Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
HABILITACIÓN

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Autómatas y Lenguajes Formales
curso
Código del curso 301405
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 1
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad 1,2 y ☐ Final ☒
evaluación: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Viernes, 20 de
Jueves, 26 de Diciembre de 2019
Diciembre de 2019

Competencia a desarrollar:

El estudiante conoce los distintos tipos de autómatas, gramáticas y


lenguajes que reconocen con el fin de comprender y resolver diferentes
tipos de problemas.
El estudiante construye gramáticas y autómatas mediante los
mecanismos de representación formal de los diferentes autómatas,
comprendiendo el tipo de problemas que cada uno puede resolver.

El estudiante asocia las aplicaciones de los autómatas llevados a


contextos reales y a problemas computacionales.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1: Lenguajes Regulares


Unidad 2: Lenguajes Independientes del Contexto
Unidad 3: Autómatas y sus aplicaciones

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 6: Debatir: Generar, determinar e implementar soluciones a los


ejercicios planteados

- El estudiante revisa el material requerido para el desarrollo de la


actividad.
- El estudiante presenta respuestas y/o información de los temas
propuestos.
- Cada estudiante realiza un documento en PDF que presenta en el
entorno de entrega de la habilitación.

Actividades a desarrollar

Actividades Individuales:

El trabajo se desarrolla demostrando el procedimiento realizado paso a


paso, no se tendrá en cuenta las respuestas o simulaciones en JFlap o
VAS.

Teniendo en cuenta el siguiente autómata realizar los puntos


siguientes:
Ejercicio 1: Minimización

1. Realice la conversión de AFND a AFD o de AFD a AFND según


corresponda
2. Realice la minimización del autómata y realice la descripción de
la quíntupla del autómata
3. Identifique el lenguaje que reconoce
4. Identifique la Expresión regular del autómata
5. Identifique su gramática y caracterícela.
6. Con una cadena válida, genere un árbol de derivación.

Ejercicio 2: ADP

1. Teniendo en cuenta el lenguaje L= { abbbc*b : n ≥ 0}.


Realice el automata a pila con pila vacia
2. Realice la expresion regular del automata
3. Grafíquelo en JFLAP y realice el “Traceback” para las transiciones.
4. Identifique los contenidos (el recorrido para cada interacción)
de la pila y el estado de parada. Realícelo con una cadena
válida.
Ejercicio 3: Diseño de MT

1. Diseñe una MT que se comporte como transductor que


reconozca el lenguaje L= { a*b+c*b* : n ≥ 0}
2. Identifique los componentes de la Máquina de Turing
(Descríbala)
3. Ejecute el RunTest a una cadena aceptada que tenga al
menos cinco símbolos
4. Identifique en que momento la máquina se detiene.
5. Lo que acaba de diseñar es una MUT o una MT. Justifique su
respuesta

Ejercicio 4: Codificación y ecodificación

Asuma que hubo error en el dato recibido en el par de bits


codificados 2, 5 y 8 con distancia de haming 1.

1. Realizar el árbol que representa los estados presentes del


dato hallado
2. Determine los estados presentes para el dato dado:
(represente la máquina de estados) del código convolucional
para k=1, m= 3, n=2 para cada estado, Es decir, represente
la transición de entrada para cada bit (ocho en total) con el
codificador convolucional. Determine las salidas codificadas:
(Complete la tabla).
3. Identifique en el diagrama de Trellis la ruta correcta
(identificando salidas codificadas).
4. Realice el diagrama de Viterbi corrigiendo el dato (ruta
correcta).
(PARA CADA TRANSICION O PASO DE ESTADO DEBE
EVIDENCIARSE LA SELECCIÓN DE RUTA EVALUANDO LA
DISTANCA DE HAMMING) Para ello debe mostrar la ruta
correcta identificando las distancias de haming y la selección
dada para seguir la ruta. Utilice colores que diferencien las
distancias de haming, los datos codificados y las rutas
seleccionadas.

Entornos
para su Evaluación y seguimiento: Entrega producto final
desarrollo

Individuales:
Productos
a entregar Documento de pdf, debe llamarse: Nombre_Apellido.
por el Debe contener: Portada, Desarrollo de la actividad
estudiante individual y Bibliografía.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido
de planeación frente a las actividades que se sugieren
para los estudiantes. En este sentido, al trabajar
elementos que requieren la participación conjunta de
los integrantes del grupo, surge la necesidad de
articular la estrategia de aprendizaje basado en
Problemas APB y encaminarlo a facilitar el proceso de
formación del estudiante. En este enfoque se enfatizan
el auto-aprendizaje y la auto-formación, procesos que
se facilitan por la dinámica del enfoque y su concepción
Planeación constructivista ecléctica.
de
actividades En el enfoque de ABP se fomenta la autonomía
para el cognoscitiva, se enseña y se aprende a partir de
desarrollo problemas que tienen significado para los estudiantes,
del trabajo se utiliza el error como una oportunidad más para
colaborativo aprender y no para castigar y se le otorga un valor
importante a la auto evaluación y a la evaluación
formativa, cualitativa e individualizada.

Para este ejercicio es importante considerar aspectos


como el tiempo de ejecución de la actividad y los
recursos necesarios para la solución de los problemas
planteados se encuentran en el Entorno de
Conocimiento. Toda vez que se han considerado estos
aspectos pueden entonces comenzar a desarrollar las
fases correspondientes a los trabajos individuales y
colaborativos del curso.
Roles a
En el desarrollo de la estrategia y de las actividades
desarrollar
individuales y grupales del proceso de aprendizaje; el
por el
estudiante deberá asumir un rol dentro del grupo
estudiante
colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los
dentro del
roles a seleccionar según considere el grupo
grupo
colaborativo se recomiendan:
colaborativo
Moderador o líder: quien organiza y vigila que se
cumplan las tareas propuestas. Responsable de
entregar el producto de equipo.
Colaborador: encargado de organizar los aportes en
el documento a entregar. Revisa redacción y
ortografía.
Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se
van haciendo correspondan con lo solicitado en la Guía
Integradora de Actividades y esté de acuerdo con lo
estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación.
Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace
preguntas para que los otros también aporten ideas.
Investigador: lidera las consultas de material
bibliográfico y las propuestas de investigación.

Estimados estudiantes, por medio de esta información


les presento los roles que deben asumir cada uno de
ustedes frente a cada una de las actividades a
desarrollar en las unidades 1, 2 y 3 respectivamente
en los foros de los trabajos colaborativos. Les recuerdo
que es necesario que cada estudiante asuma un rol, de
tal forma que el desarrollo del trabajo colaborativo no
vaya a presentar inconvenientes grupales:
Roles y
responsabili
Compilador: Consolida el documento que se
dades para
constituye como el producto final del debate, tiene en
la
cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
producción
participantes y que solo se incluya a los participantes
de
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
entregables
persona encargada de las alertas para que avise a
por los
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
estudiantes
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador: Asegura que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega de los
productos y envía el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indica a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrá encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido


por el diccionario de la Real Academia como la acción
de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
Políticas de
plagio
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad 1, 2 y 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque se realiza
El estudiante realiza la conversión no se
El estudiante no
la conversión del realiza
Conversión realiza la
autómata paso a correctamente o no
del conversión del
paso de manera evidencia el 25
autómata autómata.
correcta procedimiento paso
a paso
(Hasta 12 (Hasta 0
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante
minimización no se
realiza la El estudiante no
realiza
Minimización minimización del realiza la
correctamente o no
del autómata paso a minimización del
evidencia el 25
autómata paso de manera autómata.
procedimiento paso a
correcta
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque realiza el
El estudiante
lenguaje regular no
realiza el lenguaje El estudiante no
se realiza
regular paso a realiza el lenguaje
Lenguaje correctamente o no
paso del autómata regular 25
Regular muestra el
de manera correcta
procedimiento
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante Aunque se realiza la No realiza la
Expresión
realiza la expresión expresión regular no expresión regular 25
Regular
regular paso a se realiza del autómata
paso de manera correctamente o no
correcta evidencia el
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza la
El estudiante gramática no se
El estudiante no
realiza la realiza
realiza la
gramática paso a correctamente o no
gramática del
Gramática paso de manera evidencia el 25
autómata.
correcta procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza el
El estudiante
Árbol de derivación El estudiante no
realiza el Árbol de
no se realiza realiza el Árbol de
derivación paso a
correctamente o no derivación del
Árbol de paso de manera
evidencia el autómata. 25
derivación correcta
procedimiento paso a
Paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante
el Autómata a Pila
realiza el El estudiante no
no se realiza
Autómata a Pila realiza el
Autómata a correctamente o no
paso a paso de Autómata a Pila.
Pila se evidencia el 25
manera correcta
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante no
Expresión El estudiante la expresión regular
realiza la 25
regular realiza la no se realiza
expresión regular
correctamente o no
expresión regular se evidencia el
Paso a paso de procedimiento paso a
manera correcta paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante
el traceback no se
realiza el
realiza El estudiante no
traceback paso a
correctamente o no realiza el
paso de manera
Traceback se evidencia el traceback 25
correcta
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante
la comprobación
realiza la
cadena válida no se El estudiante no
comprobación
Comprobaci cadena válida paso realiza realiza la
ón cadena correctamente o no comprobación
a paso de manera 25
válida se evidencia el cadena válida
correcta
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante Aunque se realiza
realiza la validación del estado El estudiante no
validación del de parada mediante realiza la
estado de parada una cadena válida no validación del
Estado de mediante una se realiza estado de parada
parada de cadena válida paso correctamente o no mediante una 25
una cadena a paso de manera se evidencia el cadena válida
correcta procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)

Máquina de El estudiante El estudiante no


Aunque se realiza 25
Turing realiza la máquina realiza la
de turing paso a la máquina de turing máquina de turing
paso de manera no se realiza
correcta correctamente o no
se evidencia el
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se identifica
El estudiante
los componentes de El estudiante
identifica los
la máquina de turing identifica los
Componente componentes de la no se realiza componentes de
s de la máquina de turing
correctamente o no la máquina de
máquina de paso a paso de 25
se evidencia el turing
Turing manera correcta
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante
la comprobación
realiza la El estudiante no
cadena válida no se
comprobación realiza la
Validación cadena válida paso realiza
comprobación
de la cadena a paso de manera correctamente o no
cadena válida 25
válida se evidencia el
correcta
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque se realiza
El estudiante el recorrido de la
El estudiante no
Recorrido de realiza el recorrido máquina de turing
realiza el recorrido
la máquina de la máquina de no se realiza
de la máquina de 25
de turing turing paso a paso correctamente o no
turing
de manera correcta se evidencia el
procedimiento paso a
paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante Aunque explica si El estudiante no
explica de manera es MUT o MT no se realiza la
Explicación correcta si es MUT realiza explicación
MUT o MT o MT correctamente correspondiente 25
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante Aunque se realiza
realiza el árbol el árbol no se realiza
realizando el correctamente o no El estudiante no
Creación del procedimiento paso se evidencia el realiza el árbol
árbol a paso de manera procedimiento paso a 25
correcta paso
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Aunque realiza la
Desarrolla la Tabla de datos,
No desarrolla la
Tabla de Tabla de datos, estados y datos
Tabla de datos,
datos, estados y datos codificados y
estados y datos
estados y codificados de responde algunos
codificados 25
Datos manera interrogantes no se
codificados satisfactoria encuentra
correctamente.
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Realiza el diagrama
Aunque realiza el
de Trellis
diagrama de Trellis y No desarrolla
Realiza el y resuelve los
responde algunos diagrama de
diagrama de interrogantes de interrogantes no Trellis
manera 25
Trellis correctamente.
satisfactoria
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
Realiza Realiza el diagrama Aunque realiza el No desarrolla
diagrama de Vitervi y diagrama de Vitervi diagrama de 25
Vitervi resuelve los y responde algunos Vitervi
interrogantes de interrogantes no
manera correctamente
satisfactoria
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)

Calificación final 500

También podría gustarte