Está en la página 1de 2

MAQUILADORAS EN BANGLADESH

Bangladesh
Es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo
por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania.
Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está
sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la
provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala. De
hecho, en bengalí, el nombre "Bangladesh" significa "país de Bengala".
Bangladesh ha experimentado un notable crecimiento desde su independencia en 1971.
Antes, la mayoría de exportaciones se basaban en la industria del yute. Esta industria
empezó a caer cuando los productos de polipropileno empezaron a ganar popularidad frente
a los productos del yute. En el PIB per cápita, Bangladesh experimentó un espectacular
crecimiento económico del 57% en los años 70, descendiendo a un 29% en los 80 y llegando
al 24% en los años 90.

Industria textil:
Muchas multinacionales occidentales utilizan mano de obra en Bangladesh, uno de los
países más baratos del mundo: 30 euros al mes, frente a los 150 o 200 de China.

Cuatro días son suficientes para que el CEO de una de las cinco marcas textiles más
importantes del mundo gane lo que una trabajadora de la confección de Bangladesh ganará
durante su vida.
En abril de 2013, al menos 1.135 trabajadores textiles murieron en el colapso de su fábrica.
Otros accidentes mortales debidos a fábricas insalubres han afectado a Bangladesh. En el
2005 una fábrica se derrumbó y causó la muerte de 64 personas. En 2006, una serie de
incendios causó la muerte de 85 personas e hirió a otras 207. En 2010, unas 30 personas
murieron por asfixia y quemaduras en dos incendios graves. En 2006, decenas de miles de
trabajadores se movilizaron en uno de los mayores movimientos de huelga del país, que
afectó a casi todas las 4.000 fábricas. La Asociación de Fabricantes y Exportadores de
Prendas de Vestir de Bangladesh (BGMEA) utiliza las fuerzas policiales para reprimir la
situación. Tres trabajadores fueron asesinados, cientos más fueron heridos de bala o
encarcelados. En 2010, después de un nuevo movimiento de huelga, casi 1.000 personas
resultaron heridas entre los trabajadores como resultado de la represión.

Exportación:
Bangladesh es uno de los mayores exportadores textil del mundo. De hecho, es uno
de los grandes motores de crecimiento del país asiático y suponen una quinta parte de
su PIB. Según diversos informes, da trabajo a unos cuatro millones de personas, la
mayoría de ellas mujeres. “La mano de obra de Bangladesh es una de las más baratas
de la región, y gracias a esto, ha conseguido una posición ventajosa respecto a otras
zonas en el mercado textil global y ha hecho que en Bangladesh esta industria haya
experimentado un crecimiento espectacular en las últimas décadas.
Bangladesh es el 2º mayor productor de ropa del mundo, sólo por detrás de China. La
industria de ropa es la columna vertebral de la economía del país inyectando el 80% de
los ingresos por exportaciones. Los principales mercados a los que se dirige la ropa
“Made in Bangladesh” son Europa (algo más del 50%) y Estados Unidos (25%).
La industria de ropa de Bangladesh ha crecido muy rápidamente en la última década.
Se estima que hay entre 4000 y 5000 fábricas y entre 3 y 3,6 millones de trabajadores.
Las cifras bailan ya que es habitual que las fábricas no estén registradas y que hayan
emergido sin control al calor del boom de la industria; bien sea construyendo más pisos
de los permitidos, edificando en áreas no adecuadas (zonas pantanosas) o
reconvirtiendo edificios en fábricas sin preocuparse de adecuarlos a su nueva función.
Los trabajadores de Bangladesh, el 80%-85% de los cuales son mujeres muy jóvenes
provenientes de áreas rurales con escasa formación, reciben salarios de 31 €, los más
bajos del mundo en la industria de ropa.
Empresas que fabrican sus productos en bangladesh
Empresas como las españolas Zara (grupo Iditex) o El Corte inglés, la sueca H&M, la
francesa Carrefour, las estadounidenses Walmart, Gap o el grupo PvH (Calvin Klein,
Tommy Hilfiger), entre muchas otras marcas de moda muy conocidas, producen su ropa
en las fábricas más baratas y probablemente más inseguras del mundo.
La industria de ropa de Bangladesh tiene un escalofriante historial de “accidentes” que
se ha cobrado la vida de casi 700 personas en los últimos 7 años. Todas las empresas
anteriormente citadas se han visto involucradas en accidentes mortales causados por la
falta de seguridad en las fábricas donde se suministran.
Jornada laboral:
Sus jornadas son de 11h/día, 6 a 7 días a la semana. Menos del 1% de los/as trabajadores/as están
afiliados a un sindicato lo que dificulta pelear por mejores condiciones laborales y los que lo
intentan son fuertemente reprimidos.

También podría gustarte