Está en la página 1de 7

Cuantía Mínima en Columnas de Concreto

Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

CUANTIA MINIMA EN COLUMNAS DE CONCRETO

1.) INTRODUCCION

El código ACI 318 en sus diferentes versiones establece que la cuantía en secciones de
columnas debe ser como mínimo de 1 % y como máximo de 8 %.

En este trabajo concentraremos la atención en la cuantía mínima de 1 %.

En el código se plantea que hay dos causas fundamentales que dan origen a la cuantía
mínima:

a) El refuerzo es necesario para proveer resistencia a la flexión, la cual puede existir


a pesar de los resultados del cálculo estructural.

b) Para reducir el efecto de la fluencia y la retracción del concreto bajo el efecto de las
compresiones sostenidas que tienden a incrementar los esfuerzos en el refuerzo.

Siempre me pregunté de donde salía este valor del 1 % y hasta pensé que se debía
a la posibilidad de que la columna pudiera estar sometida a tracción pura.
Aunque es posible, esta situación no siempre ocurre y nos dimos a la tarea de buscar
una explicación mas lógica y racional de este valor del 1 %.

De todos modos veamos que pasa en una columna sometida a tracción axial:
Suponiendo un concreto de 4000 psi y el acero de 60000 psi

fc := 4000⋅ psi fy := 60000⋅ psi

La resistencia a tracción del concreto varía de 0.1 f'c a 0.15 f'c

Para la condición mas desfavorable, la resistencia a tracción será:

ft := 0.15⋅ fc ft = 600 ⋅ psi

La condición de equilibrio en el instante de fisuración del concreto, ΣF = 0

As⋅ fy := Ac⋅ ft

siendo ρcol = As/Ac la cuantía del refuerzo en la columna, se tiene:


ft
ρcol := ρcol = 0.01 ρcol = 1 %
fy
No obstante el resultado lógico, no resulta ser la explicación general que buscamos.
Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

El primer punto de las causas posibles, o sea la posibilidad de flexión, dió la respuesta
de esta situación y aquí va el razonamiento que seguimos.

2.) ANALISIS DEL TRABAJO ESTRUCTURAL DE LAS COLUMNAS

Cada columna de concreto esta conectada a la cimentación en su nivel mas bajo y a


medida que va subiendo, en cada piso, se dejan anclajes para darle la continuidad
necesaria en toda la altura. Esto hace que exista en cada nivel una especie de
empotramiento capaz de tomar momentos en todas direcciones.

En muy pocos casos, la conexión columna - cimiento se construye articulada, sin embargo
para el análisis estructural puede asumirse articulada si se cumplen ciertas condiciones.

Por ejemplo para una columna con un cimiento aislado sometida a carga axial y momento,
el efecto del momento se transmite de la columna al cimiento, de éste al suelo. El cimiento
gira y desaparece el momento. El efecto final es equivalente a una articulación pero no
puede olvidarse que fue el momento de la columna quien provoco dicho giro por el efecto de
la flexión.

Si ahora consideramos que el cimiento sea continuo, aislado con vigas de conexión,
cabezal de pilotes, o cualquier otro tipo que no gire, o sea muy pequeño, entonces el
momento flector de la columna se transmite al cimiento originandose la flexión.

Salvo que se diseñe una conexión articulada entre cimiento y columna, siempre tendremos
la acción de los momentos flectores y habrá que tener en cuenta la cuantía minima del 1 %

Quiere esto decir que producto del efecto de cargas laterales como el viento, distribución
de cargas vivas, etc. es posible que se generen en la columna flexiones en cada una de las
caras de la columna, independientes o simultáneas, es decir, cada cara de la columna
puede estar sometida a flexión y requiere cuantía mínima en cada cara.

3.) CUANTIA MINIMA POR EFECTO DE LA FLEXION

En la Fig. 1 se muestra un esquema de la sección de la columna con el momento actuando


en cada dirección. En este caso se ha supuesto que cada momento actúa por
separado.

M
M M

Fig. 1 Secciones sometidas a flexión en ambas direcciones


Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

Fig. 2 Refuerzo mínimo en columnas de concreto

Cada zona traccionada requerirá de un mínimo de refuerzo a flexión. Este mínimo refuerzo
a flexión puede considerarse del orden del 0.0033 de la sección de la columna Ac
(siendo realmente la sección efectiva b x d) y será colocado en cada zona traccionada,
luego en total seria del orden de:

As/Ac = 4x0.0033 = 0.0132.

Teniendo en cuenta que las barras de las esquinas trabajaran para la flexión en los
sentidos perpendiculares, es decir, un 25% de las barras trabajan dobles, quedando
entonces como barras efectivas un 75% del total, o sea

As/Ac = 0.75x0.0132 = 0.01

que corresponde con la cuantía del 1 % especificado como mínimo por el ACI 318.

Queda entonces aclarado el origen de 1 % utilizado como cuantía minima en columnas.

4.) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El análisis realizado nos permite arribar a cierta conclusiones de interés para el proyectista
y para el constructor.

1.) Cuantía minima para secciones de columnas con concretos de alta resistencia

Para fc < 4440 psi se tiene que la cuantía minima a flexión es:

fc := 4440⋅ psi fy := 60000⋅ psi


Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

0.5
3 ⋅ psi ⋅ fc
ρmin := ρmin = 0.0033
fy
ρcol := 4 ⋅ 0.75⋅ ρmin ρcol = 0.01 1.0 %

Para fc = 6000 psi se tiene que la cuantía minima a flexión es:

fc := 6000⋅ psi fy := 60000⋅ psi


0.5
3 ⋅ psi ⋅ fc
ρmin := ρmin = 0.0039
fy

ρcol := 4 ⋅ 0.75⋅ ρmin ρcol = 0.012 1.2 %

Para fc = 8000 psi se tiene que la cuantía minima a flexión es:

fc := 8000⋅ psi fy := 60000⋅ psi


0.5
3 ⋅ psi ⋅ fc
ρmin := ρmin = 0.0045
fy

ρcol := 4 ⋅ 0.75⋅ ρmin ρcol = 0.013 1.3 %

Para fc = 10000 psi se tiene que la cuantía minima a flexión es:

fc := 10000⋅ psi fy := 60000⋅ psi


0.5
3 ⋅ psi ⋅ fc
ρmin := ρmin = 0.005
fy

ρcol := 4 ⋅ 0.75⋅ ρmin ρcol = 0.015 1.5 %

Como puede apreciarse, la cuantía minima debe ir aumentando a medida que la calidad
del concreto sobrepasa de 4440 psi. Se recomienda incrementar la cuantía minima a
medida que la resistencia del concreto aumenta por encima de 5000 psi.

2.) Cuantía minima para cuando se use acero de alta resistencia

Si la calidad del acero fuese mayor que fy = 60000 psi la cantidad de refuerzo necesario
para compensar el volumen de tracciones disminuiría, por tanto la cuantía minima seria
menor del 1 %, Debido a que este refuerzo no es de uso común, no vale la pena
establecer un mínimo diferente, por lo cual se mantiene el valor de 1 %. Sin embargo,
recomendamos cumplir lo indicado en el punto anterior.
Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

3.) Distribución del refuerzo mínimo o mayor que el mínimo en la sección

Cuando el refuerzo mínimo se distribuye el la sección de la columna, cada cara de


la columna debe tener la misma cantidad de barras de un mismo diámetro, Esto trae
como consecuencia que deben 4, 8, 12, etc. siempre múltiple de 4 y con igual diámetro
de barras.

4 in2 > 3.8 in2 24"


4 in2 > 3.8 in2
12 # 9
48"

5 in2 > 3.8 in2 24"


3 in2 < 3.8 in2
12 # 9
48"

Fig. 3 Distribución del refuerzo en la sección de la columna

En la Fig. 3 se muestran un caso en el cual la distribución de las barras mínimas debe


ser modificado. Una sección de 24 x 48 requiere un refuerzo mínimo de:
2
As := 24⋅ in⋅ 48⋅ in⋅ 0.01 As = 11.52⋅ in
que se logran con:
2 2
12 # 9 12⋅ 1 ⋅ in = 12⋅ in

En la Fig. 3a se muestra la distribución uniforme, de modo que en cada cara se tiene:


2
2 2 4 ⋅ in
4#9 4 ⋅ 1 ⋅ in = 4 ⋅ in o sea ρ := ρ = 0.0035
24⋅ in⋅ 48⋅ in
que cumple con el mínimo en flexión de 0.0033

En la Fig. 3b se muestra una distribución no uniforme con 5 barras en los lados cortos y
3 barras en los lados largos,

10 # 9 + 2 # 9 = 12 in2 > 11.52 in2


Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

Con las tres barras en el lado largo debiera cumplirse la cuantía minima en flexión

2 2 2
3 ⋅ 1 ⋅ in = 3 ⋅ in < 0.0033⋅ 24⋅ in⋅ 48⋅ in = 3.802⋅ in
lo cual no cumple con el mínimo en flexión. Deberá redistribuir el refuerzo uniforme o
agregar las barras necesarias en el lado largo para cumplir el mínimo de flexión.

Por ultimo, si la columna requiere mayor cantidad de refuerzo que el mínimo, se pueden
redistribuir el refuerzo acorde al trabajo de la columna pero siempre teniendo en cuenta que
en los lados de menor cantidad de barras se debe cumplir con el refuerzo mínimo en
flexión. Se recomienda no poner refuerzo menor que el mínimo a flexión en los lados
menos cargados para que no se incremente la cantidad total del refuerzo.

4.) CASO EN QUE LA FLEXION SOLO SE PRODUZCA EN UNA DIRECCION.

En el caso que la flexión se produzca en una sola dirección, como ocurre en las columnas
dentro de paredes de cargas (tie columns), siempre hay que poner la cuantía minima para
cumplir con la norma, sin embargo la distribución del refuerzo no necesita cumplir el
refuerzo mínimo de flexión en los lados paralelos al plano de flexión.

30"

0.62 in2 < 0.792 in2 1.24 in2 > 0.792 in2 8"

Pared Pared
8 #5

Fig. 4 Columna con flexión en una sola dirección.

En la Fig. 4 Se muestra un caso común de una sección de 8 in x 30 in. El plano de flexión


es perpendicular a la pared, por lo cual las barras pueden estar situadas en el lado largo.

La cuantía minima es:


2
As := 8 ⋅ in⋅ 30⋅ in⋅ 0.01 = 2.4⋅ in
2
2.4⋅ in
No. de barras totales #5 n := = 7.742 8#5
2
0.31⋅ in
Cuantía Mínima en Columnas de Concreto
Ernesto F. Valdés | www.linkedin.com/in/ernesto-f-valdes

Use 4 # 5 ambas lados largos

Las dos barras que quedan ambos lados cortos ( que no se permite mas de
dos para 8 in) no tienen que cumplir la cuantía minima en flexión.

2 2 2
As := 8 ⋅ in⋅ 30⋅ in⋅ 0.0033 = 0.792⋅ in > 0.31⋅ in ⋅ 2 = 0.62⋅ in

lo cual es aceptable ya que no hay flexión en esos lados.

Se recomienda no variar la cuantía minima de 1 % ya que la norma solo admite


esta variación para secciones con dimensiones muy grandes en comparación
con la necesaria para las condiciones dadas.
Sin embargo la cuantía minima a flexión no es necesaria en este caso para los
lados cortos y se puede incrementar el refuerzo para los lados que son mas
necesarios.

Así concluye este trabajo, esperamos que le sea de provecho para los diseños
de sus próximas columnas.

Nota Importante:

En el trabajo se ha considerado la sección total en lugar de la sección efectiva


para calcular la cuantía a flexión. El objetivo de este trabajo es mostrar el porque
se necesita este refuerzo y las posibles implicaciones que se tienen en cada caso.
Es por ello que para no complicar innecesariamente la exposición del mismo se
ha decidido asumir esta simplificación. En los cálculo reales se deben utilizar
las cuantías mínimas de flexión con los valores b y d.

También podría gustarte