Está en la página 1de 14

Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación

Octavo Básico

INSTRUCCIONES GENERALES:
1.- La prueba consta de 42 preguntas de alternativas y 1 pregunta de desarrollo. Cada pregunta de
alternativa tiene sólo una respuesta correcta
2.- Lee muy bien cada pregunta y contesta con lápiz grafito cuando estés seguro(a).
3.- Las preguntas de alternativas respóndelas en la Hoja de respuestas que viene al final de la prueba.
Contesta en ella ennegreciendo el círculo que le corresponde a la letra de la alternativa que
consideres correcta.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO

En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera.


Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando
fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos
juegos amorosos.
Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en
círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno
cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la
agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho
vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que
pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus
propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones
delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales
para las aves que constituyen su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro
huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo.
La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las
dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo,
aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho
caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las
entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio,
totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Los halcones jóvenes o inmaduros son de
color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los
ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de
haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el
halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo.
Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus
padres en las cacerías.

1. Según los científicos ¿qué son las paradas nupciales?


A. Las persecuciones de caza que realizan los halcones.
B. Un juego acrobático llevado a cabo por los halcones macho y hembra.
C. La actividad típica que ejecutan los halcones en primavera.
D. El vuelo que realizan los halcones para buscar su alimento.

2. El territorio de los halcones es:


A. Muy amplio y poco protegido, por lo cual les resulta difícil conseguir alimento.
B. Habitado por otros halcones que cuidan el lugar.
C. Vigilado constantemente por el halcón macho, que impide el ingreso de otros halcones al lugar.
D. Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuánto dura el proceso de incubación del huevo del halcón hembra?


A. Dos semanas.
B. Dos meses.
C. Todo el mes de febrero.
D. Poco más de un mes.

4. ¿Quién es el encargado de buscar el alimento del polluelo?


A. El macho.
B. La hembra.
C. El macho junto a la hembra.
D. El mismo polluelo.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

5. ¿Cómo aprenden a cazar los halcones?


A. Con la ayuda de la hembra, que les enseña cómo volar para capturar sus alimentos.
B. Con la ayuda del macho, que los instruye a cazar en el vuelo.
C. Observando cómo el halcón macho consigue sus alimentos.
D. Ninguna de las anteriores.

6. ¿A qué tipo de texto no literario pertenece el “El halcón común o peregrino”?


A. Argumentativo.
B. Instructivo.
C. Expositivo.
D. Normativo.

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas 7, 8, 9, 10 y 11.

LOS BOMBEROS

Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su
poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras veces se
rascaba la nuca y anunciaba: "El martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus
amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos.
Caminaban con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la
furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible que mi casa se esté
quemando”.
Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por
Rivera, y Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se esté quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y
afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo.
Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente
mismo a la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y
serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla
volaba por los aires.
Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de
humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.

Mario Benedetti.
7. ¿A qué género literario pertenece este texto?
A. Narrativo.
B. Lírico.
C. Dramático.
D. Infantil.

8. El poder de Olegario era:


A. Ser un muy buen amigo.
B. Tener una excelente memoria.
C. Adivinar cuando iba a llover.
D. Presentir lo que iba a ocurrir.

9. El más famoso acierto de Olegario fue:


A. Adivinar que unos bomberos iban a apagar un incendio.
B. Adivinar que sus amigos eran los mejores que podía tener.
C. Adivinar la lluvia del día martes.
D. Adivinar el incendio de su casa.

10. Olegario sentía hacia su poder:


A. Temor.
B. Vergüenza.
C. Orgullo.
D. Ira.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

11. Lee el siguiente fragmento del texto:


“Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde
vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.”
¿Qué palabra puede remplazar a la palabra parsimonia sin cambiar el sentido del texto?
A. Tranquilidad.
B. Galantería.
C. Humildad.
D. Pasión.

Lee el siguiente fragmento y contesta las preguntas 12, 13 y 14.

William Shakespeare
Romeo y Julieta, Acto I. Escena V. Fiesta en casa de Capuleto. (Romeo ve a Julieta por primera vez)

Romeo: -(A un criado) ¿Quién es aquella dama que enriquece la mano de aquel galán?
Criado: - No la conozco, señor.
Romeo: - ¡Oh! ¡De ella debe aprender a brillar la luz de las antorchas! ¡Su hermosura parece que pende
del rostro de la noche como una joya inestimable en la oreja de un etíope! ¡Belleza demasiado rica para
gozarla; demasiado preciosa para la tierra! ¡Cómo nívea paloma entre cuervos se distingue esa dama entre
sus compañeros! Acabado el baile, observaré donde se coloque, y con el contacto de su mano haré
dichosa mi ruda diestra. ¿Por ventura amó hasta ahora mi corazón? ¡Ojos, desmentidlo! ¡Porque hasta la
noche presente jamás conocí la verdadera hermosura!...
Romeo: - (Tomando la mano de Julieta) Si con mi mano, por demás indigna profano este santo relicario, he
aquí la gentil expiación: Mis labios, como dos ruborosos peregrinos, están prontos a suavizar con un tierno
beso tan rudo contacto.
Julieta: - El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto. El palmero sólo ha de besar manos de
santo.
Romeo: - ¿Y no tiene labios el santo lo mismo que el romero?
Julieta: - Los labios del peregrino son para rezar.
Romeo: - ¡Oh, qué santa! Truequen pues de oficio mis manos y mis labios. Rece el labio y concededme lo
que pido.
Julieta: - El santo oye con serenidad las súplicas.
Romeo: - Pues oídme serena mientras mis labios rezan, y los vuestros me purifican. (La besa)
Julieta: - En mis labios queda la marca de vuestro pecado.
Romeo: - ¿Del pecado de mis labios? Ellos se arrepentirán con otro beso. (Torna a besarla)
Julieta: - Besáis muy santamente.
Ama: - (A Julieta) Vuestra madre desea deciros una palabra.
Romeo: - ¿Quién es su madre?
Ama: - Su madre es la señora de la casa, y una buena señora, prudente y virtuosa. Yo he criado a su hija,
esa con quien habláis y os juro que el que logre conseguirla se llevará un tesoro.
Romeo: - ¿Es una Capuleto? ¡Oh, cara cuenta! Soy deudor de mi vida a mi adversario.
Julieta: - Ama, ¿sabes quién es este mancebo?
Ama: - El mayorazgo de Fiter.
Julieta: - ¿Y aquel otro que sale?
Ama: - El joven Petrucio, si no me equivoco.
Julieta: - ¿Y el que va detrás… aquel que no quiere bailar?
Ama: - Lo ignoro.
Julieta: - Pues trata de saberlo. Y si es casado, el sepulcro será mi lecho nupcial.
Ama: - Es Montesco, se llama Romeo, único heredero de esa infame estirpe.
Julieta: -¡Mi único amor, nacido de mi único odio! ¡Demasiado pronto le vi sin conocerle, y demasiado
tarde le he conocido! ¡Prodigioso principio de amor que tenga que amar a un aborrecido adversario!…

12. ¿Qué función cumplen las anotaciones hechas entre paréntesis en el texto?
A. Indican los movimientos de los actores en escena.
B. Detallan órdenes del narrador sobre la actuación.
C. Son elementos paraverbales de la comunicación.
D. Señalan los gestos que orientan al lector.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

13. ¿A qué subgénero dramático pertenece el texto?


A. Comedia.
B. Tragedia.
C. Drama.
D. Sainete.

14. Dentro del texto ¿qué recurso caracteriza la intervención dialógica de los personajes?
A. Los paréntesis
B. Los guiones.
C. Sus nombres.
D. Los puntos y aparte.

15. En la siguiente situación, ¿si tú fueras el público, que factor de la comunicación te


correspondería?

A. Emisor.
B. Canal.
C. Código.
D. Receptor.

16. Para poder dirigirse a “Condorito”, ¿qué función del lenguaje emplea “Yayita”?

A. Referencial.
B. Metalingüística.
C. Fática.
D. Apelativa.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

17. La expresión de susto del personaje de abajo es realizada mediante un recurso:

A. proxémico.
B. kinésico.
C. paralingüístico.
D. de señas.

18.- En el siguiente afiche, ¿cuál es el estereotipo utilizado?

A. Étnico.
B. Sexista.
C. Etario.
D. Social.

19.- ¿Cuál de los siguientes eslogans pertenece a una propaganda?


A. “La imagen es nada, la sed es todo”.
B. “Porque mejor conexión es mejor Smart”.
C. “La Polar, llegar y llevar”.
D. “¡Destrucción no es solución! Patagonia sin represas”.

20. Según su grado de conocimiento, ¿qué tipo de narrador se puede identificar en el siguiente
texto?

“Antes de anotar, Iván recordó a su familia y sus pichangas de infancia. Sabía que si anotaba ese penal,
se cumpliría el sueño de su vida. Podrían vender su pase a un equipo europeo. Y así fue. Con una zurda
reventó en el ángulo izquierdo del arco. Por primera vez su equipo era campeón nacional.”

A. Narrador testigo.
B. Narrador omnisciente.
C. Narrador de conocimiento relativo.
D. Narrador protagonista.

Lee atentamente el siguiente poema y contesta las preguntas 21, 22, 23, 24 y 25:
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

Amor, de tarde
(Mario Benedetti)

“Es una lástima que no estés conmigo


Cuando miro el reloj y son las cuatro
Y acabo la planilla y pienso diez minutos
Y estiro las piernas como todas las tardes
Y hago así con los hombros para aflojar la espalda
Y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo


Cuando miro el reloj y son las cinco
Y soy una manija que calcula intereses
O dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
O un oído que escucha cómo ladra el teléfono
O un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo


Cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte por sorpresa
Y decirme "¿Qué tal?", y quedaríamos
Yo con la mancha roja de tus labios
Tú con el tizne azul de mi carbónico.”

21. ¿Cuál es la imagen de hombre presente en el poema?


A. De trabajador eficiente.
B. De oficinista rutinario.
C. De idealista.
D. De irresponsable.

22. ¿Cuál es el tema del poema?


A. El temor.
B. El trabajo.
C. La angustia.
D. El aburrimiento.

23. ¿Cuál es la actitud lírica que se manifiesta en el hablante?


A. Actitud apostrófica.
B. Actitud enunciativa.
C. Actitud apelativa.
D. Actitud carmínica.

24. ¿Qué tipo de rima es la que predomina en el poema?


A. Rima consonante.
B. Rima libre.
C. Rima asonante.
D. Rima octosílaba

25. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


A. Mario Benedetti.
B. Un trabajador enamorado.
C. Un niño.
D. Un reloj viejo.

26. El siguiente afiche es propagandístico porque:


Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

A. intenta convencer al receptor para que no fume.


B. intenta convertir al receptor en un consumidor.
C. no ofrece un producto.
D. pretende hacer que el receptor se sienta seducido.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 27, 28, 29, 30, 31 y 32:
Receta para un pastel de ciruela.
Ingredientes:
- Ciruelas pasas, ¾ de kilo.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 150 gramos de harina.
- 1 vaso de leche.
- 3 huevos.
- Manteca.
- Sal a gusto.

Preparación:
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente.
2. Batir bien todo.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más caliente posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
27. El texto leído es:
A. instructivo.
B. informativo.
C. noticioso.
D. ninguna de las anteriores.

28. La finalidad del texto es:


A. enseñar a preparar un pastel.
B. indicar qué ingredientes se deben utilizar en la preparación del pastel de ciruela.
C. mostrar los pasos que se deben ejecutar en la preparación del pastel de ciruela.
D. todas las anteriores.

29. La tercera instrucción de preparación indica:


A. batir bien todo.
B. dejar enfriar en la heladera durante dos horas.
C. colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
D. servir templado en la misma fuente.
Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación
Octavo Básico

30. La instrucción de preparación que antecede a la quinta es:


A. colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente
B. dejar enfriar en la heladera durante dos horas.
C. untar una fuente de horno con manteca.
D. batir bien todo.

31. Los ingredientes que se miden en gramos o kilogramos son:


A. azúcar, huevos, manteca, harina y ciruela pasa.
B. azúcar, manteca, sal, harina y ciruela pasa.
C. azúcar, leche, manteca, ciruela pasa, sal y harina.
D. sal, harina, ciruela pasa y manteca.

32. El texto consta de:


A. dos partes, la primera indica los ingredientes y la segunda los tiempos en la preparación del pastel.
B. dos partes, la primera indica los ingredientes más siete indicaciones, y la segunda indica los pasos a
seguir.
C. dos partes, la primera indica los ingredientes y la segunda los pasos a seguir en la preparación del
pastel.
D. alternativas A y C.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 33, 34 y 35

LOS DOS PRÍNCIPES El pastor coge llorando


I la pala y el azadón:
abre en la tierra una fosa,
El palacio está de luto echa en la fosa una flor.
y en el trono llora el rey ¡Se quedó el pastor sin hijo,
y la reina está llorando murió el hijo del pastor!
donde no la puedan ver,
en pañuelos de orlán, fino
lloran la reina y el rey, José Martí
los señores del palacio
están llorando también.
Los caballos llevan negro
el penacho y el arnés
los caballos no han comido
porque no quieren comer
El laurel del patio grande,
quedó sin hoja esta vez:
todo el mundo fue al entierro
con coronas de laurel
¡El hijo del rey se ha muerto!
¡Se le ha muerto el hijo al rey!

II

En los álamos del monte


tiene su casa el pastor,
la pastora está diciendo:
—¿Por qué tiene luz el sol?
Las ovejas cabizbajas
vienen todas al portón.
Una caja larga y honda
está forrando el pastor.
Entra y sale un perro triste,
canta allá dentro una voz:
—Pajarillo yo estoy loca,
llévame a donde el voló
33. ¿Qué mensaje deja este texto?
A. La muerte de un hijo es igual de dolorosa para todos los padres.
B. La muerte de un hijo puede llevar a la locura.
C. Los funerales de la realeza son más fastuosos que los de los pastores.
D. Los pastores sufren más que los reyes ante la muerte de un hijo.

34. ¿Para qué el pastor está forrando una caja larga y honda?
A. Para meter un pajarito.
B. Para enterrar a su hijo.
C. Para hacerle una casa al perro.
D. Para guardar a las ovejas.

35. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


A. Narrativo.
B. Dramático.
C. Informativo.
D. Lírico

36. ¿Qué figura literaria está presente en la expresión ennegrecida del siguiente fragmento?
“Este que veis aquí de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos
y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro...”
Miguel de Cervantes, Novelas Ejemplares
A. Hipérbole.
B. Personificación.
C. Metáfora.
D. Antítesis.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 37, 38, 39 y 40.

Cartas
Jueves 4 de noviembre de 2010

Estridencias en los barrios


Señor Director:
¿Hasta cuándo la autoridad municipal o metropolitana va a autorizar manifestaciones en la Plaza Italia
(y en general en el Parque Forestal), que se dicen "culturales", pero que en realidad significan parlantes
gigantescos que se escuchan quizás hasta en Marte, en las cuadras aledañas, y que impiden el sueño de noche
o despiertan en la mañana a numerosos vecinos, jóvenes, maduros, ancianos y hasta guaguas?
Estas manifestaciones estridentes (sean evangélicas, católicas, masónicas, comunistas, o simplemente
del jabón Le Sancy) son siempre a gritos, se presentan siempre como "actividades culturales" y hay que ser
justos: esta autoridad no es pionera en la materia. Hace ya mucho rato que "llevar la cultura al pueblo" es esto.
Grandes parlantes, locutores histéricos, harta gente aglomerada y contenidos que perfectamente pueden
encontrarse con más comodidad y prudencia en la TV o en la radio. También significan un atropello a los
vecinos, a los que se les cobran contribuciones y se les devuelve ruido sin siquiera preguntarles.
¿Conoce la autoridad los daños que causa la contaminación acústica? ¿Le importan? ¿Tiene algún
parámetro de conducta al respecto?
Santiago del Campo Edwards
Diario El Mercurio, 4 de noviembre de 2010.

37. ¿Qué función del lenguaje predomina en el último párrafo de la carta, en la cual el autor hace
preguntas?
A. Poética.
B. Emotiva.
C. Apelativa.
D. Referencial.
38. ¿Cuál es la postura que plantea el emisor de la carta?
A. Las autoridades permiten todo tipo de manifestaciones.
B. Es necesario acercar la cultura al pueblo permanentemente.
C. Las actividades culturales solo provocan molestia entre los vecinos.
D. Los vecinos deberían poder decidir qué ver y escuchar en sus barrios.

39. ¿Qué idea respalda la postura del emisor de la carta?


A. Las actividades culturales no son debidamente autorizadas.
B. El ruido desmedido impide el descanso apropiado de los vecinos.
C. Las personas pueden quedarse en casa a ver televisión o escuchar radio.
D. El pago de contribuciones permite a los vecinos oponerse a estas actividades.

40. ¿Es eficaz esta carta al Director?


A. No, porque su redacción es confusa.
B. Sí, porque la postura del autor resulta muy convincente.
C. No, porque los hechos que respaldan la postura no son objetivos, sino apreciaciones del autor.
D. Sí, porque se presenta una tesis clara y explícita, junto con hechos objetivos y válidos con los que se
respalda.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 41 y 42.

La primera cámara de cine

El quinetógrafo, construido en 1891, fue la primera cámara de cine fiable. Combinaba elementos de
otras máquinas y contaba con un mecanismo de avance intermitente. Se accionaba a mano por medio de una
manivela.
La forma en que pasa una película a través de la cámara ha cambiado muy poco. Una rueda dentada o
engranaje engancha los agujeros de la película y la arrastra con gran precisión por delante del lente haciendo
que cada cuadro o fotograma se detenga un instante. Cuando el fotograma está en su sitio, una pieza giratoria
llamada obturador deja pasar una cantidad de luz a través del lente para que impresione la película. Luego el
obturador se vuelve a poner en posición de cerrado para que ninguna luz alcance la película hasta que el
siguiente fotograma no esté ante el lente.
La cámara de Dickson precisaba 40 fotogramas por segundo (fps) para conseguir una secuencia realista
y sin parpadeos. Las cámaras posteriores utilizadas para el cine mudo necesitaban solo 16 fps; esta velocidad
pasó a 24 fps cuando se introdujo el cine sonoro. La mayor parte de las cámaras de hoy en día siguen rodando a
esta misma velocidad.

Parkinson, David. Cine. Santiago: Edebé, 1997.

41. ¿Qué modelo de organización de la información predomina en el párrafo 2?


A. Problema-solución.
B. Secuencia temporal.
C. Causa-consecuencia.
D. Enumeración descriptiva.

42. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa mejor la información del texto?
A. Definición  descripción de la máquina comparación con cámaras similares.
B. Contexto de surgimiento de la cámara  partes de la máquina  inventor de la cámara.
C. Primera cámara de cine  evolución del mecanismo  características de cámaras actuales.
D. Características de la cámara  mecanismo de funcionamiento  aspectos comunes de las
cámaras.
Pregunta de desarrollo.

43. Escribir una carta a la Presidenta Michelle Bachelet en la que expreses tu opinión fundamentada
sobre un tema de actualidad nacional o internacional. Esta no debe superar las doce líneas.
Escribe claramente, usa un lenguaje formal y cuida tu ortografía. Redacta de manera fluida evitando
listas o punteos. No olvides utilizar la estructura de una carta.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

HOJA DE RESPUESTAS
Nombre: ____________________________________ Curso: ________ Fecha: ____________

PREGUNTAS A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42

SOLUCIONARIO
A B C D
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43

*Los criterios de evaluación de la respuesta para la pregunta N° 43 estarán en relación a las


habilidades que se requieran para el nivel y según los contenidos de aprendizaje, por ejemplo:
- Estructura básica narrativa de la carta (inicio-desarrollo-conclusión).
- Elementos constituyentes de una carta formal (Lugar y fecha, encabezado, destinatario, saludo,
cuerpo de la carta, despedida.).
- Redacción, cohesión y coherencia de ideas (lenguaje formal, brevedad y precisión, claridad, etc.).

También podría gustarte