Está en la página 1de 3

 EL FLUJO VARIADO A SU VEZ SE CLASIFICA EN GRADUAL Y RAPIDAMENTE VARIADO

 FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

MAXIMO VILLON (2014) afirma: “Es aquel en el cual los parámetros hidráulicos, cambian en
forma gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de remanso, producida por la
intersección de una presa en el cauce principal, elevándose el nivel de agua por encima de la
presa, con efecto hasta varios kilómetros aguas arriba de la estructura”.

Este tipo de flujo se presenta en la llegada o salida de estructuras hidráulicas tales como
represas, compuertas, vertederos, etc. Y en general cuando las condiciones geométricas de la
sección transversal o del fondo del canal cambian abruptamente; o bien cuando el recorrido se
presenta algún obstáculo que haga variar las condiciones del movimiento. (p.249)

Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que
adquiere la superficie libre del líquido en un canal, cuando se efectúa un escurrimiento bajo las
condiciones de flujo gradualmente variado. Geométricamente, es un perfil de la superficie
libre esta definido por los tirantes reales que se tenga a lo largo del escurrimiento. (pag.255)

 FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO.

MAXIMO VILLON (2014) afirma: “Es aquel flujo en el cual los parámetros varían
instantáneamente en una distancia muy pequeña, como es el caso del resalto hidráulico”.
(p.46)

Resalto hidráulico.
 El salto hidráulico puede tener lugar sobre la superficie libre de un flujo
homogéneo o en una interfase de densidad de un flujo estratificado.
 En cualquier caso, va acompañado por una turbulencia importante y una
disipación de energía.
 ECUACIÓN DINÁMICA DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO.
MAXIMO VILLON (2014) afirma: “la perdida de energía mas importante es la de fricción. para
el cálculo de la pendiente de la línea de energía en una sección se utilizan las mismas formulas
que en flujo uniforme, utilizando la velocidad media, radio hidráulico y el coeficiente de
rugosidad de la propia sección. esta es la hipotesis más importante para el estudio del flujo
gradualmente variado y que nos permite utilizar del flujo uniforme. (pag251)”

Considere el perfil de un flujo gradualmente variado en una longitud diferencial dx en un canal


como se muestra en la figura (5.2)

y a partir de las siguientes ecuaciones se representa la pendiente de la superficie del


agua con respecto al fondo del canal, el tirante y se mide a partir del fondo del canal
tomándose este fondo como eje de las abscisas. (pag.255)

 Ecuación general.
𝑑𝑦 𝑑𝑦
-SE = -SO + -F2 …………………………………… (1)
𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑦
 Despejando dicha función en función de la ecuación (1)
𝑑𝑦

También podría gustarte