Está en la página 1de 2

SALUD, EDUCACION Y NIÑEZ EL BOM EN LA ACTUALIDAD.

En el plan nacional de desarrollo del presidente actual “Iván Duque” se plantearon


unas estrategias y objetivos en distintas políticas sociales la cual abarca la
educación, la salud, la Juventud, la familia, el adulto mayor, la vivienda, (entre otras).
Estas estrategias y objetivos se hicieron con el fin del buen desarrollo para el país
y la calidad de vida humana, donde buscan garantizar de una manera integrada la
salud de la población por medio de acciones de salubridad de manera individual
como colectiva, pero actualmente Son muchas las denuncias y quejas de parte de
los ciudadanos con el tema de la salud ya que esta crisis se ha venido evidenciando
desde hace varios años; ha habido aumento de adolescentes embarazadas en
todos los niveles educativos. También buscan que la educación sea de calidad con
igualdad de oportunidad, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales, pero
en Colombia existen instituciones educativas de muy buena calidad, solo que, en su
mayoría, ellas no son accesibles a la gran masa de la población. Además, la cubierta
es insuficiente y en general, la calidad es muy baja, lo que hace que el proceso de la
educación no se pueda desarrollar de forma aceptable, Cabe resaltar que los
programas sociales que brinda el estado para los colombianos son buenos ya que es
un apoyo grande para las familias de escasos recursos, y motivación para los
estudiantes de universidades, por lo tanto, si se extendiera y se mejorara la educación
pública en nuestro país existiría más justicia, equidad, y más paz. Si su mayoría de la
población tiene un buen nivel de educación, lo que también sería muy conveniente
para evitar la corrupción, con el pensamiento en los niños, niñas y adolescentes que
tienen acceso a varios programas y servicios que buscan garantizar al menos uno
de los derechos básicos de supervivencia, desarrollo, protección, ciudadanía y
seguridad económica. Si los niños reciben una atención especial en sus primeros
años de vida, si son cuidados, alimentados y atendidos en sus hogares, jardines
infantiles y escuelas, podrán crecer física y mentalmente sanos, desarrollando
habilidades relacionadas con el pensamiento y el lenguaje, donde lograran ser
emocionalmente seguros y desarrollaran competencias que les permitan ir ganando
autonomía e independencia, estableciendo formas amplias y diversas de
relacionarse consigo mismos y con las personas de su alrededor se puede expandir
el acceso a servicios como la educación, salud, y viviendas entre otros, generar
empresas de emprendimiento para que los ciudadanos puedan tener más
oportunidades de empleo ya que hay una alta tasa de desempleo en el
departamento. Puesto que por la falta de empleo y educación genera la delincuencia
el mejoramiento de la infraestructura tales como Edificaciones (escuelas
hospitales). El desarrollo en la nutrición infantil puesto que las faltas de desarrollo
cognitivos pueden ocasionar retrasos de aprendizaje y menor rendimiento en las
instituciones.
INTRODUCCION

En este ensayo se describen principalmente la problemática que se vive en


Colombia en los sectores de La salud, la educación, la niñez que son temas de
suma importancia donde nos permite conocer y entender con más profundidad
todos aquello que pasa en nuestro país.

JUSTIFICACION
Se hizo con el fin de resaltar la importancia de que los niños cuenten con una buena
enseñanza que sus derechos no sean vulnerados, y en las escuelas puedan gozar
de una vida sana llena de calidad, buena alimentación.

OBJETIVO GENERAL

Conocer más a fondo todas las estrategias y objetivos que tiene el gobierno con la
salud, la educación y la infancia para la mejoría de las mismas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar cuáles son los factores en donde más el gobierno debe centrarse.
Describir las causas que ocasionan el deterioro en la educación.

También podría gustarte