Está en la página 1de 11

FASE 2– TRABAJO COLABORATIVO 1

NATALIA PEÑAFIEL PALMA COD.: 1.107.052.419


JHN FAVER ZUÑIGA COD.:
PAULA ANDREA LASSO COD.:
YENNIFER TATIANA DIAZ COD.: 1054548280

CURSO: 102039_66

TUTOR:
HECTOR ALEXANDER SOLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
MARZO DE 2019
INTRODUCCIÓN

Como administradores debemos tener un amplio conocimiento de todos los factores que
influyen en el triunfo de nuestra empresa, cada ciudad, pueblo, país, es diferente, cada uno
tiene su propia cultura y costumbres; si queremos introducirnos y aprovechar nuevos
mercados tenemos que conocer y saber manejar estas variables en la sociedad.

No sólo se trata de lanzar un producto al público y esperar si es aceptado o no; cuando


somos ingeniosos estudiamos primeramente todos estos campos desconocidos, descubrimos
cuales son su necesidades reales, que servicios desean, que producto es apetecido, como
ansían su color, forma, características, precios, entre otros factores que nos guiaran por el
camino que debemos seguir para la construcción de la oferta adecuada y solicitada por
dicho mercado.

En este sentido se hace fundamental conocer la ubicación de estas comunidades, su


densidad poblacional de las diferentes ciudades ya que mediante este reconocimiento
comprenderemos cuáles son sus faltas y carencias. A continuación estudiaremos ciertos
comportamientos de nuestro país a partir de censos y proyecciones realizadas por entidades
estatales.
OBJETIVOS

 Estudiar y aplicar los conocimientos aprendidos en la primera unidad del módulo.

 Conocer los factores que influyen en nuestros departamentos a su crecimiento y


cultura económica.

 Interactuar y conocer las distintas opiniones de nuestros compañeros referentes al


tema.

 Identificar y reconocer las variables necesarias para iniciar un sondeo


Cuadro 2
Problemática Regional
seleccionada a partir de Municipios Sustentar las razones de Datos necesarios para la construcción de los
un proceso de involucrados escogencia antecedentes
regionalización
Incumplimiento al derecho a un trabajo:
Orito ha sido denominada Toda persona tiene derecho al trabajo, pero vemos en
‘Ciudad Cosmopolita’ por la algunos casos que no se está otorgando este derecho a la
gran afluencia de personas ciudadanía, la Constitución Política dice “Articulo 25. El
que han emprendido su viaje trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en
desde otras regiones hacia todas sus modalidades, de la especial protección del
esta zona, unos motivados por Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
el auge pasado, con menor condiciones dignas y justas.”, pero las empresas que
Colombia ha intensidad actualmente, de las existen solo aceptan personal estudiado con títulos
experimentado empresas petroleras y otros, universitarios y las personas que no han tenido la
importantes cambios en la Municipio de atraídos por la consecución posibilidad de tener estudio, tampoco tienen la posibilidad
composición de la Orito Putumayo del dinero fácil basado en la de trabajar; en cuanto al estudio vemos una mejora
población, así como en la falsa economía de la mediante el SENA, pero aun así los jóvenes obtienen un
distribución espacial de la Ciudad Neiva - producción de “hoja de título que no se puede ejercer porque no hay donde
misma, por cuenta de los Huila coca”, que se ha convertido trabajar, el Estado debería promover la creación de nuevas
cambios en la actividad en la principal generadora de empresas que contribuyan no solo a la economía de la
económica, los avances en violencia y desplazamiento infraestructura del país, sino también al desempleo que
el sector salud y educativo existente en el territorio cada año aumenta.
y el conflicto interno. Oritense. Sin embargo, Orito
La dinámica del presenta una dinámica Reducción del desarrollo empresarial:
crecimiento de la comercial e industrial Estado no está apoyando el establecimiento de las PYME,
inversión sería importante; su espacio, lo que debería de ser algo primordial para reducir el
fundamental para la desigualmente desarrollado, desempleo.
generación de empleo, sin en proceso de degradación
esta estaremos inmersos ambiental y con problemas de Incremento de trabajos informales:
aun en la gran integración física, económica En Neiva el índice de trabajo informal llego al 58%, donde
problemática que afecta a y social, pero con inmensas podemos ver vendedores ambulantes, moto taxi, limpia
toda América Latina “El oportunidades de desarrollo, vidrios, etc., esto a causa del desempleo, esto igualmente
desempleo” que es necesario identificar. afecta las empresas PYME, ya que los vendedores
ambulantes manejan precios más bajos, lo que genera el
La disminución de los precios cierre de las microempresas.
del petróleo durante el año
2015 y los primeros meses de En Orito, así como también en Neiva y varias regiones del
2016 ha generado una fuerte País el desempleo ha aumentado debido a la migración que
crisis económica y social en el se está ocasionando en el país vecino (Venezuela), estas
departamento, en especial en personas están migrando a nuestro país a causa de la crisis
los municipios petroleros económica, debido a esto la economía en Colombia se ve
como Puerto Asís, Orito, San afectada por cuestiones de empleo, en Orito y Neiva ya se
Miguel, Villa Garzón y Valle presencia el pueblo venezolano, trabajando en la venta de
del Guamuez. Información de productos alimenticios, lo que afecta las microempresas
prensa señala que algunos existentes en nuestras regiones.
campos dejaron de producir
por decisiones empresariales, Migración en búsqueda de oportunidades:
lo que incidió inmediatamente Los habitantes de Neiva, Orito y así de muchos Municipios
en la pérdida de empleos, de diferentes regiones a causa del desempleo, se ven
tanto directos en la actividad obligadas a emigrar a otras ciudades o al exterior en
extractiva como indirectos en búsqueda de oportunidades laborales, ya que han agotado
el transporte del crudo y en las opciones de trabajo y al ver que no se establecen
los diversos servicios a la laboralmente y no hay un avance económico, optan por la
industria petrolera migración.
(alimentación, hoteles, etc.).
Los gremios del departamento Enfermedades físicas y psicológicas:
calculaban en 3.000 la cifra
de recorte de empleos en el A causa del desempleo vemos casos de enfermedades
departamento durante el 2015. psicológicas como depresión, ansiedad, desorden
alimenticio, etc., esto debido a la impotencia de no poder
obtener un empleo fijo para poder sostener su hogar.
Por otra parte, tenemos las enfermedades físicas, que se
La Ciudad de Neiva, capital presentan por su forma de vida, como es el caso del
del Departamento del Huila, a poblado de bajo estrato, que tienen que vivir en invasiones
pesar de ser una ciudad que por su situación económica, donde no cuentan ni con las
está en constante proceso de condiciones. básicas de salubridad.
crecimiento y desarrollo,
posee un gran problema que Incursión en las drogas y el vandalismo:
afecta económicamente el Otra de las consecuencias del desempleo en la ciudad de
bolsillo de la gran parte de Neiva y el Municipio de Orito es el vandalismo, ya que los
sus habitantes a causa de las jóvenes que no tienen una oportunidad laboral estable,
escasas oportunidades optan por la delincuencia, lo que ha aumentado el índice de
laborales que se generan tanto hurto; a esto se le suma la drogadicción, no solamente el
en el sector público como consumo, sino la venta de estupefacientes para obtener una
privado. Más que percepción, entrada económica.
se cree que este problema
radica a raíz de la falta de En términos de las características socioeconómicas en
apoyo a las PYMES, y a la Neiva, el porcentaje de población por debajo de la línea de
fraudulenta contratación que pobreza es del 45,4% frente a apenas el 34,1% en el total
implica la desviación de los nacional. Igualmente, el porcentaje de población que vive
recursos públicos; otra razón en condición de extrema pobreza es del 16,6% en Huila y
es, la automatización de la del 10,6% en el Total Nacional. La ciudad de Neiva
producción en el sector presenta en este sentido mejores indicadores en condiciones
privado, y en el mismo sector de vida, pues apenas el 22% vive por debajo de la línea de
(privado), los elevados pobreza y el 4,3% en condición de pobreza extrema. La tasa
impuestos aprobados por el de desempleo en Huila se ubica cerca al Total Nacional,
gobierno y ejecutadas por el pero en la ciudad de Neiva se ubica en 12,9%, superior al
resto de las entidades Total Nacional.
públicas. Todo lo anterior
basado a la mala Colombia, para 2008 la tasa de desempleo femenina fue de
administración e inversión de 14,8%, mientras que entre los hombres fue de 8,9%, con un
los recursos propios y del cociente de 1,66. Esto significa que, aunque las mujeres
Estado, e igualmente, la mala económicamente inactivas se motivaran a ingresar al
distribución del Plan de mercado laboral, sus posibilidades de conseguir empleo
desarrollo Territorial. serían más bajas que las de los hombres. Más
concretamente, el hecho de ser mujer aumenta en un 66%
la probabilidad de estar desempleada.

Respecto a Neiva, los cálculos con base en la GEIH del


DANE dan una razón entre la tasa de desempleo femenina
(12%) y masculina (10%) de 0,83 para el año 2010, lo que
implica que las mujeres tienen mayor probabilidad de estar
desempleadas; este nivel de discriminación es bajo si se
compara con el del departamento, en el que la razón es de
1,45, y por lo tanto ser mujer aumenta en un 40% la
probabilidad de estar desempleada. Mientras que en el
Municipio de Orito la Tasa de desempleo en el 2012
equivalía al 15% en el departamento de Putumayo (DANE,
2012).

Cuando nos referimos al su principal problema social sigue siendo el desempleo. La


mercado laboral básicamente tasa de desocupación, especialmente en Neiva, es una de
es al conjunto de relaciones las más altas del país, con un 2O por ciento. De acuerdo
de mercado entre empleadores con estudios realizados por centros de investigación
y personas que buscan trabajo regional y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la
remunerado; el desaliento de causa del elevado índice no es simplemente la ausencia de
muchas personas es el valor fuentes de trabajo, especialmente en la industria y la
del tiempo y los costos agroindustria, sino la presencia de otros factores
invertidos en la educación socioeconómicos y laborales.
superior porque no se La tasa de desempleo nacional ha permanecido
justifica el salario obtenido. relativamente constante en 10,2% hasta abril de 2017, pese
Cada vez más la competencia a la preocupante desaceleración económica de 2016-2017
laboral exige mayor (a ritmos de 2% anual vs. 3% potencial). Buena parte de
preparación y conocimiento lo esa resiliencia del mercado laboral se explica por ese
que lo hace más calificado y “pleno empleo rural”, donde en el agro colombiano
solicitado para algunas supuestamente el desempleo tan solo ha venido bordeando
empresas en busca de 5,8%. Pero allí mismo sorprende que el desempleo
personas que proporcionen “urbano”, en cambio, venga promediando un preocupante
las mejores decisiones 11,4% (incrementándose en medio punto porcentual
entre otros problemas sociales respecto del mismo período del año anterior).
graves que tenemos en la
ciudad de Neiva y que con el
tiempo va en aumento, son
jóvenes con falta de
estructura en la formación del
hogar (madres drogadictas,
alcohólicas), entre miles de
problemas sociales que
invaden por lo general los
estratos más bajos y que
hacen que Neiva sea una
ciudad insegura , esto trae
serios problemas a la
economía , debido a que la
población en del Huila según
el Dane ha venido creciendo
su concentración en extrema
pobreza y en situación de
pobreza en zonas rurales y
urbanas, lo que hace más
difícil a los jóvenes
escolarizarse y aún más difícil
llegar a obtener una
profesión, su probabilidad de
ingresar a una universidad es
muy baja debido a que la
oferta universitaria a nivel
público es solo una a nivel
regional
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Cuero, R.Y. (2009 – 2014). “Sistema de localidades centrales en México y su
funcionalidad económica en un ambiente SIG”. Disponible en la web:
https://core.ac.uk/download/pdf/55524648.pdf
Becerra, V, L. (2010). Aproximaciones microeconómicas en la teoría de los lugares
centrales de Christaller. Disponible en la web:
http://bdigital.unal.edu.co/4747/1/luisguillermobecerravalbuena.2010.pdf
(s.f). La teoría del lugar Central. Disponible en la web:
http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/873/teoria%20del%20lugar%20Central.htm
Normand Asuad. (abril de 2014). Teorías de la distribución espacial de las
actividades económicas. Disponible en la web:
http://www.economia.unam.mx/cedrus/pdf/Teorasdistribucionespacial.pdf
Teorías de localización industrial. Disponible en la web:
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/teorias.html#Weber
Teorías de localización industrial. Disponible en la web:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Teor%C3%ADa_de_la_localizaci%C3%B3n_industrial
Modelo Alfred Weber. Disponible en la web:
http://www.hypergeo.eu/spip.php?article714
Velazco, V.C. (s.f). Localización Industrial del sector manufacturero en los
municipios de Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli 1985-2010. Disponible en la web:
http://www.saree.com.mx/lab/sites/default/files/cap1TM/CAPITULO1_V3_VELASCOC_
18092015.pdf
Modelo de Von Thünen. Disponible en la web:
http://www.hypergeo.eu/spip.php?article718
Tiffany Nguyen. (diciembre de 2018). Modelo de la utilización del suelo Johann
Heinrich von Thünen. Disponible en la web:
https://clusterseconomico2008.wordpress.com/2008/12/09/modelo-de-la-utilizacion-del-
suelo-johann-heinrich-von-thunen/
Manet, L. (2014). Modelos de desarrollo regional: teorías y factores determinantes.
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(46), 18-56. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=a9h&AN=96059225&lang=es&site=eds-live
Gaviria, R. M. A. (2014). Apuntes de economía regional. Madrid, ES: B – EUMED.
Retrieved from http://www.ebrary.com Paginas 54-118. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10576765&ppg=
54

También podría gustarte