Está en la página 1de 9

"El enfoque por competencias y su impacto en la

educación"
“La materia no se crea ni se destruye solo se transforma”- Antoine Lavoisier “Ley de
conservación de la materia”…
Quiero iniciar este ensayo con esta frase por una razón. Durante mucho tiempo hemos
conceptualizado las competencias como algo mecánico que define a una persona, sin
embargo yo en lo personal, considero que mas que referirnos a esta como un objeto de
estudio yo lo definiría como un ente de estudio por una sencilla razón: las competencias es
algo que en si forma parte del como la gente procesa la información que se encuentra
alrededor.

El paradigma constructivista que ha derivado hacia la Educación basada en competencias,


pretende desarrollar individuos con las habilidades necesarias para enfrentar un mundo que
cambia vertiginosamente y en el cual el acceso a la información elimina la necesidad de
acumular conocimiento; antes bien es ahora necesario que los individuos adquieran la
habilidad de seleccionar, valora, y utilizar la información a la que tienen alcance.

“La Formación Basada en Competencias es una opción educativa caracterizada por un


nuevo rol de la formación, en la cual este proceso se convierte en generador de capacidades
que permitan a los sujetos la adaptación al cambio, el desarrollo del raciocinio, la
comprensión y la solución de situaciones complejas, mediante la combinación de
conocimientos teóricos, prácticos, experiencias y conductas.” (RUIZ, 2008)

Los estudiantes no solo deben adquirir el conocimiento, si no saber que es lo que van a
hacer con ese conocimiento y tener la capacidad de desarrollarlo, así mismo requieren el
desarrollo de una serie de actitudes sociales para la aplicación del mismo.
Es decir, que dentro de sus capacidades deben saber, saber hacer y saber ser.
Pedro Hernández en 1998 habla de tres dimensiones de las cuales deben derivarse los
procedimientos para la concreción de los objetivos socio-afectivos, del conocimiento:
dimensión cognitiva, dimensión afectiva y dimensión conativa.

Actualmente la inconformidad con la calidad de los sistemas educativos está generando la


búsqueda de alternativas y reformas que no parecen producir los efectos deseados lo cual
nos lleva a diferentes preguntas pero principalmente a una ¿qué es lo que no estamos
haciendo bien?

Y es que cuando nos enfrentamos a un sin numeros de datos y diversos marcos de


interpretación de acciones y de auto identidad, tambien nos enfrentamos a un sin numero de
acciónes derivadas de las mismas, y tambien a un diferentes contextos y situaciones
complejas que rodean al individuo como personas, las cualess manifiestan una respuesta de
la misma.

Nuestros conocimientos no solo son aquellos que aprendemos en el aula, sino tambien
aquellos que aprendemos en base a las situaciones que vivimos diariamente, las cuales van
modificandose y expandiendo nuestro territorio del saber.

Sin embargo tal y como dice Wells y Claxton en 2002 las enseñanzas de la vida y las
costumbres del pasado jamas son suficiente para aforontar los desafios del presente y las
exigencias del futuro. Esto debería estar más que claro ya que los humanos seres volubles y
cambiantes constante mente nos enfrentamos diario a una sociedad basada en la
información la cual es cambiante y por tanto los métodos para adquirirla y entenderla
también lo son.

Aquí es donde nos enfrentamos a una ecuación con diferentes variables:

Formación Formación Formación Persona


Conocimiento
Social Profesional Personal actual.

y es aquí donde la educación se enfrenta a sus principales amenazas:


 El elevado índice de fracaso y abandono temprano de la escuela.
 La irrelevancia del conocimiento que se estudia y aprende en la escuela.

Sin embargo también es justo aquí en donde la escuela encuentra su principal “herramienta”
y as bajo la manga llamado COMPETENCIAS y es que lejos de la connotación negativa que
se le puede dar a la palabra si lo vemos como en un principio dije un ente multifactorial, nos
encontramos también con un sin números de “llaves” escenciales para la formación y
desarrollo del individuo.

Otra realidad es que el individuo al ser un ser INDIVIDUAL (de allí la palabra) aprende y
razona también de manera diferente al resto. Así un niño puede aprender oyendo, otro
dibujando, otro escuchando, y otro tocando o imaginándose el panorama.
Y es aquí donde nos enfrentamos un obstáculo mayor: ¿cómo podemos conjuntar todo para
que todos aprendan?. Lo cual nos trae también otra pregunta ¿cómo lograr que el niño valore
el conocimiento y lo encuentre practico.

Cuando se observa la evolución del sistema educativo en México en los últimos cuarenta
años se puede identificar que la innovación de la educación ha sido un argumento que
continuamente se esgrime en los momentos de cambio, en las reformas educativas
propuestas. Se ha creado un imaginario social donde lo nuevo aparece como un elemento que
permite superar lo anterior, al hacer las cosas mejores.

Y es que la innovación atiende la necesidad de incorporar elementos novedosos al


funcionamiento del sistema educativo; es el resultado de la evolución impresionante que han
tenido las tecnologías, así como de las propuestas que se van elaborando en el ámbito de la
educación y de la enseñanza, como consecuencia de los desarrollos de diversos enfoques de
investigación en el ámbito de la pedagogía, la didáctica, la psicología, la comunicación, entre
otras disciplinas. Sin embargo, los planteamientos articulados a la innovación corren dos
riesgos.
Uno emana de un desconocimiento, una especie de descalificación de lo anterior en donde la
innovación es percibida como algo que supera lo que se estaba realizando, lo que impide
reconocer y aceptar aquellos elementos de las prácticas educativas que tienen sentido, que
merecen ser recuperados, y que vale la pena seguir trabajando.

En mi opinión en lugar de pensar si toda propuesta de cambio realmente le imprime un rumbo


diferente al trabajo cotidiano que se realiza en las aulas, no estamos valorando el valioso
esfuerzo de un número importante de docentes por impulsar "nuevos sentidos y significados"
a su práctica pedagógica, que incorporar nuevos modelos, conceptos o formas de trabajo,
sólo para justificar eso "que discursivamente se está innovando". No se generan tiempos para
analizar los resultados de lo que se ha propuesto, no se busca sedimentar una innovación para
identificar sus aciertos y límites, sencillamente agotado el momento de una política global o
particular, tiempo que en general se regula por la permanencia de las autoridades en
determinada función, y solo se procede a decretar una nueva perspectiva de innovación.

En general existe una prisa por aplicar una nueva tendencia o una nueva estrategia sin una
reflexión conceptual, como si existiera presión por la realidad educativa para llevar a cabo
acciones olvidándonos de las otras variables que influyen directamente en la formación de la
persona.

Y aquí es donde nos enfrentamos a una variable definida por Rychen y Salganik en 2006
como “exigencias de la vida” las cuales abarcan: Tecnología, Diversidad, Movilidad,
Responsabilidad y Globalización.

Y es que al vivir en una aldea globalizada, hoy en día el conocimiento meramente teórico no
es suficiente hace falta el fomentar las habilidades para obtenerlo ya que tal y como mi
maestro de la universidad decía “un profesionista no es aquel que sabe las cosas, si no aquel
que sabe donde buscar las cosas”.

Aquí volvemos a la base, donde existen diversos alumnos pero ahora nos planteamos dos
preguntas ¿cuales son las principales habilidades que se deben adquirir para obtener el
conocimiento? Y es en esta pregunta donde nos encontramos otra ves con los viejos métodos
“escritura” el clásico “lectura y comprensión” y el bien odiado “memoria”.

¿Son en realidad tan malos estos métodos?, ¿será mas bien que no los hemos focalizado
bien?, o ¿Forman realmente parte de un rustico y obsoleto sistema de educación?, y
¿realmente están tan peleados con los sistemas de competencias?

Aquí es donde entra mis definición favoritas de las competencias y la razón por la cual creo
que debe de ser tratada como un ente:
“Combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que activa el
sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de la vida personal,
social y profesional.”- DeCo 2003
“Conjunto de elementos que el sujeto puede movilizar para resolver una situación con
éxito.”- Denyer, Furnémont, Poulain y Vanloubbeeck (2007)
“La capacidad individual para emprender actividades que requieran una planificación,
Ejecución y control autónomos”, y “la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas
relacionadas con productos y procesos y, por consiguiente, de actuar eficazmente para
alcanzar un objetivo.”- Zabalza (2003)

A partir de aquí el enfoque de competencias se ve de diferente manera pues involucra a tres


aspectos como representación arquetípica de procesos en los que se exhibe las distribuciones
de funciones y de secuencias de la forma ideal.

 Participativa: La evaluación no es elaborada e instrumentada por las autoridades de


una institución educativa, o por un grupo de especialistas ajenos a los profesores.
 Formativa: Permite al profesor reflexionar y retroalimentar sobre su acción en la
docencia y plantear acciones para su mejora .
 Humanista: Considera al docentecomo un ser humano, con preocupaciones, intereses,
necesidades, emociones; de ahí que busca la preservación de su dignidad, autoestima
e individualidad.
Lo cual genera un enfoque multidimensional digno de el: Son muchos rasgos, acciones,
conductas y actitudes que gravitan en torno a la relación cotidiana de maestro-alumno en el
aula.

A manera de conclusión:
En consecuencia, las competencias, que como cualquier otro tipo de aprendizaje se expresa
en comportamientos, pueden incluir habilidades, pero no se reducen a esas habilidades ya
que deben satisfacer dos condiciones: incorporar el pensamiento como factor dinamizador
y elaborar respuestas diferenciadas ante tareas complejas en contextos diversos.

En la era industrial se necesitaban obreros disciplinados que no cuestionaran las órdenes y


que estuviesen acostumbrados a permanecer largas jornadas en posturas rígidas; el
paradigma conductista e inflexible de la escuela tradicional proporcionaba dicha mano de
obra a los grandes centros de producción.

Sin embargo, los nuevos modos de producción demandan egresados que puedan
seleccionar, valorar y discriminar las enormes cantidades de información que se produce
actualmente.

Esta situación, inédita, plantea nuevos retos para los sistemas escolares que deben
contribuir a la formación de individuos que comprendan y funcionen adecuadamente en un
mundo en donde se requiere dominar las tecnologías cambiantes y maniobrar las enormes
cantidades de información disponible.

Las instituciones educativas deben generar un ambiente propicio con mapas curriculares
idóneos, infraestructura tecnológica y materiales que permitan a docentes y estudiantes
desarrollar este nuevo paradigma.

La Educación basada en Competencias, debe propiciar en el estudiante los conocimientos,


actitudes y actitudes necesarios para enfrenar el mundo cambiante que le ha tocado vivir.
Una educación completa e integral que incorpore y una todas las variables que rodean a la
persona en el mundo actual, permitiéndole ser un ser capaz de enfrentar los retos y llegar
por si mismo a la búsqueda del conocimiento siendo orientado por el profesor el cual no
solo fungirá como guía sino también como apoyo del alumno al situarlo y ubicarlo en la
realidad actual le permitirá mostrar el verdadero valor e importancia del conocimiento.

En México, por muchísimos años, el sistema educativo ha sido tradicionalista, en donde el


docente es el depositario del conocimiento y los alumnos son entes receptores pasivos,
cuando los estudiantes llegan a la universidad, generalmente desconfían del docente que les
impulsa a acercarse por sí mismos a las fuentes de información; que los “obliga” a leer y
los impulsa a investigar. Durante toda su vida en las aulas se les ha coartado la creatividad,
la iniciativa, la independencia; y además se les ha condicionado al premio y al castigo de
las calificaciones.

Ambos protagonistas del proceso educativo docente y estudiante, deben vivir un cambio de
mentalidad y de actitud.

El estudiante tradicional está acostumbrado a que el docente lleva el conocimiento al aula y


lo comparte con exposiciones a sus alumnos pasivos. En contraste, el estudiante hoy en día
debe tener la iniciativa de consultar revistas, libros, medios electrónicos y generarse un
habito de investigación.

El docente debe ser mediador, facilitando las experiencias de aprendizaje, motivando y


guiando a sus estudiantes a la investigación y al trabajo colaborativo.

La educación en competencias está basada en un cambio de actitud de alumnos y profesores


en un ambiente en el que las instituciones educativas propicien y faciliten el cambio.
Bibliografía:
MUÑOZ Varela, Luis. (2012). Enfoque por competencias y mercado de trabajo, nuevas
tendencias para la educación universitaria. Costa Rica. INIE. Revista Actualidades
Educativas en Investigación.
RUEDA Beltran, Mario. (2010) El enfoque por competencias:¿salida a la crisis educativa?
México. Perfiles educativos UNAM ILSE.
RUIZ, Magalys. (2008). Marco conceptual de la formación basada en competencias.
México Nuevo León, Material de la Maestría en competencias profesionales UANL/UCLM
PECK, Jamie. (2012). Neoliberalismo y crisis actual Documentos y aportes en
administración pública y gestión estatal, Universidad de British Colombia. Vacouver,
Canadá. En red disponible en:
http://ehis.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=38&sid=feb261b2-fb81-4492-
9147-6d2e2804d3c6%40sessionmgr114&hid=110.
GUEVARA, Iris. (2013). Educación superior e investigación para la competitividad
productiva internacional. México. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana De
Economía. Revista Problemas de desarrollo UNAM. Recuperado de:
http://ehis.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=40&sid=feb261b2-fb81-4492-
9147-6d2e2804d3c6%40sessionmgr114&hid=11
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2007).Capital
humano: Cómo moldea tu vida lo que sabes Recuperado de:
http://www.oecd.org/insights/38435951.pdf.
Varela, Rogelio. & Retamoza, A. (2012). Capital humano y diferencias salariales en
México, 2000-2009. México. Estudios Fronterizos, Universidad Autónoma de Baja
California.
Pardo, Juan. (2003) Los estragos del Neoliberalismo y la Educación pública. España.
Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de:
http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/134/118
Urbano, Sonia. “Metodología del aprendizaje cuántico: Un programa educativo para
desarrollar competencias laborales”. Revista de Investigación de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Venezuela. 2009
Díaz-Barriga, F. y Hernández G. (2003) “Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: una interpretación constructivista”. (2ª. Edic.) México, McGraw Hill.

También podría gustarte