Está en la página 1de 3

INDICE DE INDICADORES DE GESTIÓN

GI-02 La eficacia en la difusión del plan estratégico(PE) esta relacionada con el


porcentaje de estudiantes, docentes y administrativos que lo conocen. (1/06/14) E3

GI-O3 Es el grado de Profesionalización de los administrativos. (23/05/14) E6

GI-O4 Es el porcentaje de administrativos que conoce sus funciones y


responsabilidades. (23/05/14) E6

GI-O5 Es el porcentaje de administrativos que tiene formación en gestión


universitaria. (23/05/14) E6

GI-O6 Porcentaje de estudiantes y docentes que está satisfecho con la atención de


los administrativos de la carrera. (01/06/14) E7

GI-07 Es la relación promedio entre estudiantes y el número de administrativos en


un ciclo académico. (01/06/14)E7

GI-08 Es la relación promedio entre docentes y el número de administrativos en un


ciclo académico. (01/06/14)E7

GI -13 La eficacia del plan operativo está relacionada con el grado de cumplimiento
de los objetivos planteados en el mismo para un período de tiempo. (10/03/14)E12

GI-14 Eficacia en la difusión del Plan Operativo (PO) está relacionada con el
porcentaje de estudiantes, docentes y administrativos. (01/06/14)E13

GII-17 Relación entre el número de postulantes al programa de estudio y el número


de ingresantes. (12/12/14)E15

GII-17 En opinión de los docentes y administrativos, más del 50% de estudiantes


cumple con las normas que rigen sus actividades universitarias. (21/04/15)E15

GII-18 Es el porcentaje de horas de asignaturas que pertenece al área básica en


relación al total de horas lectivas del plan de estudios. (04/08/14)E19

GII-19 Es el porcentaje de horas de asignaturas asignado al área formativa, en


relación al total de horas lectivas del plan de estudios. (04/08/14)E19

GII-20 Es el porcentaje de horas de asignaturas que pertenece al área clínica, en


relación al total de horas lectivas del plan de estudios. (0 /0 /0 )E19
GII-21 Es el porcentaje de horas de práctica asignado, en relación al total de horas
lectivas del plan de estudios. (12/03/14)E20

GII-22 Es el porcentaje de horas de asignaturas electivas, en relación al total de horas


lectivas del plan de estudios. (12/03/14)E22

GII-23 Es el porcentaje de créditos de otros planes de estudio, en relación al total de


horas lectivas del plan de estudios de la carrera. (12/03/14)E23

GII-24 Porcentaje de estudiantes que está satisfecho con las estrategias de


enseñanza-aprendizaje. (01/06/14)E28

GII-26 Grado de cumplimiento del contenido del sílabos de cada asignatura

(01/06/14 )E31

GII-27 Es el porcentaje promedio de puntualidad del docente. (01/06/14 )E31

GII-28 Número promedio de estudiantes matriculados por asignatura.(18/05/14) E32

GII-29 Relación promedio entre los estudiantes matriculados y el número de


docentes con carga lectiva en un ciclo académico (grado de masificación de la
actividad docente). (18/03/14) E32

GII-30 Promedio entre estudiantes matriculados los cursos con laboratorio y el


número de docentes encargados de prácticas de laboratorio en un ciclo académico
grado de masificación de la actividad docente. (16/09/14) E32

GII-32 Relación entre la suma de los créditos matriculados efectivos en asignaturas y


el número de estudiantes matriculados. (30/04/14) E33

GII-37 Calificación media de ingresantes. (30/04/14) E36

GII-38 Calificación media de ingresantes del quinto superior. (30/04/14) E36

GII-39 Porcentaje de matriculados proveniente de otras regiones. (30/04/14) E36

GII-40 Porcentaje de extranjeros matriculados. (30/04/14) E36

GII-41 A-B Es la percepción que se tiene del cumplimiento de las normas por parte de
los estudiantes. (01/06/14) E38
GII -41 B En opinión de los docentes y administrativos, más del 50% de estudiantes
cumple con las normas que rigen sus actividades universitarias. (01/06/14) E38

GII-44 Porcentaje promedio de estudiantes egresados por promoción de ingreso.

(30/03/14) E42

GII-45 Número de semestres académicos promedio que les ha tomado a los


estudiantes de un programa de estudios para terminar el período lectivo
(permanencia). (01/05/14) E45

GII-46 Porcentaje promedio de estudiantes que han terminado su período lectivo en


el tiempo previsto en el programa de estudios (permanencia). (01/05/14) E43

GII-70 Porcentaje de docentes nombrados que dicta asignaturas. (01/04/14) E65

GII-72 Porcentaje de docentes dentro del total de la plana docente del área básica.
(18/03/14) E65

GIII-77 Porcentaje de docentes que están satisfechos o muy satisfechos con los
programas de capacitación docente. (01/06/14) E68

GIII-90 Relación entre el número de horas dedicadas a proyección social por los
docentes. (30/03/14) E80

GIII-92 Relación entre el número de estudiantes que utilizan las aulas en una hora de
clase y el número disponible de puestos a ser ocupados por ellos. (00/00/00) E83

GIII-94 Relación entre el número de horas utilizadas a la semana por aula asignada a
la carrera y el número de horas por aula disponibles. (30/06/14) E83

GIII-116 La eficacia en la difusión de los programas de bienestar (PB) está


relacionada con el porcentaje de estudiantes que lo conocen. (01/06/14) E86

También podría gustarte