Está en la página 1de 103

Nicola Framarino Dei Malatesta DERECHO CRIMINAL

Guillermo Cabanellas de Torres, generalmente conocido como Guillermo Cabanellas,


(Melilla, 25 de junio de 1911 - Buenos Aires, 13 de abril de 1983) fue
un historiador,abogado, editor, lexicógrafo y escritor español que desarrolló su actividad
en España, Paraguay y Argentina y fuera reconocido como destacado laboralista de Iberoamérica.

-------------------------------------------------
Francesco Galgano
Catania , 01 de enero 1933 ) es un abogado y defensor de Italia ,
fue alumno de Walter Bigiavi y Branca José .
Después de obtener su grado en Derecho se convirtió
en profesor extraordinario de la ley comercial de 1964 a 1966 en la
Facultad de Derecho de la ' Universidad de Trieste , y
posteriormente fue nombrado profesor en la misma disciplina en
la Facultad de Economía y Comercio 's de la Universidad de
Bolonia hasta 1972 Luego se trasladó a la Facultad de Derecho
como profesor de derecho privado hasta 1975 y la ley civil hasta
2008. Y 'ahora profesor emérito de la misma universidad.
Francesco Mario Pagano (8 de diciembre de 1748 - 29 de octubre de 1799), fue un jurista, filósofo,
dramaturgo y político italiano. Considerado uno de los pensadores más grandes de laIlustración italiana,
Pagano fue el iniciador de la escuela histórica napolitana del derecho.
¡El mejor abogado de la historia!
Mejor historia de abogados del año, de la década y, probablemente, del siglo. Charlotte, North
Carolina.
Un abogado compró una caja de cigarros muy raros y caros, luego los aseguró contra, entre otras
cosas, el fuego. En el lapso de un mes, habiendo fumado su stock de estos grandiosos cigarros y
sin haber hecho siquiera el pago de su primer cuota de la póliza, el abogado presentó un reclamo
contra la compañía de seguros.
En su demanda, el abogado declaraba que los cigarros se habían perdido 'en una serie de
pequeños fuegos.' La compañía de seguros se negó a pagar, citando la obvia razón, que el hombre
había consumido los cigarros de la forma normal. El abogado hizo el juicio.. y GANÓ!
Al leer el fallo, el juez estuvo de acuerdo con la compañía de seguros de que el reclamo era frívolo.
El juez declaró, no obstante, que el abogado tenía una póliza de la compañía, la cual garantizaba
que los cigarros eran asegurables y también garantizaba que los aseguraría contra el fuego, sin
definir lo que es considerado 'fuego inaceptable' y fue forzado a pagar el reclamo.
Antes de enfrentar un largo y costoso proceso de apelación, la compañía de seguros aceptó el fallo
y pagó u$s 15,000 al abogado por su pérdida de los cigarros en los 'fuegos'.

AHORA LA MEJOR PARTE

Luego que el abogado cobró el cheque, la compañía de seguros lo hizo arrestar por 24 cargos de
INCENDIO INTENCIONAL! ! Con su propio reclamo de seguro y testimonio del caso anterior
siendo usado contra él, el abogado fue condenado por quemar intencionalmente su propiedad
asegurada y fue sentenciado a 24 meses en la cárcel y una multa de u$s 24,000.
Esta es una historia real y fue la ganadora del Primer Puesto en el reciente Concurso de Premios
de Abogados Criminalistas.

HAMORABI FUE EL PRIMER legislador DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD


Y COMO ES UN EXPERTO EN LEYES 'entonces' ES UN ABOGADO automáticamente

BARTOLO DE SASSOFERRATO

Bártolo de Sassoferrato fue considerado el jurista más grande de todos los tiempos, al menos de la
Europa medieval. Tal reconocimiento alcanzaron sus métodos y enseñanzas que tras su muerte se
divulgó la máxima de que: “nemo bonus iurista nisi bartolista”.

Bártolo nació en la pequeña vecindad de Ventura, próxima a Sassoferrato, en la región central de


Italia, a mitad de camino entre Roma y Florencia, en dirección a la costa adriática. Se discute si su
nacimiento tuvo lugar en 1.313 ó 1.314. Sus biógrafos polemizan también sobre su verdadero linaje;
algún autor sostiene incluso que se trató de un hijo ilegítimo. En cualquier caso, esa circunstancia -
común a otros genios, como Leonardo da Vinci- no habría tenido influencia en la adopción de su
lugar de origen reemplazando a sus apellidos, muy habitual en la época.

La formación de Bártolo fue deudora de los dos maestros que guiaron sus primeros estudios. Su
aprendizaje más elemental lo cursó con el Padre Pedro de Asís, del que el propio Bártolo destacaría
la simetría entre su bondad y su vasta cultura. Con tan sólo catorce años, el muchacho de
Sassoferrato se trasladó a Perugia para comenzar sus estudios de Derecho. Fue entonces cuando
coincidió con la otra gran figura que marcaría su incursión en el mundo jurídico, Cino de Pistoya,
capaz tanto de dominar ampliamente las doctrinas de las grandes escuelas jurídicas posteriores a la
glosa acursiana como de dar rienda suelta a su rica fantasía poética y ser expresamente admirado
por Dante y Petrarca.

Con apenas veinte años, tras retirarse de la enseñanza su maestro, Bártolo se desplaza a Bolonia
para preparar su doctorado. En un año, de la mano de Jacobo Butrigario y Rainiero de Forli,
concluye sus estudios y es proclamado doctor, con la tradicional imposición de la toga y el anillo, el
10 de noviembre de 1.334.

Tras concluir su formación académica, Bártolo inició un período de transición que acabaría
desembocando en la práctica docente, donde la Historia le tenía reservado un hueco irremplazable.
Entre 1.334 y 1.339 ejerció como asesor en Todi y Cagli. Con veintiséis años, el jurista joven pero ya
veterano se asentó en Pisa y, desde ese momento, se centró por completo en su actividad académica.
Sin embargo, tampoco en la Toscana italiana encontró Bártolo su asentamiento definitivo y, aunque
se inició en sus aulas como profesor universitario, no tardó en volver a Perugia (1.343), desde donde
desarrolló su extraordinaria producción jurídica.

La inmortalidad jurídica de Bártolo se encierra principalmente en sus innovaciones metodológicas


en el comentario del Corpus Iuris Civilis y en sus no menos brillantes contribuciones al Derecho
público y privado. Hasta que surgió la personalidad bartoliana, la Escuela de los Glosadores imponía
sus criterios en el acercamiento al Derecho. La gran aportación de Bártolo consistió precisamente en
superar el método de la glosa, excesivamente fiel a la letra de la ley, y divulgar un sistema
metodológico de examen crítico de los textos legislativos de tal modo que como punto de destino se
determinase la ratio legis. La búsqueda de soluciones jurídicas a problemas concretos y el
establecimiento de pautas de interpretación y doctrinas jurídicas útiles resultaban sin duda más
fecundos partiendo del espíritu del legislador y de la razón última de las normas. Este estudio
teórico-práctico de las fuentes, conocido como el mos Italicus durante siglos, se personificó en la
figura de Bártolo y, con posterioridad, en sus más sobresalientes discípulos, entre los que destacó
Baldo de los Ubaldos.

Su dedicación a la vertiente práctica del Derecho se plasmó también en una numerosa serie de
quaestiones y en una prolífica colección de commentaria del Corpus Iuris, en los que se conciliaba la
interpretación de los textos clásicos con su aplicación a los casos que se planteaban en cada
momento.

La celebridad bartoliana se extendió rápidamente más allá de las fronteras italianas. Estudiantes de
diferentes puntos de Europa se daban cita en Perugia para asistir a las hasta entonces insólitas
resoluciones que planteaba Bártolo a las más complejas cuestiones jurídicas; cientos de jóvenes se
congregaban para hacer suyos los criterios de interpretación del Corpus Iuris que ofrecía Bártolo.
Tal fue el entusiasmo con el que esos jóvenes juristas asistían a las clases de Bártolo que en nuestra
lengua se mantiene viva una expresión deudora de los estudiantes que en aquella época se
pertrechaban con los bártulos (bártolos, esto es, los textos escritos por Bártolo) para seguir sus
explicaciones.

La muerte sorprendió a Bártolo el 13 de julio de 1.357 en pleno apogeo de su actividad intelectual


cuando contaba poco más de cuarenta años. Los lujosos monumentos funerarios que se levantaron
en su honor apenas pudieron aliviar el infortunio que supuso privar al mundo del Derecho del genio
creador que, como nadie hasta entonces, había conseguido convertir el Corpus Iuris justinianeo en
una fuente de saber práctico.

Si la inmensa personalidad de Bártolo se truncó en su pleno apogeo vital, su fama no corrió la misma
suerte. El prestigio y la autoridad de sus enseñanzas dieron vida a un movimiento que encumbró a
Bártolo hasta prácticamente la categoría de mito. En las Universidades de Bolonia, Nápoles, Turín,
Módena, Macerata y Padua se crearon cátedras dedicadas en exclusiva a estudiar y comentar la obra
de Bártolo, llegando a comparársele con figuras de la talla de Homero y Virgilio. Su obra se convirtió
en un instrumento tan respetado en universidades y tribunales que incluso se le acabaron
atribuyendo a él opiniones ajenas con la pretensión de dotarlas de su incontestable aceptación.

Tal fue la auctoritas que alcanzaron los razonamientos de Bártolo que numerosos Reinos los
revistieron incluso de potestas elevándolos a la categoría de fuente del Derecho. Desde que los
emperadores Teodosio II y Valentiniano III promulgaran la Ley de Citas (año 426) considerando
como vinculantes las opiniones de Gayo, Paulo, Ulpiano, Modestino y el dirimente Papiniano, no se
recordaba ningún reconocimiento similar hacia la obra de ningún jurista. Juan II (1.427) y los Reyes
Católicos (1.499) en Castilla, y Alfonso V en Portugal (Ordenaçoes alfonsinas, 1.446) promulgaron
pragmáticas en las que se establecía que debía prevalecer la opinión de Bártolo en caso de
discrepancias entre la doctrina. Más elocuente si cabe fue el caso de la transposición de estas
disposiciones a Brasil dos siglos y medio después de la muerte de Bártolo (Ordenaçoes filipinas,
1.603).

Llegada la Modernidad y, con ella, los aires del humanismo y la vuelta a lo clásico, la confrontación
de los nuevos métodos de estudio del Corpus Iuris (mos Gallicus) con el bartolismo resultó
inevitable. Sin embargo, esas nuevas corrientes no consiguieron eclipsar el gran salto que sólo un
talento natural como Bártolo de Sassoferrato pudo dar entre la erudición que recogió de Justiniano y
el saber práctico que de forma admirable supo extraer del espíritu de los textos.

Fuente: http://www.uria.com

DOMICIO ULPIANO

Reconocido en su labor, se dedicó a lograr la más completa y minuciosa recopilación del derecho
vigente en su época. De sus escritos se ha dicho que tenían un estilo claro y sencillo, lo que le
permitió convertirse en los siglos posteriores en el más popular de los juristas.

La época del nacimiento de Ulpiano es desconocida, aunque suele situarse en torno al año 170, en
Fenicia. El periodo de su actividad literaria la desarrolló entre 211 y 222, particularmente durante el
gobierno del emperador Caracalla (211-217).

Durante el reinado de Caracalla fue magister liberorum, puesto que mantuvo cuando Heliogábalo
ascendió al trono de Roma. Pero se vio obligado a abandonar Roma cuando el emperador, ante quien
había caído en desgracia, le condenó al exilio. Regresó en el 222 d.C. a Roma e inmediatamente pasó
a ser miembro delconsilium de Alejandro Severo, de quien había sido maestro durante su infancia.
Su talento y condiciones personales llamaron la atención del emperador, quien le nombró perfecto
de la anona y perfecto del pretorio, cargo este último reservado a los miembros del orden ecuestre.
Este puesto tenía, junto al mando militar, las funciones de asesor jurídico del emperador y las
labores de instancia suprema del sistema jurídico romano.

Murió en el 228 a manos de los pretorianos, con los que había tenido duros enfrentamientos, y
quienes le degollaron en presencia del propio emperador. Uno de sus discípulos, Herenio
Modestiano, se convirtió en el jurista más destacado de la siguiente generación.

Su producción, muy abundante, abarcó todas las ramas del Derecho romano. Se le consideró autor
de 287 libros, lo que le convirtió en el jurista más prolífico de su época. Entre sus obras destacaron
los Libri LXXXI ad edictum praetoris y Libri II ad edictum aedilium curulium, en los que
comentaba los contenidos de los edictos de los pretores y de los ediles. En ellos siguió con bastante
rigor el orden de los edictos. Especial fama alcanzó su De officio proconsulis, una especie de guía
para los gobernadores de provincias, que fue muy seguida en su tiempo y posteriormente, como
refleja la mención a este escrito que figuraba en una inscripción de Éfeso del siglo IV.

Realizó una obra incompleta que tenía el título de Libri LI ad Masurium Sabinum, y escribió
numerosas monografías dedicadas a los officia elaborados por los magistrados imperiales. También
fueron fundamentales los Libri VII regularum, los Libri II Institutionum y Libri VII Regulae. De
toda esta producción solo se conservan algunos fragmentos de Las Institutiones y el Liber
singularis. El resto de sus obras conocidas nos han llegado en los fragmento que quedaron reflejados
en el Digesto.

Sus obras, poco originales aunque muy profundas, tuvieron un gran éxito entre los juristas
contemporáneos y posteriores. En ellas citaba a muchos de los juristas precedentes y copió
literalmente textos de leyes y senadocunsultos. Hizo grandes comentarios enciclopédicos de las
obras de autores anteriores, y sobre todo del Edicto. Trataba de coleccionar y organizar todo el
material existente de la época clásica. Su intención era conseguir hacer comprensible todo el
ordenamiento jurídico en su conjunto. Toda su obra estaba revestida de un enorme sentido práctico.
Ulpiano llamó la atención de sus colegas por el perfecto dominio de todas las materias que aparecían
en sus escritos. Al centrarse en la labor compiladora sus escritos no aportaron nada a al evolución
del derecho romano; en sus escritos se deshacía en continuos elogios hacia los juristas que le
precedieron en su oficio.

Fue incluido, junto a Gayo, Paulo, Modestino y Papiniano, en la ley de citas de 426, que regulaba la
recitatio de las obras de los juristas ante los tribunales (es decir, qué juristas podían ser invocados y
los criterios para la decisión del juez ante opiniones diversas de éstos).

Su actividad expositiva del derecho le permitió obtener el mayor premio para un jurista romano: ser
el más utilizado en la compilación de Justiniano (una tercera parte proviene de sus obras),
convirtiéndolo en uno de los principales informantes del derecho romano.

JEAN-ETIENNE MARIE PORTALIS


Portalis nació el 1 de abril de 1.746 en Beausset, ciudad vecina de Toulon, en el sur de Francia,
abrazado por una familia acomodada. Su padre, profesor de Derecho canónico en la Universidad de
Aix, le transmitió desde su infancia su pasión por el Derecho. Cursó sus estudios de forma brillante
primero en Toulon, luego en Marsella y, finalmente, la Licenciatura en Aix.
Portalis se presentaba como un hombre alto, de fisonomía fina y seria, alumbrada por media sonrisa.
En el fondo de su carácter se albergaba una sencillez llena de gracia, mezclada con impetuosas
ocurrencias, familiares del clima en el que había crecido, y cuya alegría daba un interés picante a su
conversación, naturalmente grave y sustancial. Cuentan que su elocución, salpicada con ingeniosas
anécdotas, gozaba de gran encanto.

Abogado hasta el estallido revolucionario. A los 19 años Portalis ya era abogado. Se dio a conocer por
la “revolución” que provocó en la oratoria de la época, aplicando consideraciones filosóficas a causas
que no parecían a priori susceptibles de tales desarrollos. Pronto los abogados más afamados de su
tiempo procuraron su amistad. Contrajo matrimonio con la hija de uno de esos conocidos letrados.
De esa unión nacieron dos hijos: el benjamín fue con el tiempo cónsul general de Francia en Caracas
y el mayor fue el primer presidente del Tribunal Supremo francés.

Uno de los pleitos conducidos por Portalis que más trascendencia pública obtuvo fue el que dirigió
contra el conde de Mirabeau en representación de su esposa. Portalis obtuvo un pronunciamiento
favorable; no obstante, la derrota de Mirabeau le granjeó su enemistad.

Entretanto, la crisis social y política en Francia continuaba en plena ebullición. El pueblo exigía con
decisión la convocatoria de los Estados Generales. La nobleza y el clero, nerviosos ante los métodos
de votación que se avecinaban en esa asamblea, parecían comenzar a cuestionar la unidad de sus
filas. El Juramento del Juego de la Pelota y la creación de la Asamblea Nacional Constituyente
presionaron hasta el extremo a Luis XVI y precipitaron el estallido que se venía gestando.

La década que cambió el mundo. El período revolucionario fue bastante agitado también para
Portalis. Su enfrentamiento con Mirabeau le cerró las puertas de un cargo representativo en los
Estados Generales. Aprobada la Constitución de 1.791 y creada la Asamblea Legislativa, cuando la
facción jacobina asumió los poderes de la Convención Nacional, Portalis se pronunció en contra de la
radicalización de sus métodos de gobierno. Hostigado por el Terror, Portalis hubo de refugiarse en
Lyon y más tarde en París, aunque finalmente no pudo evitar ser encarcelado en 1.794. Sólo la caída
de Robespierre el 27 de julio de ese año le libró de la guillotina.

Instaurado el Directorio y recuperada su libertad, Portalis pronto comenzó a ser reconocido por su
talento. Se pronunció públicamente en favor de los emigrantes y el clero, ambos sectores tan
atacados por los insurgentes. Manifestó también su humanidad en el asunto de Calais, en el que trató
de proteger a emigrantes franceses del rigor de las leyes revolucionarias. Fue nombrado diputado de
los departamentos franceses de Seine y del Var en 1.795 y, poco a poco, se fue convirtiendo en uno de
los principales activos de la oposición contrarrevolucionaria. Su espíritu tolerante y los atropellos
cometidos en nombre de la Revolución provocaron que Portalis no comulgase con los métodos que
estaban cambiando el país.

Su posicionamiento próximo a los intereses monárquicos provocó que el Directorio lo incluyese en


sus listas de deportación a la Guayana francesa. Fue entonces cuando hubo de refugiarse en Zurich y
Friburgo. Cuando se ocultaba en la ciudad alemana, el general Mathieu Dumas le invitó a refugiarse
en Holstein, en el castillo de Emenkendorf, propiedad del conde Fréderic de Raventlau. Los dos años
que permaneció en la fortaleza los empleó para escribir su famosa obra “De l’usage et de l’abus de
l’espirit philosophique durant le dix-huitième siécle”.

El hombre de confianza de Napoleón. Tras el golpe de Estado del 18 y 19 de brumario y el


derrocamiento del Directorio, la Constitución de 24 de diciembre de 1.799 colocó en el Consulado a
un jefe militar de los ejércitos revolucionarios. Napoleón, hábil no sólo en la lucha armada, quiso
rodearse de los mejores hombres de la nación e hizo llamar a Portalis. De vuelta en Francia el 13 de
febrero de 1.800, Portalis pasó a integrarse en el Conseil des Prises. El año siguiente Bonaparte le
nombró miembro del Consejo de Estado.

Su formación y vocación hacían de Portalis un personaje especialmente válido tanto para el Derecho
como para la Religión. Consciente de ello, Napoléon le encargó dos grandes empresas donde pudiese
desarrollar toda su valía: el Concordato y el Código Civil.

El Concordato. Una vez consagrado Primer Cónsul de Francia, Napoléon hubo de afrontar
numerosos problemas derivados de la vorágine revolucionaria. Uno de ellos era el de las maltrechas
relaciones con la Iglesia.

Moderado, tolerante y firme en su fe, Portalis fue el elegido para reanudar las relaciones de Francia
con la Santa Sede y, de ese modo, reconciliar “la Revolución con el Cielo”. Con ese fin preparó en
1.801 un Concordato, que sería firmado ese mismo año con el Papa Pío VII. En ese acuerdo se
reconocieron algunas conquistas revolucionarias, como la libertad de cultos, la nacionalización de
los bienes eclesiásticos y la disminución del número de diócesis. Asimismo, Francia se comprometió
a sostener el culto católico y fijar sueldos a sus sacerdotes. Con la finalidad de mantener un intenso y
real seguimiento de las relaciones con la Iglesia, Bonaparte creó también el Ministerio de Cultos, al
frente del que colocó a Portalis.

Su gran legado: el Código Civil. Tras firmar la paz con Austria en Luneville (1.801) y la de Amiens con
Inglaterra (1.802), Napoleón hubo de emprender la complicada tarea de pacificar un país enfrentado
y dolido. Su mejor arma para este proyecto fue dotar a la nación de un sistema normativo del que
entonces carecía. Desde la fuerza de la razón, la unidad nacional sería más fácil.

Compatibilizar la abolición de los privilegios de la nobleza, la incipiente igualdad de clases y, entre


otras cuestiones, la protección de la propiedad individual burguesa, no parecía una tarea sencilla.
Francia era además un mosaico jurídico; ese fraccionamiento normativo lo expresó gráficamente
Voltaire cuando afirmó que “quien viajara por territorio francés cambiaría más veces de régimen
legal que de caballos en cada posta”.

Conocedor de las buenas experiencias codificadoras que acababan de atravesar Baviera y Prusia,
Napoléon constituyó una comisión formada por François Denise Tronchet, Felix Julien Jean Bigot de
Preameneau, Jacques de Maleville y Portalis. Se cuidó el Cónsul de que los juristas elegidos fuesen de
corte moderado y no hubiesen participado en los ideales revolucionarios.

El resultado de los trabajos es conocido por todos. Se armonizaron con maestría los ideales
revolucionarios con el Derecho canónico, la costumbre y el derecho ya vigente en las diferentes
regiones. Todo ello partiendo siempre de uno de los pilares de la cultura occidental: el Derecho
romano.

Tras esta magna obra, Portalis había entonado ya su canto del cisne. Al año siguiente de la
promulgación del Código Civil (1.804) la salud de Portalis comenzó a debilitarse. Falleció el 25 de
agosto de 1.807, siendo todavía titular de su cargo de ministro. Sus funerales, por deseo expreso del
Emperador, se celebraron con todos los honores.

NOBUSHIGE HOZUMI

Padre del Código Civil japonés y el artífice de la pacífica integración del derecho de occidente con las
tradicionales instituciones niponas. Sus primeros pasos. Corría el año 1.855, recién finalizada la era
de Bunkai-Bunsei, cuando en Uwa-shima, un poblado situado al norte de Japón y encuadrado
administrativamente en la prefectura (ken) de Ehime, la familia de un samurai de clase media
celebraba el alumbramiento de su primogénito. Mientras el país se debatía entre la apertura de sus
fronteras a las ideas del resto del mundo o la permanencia en su tradicional autosuficiencia socio-
cultural, el joven Nobuo cursaba sus estudios primarios de aritmética, caligrafía, hípica, natación y
judo en Meirinkan. Cuando en 1.867 se produjo la traslación del poder político de Tokugawa
Shogunate al Emperador Meiji, seguramente Hozumi no pudo ni imaginarse que el trasfondo
ideológico de esa crisis (el debate sobre la apertura de Japón al mundo) sería el mismo que movería
años más tarde su ánimo por el eclecticismo jurídico en su país.

Su formación jurídica y humana. En 1.871 Nobushige se trasladó a la rebautizada capital Edo, Tokio,
para cursar sus estudios de Derecho en la Daikaku Minami kou, predecesora de la actual Universidad
de Tokio. Allí pudo aprehender las raíces de las instituciones que regulaban la vida política y jurídica
de su país, algo que resultaría esencial para su posterior labor de importación del derecho de
occidente y su respetuosa integración con la cultura japonesa.

Reflejo del incipiente deseo de la cultura nipona por permitir la entrada en sus ventanas de chorros
de luz del Sol de occidente, el programa de formación que el Gobierno diseñaba para sus alumnos
más aventajados marcó un antes y un después en la vida de Hozumi. El Ministerio de Educación
concedía una beca a sus más brillantes alumnos para ampliar su formación en países europeos. De
este modo, una vez materializada su vuelta, el Imperio Meiji podría conocer desde una mentalidad
oriental las ideas que propugnaban las principales escuelas jurídicas del lejano occidente.

En 1.876 Nobushige Hozumi emprendió su aventura europea. Tras una breve estancia en Londres, un
despierto Hozumi no tardó en comprender que el modelo del Common Law no parecía el más idóneo
para ser transplantado a su país. Por ello, al año siguiente de su llegada a Europa se desplazó a
Berlín, donde permaneció hasta su regreso a Japón. Allí, de la mano de grandes romanistas,
historiadores y iuspublicistas, Hozumi se empapó de las corrientes que dividían a los grandes de
aquella época, sin descuidar su estudio de los códigos que, inspirados por el napoleónico,
comenzaban a elaborarse en el resto de países europeos.

De regreso a casa, Hozumi instaló su cuartel de operaciones en la Universidad de Tokio, donde ganó
una cátedra al año siguiente de su retorno y donde pronto fue elegido Decano (1.882).
La madurez de Hozumi. La carrera de la codificación se había iniciado sin solución de continuidad en
Japón. Los convulsos episodios de la historia mundial hacían temer al país nipón que su ancestral
aislamiento les acarrease consecuencias irreparables. Por ello, desde el Imperio se impulsó
abiertamente la adaptación de los más evolucionados sistemas jurídicos a las instituciones locales, lo
que en realidad escondía la cimentación de una defensa pacífica de sus fronteras.

Tras convertirse en el primer doctor en derecho japonés en 1.887, el punto culminante de la vida
jurídica de Hozumi llegó con la aprobación del primer Código Civil japonés en 1.898. Cinco años
antes, el Emperador había encargado a Tomii, Ume y al propio Hozumi la constitución de una
comisión encargada de este ambicioso proyecto. El edicto imperial creando este equipo de trabajo
puso punto y final a las disputas que las diferentes Escuelas japonesas habían venido protagonizando
por encarnar el espíritu del anhelado código y supuso el fin del proyecto de Boissonade, que vio
cómo el Emperador le retiraba la confianza que le había brindado años atrás.

Aunque la estructura y el contenido del Código civil japonés Meiji son fieles deudores de la
Pandectística alemana (y en particular de los dos primeros borradores del código civil alemán, de
1.888 y 1.895, respectivamente), sus disposiciones son de naturaleza ecléctica, mostrando influencias
del derecho francés y salpicados rastros del derecho inglés. Hozumi y sus colegas legisladores habían
logrado su meritorio objetivo: adaptar el derecho japonés a los evolucionados sistemas jurídicos
occidentales pero respetando el espíritu de las instituciones de la cultura local.

El ocaso de la vida de Hozumi. Tras asistir a la promulgación del código que hacía culminar de forma
satisfactoria varias etapas de su vida, Hozumi compaginó su enseñanza universitaria con una intensa
actividad social y cultural. Entre los diversos cargos que desempeñó son de destacar su labor al
frente de la Academia Imperial de nobles, institución preocupada por la esmerada educación del
estamento nobiliario y, especialmente, su pertenencia al Consejo privado del Emperador, desde
donde Hozumi pudo participar en las principales decisiones de su país y, por ende, departir en
persona con el Emperador, algo al alcance de muy pocos mortales.

Theodor Mommsen

En 1848 fue promovido a la cátedra de Derecho comparado de la universidad de Leipzig, pero se vio
obligado a dimitir el cargo a causa de sus ideas democráticas. A continuación fue profesor en Zurich
(1852), en Breslau (1854), y en 1858 obtuvo la cátedra de historia antigua en la universidad de Berlín.
Diputado (de 1863 a 1866) en la Landtag de Prusia, se opuso a la política de Bismarck. En 1874 fue
nombrado secretario de la Academia de Ciencias de Prusia, puesto que conservó hasta 1895.
En 1902 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de sus trabajos, entre los cuales
figura la Historia de Roma. cuyos tres primeros volúmenes aparecieron en 1854-56 y el quinto en
1885 (el cuarto volumen no ha sido publicado); es un libro universalmente conocido. Se le deben
también dos volúmenes de Investigaciones romanas (1864-1879), doce volúmenes de Corpus
inscriptionum latinarum (1863-1903), y siete volúmenes de Manual de antigüedades romanas (1871-
1887), escrito en colaboración con Joachim Marquardt.
El volumen de Discursos y memorias (1905), aparecido a título póstumo, es notable sobre todo por la
belleza de su estilo. Destacan además Inscriptiones regni neapolitani (1852), El derecho público
romano (1871-88), y El derecho penal romano (1899).

MAURICE HAURIOU

Jurista francés; n. el 17 ag. 1856 en Ladiville. Pronto sintió fuerte atracción por los estudios de
jurisprudencia. A H. le adeuda la ciencia jurídica el original hallazgo de la doctrina de la institución
(v.).
Para H., «una institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un
medio social; para la realización de esta idea, se organiza un poder que le da una serie de órganos;
por otra parte, entre los miembros del grupo social interesado en la realización de tal idea, se
producen manifestaciones de comunión, dirigidas por los órganos del poder y reglamentadas por
procedimientos». La doctrina de la institución constituye, en cierto modo, el resultado final de una
fecunda vida dedicada por entero al estudio de una amplia serie de problemas jurídicos y sociales.
Las instituciones representan en el derecho, como en la historia, la categoría de la duración, de la
continuidad y de lo real; la operación de su fundación constituye el fundamento jurídico de la
sociedad y del Estado.

La obra de H., tanto en su vertiente jurídica como en la sociológica, ha sido profundamente estimada
por intelectuales tan destacados como Renard, Delos y Gurvitch. Algunos de los libros de H. (p. ej.,
Notes de jurisprudence, Príncipes de droit public, Príncipes de droit constitutionnel y, sobre todo, La
teoría de la institución y de la fundación), produjeron, en el momento de su publicación, un fuerte
impacto. Durante algún tiempo, las páginas de sus Príncipes de droit constitutionnel representaron
el best-seller de la intelectualidad francesa, de la que H. fue miembro destacado. En 1888 pasó a
formar parte del claustro de profesores de la Facultad de Derecho de Toulousé y solamente la
muerte, acaecida el 12 mar. 1929 en esta misma ciudad, le separaría de la docencia. El sueño dorado
de H. fue ver insertado dentro de los regímenes jurídicos positivos el Derecho natural.

 Sección del estudiante


 Grandes Juristas de la Historia
 Enlaces de interés
 Artículos jurídicos
 Selección de abogados con experiencia
 Personal de apoyo

GRANDES JURISTAS DE LA HISTORIA


Una disciplina tan localista como la nuestra no debe perder de vista las grandes semblanzas de juristas que,
operando en un ordenamiento distinto del español, influyen de manera decisiva en las ideas que adoptan
otras civilizaciones y que alimentan el modo en que se estamenta la sociedad de nuestros días.
Desde esta web queremos rendirles un homenaje, acercándonos a sus apasionantes vidas y dando a conocer
algunos de sus importantes logros.
El trabajo de investigación ha sido realizado por:

 David Murphy
 Ángel Pérez Pardo de Vera
THURWOOD MARSHALL

1908-1933

NOBUSHIGE HOZUMI

1855-1926

ALFRED THOMPSON DENNING

1899-1999

OLIVER WENDELL HOLMES, JR.

1841-1935

ÁLVARO D’ORS

1915-2004

JEAN-ÉTIENNE-MARIE PORTALIS

1746-1807

ROBERT SCHUMAN

1886-1963

THEODOR MOMMSEN

1817-1903

OWEN DIXON

1886-1972

BÁRTOLO DE SASSOFERRATO

1313-1357

RODRIGO URÍA GONZÁLEZ

1906-2001

LEON PETRAZYCKI

1867-1931
La prueba indiciaria o circunstancial en materia penal
1.
2. Estructura del indicio
3. Clases de indicios
4. El concurso de indicios
5. El indicio y la sospecha. Diferencias
6. Requisitos para la eficacia de la prueba indiciaria
7. La univocidad y equivocidad de los indicios
8. La prueba indiciaria en la investigación penal
9. Literatura consultada

Definición
El término indicio proviene del latín "indicium" señal o signo aparente y probable de que existe
una supuesta cosa.
El indicio se puede definir desde dos puntos de vista:
-Criminalístico - Probatorio
Indicio criminalístico
Para Arburola (1995:19) los indicios son evidencias físicas-materiales que nos pueden
conducir al descubrimiento de un determinado hecho punible esclareciéndonos la forma o
modus operandi por medio de la consumación y por medio de los mismos se logra la
identificación del o de los autores del hecho.
Por otro lado Montiel (1992:47) nos dice que es todo objeto, huella, marca, rastro, señal,
vestigio, que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho delictivo.
Se puede concluir que indicio es toda cosa física o material que se encuentra en un
determinado sitio del suceso.
Indicio probatorio
Carnelutti (1982: 191-192) sostiene que indicio es aquel cuya función probatoria es meramente
accidental y surge por la eventualidad de una relación suya indefendible a priori con el hecho
que se va a probar.
Manzini (1952:248) dice que el indicio es una circunstancia de la que se puede extraer una
conclusión en relación con la existencia o inexistencia de un hecho a probar.
Dellepiane (1994:57) por su parte nos indica que indicio es todo rastro, vestigio, huellas,
circunstancias y en general todo hecho conocido o mejor dicho debidamente comprobado,
susceptible de llevarnos, por vía de inferencia, al conocimiento de otro hecho desconocido.
Ellero (1968:64-65) nos manifiesta que el indicio es aquella circunstancia que apoya un hecho
cerca del cual se infiere otro hecho, es lo que se llama indicio; pero ésta palabra se usa para
señalar; no solo la circunstancia misma que indica puede a su vez, haber sido indicada poro
tras que el indicio es aquella circunstancia probada, perfecta o imperfectamente, de la cual se
induce una perfecta o imperfecta prueba de otra circunstancia que se investiga.
Según Martínez (1993:55) el indicio supone un elemento fáctico que autoriza una declaración
como consecuencia de él y permite afirmar un hecho oculto. El indicio, por lo tanto, aparece
desprovisto de todo elemento racional, es un dato objetivo que permite por su posterior
conexión a una regla de la experiencia, de la ciencia o, incluso, de sentido común, la inferencia,
a través de la lógica, de un hecho oculto, al que se refiere la actividad probatoria.
Arenas (1996:306) el indicio es el medio de prueba resultante de una operación lógica
mediante la cual a partir de una circunstancia fáctica plenamente demostrada en el proceso, se
infiere la existencia de otro hecho llamado "indicado".
Díaz (1991:468) nos señala que el indicio es la representación probada de un hecho pasad o de
algo que sucedió, que se incorpora al proceso para ser valorado como medio par aprobar.
La jurisprudencia española ha definido la prueba indiciaria como aquella que se dirige a
demostrar la certeza de algunos hechos (indicios) que no son constitutivos de delito objeto de
acusación pero de los que a través de la lógica y de las reglas de la experiencia, puede inferirse
dichos hechos y la participación del acusado, que ha de motivarse en función de un nexo causal
y coherente entre los hechos probados, indicios y el que se trata de probar. Ver S.T.S 11.9.81.
Por mi parte el indicio se define como todo hecho conocido y debidamente comprobado, por
medio del cual a través de una operación lógica nos puede conducir al conocimiento de otro
hecho desconocido

Estructura del indicio


El indicio está compuesto de cuatro elementos, a saber:
- Un hecho conocido, comprobado, denominado hecho indicante, indicador o causa.
- Una inferencia lógica o juicio de razonamiento: significa que partiendo del hecho conocido se
podrá deducir con probabilidad o certeza el hecho indicado.
- Un hecho desconocido: es el que se pretende conocer o probar. Se le denomina hecho
indicado, principal o efecto.
- Una regla de la experiencia.
Doring (1972:323-325) nos dice que la experiencia parte de vivencias iguales o similares,
habidas, no en ocasión del caso que se está investigando sino anteriormente. En parte, el saber
experiencial se apoyará en una vivencia colectiva de todo pueblo o de comunidades menores,
que tanto en el operante como en muchas otras personas, se habrá condensado en
determinados conocimientos.
A continuación veremos, cada uno de los elementos integrantes de la estructura del indicio.
El hecho conocido o indicante
El hecho indicante debe estar probado en grado de certeza y ser cierto.
Para Arenas (1993) el hecho indicante es el punto de partida de toda inferencia indiciaria como
quiera que es el hecho que esté en principio señalando o demostrando lo que
es materia de investigación.
Según Arburola (1995:34) el hecho indicante no puede ser impreciso, ni vago, ni susceptible de
que se infieran meras conjeturas o sospechas. Únicamente aquellos hechos indicantes,
plenamente establecidos y probados pueden ser objeto de valoración.
Por otro lado, Framarino Dei Malatesta (1973:243) señala que la cosa conocida (llamada
indicadora) que es útil para indicar lo desconocido, puede presentarse tanto en su condición de
causa, pudiendo consistir esa cosa indicadora en un hecho interno de la conciencia como
hecho externo del mundo.
La inferencia lógica
La inferencia lógica es un proceso u operación mental que tiene como fin buscar la conexión
entre el hecho indicante y el hecho indicado.
Sobre éste elemento de la estructura indiciaria, Quintero (1991: 211) sostiene que interesa aquí
destacar de esta inferencia lógica o relación de causalidad que debe existir entre la causa y el
efecto, no tanto el hecho del cual sea parte (hecho indicador, que de todos modos debe estar
demostrado) sino la operación mental anexa a ese hecho y mediante el cual se concluye de esa
existencia tácita de lo que se busca demostrar, sirviéndonos la operación mental que se va
edificando sobre el hecho indiciario. La pieza principal del procedimiento probatorio
compuesto por esos elementos no es, propiamente hablando, el hecho del cual arranca, sino el
proceso mental que se conexiona a ese hecho y en virtud del cual se deduce la existencia de la
circunstancia tácita jurídicamente relevante. El hecho indiciario recién adquiere su
importancia para el averiguamiento por obra de la labor mental que, amalgándola con los
demás con los demás elementos necesarios, le da forma de una prueba indiciaria en la cual
pueda descansarse. La mejor manera de aclarar lo dicho es un ejemplo de lo más simple: En
una zanja es encontrado un cadáver. Se indagó cual fue la causa del deceso. Un examen más
atento revela que su piel presenta en la cara y en las manos, lesiones de determinada índole.
Esto es la base táctica de la cual puede partirse para determinar la causa de la muerte.
Seguidamente se le anexiona con las reglas experiencial, según la cual las lesiones de esa fase
suelen ser provocadas por efecto de líquidos corrosivos. De ahí que el juzgador extrae la
conclusión de que el muerto habrá sufrido contacto con ácido muriático o alguna otra sustancia
que ataca gravemente la piel; si fue por propia imprudencia o por acción de un tercero.
El hecho indicado o conclusión
Debe ser claro y preciso.
Según Arburola (1995:45) la conclusión se considera débil cuando no se produce de inmediato
un razonamiento, sino que es necesario que se produzca una cadena extensa de
demostraciones. El poder de convicción de la conclusión, que ocasiona la vinculación del hecho
indicador con las reglas de la experiencia, debe apreciarse en cada caso concreto. El
investigador o averiguador debe examinar la estrecha conexión, según la experiencia entre el
hecho indiciario y el hecho que se va a determinar. Por ende, debe tomar en cuenta si el
ligamen de la conexión ha sido duradera, tan esa sí que se pueda deducir del indicio la
existencia del hecho que se va a probar.
La regla o máxima de la experiencia
Por medio de una constante y reiterada observación del acontecer común por la repetición
uniforme de ciertos acontecimientos, el hombre por medio de algunos presupuestos básicos
puede considerar que un fenómeno, actitud o hecho se puede manifestar de determinada
manera; por lo tanto es posible afirmar que se ha obtenido una máxima de experiencia absoluta
o de probable validez. En consecuencia, ésta máxima o regla de la experiencia debe encontrarse
fundada en las leyes, los principios lógicos y la analogía.

Clases de indicios
A continuación, tenemos los indicios más importantes que pueden tener relevancia dentro de
un proceso penal.
Indicios graves
La circunstancia o el hecho indicante debe haberse establecido con suma precisión.
Indicios varios
La fuerza de los indicios se origina por la existencia de varios indicios autónomos, es decir,
cada indicio, a pesar de ser deducido de otro, deben señalar un hecho independiente.
Indicios precisos
Los indicios debe ser unívocos, sea no deben establecer diversas conclusiones. Todos los
indicios nos deben conducir a la conclusión del hecho que se pretende probar.
Indicios concordantes
Los indicios deben guardar completa armonía entre sí, ya que los indicios contrarios se
destruyen entres í.
Indicio contingente único
Es aquel que genera un margen de duda, restándole su capacidad probatoria en plena prueba.
Indicio anfibológico
Se define como el indicio, en donde el hecho indiciario admite una explicación que pueda ser
compatible con otro hecho distinto del indicado (desconocido). Estos indicios son muy
frecuentes y se dan principalmente en aquellos casos en donde la circunstancia indicial nos
sugiere una explicación que sea también compatible con la concepción opuesta. Estos tipos de
indicios se pueden utilizar en un sentido o en otro.
Indicio de inocencia o contra presunciones
Se definen como aquellos que neutralizan o destruyen las pruebas incriminatorias, las cuales
existían para acreditar la culpabilidad del presunto responsable del delito.
Indicio concomitante
Son aquellos que acompañan la consumación del hecho delictivo, es decir, que tienen un
contacto más cercano con el delito.
Para Arburola (1995:67) se definen como los indicios que se presentan al mismo tiempo en que
se realizó el delito, como por ejemplo: encontrar el arma homicida en el sitio del suceso, cuyo
propietario es el sospechoso.
Los contra indicios
Los contra indicios disminuyen el valor y la eficacia de los indicios, los destruyen y determinan
que el imputado es ajeno a los hechos.
Indicios de las manifestaciones anteriores y posteriores
Los primeros se producen de previo a la comisión de un hecho punible y los segundos después
de producirse la consumación.
Indicios remotos y próximos
Los indicios remotos son aquellos que no tienen ninguna relación o conexión con el hecho
punible. Ej: los antecedentes del homicida.
Los indicios próximos son los que tienen una conexión muy estrecha con el hecho punible. Ej:
el hallazgo de huellas dactilares del imputado.
Indicios de la mala justificación
Se extrae cuando el encartado incurre en una serie de explicaciones falsas, contradictorias o
inverosímiles. La falsedad de la explicación se puede producir con todo o sólo una
circunstanciada relacionada con el hecho punible.
Según Arburola (1995: 134) el primer caso cuando el indiciado manifiesta que se encontraba
en un lugar lejano del a escena del crimen, cuando éste se cometió. En el segundo, el supuesto
responsable sostiene que en el momento de producirse el hecho llevaba prendas de vestir muy
diferentes de las que aparece luciendo el autor del hecho, determinándose la falsedad de lo
afirmado. En lo que respecta a lo inverosímil de su explicación tenemos el siguiente ejemplo: el
indiciado niega haber disparado contra la víctima, ya que antes de producirse los disparos
mortales logró ausentarse del lugar de los hechos por una ventana, ya que la puerta de acceso a
la vía pública se encontraba con seguro. Por medio de una prueba pericial, se determinó que
existía una imposibilidad física que el cuerpo del indiciado pudiera pasar por la ventana.
Indicio de personalidad
Es aquel que refleja en la conducta delictiva del imputado. Se le conoce como indicio
de delincuencia y oportunidad procesal.

El concurso de indicios
Para Rodríguez (1989:73) el concurso de indicios se da cuando en un proceso judicial se
encuentra una multiplicidad de indicios contingentes, lo cual constituye la generalidad.
Entonces debe decirse que mientras un indicio contingente sólo produce duda
o probabilidad porque la relación causal es contingente, un conjunto de indicios contingentes,
cuando son armoniosos y complementarios sin dejar vacíos en el conocimiento, conducen a la
certeza. La prueba por concurso de indicios es, pues, una transformación del grado de
conocimiento, de la contingencia se pasa a la necesidad, de la duda o de la probabilidad se pasa
a la certeza.
Es muy difícil a nivel probatorio, pensar que un solo indicio pueda servir de base para el
dictado de una sentencia condenatoria. Resulta de muchoriesgo utilizar un indicio que no esté
entrelazado con otros medios probatorios para obtener certeza sobre la inocencia o
culpabilidad de un imputado.
Requisitos
Mittermaier (1979:382) manifiesta una serie de requisitos para que el concepto pueda cumplir
su función probatoria:
Las simples presunciones no pueden constituir prueba: son necesarios los indicios ciertos
sacados de las circunstancias, los cuales denotan una relación material, directa entre el hecho
criminal y el agente.
El concurso de delitos no pueden servir de fundamento para la condena sino en cuanto
demuestre completamente el hecho y sus caracteres criminales.
Es siempre esencial que los hechos que sirven de indicios estén demostrados.
Es necesario el concurso de muchos indicios contra el acusado.
Deben interrogarse cuidadosamente al acusado sobre el hecho que sirve de indicio y su
interrogatorio debe prestar mayor valora las probabilidades que contra él se manifiestan lejos
de atenuarlas.
No hay necesidad de que el concurso de las circunstancias indicativas puedan resultar un hecho
que hable a favor del acusado.
La armonía entre los indicios del cargo debe ser tal, que necesariamente convenga tener por
cierto que, según el curso ordinario de las cosas es culpable el acusado...la convicción se juez no
debe dejar lugar a una duda razonable.
Martínez (1993:64-65) al respecto sostiene:
El primer requisito es que el indicio esté acreditado a través de una prueba directa. El
acreditamiento del hecho base requiere que sea perfecto, a través de la prueba directa.
Los indicios deben ser sometidos a una constante verificación que afecte no sólo su
acreditamiento, sino también a su capacidad deductiva. Esa verificación tiende a evitar, en lo
posible, la incidencia del azar y la posibilidad de su falsificación. Sobre la manera de realizar
esa constante verificación, ha de atenderse a la lógica sobre cada indicio y ha de materializarse
en la necesidad de una motivación de sentencia.
Los indicios deben ser independientes. Con ello se pretende evitar la utilización de un único
indicio, acreditado por distintas fuentes, las cuales presentan como plurales en la acreditación
del hecho-consecuencia. La pluralidad de indicios, constituye una exigencia de este requisito.
Un indicio único, por acreditado que esté, no excluye en la forma que es exigible en el derecho
penal, la posibilidad de azar. La exigencia de varios independientes entre sí, permiten afianzar
la certeza, de forma proporcional a la reducción de la posibilidad de un error en la prueba. La
concurrencia del azar puede manifestarse en un indicio, pero éste desaparece conforme se
amplía el número de indicios concurrentes.
Los indicios deben ser concordantes entre sí, de tal manera que convergen en su condición. Si
uno de ellos diverge, o se aparta del resto, el conjunto de la prueba indiciaria perderá eficacia
probatoria, porque potenciará la posibilidad de un error en la prueba. La concurrencia del azar
puede manifestarse en un indicio, pero éste desaparece conforme amplíe el número de indicios
concurrentes.
Los indicios deben ser concordantes entre sí, de tal manera que converjan en su conclusión. Si
uno de ellos diverge, o se aparta del resto, el conjunto de la prueba indiciaria perderá eficacia
probatoria, porque potenciará la posibilidad de la concurrencia del azar que hace aplicación del
principio "in dubio pro reo".
La conclusión ha de ser inmediata, sin que sea admisible que el hecho consecuencia pueda
llegar a través de varias deducciones o cadena de silogismos.
Por otro lado el Tribunal Supremo Español, ha sostenido que para el dictado de un fallo
condenatorio es indispensable lo siguiente:
- Que lo indicios han de ser múltiples.
- Que los hechos que sirven de indicio al hecho penal, deben de estar probados.
- Que guarden una estrecha relación con el hecho penal.
- Que entre los indicios y la consecuencia, la convicción judicial sobre la culpabilidad, exista
una correlación que descarte irracionalidad en la conclusión a la que el juzgador ha llegado, es
decir que no sea arbitrario o absurdo, sino que sea coherente y se ajuste a las normas del
criterio humano. Ver STS 11-9-81.
A mi criterio, el concurso de indicios, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que exista una concordancia entre los indicios, de manera que se produzca un acoplamiento
preciso y coherente. No deben excluirse o contraponerse; es necesario que coexistan.
- Los indicios deben ser suficientemente significativos para probar.
- Que los indicios sean convergentes, de manera que no se produzcan conclusiones diversas.
- Que los indicios produzcan una convicción muy profunda para eliminar cualquier tipo de
duda.
- En el concurso de indicios el juez tendrá que dedicarse a realizar un análisis aislado de cada
indicio para determinar si tienen o no alguna relación directa con el hecho principal.
- Debe tomarse en cuenta que el número no determina su valor probatorio, sino su
concordancia.
- Que los indicios tengan distinta naturaleza en el sentido de que nos permitan indicar
circunstancias de modo, tiempo y lugar.
- Los indicios debe estar plenamente probados. No es posible algún tipo de duda en cuanto a la
fuerza probatoria de cada indicio, ya que de lo contrario, estaríamos en presencia de una
sospecha.
Para dictar una sentencia condenatoria, es necesario la concurrencia de varios indicios. Lo
recomendable es la existencia de varios indicios, ya que un análisis global nos permitirá
aumentar el grado de certeza en relación con la culpabilidad o inocencia del imputado.
- Que el hecho, del cual se deriva el indicio, se encuentre plenamente demostrado.

El indicio y la sospecha. Diferencias


Establecer la diferencia entre el indicio y la sospecha, tiene mucha importancia, ya que se
encuentra en juego una garantía constitucional de vital importancia como la libertad de
tránsito. Recordemos que para que se realice una detención de un apersona, debe existir un
indicio comprobado de haber cometido delito, de conformidad con lo establecido en el artículo
37 de la Constitución Política.
La sospecha de acuerdo con Dellepiane (1994:81) se define la sospecha como un juicio ligero,
una inferencia que nos conduce a la duda.
La sospecha adolece de una función consistente, clara, estructural. Se le conocer como prueba
de señales.
Veamos algunas diferencias entre indicio y sospecha.
- El indicio tiene una estructura integrada por un hecho indicante, un hecho indicado y una
relación lógica entre ambos. La sospecha carece de ésta estructura.
- El indicio tiene como función probar, con algunos grados de probabilidad la existencia de un
hecho, mientras que la sospecha es una institución que no tiene una base externa y objetiva
para demostrar un hecho.
- La sospecha puede convertirse en un indicio, pero éste no puede adquirir el carácter de
sospecha.
- Un indicio es una prueba indirecta, la sospecha no es una prueba indirecta, ni directa.
- Un conjunto de indicios pueden ser utilizados para fundamentar una sentencia condenatoria
o absolutoria, la sospecha, sea individual o en conjunto, no se puede utilizar para el dictado de
ningún tipo de sentencia.
- La sospechan o puede ser utilizada como base para ejecuta runa detención; en cambio con el
indicio es posible lograr la detención del sospechoso o indiciado.
- La sospecha tiene una valoración subjetiva, el indicio tiene una valoración objetiva.
- La sospecha carece de una estructura probatoria; en cambio el indicio posee una estructura
probatoria (hecho indicante, indicado, entre otros.

Requisitos para la eficacia de la prueba indiciaria


Entre los requisitos para la eficacia de este medio de prueba, tenemos los siguientes:
1. Que algunos indicios contingentes sean convergentes, graves y concordantes.
Todos los indicios dentro de un proceso penal debe ser analizados en forma conjunta, de
manera que se pueda obtener absoluta certeza del delito que se investiga.
2. Cuando los indicios son de escaso valor, debido a que la relación de causalidad
entre el hecho indicante y el hecho indicado no es clara ni precisa, el juez no
podrá obtener certeza para fundamentar el dictado de una sentencia,
3. Que la prueba indiciaria permita la obtención de una conclusión clara, precisa
y segura.
Si de los indicios y contra indicios, el juzgador percibe una serie de dudas razonables sobre la
conclusión, existirá un impedimento constitucional y probatorio para el dictado de una
sentencia condenatoria.
4. Que no se produzca una falsificación del hecho indiciante por parte de algunos
sujetos procesales o terceros.
La falsificación de las pruebas del hecho indiciante se puede presentar por ejemplo, cuando
testigos falsos declararon haber observado un arma de fuego o a una persona que se encontraba
en un determinado lugar.
5. Que otros medios probatorios no le resten eficacia a los hechos indiciarios o
prueben un hecho opuesto al indicado por los mismos.
Podríamos pensar en la existencia de una prueba testimonial o pericial, que desvirtúe el hecho
indicante.
6. Que no se produzca la existencia de contra indicios que no se puedan descartar
en forma razonada.
Hacer referencia a la existencia de indicios graves, pero no son convergentes ni concordantes.
7. La existencia de una relación de causalidad clara y cierta entre el hecho
indicador y el indicado.
Para Arburola (1995:111) la convergencia y causalidad de varios indicios contingentes nos
permiten obtener un alto grado de probabilidad de que se llegará a la certeza, ya que es preciso
que esa relación de causalidad se produzca de manera cierta y clara. En caso de que esa
relación de causalidad se presente incierta y vaga, el valor probatorio será muy escaso.
8. La prueba indiciaria se dirija a demostrar el hecho investigado.
La fuerza de la prueba indiciaria está condicionada a la mayor o menor conexión causal entre
los indicios y el hecho desconocido.

La univocidad y equivocidad de los indicios


La univocidad significa que entre el hecho indicante y el indicado, debe existir una conexión
sólida, estrecha, precisa y clara, de manera que la conclusión sea una sola. La equivocidad o
polivocidad se puede presentar en los siguientes casos:
- Cuando de un mismo hecho indiciario se obtienen diferentes inferencias que nos conducen a
diversos resultados.
- Cuando de los mismos hechos se logran inducir motivos o argumentos en donde unos
confirman y otros informan la conclusión.
- Cuando se da una serie de hechos indiciarios que a pesar de ser armónicos y concordantes se
obtienen diversas conclusiones.
Los indicios equívocos lesionan el principio de inocencia, si se han utilizado para el dictado de
una sentencia condenatoria.

La prueba indiciaria en la investigación penal


En toda investigación penal para la comprobación del hecho Valderrama (1995:88-91) nos
recomienda plantear las siguientes interrogantes:
- Fácticas y corresponden a la pregunta: ¿Qué?- Personales y corresponden a la pregunta:
¿Quién o quiénes?- Temporales y corresponden a la pregunta: ¿Cuando?- Locales y
corresponden a la pregunta: ¿Dónde?- Modales y corresponden a la pregunta: ¿Cómo?-
Causales o motivadoras que corresponden a la pregunta: ¿Por qué?
Las circunstancias fácticas implican: la especie, el género y las modalidades.
Las circunstancias personales se refieren a las personas que intervinieron en el hecho delictivo
y a sus participantes, que son el sujeto activo, esto es el autor o autores, los coautores,
cómplices, encubridores y auxiliares; el sujeto pasivo, víctima o víctimas y los terceros que
corresponden a establecer los testigos del hecho.
Las circunstancias temporales hacen referencia a circunstancias de tiempo:
- Tiempo cronológico: segundos, minutos, hora, día, mes, fecha y año.- Tiempo geográfico o
físico: hace mención al estado del tiempo: claro, lluvioso, húmedo, seco, frío, caliente.- Tiempo
del hecho.- Tiempo psicológico o relativo: implica que la persona le asignará mayor o menor
duración a un suceso o hecho delictivo.
Las circunstancias locales son aspectos relacionados con el lugar, que son tres:
- La escena del hecho.- Las vías de procedencia o acceso.- Salida u ocultamiento.
Las causales motivadoras se refieren al móvil del hecho.

Literatura consultada
Arburola, A (1995) La prueba indiciaria o circunstancial. 1ª edición, IJSA, San José,
Costa Rica.Arenas, J (1993)
Crítica del indicio en materia penal. Segunda edición actualizada. Ediciones Doctrina
y ley, Santa fe de Bogotá, Colombia. Arenas, J (1996)
Pruebas penales. Primera reimpresión. Librería Doctrina y Ley, Santa fe de Bogotá,
Colombia. Carnelutti, F (1992)
La prueba civil. 2 edición. Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina.Dellepiane, A (1994)
Nueva teoría de la prueba. 2ª reimpresión de la novena edición. Editorial Temis S.A, Santa
fe de Bogotá, Colombia.Díaz de León, M (1991)
Tratado sobre las pruebas penales. Editorial Porrúa. S.A, México. Doring, E (1972)
La prueba. Su práctica y apreciación. Ediciones Jurídicas Europa, América, Buenos Aires,
Argentina.Ellero, P (1968)
Tratado de la prueba en materia penal. Sexta edición española. Editorial
Reus, Madrid, España.Framarino Dei Malatesta, N (1973)
Lógica de las pruebas en materia criminal. Volumen I, Editorial Temis, Bogotá,
Colombia.Manzini, V (1952)
Tratado de Derecho Procesal Penal. Editorial EJEA. Martínez, A (1993)
La prueba indiciaria. En la prueba en el proceso penal. Centro de Estudios Judiciales
del Ministerio de Justicia de Madrid, España.Mittermaier. C (1979) Tratado de la prueba en
materia criminal. Décima edición. Biblioteca Jurídica de autores españoles y extranjeros,
Editorial Reus, Madrid, España.Montiel, J (1992)
Manual de criminalística. Tomo 1. Editorial LIMUSA, S.A. Primera reimpresión, México.
Partes: 1, 2, 3

1. Introducción
2. Los glosadores y post-glosadores
3. Las Escuelas Penales
4. Escuela Clásica
5. Escuela Positiva
6. Escuelas Intermedias o Eclécticas
7. La escuela del Positivismo Crítico o Terza Scuola
8. Escuela de la Política Criminal Alemana
9. Escuela Dualista
10. Escuela Humanista
11. Escuela Técnico-Jurídica o neoclásica
12. Anexos
13. El concepto de delito
14. La Teoría de la pena
15. Cuestionario
16. Bibliografia

Introducción
Antes de hablar de las escuelas penales tenemos que ver los periodos donde evoluciona
la historia del Derecho Penal y gracias a esos periodos surgen las diferentes Escuelas
del Derecho penal. Y de estas surgen distintos Conceptos y Teorias que hoy en dia podemos
observar.
LAS EPOCAS O PERIODOS DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA DEL DERECHO
PENAL.
EPOCA PRIMITIVA:
VENGANZA DE SANGRE.
Muerte del ofensor o algún otro miembro de su tribu Por parte de la tribu del ofendido. Busca
el Equilibrio de tribus.
Tenía lugar contra el extranjero, miembro de otra tribu. Era un castigo contra el extranjero
realizado a la vez contra su gens o tribu, que daba lugar a la lucha de grupo a grupo, una
venganza de sangre como propiamente se le ha calificado.
LA EXPULSIÓN DE LA COMUNIDAD Y DE LA PAZ.
Destierro que sufre un individuo de su propio grupo tribal por transgredir reglas sociales de la
tribu. Equivalía a la pena de muerte o a la esclavitudporque ya no tenía grupo que lo proteja.
Era cuando un miembro de la tribu ha cometido un hecho delictivo contra cualquiera otro de
sus semejantes o una ofensa contra la tribu misma.
Al individuo se le expulsaba de la comunidad, perdía el derecho a la paz y el grupo podia
reaccionar y reaccionaba contra el imponiéndole la pena por suacción.
Una de las formas más primitivas de pena era la ley de la lapidación.
EL TALIÓN. (O venganza justa).
Venganza Privada.
Regla que consiste en hacer sufrir al delincuente un daño igual al que causó. "Ojo por Ojo,
Diente por Diente".
Ya el pueblo de Israel conocía el Talion como lo prueba la Biblia en Exodo4: 21:22-25.
El talión es la primera forma histórica de Punición que supone la existencia de
un poder público que aplica una equivalencia material entre el mal sufrido por la víctima y el
inferido por el agresor.
Caracteres del Talión:
La existencia de un poder público, y
La búsqueda de la equivalencia.
Inaugura el periodo de la pena tasada, aunque no es una pena en si misma sino un medio de
castigo.
LA COMPOSICIÓN. (Del latín componere, "arreglar", "conciliar"). Tarifación del daño
causado por el cual el ofensor pagaba en dinero o en especie (animales) al ofendido, para
salvarse de la venganza pública o privada.
Se denominaba según el caso: wergildo (precio por un hombre en el homicidio) y busse
(por delitos menores), se agregaba una multa
Pagadero al Estado por su intervención en la graduación (fredus) de la pena.
EPOCA DE LA PENA PÚBLICA:
La época primitiva fue propia de las comunidades en su proceso de organización hasta el
surgimiento del Estado con su poder supremo para legislar y administrar justicia.
La pena pública por el sistema de imposición y ejecución de las mismas penas y por el hecho de
ser el Estado quien las imponía a través de los jueces.
El sistema que predominó en la edad media se le llamo; De la intimidación.
El fin de la pena es la intimidación. El daño se convierte en delito y la venganza en castigo legal.
La infracción ya no se considera atentado contra lapersona sino contra la sociedad. El Estado
toma para sí la venganza. El Derecho Penal se propone corregir a los delincuentes, prevenir el
delito y defender a la sociedad.
Inclusive se hacia uso del tormento como medio para obtener confesiones, siendo la
confesición la reina de las pruebas.
Esta misma época ha sido tambien conocida como periodo Teológico-Politico de la venganza
divina.
Venganza Divina.
Consiste en que el trasgresor de las leyes religiosas debe ser muerto por la comunidad para
aplacar a los dioses. El fin de la pena es la expiación. El daño se confunde con el pecado. Se da
en las sociedades teocráticas. La venganza divida se da en: Babilonia,
Israel, China, Egipto, India y en el Kollasuyo.
Características de esta epoca fuerón:
 a) Desigualdad de los hombres ante la Ley.
 b) Estrecha ligación entre el Derecho Penal y El Religioso.
 c) Penas inhumanas y crueles.
 d) Las penas transcendían a la familia tambien.
 e) Arbitrariedad judicial.
 f) Sustitución del proceso acusatorio por el Inquisitorio.
EPOCA HUMANITARIO:
Con la revolución filosófica que arranca del renacimiento, Puede decirse que tambien renació la
personalidad humana. En el campo de la filosofía se origino el llamado "Iluminismo" Con
Hobbs, Spinoza, y Locke. Indudablemente este movimiento repercutió hondamente en el
campo penal y es por eso que despues aparece como un alborear en nuestra actual disciplina la
obra de Beccaria intitulada "Del delito y de la Pena" publicada en 1764 en lierna (Italia).
Beccaria con una formula jurídica, hablan del principio de Legalidad de los delitos y de las
penas. Este es el conocido principio de legalidad que da al traste con el poder abusivo del
Estado en el campo punitivo. Y este principió que tambien inspira a todas las legislaciones
penales que surgen en Europay en los nacientes Estados de América.
Don Jiménez de Asúa en su obra "Estado de las Prisiones" en el llega a las conclusiones
precisas, Fijando como base para remediar el mal de los prisioneros la sientes.
 a) Higiene y alimentación.
 b) Disciplinas distintas para los detenidos y los encarcelados.
 c) Educación moral y religiosa.
 d) Trabajo.
 e) Sistema celular dulcificado.
La época humanitaria da nacimiento al derecho penal liberal y a las doctrinas de
la escuela penal clásica.
EPOCA CIENTIFICA:
Después de la época humanitaria surge la época científica en el cual da paso
al positivismo filosófico.
En la época científica del Derecho Penal se profundizo el problema en el estudio que se hace a
la personalidad compleja del sujeto, es decir del delincuente, que es lo que se destaca en primer
termino en el panorama penal.
Además toma la pena no como un fin, sino como un medio para lograr un fin. La corrección y la
readaptación del delincuente siendo imposible su segregación de la sociedad. La escuela Penal
Positiva nace con Lombroso, Ferri, Garófalo. Creando nuevos derroteros en el campo del
Derecho Penal como el estudio de la Antropología, Psiquiatría y sociología criminal.
Los glosadores y post-glosadores
Los Glosadores: el nombre de Glosadores proviene del método empleado por sus
representantes, en explicar mediante glosas o anotaciones marginales o interlineales, el sentido
de los principales textos de la legislación Justiniano.
La escuela de los Glosadores fue fundada en Bolonia, a partir del siglo XII, el fundador de esta
escuela fue Irnerio ( 1085 – 1125 ).
Los Postglosadores: se les identifica también con la llamada escuela de Bolonia, la escuela
de los Postglosadores se la ubica desde el siglo XIV al XVII, sus más destacados representantes
fueron Bartola Sassoferrato y Balbo de Ubaldis.
Al intentar establecer una diferencia entre glosadores y postglosadores se piensa en el método
empleado por los representantes de esas dos escuelas, los primeros basaron sus puntos de
vistas en la ley Romana recapitulada y los segundos partieron de la propia glosa.
Al hace referencia a la escuela Italiana de los Postglosadores, cabe subrayar que en cuanto al
método y a la amplitud del estudio de los problemas deconflictos de leyes, se establece
diferencia respectos a los Glosadores, en cuanto a los limites especiales de los conflictos de los
que ocupan tanto a los Glosadores como los Postglosadores, no se puede trazar diferencia en
términos generales, los unos y los otros, se ocuparon de conflictos surgidos entre estatutos de
ciudades sometidas a una misma soberanía, a la del imperio Germánico.
Los conflictos de que se ocuparon los Postglosadores, según Niboyet, fueron dobles:
1ro. Los conflictos entre las leyes de las numerosas ciudades de la Lombardia independientes
las unas de las otras, por ejemplo, los conflictos de la ley Bolonia y la de Modema.
2do. El conflicto de leyes municipales, no solamente entre ellos, sino también en sus relaciones
con el derecho común, colocado en un plano superior a ellos, este derecho común estaba
constituido por el derecho Romano aplicable a todos los súbditos del rey de Lombardia, que era
además, emperador de Alemania.
El jurista Español Miaja de la Muela, nos dice al respecto que fueron cuestiones conflictuales
que surgen de disposiciones legales vigentes en ciudades o comarcas cercanas entre si y
pertenecientes a una misma unidad política, tal como el Impero Medieval.
Al definir las características fundamentales de los Postglosadores de la escuela Italiana muchos
autores toman como referencias las ideas de Bartola como figura mas importante entre los
juristas de la época, en efecto a el se le considera el creador o precursor de la teoría estatuirá.
Bartola al igual que su sucesor mas destacado, Baldo de Ubaldi, calificaron los estatutos en
personales y reales, los personales se referían a las personas y tenían aplicación solamente a los
súbditos de la respectiva ciudad o comarca, los reales, en cambio, son referentes a las cosas.

Las Escuelas Penales


¿Qué Es Una Escuela?
Sistematización de las diversas teorías para constituir un solo cuerpo de doctrina.
¿Qué Es Una Escuela Penal?
 A) El conjunto de doctrinas, cada una ellas ordenadas bajo un sistema y un metodo, que
abarcan en su contenido concepciones distintas sobre el delito, el delincuente, y el fin de la
pena.
 B) "Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de
penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones". (JIMÉNEZ DE AZÚA,
Luís, Tratado De Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina, Losada, 1950, vol., II, pagina, 29)
 C) Escuela penal. "Dirección de pensamiento que tiene una determinada orientación,
trabaja con un método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos
penales". (SAINZ CANTERO, José A., Lecciones de Derecho Penal, Parte General,
Barcelona, España, Bosch, 1990, pagina 123)
Importancia De Las Escuelas Penales
Hoy en día la importancia de las escuelas penales es solo didáctica. Esta falta de importancia se
da por la imposibilidad de sistematizar o de "encajonar" en esta o aquella escuela una variedad
de conceptos e ideas.
Distinción Entre Escuelas.
¿Cómo se Distingue una escuela de otras?
Se distinguen entre ellas por la dirección de las ideas respecto: por la concepción de la
naturaleza del delito, de la pena, y por el método que usan, por ejemplo, la pena, para la
Escuela Clásica es un mal, pero para la Escuela Positiva la pena es una cura. El método de la
Escuela Clásica es el Deductivo o Lógico-abstracto; mientras de la Escuela Positiva utiliza el
Inductivo o Experimental. Y por la naturaleza del delito. Es decir
¿Qué es el delito para las diferentes escuelas?
Por ejemplo para la Escuela Clásica el delito es un ente jurídico. Pero para la Escuela Positiva el
delito es un fenómeno fáctico y jurídico.
La Escuela Positiva se caracteriza por considerar primero al delincuente y sólo luego al delito.
Es una reacción contra la Escuela Clásica.
¿Por qué Aparecen Las Escuelas Penales?
Porque quieren responder a las preguntas siguientes:
1. ¿Porque se impone una sanción a un "delincuente"?
2. ¿Cuál es el organismo llamado a imponerlo?
3. ¿Cuáles son los fundamentos para hacer un juicio de valor o de desvalor de una conducta
humana?
4. ¿Cuál es la finalidad de la sanción?
5. ¿Para que sirve .la sanción?
A estas preguntas responden los Fundamentos Del Ius Puniedi o Derecho De Castigar del
Estado.
Escuela Clásica
En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los mercaderes,
banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta época como la Era de las
Luces.༢>

Conceptos fundamentales del a Escuela clásica penal


Las propuestas esenciales de la escuela pueden sintetizarse así:
La Escuela Clásica encuentra sus bases filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto de
reglas ideales, eternas e inmutables que se anhela ver transformadas en leyes positivas.
Niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los representantes de la Ilustración en el
campo penal como Beccaria, Bentham, Howard. El Derecho es innato al hombre porque es
dado por Dios, no es histórico, no es producto del hombre. El hombre debe vivir conforme a esa
ley natural, pero esta no puede ser suficiente. Acepta leyes hechas por el hombre pero conforme
a las leyes naturales. Para que estas leyes sean cumplidas es necesario de un conjunto
de normas sancionadoras.
Entonces las leyes están en este orden:
1º. Las leyes de Dios,
2º. Las leyes del hombre.
3º. Las leyes sancionatorias.
Sobre esta base: la razón de la justicia penal está en la tutela jurídica de reintegrar el orden
perturbado.
Principios
La doctrina de la escuela clásica señala como objeto de la ciencia penal el estudio de los delitos
y de las penas, con descuido del delincuente. Considera como delito, únicamente el hecho
previsto de antemano por la ley penal; como fundamento del derecho de castigar,
el mantenimiento del orden jurídico por el Estado, esto es, la tutela jurídica de los
intereses, derechos y libertades de los ciudadanos, fórmula que se puede resumir en
el interéscomún; y como fin de la pena, el ejemplo y el escarmiento.
Delito:
Es una entidad jurídica, abstracta, determinada por la colisión entre las acciones humanas y el
derecho. Su esencia es la transgresión de una regla jurídica. Consta de dos elementos: uno
interno: la voluntad e inteligencia; el otro externo: el hecho material. Es el resultado de dos
fuerzas: la fuerzamoral, intención libre y la fuerza material, movimiento muscular, acción.
En el delito se distinguen la cualidad, constituida por los caracteres que diferencian un hecho
de otro y determinan el delito-tipo; la cantidad, que los hace más o menos graves, y el grado,
que torna al delito plenamente o menos plenamente imputable.
El Delincuente
Es un ser dotado de libre albedrío que viola espontáneamente la ley y es castigado por su acto y
no por su personalidad. El hombre es un ser inteligente y libre de escoger entre lo moralmente
malo y lo moralmente bueno, si escoge el mal, a pesar de estar dotado de esa inteligencia y
esa libertad, es justo que se le retribuya con otro mal.
La imputabilidad: es la relación del hecho con su autor, siendo éste la causa eficiente del
mismo. En la doctrina de esta escuela se clasifica en:
a) Moral: violación de una regla de conducta no incriminada, la falta de caridad.
b) Política: es la que hace responsable al sujeto ante la sociedad.
c) Civil: es la violación de un derecho privativo de los particulares.
d) Física: es la imputación de un hecho involuntario, como un homicidio causal.
e) Legal: es la transgresión de una prohibición de la ley.
La importancia de esta clasificación consiste en que corresponde a los legisladores determinar
la imputabilidad política, esto es, los hechos delictuosos, los actos dañosos a la sociedad; y a los
jueces determinar las demás, aplicando la ley al conocer de cada caso concreto.
Responsabilidad: exige en el autor del hecho la voluntad de cometerlo, supone el
conocimiento suficiente del bien y del mal y el libre arbitrio de escoger este último.
La responsabilidad penal deriva de la responsabilidad moral.
El hecho cometido se presume voluntario y sólo se justifica cuando el agente obedece a
una autoridad superior, o no puede resistir fuerza insuperable, o no ha podido determinarse
libremente a ejecutarlo. Las excepciones mas señaladas son los casos de los menores, de los
ebrios y de los locos, distinguiéndose según que los primeros obren con o sin discernimiento, o
que la embriaguez sea completa, y la perturbación mental, absoluta o relativa.
La pena
Es un mal infligido al delincuente, prescrito por la ley y aplicado por el juez. Tiene su
fundamento en la necesidad de l ley, o en el deber del Estado de defender los derechos y las
libertades de los ciudadanos. Su fin es el restablecimiento del orden externo por medio de la
corrección del delincuente, de la confianza que debe inspirarse a los buenos y de la advertencia
a los mal intencionados
Ventajas
La Escuela Penal Clásica propone la dulcificación de las penas en modo general. No se puede
sancionar sin previo proceso público.
Defensa de garantías individuales. Impone el respeto al Principio De Legalidad. No se puede
considerar un hecho humano como delito si el Poder Legislativo NO establece como tal.
Desventajas
No acepta las medidas de seguridad. La Escuela clásica penal no acepta las medidas
deseguridad54, porque concebían al autor del delito igual y con las mismas capacidades dados
a todos los hombres por Dios. No concebían la existencia de diferentes personalidades.
No estudia al delincuente. Para los clásicos el autor del delito es un ente abstracto, porque
todos los autores de delitos son iguales, no se los sanciona por su personalidad, además el
delito es la contradicción entre un hecho humano y la ley: es solo la infracción de la ley.
Esta Escuela Clásica tiene por postulados:
1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4. El libre albedrío
5.ࠌa aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños quedan excluidos
del Derecho.
7. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.
8. La retribución debe ser exacta.
9. "LAS PENAS SON SANCIONES AFLICTIVAS DETERMINADAS, CIERTAS, EJEMPLARES,
PROPORCIONALES, DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD, CERTEZA,
PRONTITUD, FRACCIONABILIDAD Y REPARABILIDAD, Y EN SU EJECUCION DEBEN SER
CORRECTIVAS, INMUTABLE E INPRORROGABLES".
10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por
elࠌelincuente.
11. El Derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela jurídica.
12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante la
autoridad.
13. Se considera que el método debe ser logico-abstracto, silogístico y deductivo.
Representantes de la Escuela Clásica
Juan Domingo Romagnosi
Juan Domingo ROMAGNOSI, basa el Derecho
Penal en el ius naturalismo iluminista. Las relaciones sociales entre los hombres están
reguladas por leyes naturales insertas en la propia naturaleza humana las cuales se debe
conocer a través de la razón.
El delito es la agresión al bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que no
ocurra tal la sociedad y el derecho deben eliminar laimpunidad.
En Génesis del Derecho penal (Genesis Del Diritto Penale, 1837)
Reunió en tres clases las causas del delito:
1. defecto de subsistencia,
2. defecto de educación,
3. defecto de la justicia.
Dijo que el verdadero delincuente: es "la sociedad", demostrando matemáticamente, con
infinidad de hechos, el conocido aforismo.
Aforismo de Adolfo Quetelet: "La sociedad prepara los delitos; el delincuente los ejecuta.".
El derecho a castigar (ius puniendi) es el derecho de defensa contra la amenaza permanente.
Así entonces, el Derecho penal es el derecho de defensa fundamentado en la conservación de la
felicidad.
La pena es el contra impulso al impulso –que es el delito—.
Pellegrino ROSSI, (1787-1848)
Asesinado por su pensamiento político. Discípulo de Romagnosi consideraba que existía un
orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos de seguir, pensando así que
estos ordenes debían aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos
para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una
sociedad y del cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.
Giovanni CARMIGNANI, en Elementos de
Derecho Criminal (Elementa iuris criminalis) explica que la pena se aplica con el fin de
prevenir futuros delitos. Se opone a la pena de muerte, como Carrara.
Antonio ROSINI en Filosofía del Derecho
(Filosofía del Diritto, 1839) dice que el fundamento del derecho de castigar o ius puniendo es el
eterno principio de la justicia.
Es decir que la capacidad de juzgar le pertenece a Dios pero no niega que todo hombre como
ser inteligente con sus limitaciones pueda hacer de juez Asienta las bases de la Escuela Clásica,
con su obra Filosofía Del Diritto (1839).
La teoría de Francisco CARRARA (1805 - 1888), tuvo a antecesores en Carmigniani,
Romagnosi y Feuerbach y sostiene que el Derecho es connatural en el hombre, porque
Dios lo dio a la humanidad desde su creación.
En Programa del Corso di Diritto Criminale
(1859) llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal. Dice que la ciencia Criminal debe
tener la misión de moderar los abusos de la autoridad. Por eso para Carrara el delito es "la
infracción de la ley del estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable o
políticamente engañoso".
Carrara declara "no me ocupo de cuestiones filosóficas: presupongo aceptada la doctrina del
libre arbitrio y de la imputabilidad moral del hombre" y es sobre esta base que construyó la
ciencia del delito.
Utiliza el método deductivo, va de lo general (la norma penal) a lo particular (al individuo que
se le va a aplicar la pena).
El delito es un ente jurídico, porque su esencialidad debe consistir en la violación de un
derecho. Considera delito como un dogma, como algo que no admite discusión, porque emana
de una ley suprema del orden. Sólo son delitos las acciones que ofenden el derecho ajeno. Esta
ofensa supone, de modo necesario, una voluntad libre e inteligente y un hecho exterior, lesivo
del derecho, peligroso para el mismo.
Funda la imputabilidad en el principio del libre albedrío ("elección entre el bien y el mal de un
hombre inteligente", san Agustín el cual acepta como verdad inconcusa, firme, sin duda ni
contradicción.
La pena debe proteger el orden jurídico. La pena tiene carácter retributivo por el daño que el
individuo causo a la sociedad. La pena, con el mal que inflige al culpable, no debe exceder de
las necesidades de la tutela. Si excede, no es protección sino violación del derecho, es
prepotencia, es tiranía; y si no llena aquella necesidad, importa traición a la misión impuesta a
la autoridad.
El rito procesal o proceso penal solamente sirve a los honestos en cuanto los ayuda a descubrir
los delincuentes y también los preserva de caer en errores judiciales; y ayuda, además, a los
mismos culpables, en cuanto impide que se le irrogue un castigo que se exceda la justa medida.
Manuel de LARDIZÁBAL Y URIBE en 1782
publica Discurso Sobre Las Penas: Contraído A Las Leyes Criminales De España Para
Facilitar Su Reforma donde dice que: las penas se fundan en el contrato y que presupone la
superioridad de quien la aplica persiguiendo la utilidadpública para una Prevención general,
una Prevención especial y el Mejoramiento del delincuente.
Nota – No confundir con su hermano menor Miguel de Lardizábal y Uribe, (1744-1824) político
que por criticar la ilegitimidad de las cortes fue desterrado. Ambos crecieron en
México para trasladarse mas tarde a España.
Luis LUCHINNI introduce toda la teoría que
Carrara desarrolla en el código penal de Italia.
Cayetano FILANGIERI en La ciencia de la
Legislación (La Science de la Legislation) del siglo XVIII y XIX. Partidario, lo mismo que
Beccaria, de un Estado de Derecho, en que al ejecutivo le sea imposible toda arbitrariedad.
Fundamenta el moderno Derecho penal en el principio contractualista.
En La ciencia de la Legislación ya se nota la
Parte general y la Parte Especial.
Del derecho penal destaca el concepto de acción. Exige que esta sea conducida por la voluntad.
Hay ausencia de acción cuando esta es anulada por una fuerza exterior. La imputabilidad es la
capacidad de querer, la cual no se da por falta de edad o por desorden de su mecanismo—falta
de uso de razón o pérdida de éste—- Distingue las formas de culpabilidad: entre dolo y culpa,
los resultados del último no se deben castigar.
La pena es aquella parte de la ley que ofrece al ciudadano la elección entre el cumplimiento de y
un deber social o la perdida de un derecho social. Su fin es retrotraer al individuo del delito.
Participa de la idea de que las cárceles no son un castigo sino el depósito que asegura al que
deba recibirlo, ya que la generalización de las penas privativas de libertad estaba en ese
entonces en sus comienzos.
Filangieri juntamente con Voltaire, fundan la moderna filosofía procesal y penal, en defensa
de procedimientos garantizados y de penas equilibradas y racionales, lejos de las penas crueles,
inhumanas y degradantes del viejo derecho penal y procesal de la monarquía absoluta. Propone
que se debe "tratar al acusado como ciudadano, hasta que resulte enteramente probado su
delito" (FILANGIERI, Cayetano, La Ciencia De La Legislación,
Madrid, España, 1821, t. III, pagina 81).
El derecho debe determinarse sobre la base de las mejores técnicas legislativas. La finalidad del
derecho es la felicidad de los ciudadanos
Joaquín Francisco Pacheco
Joaquín Francisco PACHECO, en Lecciones de Derecho Político-Constitucional, rechaza la tesis
del contrato social y el concepto utilitarista de la pena. Afirma que el fin de la pena es la
expiación, la intimidación y la reforma. Influyó en el Código Penal español de 1848
Mario Francisco Pagano
Mario Francisco PAGANO, dice que el Derecho
Penal, se dirige principalmente a establecerla tranquilidad pública, que es el principal objeto de
la sociedad.
Pagano, juntamente con el pensamiento iluminista dice que el objeto del delito debe ser
necesariamente un derecho subjetivo natural de la persona: comprendidos en esta expresión
los bienes fundamentales indicados por Locke como aquellos para cuya tutela se constituye el
Estado, esto es "la vida y cuanto contribuye a su conservación, como la libertad, la salud, los
miembros del cuerpo o los bienes".
En cuanto al Principio De Lesividad Pagano, ve en el daño causado a terceros, las razones, los
criterios y la medida de las prohibiciones y de las penas. Este principio surge ya en Aristóteles y
Epicuro.(FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón, Trotta.1997, pagina, 466)
Franck Enrique Pessina
Para Franck Enrique PESSINA, el Derecho
Penal es el conjunto de principios relativos al castigo del delito.
Respecto al delito Pessina, en Elementos De
Derecho Penal afirma: "que el delito era una negociación del derecho o un ataque al orden
jurídico", aunque advertía "...Que en realidad no puede ser definido por la Ley," éste solo... da
lugar a las especies delictorumn," o sea los delitos en particular.
Pessina apoya el Principio De Legalidad y apartándose de las posiciones positivistas del estado
peligroso, opinó que "公 estado peligroso podrá servir como criterio de mensuración, pero no
fundamenta la aplicación de una sanción, que por mandato constitucional se impone al sujeto
por su acción contradictoria del derecho."
En el siguiente cuadro se presentan los principales postulados de esta escuela.
Escuela Positiva
ESCUELA POSITIVA DE LA CIENCIA CRIMINAL O POSITIVISMO
CRIMINOLÓGICO.
El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca en el siglo XIX
en la obra El Hombre Delincuente

(L䵯mo delincuente) de Ezequiel Cesar Lombroso, como reacción hacia la Escuela Clásica (la
denominación de "clásica" lo puso Enrico Ferri en forma peyorativa para referirse a "lo viejo", a
"lo caduco", "lo antiguo").
En esta obra Lombroso formula la tesis del delincuente nato, naciendo así la Antropología
criminal. El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a titulo de defensa social. Los positivistas
parten de la concepción determinista del hombre. Rechazaban el libre albedrío y la
responsabilidad moral. El hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad
(responsabilidad social o legal). El fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad, sino
en la
temibilidad o peligrosidad. El delito no interesa por sí mismo, sino como síntoma de la
peligrosidad del delincuente (Concepción sintomática). El medio social determina la comisión
de delito, por lo tanto, el delincuente no es responsable de sus actos, el responsable para que un
hombre cometa de lito es el medio social. Por eso tampoco acepta los tipos de delincuentes.
Utiliza el MÉTODO. Inductivo-experimental, que lo caracteriza. La Escuela Positiva, aplica el
método inductivo-experimental al estudio del delito y del delincuente. Uno de sus
representantes como Enrico Ferri hace uso de este método inductivo—experimental en el
estudio del delito y del delincuente y dio un impulso a la Sociología criminal. Otro de sus
representantes como Rafael Garofalo dedujo las consecuencias de las nuevas ideas para el
Derecho penal.
El DELITO
Es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
El DELINCUENTE
Es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. Busca su
readaptación. A través de los Sustitutivos Penales. Los Sustitutivos Penales para Ferri son las
medidas de orden económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc., distintas de la
pena que debe adoptar el Estado, actuando sobre las causas de delincuencia para hacerlas
disminuir.
Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se basan
sobre el mismo fundamento que la Política criminal y constituyen uno de sus medios de acción.
Sustituye el concepto de PENA por el de sanción.
La sanción es indeterminada y proporcional al delito (no se debe castigar conforme a lo que
dicen los Códigos, sino que tiene que haber Sustitutivos Penales), el delincuente debe estar en
la cárcel hasta su rehabilitación. La legislación penal debe estar basada en los estudios
antropológicos y sociológicos. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por
misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
La pena no tiene otro fin que la defensa social, es decir, fines preventivos, de prevención
general y de prevención especial. Pero los positivistas ponían el acento en esta última, pues al
admitir la existencia del delincuente nato no creían en la eficacia intimidante de la pena.
Mediante la pena se trata de conseguir la readaptación social del delincuente, por medio de su
segregación por tiempo indeterminado. Así el aforismo de Enrico Ferri decía:"un enfermo está
en el hospital hasta sanarse". La sanción no se impone porque se delinque sino para que no se
delinca.
Los postulados de esta escuela son:
- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en
sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar
excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración
indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
- Más importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.
Diferencias con la Escuela clásica.
Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad.
La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal. La escuela clásica solo ve el delito, y
sanciona, no ven al delincuente.
La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito. La escuela clásica no busca las
causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío.
La Escuela Positiva algunas veces no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de
seguridad; la escuela clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que
llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.
Representantes
Cesare Ezequiel Lombroso Es el principal expositor de la Escuela Positiva italiana juntamente
con Enrico Ferri (Sociólogo) y Rafael Garófalo (jurista).
Lombroso, Cesare Ezequiel,
Principal expositor de la Escuela Positiva italiana. Utiliza con el método experimental inductivo
mediante la observación.
En su enfoque antropobiológico establece que: los delincuentes con delitos graves se asemejan
ya que tienen taras genéticas como: protuberancia en la frente y en el cráneo, pómulos salientes
y ojos achinados. El criminal nace con diferencias del sujeto
"normal" por causas genético hereditarias.
Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito sobrepasan
los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.
Establece una tipología—no obstante que la
Escuela Positiva no la acepta tipologías—de delincuentes: Atávico o nato, Epiléptico, Habitual,
Loco, Loco-moral, Ocasional, Pasional y Profesional
Ferri, Enrico
Enrico Ferri como fundador de la Escuela Sociológica, en su obra Sociología Criminal da una
oración fúnebre al Derecho Penal clásico. Indica que el Derecho Penal solamente investiga el
delito, es decir, solo hace Criminalística y castiga al delincuente con lo que dice el Código Penal,
no examina las causas del delito. Debe buscar las causas por las cuales se cometen delitos. Hace
del Derecho Penal un capítulo de la Sociología Criminal. El Derecho Penal pierde totalmente su
autonomía.
Tomo como propias el método inductivo experimental. Utiliza este método para llegar a
establecer las causas del delito, en consecuencia ataca al hombre como causa fundamental.
Niega el libre albedrío. El hombre no es libre, sus libertades están restringidas al marco
jurídico establecido por el Estado Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de los
Motivos Determinantes del Crimen. Los motivos están en 3 factores:
El Factor Antropológico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente).
Factor Cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación).
El Factor Social o Mesológico (densidad de población, migración campo
ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres).
El delito es resultado de factores sociales que lo determinan a infringir lo jurídicamente
establecido, por eso Ferri basa el delito en la responsabilidad social y no en la responsabilidad
moral como la Escuela Clásica. El hombre es respon-sable sólo por el hecho de vivir en
sociedad.
En el delincuente actúa poderosamente el Factor Social, por más que individualmente sea
considerado como producto de fuerzas interiores (voluntad, carácter, inteligencia,
sentimientos, etc.) recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina sus
actos futuros.
Crea la Teoría de la Peligrosidad, esta se determina atendiendo a la cualidad mas o menos
antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. El Estado Peligroso es la situación
individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto está en gran proclividad de caer
en la delincuencia. Utiliza el método experimental y la Estadística.
Establece una tipología: delincuente nato, alienado, ocasional, habitual y pasional.
Establece su Teoría de los Substitutivos
Penales, estas son medidas de carácter económico, social, político que se aplican a las causas
del delito para su disminución.
Aconseja implantar otra clase de penas: las Medidas de Seguridad. Las cárceles no re
Garofalo, Rafael
Acuña por primera vez el término de Criminología. Plasma las ideas de Cesare Ezequiel
Lombroso en fórmulas jurídicas.
Entre los discípulos que la creciente fama de C. LOMBROSO agrupa en torno a su cátedra,
figura RAFAEL GAROFALO quien aporta a la escuela su profundo conocimiento del Derecho,
que sirve para plasmar en fórmulas jurídicas, asequibles a teóricos y prácticos, las nuevas ideas.
Este conocimiento jurídico faltaba, en el período de iniciación de la tendencia positiva, no sólo
a LOMBROSO sino también a FERRI que, aunque más tarde realizara una grandiosa
elaboración jurídica, era entonces mero filósofo del Derecho.
El Delito
El delito. Es la violación de los sentimientos de piedad y probidad en la medida media en que
son poseídos por una sociedad determinada. Los sentimientos pueden ser:
Fundamentales como: el de piedad y de probidad; Cuando se ataca la vida o la integridad
corporal se está violando el sentimiento de piedad, y cuando se desconoce la propiedad el de
probidad.
Secundarios como el patriotismo, la religión, el honor, el pudor.
Sus principales postulados doctrinarios se resumen en el siguiente cuadro:
EL NEOPOSITIVISMO.
Las doctrinas positivistas, según tuvimos oportunidad de observar en lo anterior, se remozaron
por el decisivo influjo de los nuevos principios filosóficos y biológicos; Y por otra parte, gracias
a la orientación jurídica impresa a la escuela por los propios positivistas, ha podido influenciar
en la formación del nuevo derecho penal. Entre lo mas destacado neopositivistas tenemos a
Eugenio Florián y Felipe Grispigni.

Escuelas Intermedias o Eclécticas


Escuelas Eclécticas
Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado nacimiento a escuelas eclécticas
que mantienen principios de la clásica y toman otros de la positivista, situándose en un término
medio, sin incurrir en las exageraciones de esta última y apartándose de muchos postulados
arcaicos del dogmatismo.
Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones. Diferencian el Derecho
Penal, al que asignan un método lógico – abstracto, de la Criminología, Penología y Política
Criminal, que siguen una sistematización experimental. El crimen es un fenómeno complejo,
producto de factores individuales y de factores exógenos.
La condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer de él un tipo especial, el tipo
criminal que señala la escuela positivista pero si debe admitirse una clasificación, la de
ocasionales, habituales y anormales.

La pena debe ser afianzada con medidas de seguridad. Y respecto a la responsabilidad se


conserva el viejo concepto de libre arbitrio, de responsabilidadmoral, pero admitiéndose la
peligrosidad, temibilidad o estado dañoso para algunos delincuentes.
Esta tendencia dualista de los penalistas críticos o neoclásicos ha influido en la confección de
todos los códigos penales promulgados en lo que va transcurriendo del siglo XX.
Recogen en una labor de compromiso, lo mejor de las dos escuelas positiva y clásica y asi
fundar sistemas prácticamente útiles, capaces de influir de un modo efectivo en la formación
del nuevo derecho penal codificado
La escuela del Positivismo Crítico o Terza Scuola
TERZA SCUOLA
La Tercera Escuela, Terza Scuola, escuela critica o escuela del positivismo critico, tiene su
aplicación precisamente por la pugna existente entre las escuelas clásica y positiva. Tercera
escuela la principal surge en Italia (terza scuola), cuyos principales representantes son Alimena
y Carnevalle. EnAlemania hubo una tercera escuela, que coincide con los postulados de la
italiana.
La tercera escuela sustenta los siguientes postulados
( Negación del libre albedrío
( El delito es un hecho individual y social
( Se interesa por el delincuente, mas que por el delito
( Señala las ventajas del método inductivo
( Adopta la investigación científica del delincuente
( Considera la responsabilidad moral
( Distingue entre imputables e inimputables
( Plantea la reforma social como deber del Estado.
Naciendo la tercera escuela en virtud de la pugna establecida entre las escuelas clásica y
positiva, a dado lugar a estimar y con razón, que la tercera escuela esta formada con bases de
ambas escuelas.
La critica dirigida a esta tercera escuela, estriba en sostener, que no contiene características
propias para formar una escuela. "Nos parece que si la llamada tercera escuela puede presumir
de titulo de vida en el periodo de los orígenes, es decir, que respondía a una necesidad, hoy,
dados los nuevos desarrollos, de índole jurídica también, de la escuela criminal positivista,
dadas las distinciones y diferenciaciones que se han efectuado en el seno mismo de la escuela
clásica, esta tendencia carece de características propias lo bastante relevantes yt distintas para
formar una escuela. Por lo demas, su mismo fundador, Carnevale, repetia tambien que lla
escuela surgio por "una necesidad de distinción aunque fuera transitoria".
¿Qué se conoce como la Terza Scuola?
Movimiento ecléctico italiano, admite algunos principios clásicos y algunos positivistas. Mira al
Derecho Penal como ciencia independiente. Combate la teoría del delincuente nato de
Lombroso; por primera vez clasifica a los sujetos activos del delito en Imputables e
Inimputables y sostiene que el castigo (penas) es solo para los primeros y a los segundos les
viene a efectos de la defensa social una medida de seguridad. Su precursor fue Eugenio
Carnevale (1891). También: Bernardino Alimena, Giambatista Impaliomeni.
¿Cómo mira el delito la Terza Scuola?
Consideran el delito como un fenómeno complejo, el cual tiene su origen en causas sociales. Se
debe combatir arreglando la problemática social, mientras no se solucione el problema que
genera el delito, el delito seguirá existiendo. El delito no es entonces, un simple ente jurídico,
su origen esta en el desorden social.
¿En la Terza Scuola cómo se mira el Derecho Penal?
El Derecho Penal, para ellos, se compone de tres elementos: sociológicos, sicológicos, y
jurídicos.
¿Qué es para la Terza Scuola la pena?
La pena tiene el carácter de coacción sicológica a la que los asociados deben temer. Se crea para
la defensa de la sociedad y tiene la capacidad intimidatorio de los sujetos que se dispongan a
infringir la Ley(Principio de la prevención).
¿Cómo clasifican los de la Terza Scuola la sanción?
Distinguen entre sujetos imputables e inimputables por tanto hay penas para los primeros y
medidas de seguridad para los segundos. Las penas son aflictivas las medidas de seguridad no
lo son.

Escuela de la Política Criminal Alemana


FRANZ VON LISZT: EN LA ESCUELA ALEMANA
No se le escapo que la diferencia entre las escuelas, es más de forma que de fondo, lo que
conduce a la autentica posición al afirmar, acerca del efecto de la disposición y del medio
ambiente en el surgimiento del clima ya que concibe el delito como un todo producto de
influencias ambientales y de disposiciones individuales cuya interacción van a variar según sea
la categoría del delincuente y con respecto al problema planteado.
FRANZ VON LISZT: Preconiza el reconocimiento de la imputabilidad como base de la
responsabilidad para los delincuente s normales, y a su vez proclama el estado peligroso para
fomentar aquellas medidas de seguridad sobre lo delincuentes anormales.
Es VON LISZT el primer sistematizador del concepto de delito en un plano estrictamente
jurídico. Si bien, como en todo terreno, se señalan precursores o antecesores, la verdad es que
ninguno había desarrollado con el rigor científico de VON LISZT el estudio de la ciencia del
delito. Apenas si se había avanzado mas allá de señalar que el delito era acción, esto es, que las
legislaciones, después del pensamiento humanitarista de BECCARIA, ya no sancionaban actos
puramente internos, ideas o propósitos, sino siempre hechos externos del hombre. Aparte de
este primer elemento esencial, repara VON LISZT en que solamente son sancionados los
hechos que aparecen prohibidos por el derecho, y que además se castiga únicamente a los
individuos que tienen con su acto un vínculo interno, voluntario, que hace que moralmente se
les pueda reprochar. Pero para VON LISZT hay otros actos humanos externos, prohibidos por
la ley y realizados voluntariamente, que no son delitos, porque la ley no ha querido
sancionarlos con pena, y concluye afirmando que la amenaza penal es la nota específica del
delito, que define así: delito es el acto humano culpable, antijurídico y sancionado con una
pena¿.Qué se conoce como Escuela Sociológica o Escuela Político – Criminal?
Es un movimiento que predico en sus orígenes que ladelincuencia y las sanciones aplicadas a
los responsables, deben examinarse desde un punto de vista jurídico y social. Luego cambia y
dice que el delito y los mecanismos para la lucha contra él deben examinarse jurídica,
sociológica y antropológicamente, y estudiarse el delincuente, la delincuencia, las causas que la
generan y los instrumentos o medios para, en forma científica, combatirla. Esta Escuela no
contempla como la Clásica el libre albedrío (libre escogimiento entre el bien y el mal), señalo
que el delito tiene su causa en circunstancias de tipo social, individual, físico y político.
También diferenció entre imputables e inimputables. Su representante Fran Von Lizst (1881).
Esta Escuela dio gran desarrollo al Derecho Penal al proponer combatir la delincuencia por las
causas y no por sus efectos.
Es VON LISZT el primer sistematizador del concepto de delito en un plano estrictamente
jurídico. Si bien, como en todo terreno, se señalan precursores o antecesores, la verdad es que
ninguno había desarrollado con el rigor científico de VON LISZT el estudio de la ciencia del
delito. Apenas si se había avanzado mas allá de señalar que el delito era acción, esto es, que las
legislaciones, después del pensamiento humanitarista de BECCARIA, ya no sancionaban actos
puramente internos, ideas o propósitos, sino siempre hechos externos del hombre. Aparte de
este primer elemento esencial, repara VON LISZT en que solamente son sancionados los
hechos que aparecen prohibidos por el derecho, y que además se castiga únicamente a los
individuos que tienen con su acto un vínculo interno, voluntario, que hace que moralmente se
les pueda reprochar. Pero para VON LISZT hay otros actos humanos externos, prohibidos por
la ley y realizados voluntariamente, que no son delitos, porque la ley no ha querido
sancionarlos con pena, y concluye afirmando que la amenaza penal es la nota específica del
delito, que define así: delito es el acto humano culpable, antijurídico y sancionado con una
pena.
¿Qué se conoce como Escuela Sociológica o Escuela Político – Criminal?
Es un movimiento que predico en sus orígenes que la delincuencia y las sanciones aplicadas a
los responsables, deben examinarse desde un punto de vista jurídico y social. Luego cambia y
dice que el delito y los mecanismos para la lucha contra él deben examinarse jurídica,
sociológica y antropológicamente, y estudiarse el delincuente, la delincuencia, las causas que la
generan y los instrumentos o medios para, en forma científica, combatirla. Esta Escuela no
contempla como la Clásica el libre albedrío (libre escogimiento entre el bien y el mal), señalo
que el delito tiene su causa en circunstancias de tipo social, individual, físico y político.
También diferenció entre imputables e inimputables. Su representante Fran Von Lizst (1881).
Esta Escuela dio gran desarrollo al Derecho Penal al proponer combatir la delincuencia por las
causas y no por sus efectos.
Enunciados
No confundir derecho penal con sociología criminal
Imputabilidad moral fundado en normalidad psíquica
Sus postulados son los siguientes:
 A) El Derecho penal es una ciencia independiente de la sociología criminal.
 B) Mantenimiento simultaneo de los conceptos de imputabilidad moral, basada en la
normalidad Psíquica y rechaza el libre albedrío.
 C) Consideración del delito como fenómeno natural y social y como ente jurídico al
mismo tiempo.
 D) La lucha contra la criminalidad debe emprenderse utilizando conjuntamente las penas y
las medidas de seguridad que no se excluyen sino que se complementan

Escuela Dualista
El último postulado de la política criminal, se ha llegado a concebir una tendencia dualista que
propicia, la descomposición de las legislaciones penales en dos codigos:
Uno Penal de índole retributiva y el otro preventivo que contendría las medidas de seguridad.
La idea fue esbozado en alemania por el prof. Carlos Von y sus demas representantes que son
Ernesto Beling y en Italia por Silvio longhi

Escuela Humanista
Fundad en Italia por Vicente Lanza y concibe el delito como una violación de la moral social
con la cual se confunde.
Sostiene que no pueden ser sancionados como tales aquellos hechos que no importan una
violación de nuestros sentimientos morales.
La pena es una medida de orden educativo, y solo son imputables los delincuentes susceptibles
a ser educados .Para los inimputables se reservan las medidas de seguridad.
Según la teoría humanista, se forma en la vida social una conciencia colectiva como producto
de la constante relación entre los individuos. Esta conciencia social es moral. Los fenómenos
sociales son la forma de esta conciencia moral colectiva. Así, el Estado no es un Estado jurídico,
sino moral, sus deberes son morales; y el Derecho tiene su génesis también en la conciencia
moral colectiva, surge de la exteriorización consciente de determinada idealidad; es, pues, pura
forma, una parte de la idealidad colectiva.
El delito: es un ilícito moral, y por esta circunstancia, todas las acciones contrarias al
sentimiento moral deben ser erigidas en delitos y deben ser borrados de los delitos todos los
actos prohibidos por el derecho más no por la moral.
La imputabilidad: se prescinde del libre arbitrio y del determinismo y establece que el
hombre es imputable porque es educable. La imputabilidad se funda en la educabilidad.
La pena: debe consistir en la educación del criminal, debe ser pena educativa, impuesta por el
Estado educador, que debe desenvolver sus actividades educadoras para convertir en un
magisterio pedagógico las instituciones del sistema carcelario actual. No se admite la doctrina
de la peligrosidad.

Escuela Técnico-Jurídica o neoclásica


Desde fines del siglo XIX se diseña el movimiento neoclasico que en Italia alcanza su maximo
esplendedor con la escuela tecnico-juridico. A ella pertenecen Manzini, Rocco, Carnellutti,
Pannain, Maggiore, Petrocelli. En alemania puede contarse entre su partidarios a Carlos
Binding.
La escuela tecnica-juridica depura al derecho penal de las infiltraciones filosoficas con que los
clasicos lo lo desvirtuaron, y de las concepciones biosociologicas de los positivistas, Que incluso
lo hicieron perder su autonomia, y reduce el objeto de la ciencia penal a la elaboración de la
dogmatica, a la exegesisi y a la critica del derecho positivo, a los estudios de los delitos y de las
penas en el aspecto juridico como hechos o fenómenos regulados por la ley; en otros terminos
al contenido de los textos legales vigentes. Paste de la base de que las normas juridicas son
debidas a un proceso de abstracción y de generalización que constituye el metodo logico-
abstracto, absolutamente diverso del de las ciencias naturales y sociales.
Elimina el libre albedrío como fundamento de la imputabilidad, que sustituye por la
normalidad psiquica; y distingue entre imputables, sometidas a las penas, e inimputables,
sujetos a medidas de seguridad.
El delito es concebido como fenómeno juridico. Corresponde a otras ciencias(Antropología y
sociología criminal) estudiarlo como fenómeno individual y social. No niega las raices
antopologicas y sociologicas del hecho delictivo; pero se empeña en conservar el carácter
estrictamente juridico del derecho penal.
La pena tiene el carácter de reacción juridica contra el delito y esta reservada solo alos
imputables se destinan las medidas de seguridad que pertenecen el derecho administrativo.
Se critica esta tendencia que se estricta adhesión a las formulas juridicas la conduce a un
estudio formal del delito y a desentenderse de los problemasde fondo.
Postulados
Algunos de los postulados más destacados de esta escuela son los siguientes:
a) Eleva a primer grado el derecho positivo
b) Destaca que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios
c) Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos y las penas
d) La pena funciona para prevenir y readaptar
e) La responsabilidad penal de debe basar en la capacidad para entender y querer
f) Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos

Anexos
En el siguiente anexo hemos puesto información adicional que encontramos y
que consideramos que es importante anexar dicho informe en este trabajo.
Los anexos consisten en:
 Escuelas del derecho penal que tambien dieron un informe en la historia del
derecho penal.
 Un cuadro comparativo entre la Escuela Positiva y la Escuela Clásica gracias al
autor Nicolás Cusicanqui Morales.
 El concepto del Delito.
 Teoría de la pena.
 Teorias Absolutas, Relativas, y Mixtas.
 Un cuestionario de todo el trabajo elaborado.
ESCUELA SOCIAL
Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en
el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en
Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias
lapidarias de Lacassagne: "Lassociedades tienen los criminales que se merecen y el medio
social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal".
Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del
trabajo, y no el de la igualdad del contrato.ࠌ/font>
La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.
El sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la
comprensión y mejoras sociales.
Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo un enfoque
sociológico, la patología se desplaza del campo individual al social.ࠌsta escuela introduce el
estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición punitiva con base en
factores objetivos y subjetivos, desde luego la lista de factores subjetivos la amplia, y a mas de
esto, no solo reconoce la atenuación punitiva derivada de ambas factores sino que llega
también a admitir la exclusión de responsabilidad. La escuela social fue la primera en hacer la
distinción entre lo patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.ࠌ/font>
La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal, quedando a salvo
la anormalidad biológica y sicología del delincuente. Tiene una interpretación legal
sicosociojuridica. Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología, y con el favorece la
maduración de la misma hacia una ulterior integración, todavía inexistente, con el derecho
penal.
El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del
derecho", en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa
composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto de función social a su vez
introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho privado y en el derecho publico, por
ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y de la expropiación, respectivamente y dio
comienzo a la eliminación de la arraigada separación tajante entre lo privado y lo publico,
división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.
1. Los sociólogos juristas , explican diciendo que el derecho surge por:
a. Una manifestación de solidaridad entre los hombres
b. Que el Derecho tienen función social
c. Que el derecho es una realidad.
2. El derecho constituye un medio del que dispone el estado para el cumplimiento de sus fines
por que es:
a. Ordenado por el Legislativo
b. Fuente de orden y paz
c. Medio coercitivo
3. Las características fundamentales del Derecho Penal son:
a. Castigador.
b. Consecuente y permisivo
c. Normativo, valorativo y sancionador
ESCUELA ANÓMICA.
Su fundamento teórico esta basado en la anomia, situación en la cual el desarrollo
social desborda al control institucional. El presupuesto operandi esta fundamentado en la
desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo
individual pero aparece la tendencia a socializarla.
La finalidad del sistema jurídico esta basado en el hallazgo del nivel natural en la
meritocrasia.ࠌl enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura.ࠌolo
el proletario aparece representado en las estadísticas de criminalidad. Desde luego la escuela
anomica no hace caso omiso de la motivación en el delincuente, pero, en verdad, tampoco hace
de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que la motivación importante no esta
en el individuo sino en la sociedad.
Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la medición
punitiva en si pierde importancia pues resulta de pocautilidad en el tratamiento de la
delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales.ࠌmpieza
otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad punitiva.
EL principal aporte fue el punto víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de la
delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de
criminalidad.
ESCUELA ECOLÓGICA.
Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es orgánica y no contractual.ࠌl
presupuesto operandi esta basado en la desigualdad material y muy grande división del trabajo.
Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal. El hallazgo
del equilibrio biotico-social es la finalidad del sistema jurídico.
El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de las
inmigraciones incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la mafia.
Abolicionismo.
Las doctrinas abolicionistas no encuentran justificación alguna en el derecho penal y
propugnan su eliminación porque consideran que las ventajas proporcionadas por el derecho
penal son inferiores a sus perjuicios.
Creen beneficiosa la abolición de la forma jurídica penal de la sanción punitiva y su sustitución
por medios pedagógicos e instrumentos de control informal o inmediatamente social.
Proponen la sustitución de la forma penal de la reacción punitiva por tratamientos terapéuticos
informales pero siempre institucionalizados, coercitivos y no meramente social. El
abolicionismo penal sienta sus bases en la negativa de cualquier clase de justificación por parte
del Estado.
Las corrientes abolicionistas, si bien presentan como fin común la abolición del sistema penal
como modo de control social y medio de resolución de conflictos, no alcanzan univocidad en
cuanto a los métodos a ser empleados frente a la desaparición de dicho sistema, encontrándose
varias posiciones bien diferenciadas que van desde el abolicionismo marxista (radicalizado) de
Stirner, quien propugnaba la desaparición del Estado y la ausencia de todo medio de control
social, pasando por las posiciones menos extremas (Malatesta, Godwin), si bien
propiciando sistemas de control muchas veces más violentos que el propio poder punitivo,
hasta llegar a las tendencias más modernas (Christie, Hulsman, Mathiesen, etc.) conformando
el amplio abanico del abolicionismo.
Abolicionismo radical: En las doctrinas radicales no sólo no justifican las penas, sino que ni
siquiera las prohibiciones ni los juicios penales. Deslegitiman cualquier tipo de coerción sea
ésta penal o social. El mayor exponente de esta teoría es Max Stirner. Desvaloriza cualquier
orden, no sólo el jurídico sino también el moral, llega a atribuir valor a la trasgresión y a la
rebelión, concebidas como auténticas manifestaciones del egoísmo amoral del yo, que no es
justo ni prevenir, ni castigar, ni juzgar.
Abolicionismo holista anarquista: Se limitan a reivindicar la supresión de la pena como medida
jurídica y coercitiva e incluso al derecho penal, pero no la eliminación de cualquier forma de
control social. Caracterizan a la pena como inútil o en función y defensa de contingentes de
intereses dominantes, proponen en su lugar técnicas no jurídicas sino morales y sociales, o la
función invisible de la educación moral.
En contraposición a las radicales, estas doctrinas son moralistas y solidarias basadas en una
moral superior de corte iusnaturalista que debería regular directamente a la sociedad.
Abolicionismo post-marxista: En esta doctrina hay elementos de confusión entre derecho y
moral, basados en el cese de cualquier tensión post-revolucionaria, a través del carácter
autocorrector de la sociedad comunista. Con la idea de la futura extinción del Estado, los
hombres liberados de laesclavitud capitalista se acostumbran a observar reglas de convivencia
social sin constricción del aparato del Estado para concebir después, como instrumento para la
educación de millones de trabajadores, un nuevo Estado a cuyo control nadie podrá sustraerse.
Estas doctrinas ya sean radicales u holistas, eluden cuestiones más especificas de la
justificación y de la deslegitimación del derecho penal (cantidad ycalidad de penas, de las
prohibiciones, técnicas de comprobación procesal) no ofreciendo contribución alguna a la
solución de los difíciles problemas relativos a la limitación y al control del poder punitivo,
siendo dable recordar la expresión de Fucault "el abolicionismo es una Utopía que se agota en
si mismo".
ESCUELA FINALISTA.
A -) concibe el delito simplemente como una acción injusta y culpable. No hay delito si la
acción y descripción legal no coinciden. Si la acción no esta prevista como delito, se da la
denominada atipicidad. Tampoco hay delito si el sujeto no actúa con dolo o culpa. Tampoco lo
hay si concurren causales de justificación. También se desnaturaliza el delito siࠌa conducta es
producida por ERROR. Distingue esta escuela dos clases de error: Uno, si el autor se equivoca
al realizar la conducta, sobre los elementos del tipoࠌenal, estaremos frente a un error de tipo;
si el autor desconoce que su conducta estaba definida como delito, se presenta el error de
prohibición.
B -) para el finalismo, la pena, que es consecuencia de haber obrado con culpabilidad,
tiene tres fines: Preventivo, dado por la amenaza de la carga aflictiva; Retributivo, dado por la
aplicación de la sanción; resocializador del autor del ilícito que se deriva de la ejecución de esa
pena.
C -) la responsabilidad penal no existe si en la acción faltan los elementos subjetivos: dolo,
culpa o preterintencion, o si quien incurre en el hecho actúa en concurrencia de una causal
exculpante de responsabilidad, como el caso fortuito, la fuerza mayor, el error de tipo o
prohibición, etc.ࠌ
Esta escuela ofrece como estructura del delito lo siguiente
Su gran maestro y máximo exponente es el DoctorȁNS WELSEL
Define el delito como una acción injusta culpable. En toda ilicitud los elementos estructurales
son tres, a saber:
1 - LA ACCION. Es la forma como el ser humano, con una finalidad, realiza o determina la
realización de un suceso. La acción siempre se realiza con una finalidad, tiene un contenido
subjetivo, No es simple proceso físico - objetivo, no es un simple suceso causal productor de un
resultado como dicen los dogmáticos o casualistas.ࠌ/font>
2 - ACCION INJUSTA. No basta que una acción se adecue a la norma penal. Para que sea una
acción injusta se requieren dos situaciones: A -) que se adecue al tipo penal y,
B -) que coincida con sus elementos y que sea antijurídica (que no concurran causales de
justificación).ࠌl tipo penal, es pues,ࠌixto. Tiene una parte objetiva (que son los elementos de la
descripción legal o elementos normativos o elementos objetivos del tipo) y otra parte subjetiva
(que son los elementos: Dolo, Culpa o Preterintencion.
Además de los subjetivos propios de cada tipo penal: Ajenidad en el hurto, Móviles de bondad
en el Homicidio pietatistico, la intención violenta en losdelitos sexuales). El dolo en la teoría
finalista es un simple comportamiento intencional exento de conciencia de la ilicitud, contrario
piensan los dogmáticos que exigen que la conciencia de atipicidad y antijuridicidad estén
presentes en el dolo.
3-
ACCION INJUSTA CULPABLE. Este es el tercer elemento, que sea culpable una acción injusta,
sino es así, no se configura el delito. La culpabilidad es el juicio de reproche que se hace sobre
determinada conducta. Para que una acción injusta sea culpable se requieren dos elementos:
Capacidad de culpabilidad (imputabilidad) y el conocimiento potencial de la antijuridicidad. En
el caso de la imputabilidad, se exige que el autor haya podido, en el momento del hecho,
comprender la criminalidad de su acto y comportarse de acuerdo a esa comprensión. Por
conocimiento potencial de la
antijuridicidad, se exige que el autor haya tenido conocimiento actual de la antijuridicidad
(teoría del dolo), o bien, solamente conocimiento potencial de ella (teoría de la culpabilidad).
Por otra parte, el finalismo dice que tampoco hay culpabilidad (juicio de reproche) si la
conducta obedece a un error, y distingue dos clases de error: error de tipo y error de
prohibición. Si el autor se equivoca en la descripción de alguno de los elementos que hacen
típica una conducta, incurre en error de tipo. Y si yerra o se equivoca en la existencia del tipo, o
sea, que no sabia que esta conducta era prohibida, no se le reprocha su conducta por error de
prohibición.

El concepto de delito
Delito
El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada
por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta
infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. La
palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen
camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La definición de delito ha diferido y difiere
todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó
establecer a través del concepto deDerecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa
acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de
comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir. Así se pretende
liberar de paradojas y diferencias culturales que dificultan una definición universal.
Delito penal y delito civil.
En algunos sistemas jurídicos, como en el de Derecho romano, el de Argentina, el de Chile, o el
de España (y, general, varios sistemas de la familia del Derecho continental), se distingue entre
"delito civil" y "delito penal". El "delito civil" es el acto ilícito, ejecutado con intención de dañar
a otros, mientras que constituye "cuasidelito civil" el acto negligente que causa daño.
Los actos considerados como "delitos civiles" y "cuasidelitos civiles", pueden ser también
"delito penal" si se encuentran tipificados y sancionados por la ley penal. Un "delito penal" no
será, a la vez, "delito civil", si no ha causado daño; como tampoco un "delito civil" será, a la vez,
"delito penal", si la conducta ilícita no está tipificada penalmente .por ninguna ley.
Crimen y delito
Crimen y delito son términos equivalentes. Su diferencia radica en que "delito" es genérico, y
por "crimen" se entiende un delito más grave o, en ciertos países, un delito ofensivo en contra
de las personas. Tanto el delito como el crimen son categorías presentadas habitualmente como
universales; sin embargo los delitos y los crímenes son definidos por los distintos
ordenamientos jurídicos vigentes en un territorio o en un intervalo de tiempo.
Tanto en su faz ideal como en su faz material, el crimen ha sido distinto en todos los momentos
históricos conocidos y en todos los sistemas políticos actuales.
Se puede alegar que el homicidio es considerado delito en todas las legislaciones, pero matar a
otro es castigado como homicidio sólo bajo estrictas condiciones: que no se mate en
una guerra, que no se mate ejerciendo una profesión (médicos, enfermeros, policías, jueces,
ministros del interior, ministros de defensa), o que no se mate en legítima defensa y seguridad.
Por otro lado, existen delitos y crímenes considerados internacionales, como el genocidio,
la piratería naval, el tráfico de personas, etc. Pero un crimen que no es castigado es solamente
un reproche moral injurioso en contra de una persona, inclusive si ella incurrió en esa
conducta, considerada delito. Sólo el castigo constituye a alguien en delincuente o en criminal.
El castigo transforma la vaga noción de delito en un hecho. Esta idea se puede intentar refutar
argumentando que basta la existencia de una víctima para que exista delito o crimen.
Crear delitos, crímenes y castigos son facultades soberanas de quienes están a la cabeza de un
sistema normativo (véase principio de legalidad penal). Eso explica que en Singapur sea un
delito masticar goma de mascar en lugares públicos y un crimen arrojarlo al piso y en Chile sea
un delito fumarmarihuana incluso dentro de un espacio privado, o en Alemania el negar
el holocausto.

Clasificación de los delitos


Por las formas de la culpabilidad
 Doloso: el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el
autor hizo y lo que deseaba hacer.
 Culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho típico. El resultado no
es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado
Por la forma de la acción
 Por comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una
determinada conducta y el actor la realiza.
 Por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El
delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la acción omitida.
 Por omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede realizar cualquier persona, basta
con omitir la conducta a la que la norma obliga.
 Por omisión impropia: no están establecidos en el CP. Es posible mediante una omisión,
consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como consecuencia el
autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar
una acción positiva. No cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es
necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber de garante). Por
ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere. Es un delito de
comisión por omisión.
Por la calidad del sujeto activo
 Comunes:: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una calificación especial de
autor, se refieren a él en forma genérica (el que).
 Especiales:: solamente pueden ser cometidos por un número limitado de personas: aquellos
que tengan las características especiales requeridas por la ley para ser su autor. Estos delitos
no sólo establecen la prohibición de una acción, sino que requieren además una
determinada calificación del autor. Son delitos especiales propios cuando hacen referencia
al carácter del sujeto. Como por ejemplo el prevaricato, que sólo puede cometerlo quien es
juez. Son delitos especiales impropios aquellos en los que la calificación específica del autor
opera como fundamento de agravación o atenuación. Verbigracia la agravación del
homicidio cometido por el ascendiente, descendiente o cónyuge (art. 80, inc.1
del CódigoPenal argentino).
Por la forma procesal
 De acción pública: son aquellos que para su persecusión no requieren de denuncia previa.
 Dependientes de instancia privada: son aquellos que no pueden ser perseguidos de oficio y
requieren de una denuncia inicial.
 De instancia privada: son aquellos que además de la denuncia, el denunciante debe
proseguir dando impulso procesal como querellante.
Por el resultado
 Formales: exigen la producción de determinado resultado. Están integrados por la acción, la
imputación objetiva y el resultado.
 De actividad:: son aquellos en los que la realización del tipo coincide con el último acto de la
acción y por tanto no se produce un resultado separable de ella. El tipo se agota en la
realización de una acción, y la cuestión de la imputación objetiva es totalmente ajena a estos
tipos penales, dado que no vinculan la acción con un resultado. En estos delitos no se
presenta problema alguno de causalidad.
Por el daño que causan
 De lesión:: hay un daño apreciable del bien jurídico. Se relaciona con los delitos de
resultado.
 De peligro:: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño sobre un objeto, sino que
es suficiente con que el objeto jurídicamente protegido haya sido puesto en peligro de sufrir
la lesión que se quiere evitar. El peligro puede ser concreto cuando debe darse realmente la
posibilidad de la lesión, o abstracto cuando el tipo penal se reduce simplemente a describir
una forma de comportamiento que representa un peligro, sin necesidad de que ese peligro
se haya verificado. (Cuando la acción crea un riesgo determinado por la ley y objetivamente
desaprobado, indistintamente de que el riesgo o peligro afecte o no el objeto que el bien
jurídico protege de manera concreta).
Delitos en particular
La rama del Derecho penal que versa sobre el análisis pormenorizado de los delitos en
particular se denomina comúnmente Parte especial del Derecho penal.
Delitos contra la vida
Asesinato
Auxilio al suicidio
Duelo
Homicidio
Infanticidio
Lesiones
Parricidio
Matricidio
Uxoricidio
Genocidio
Delitos contra el honor
Injurias
Calumnia
Difamación
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual (a veces llamados contra
la honestidad)
Violación
Estupro
Abuso sexual
Corrupción de menores
Prostitución infantil
Pornografía infantil
Proxenetismo
Ultrajes al pudor
Rapto
Delitos contra la libertad
Secuestro
Sustracción de menores
Esclavitud
Tráfico de personas esclavizadas
Tortura
Amenazas
Delitos contra la intimidad
Violación de domicilio
Espionaje
Delitos contra la propiedad
Hurto
Robo
Extorsión
Estafa
Usurpación
Usura
Daños
Incendio
Piratería
Tutela penal del derecho de autor
Tutela penal de la propiedad industrial
Peculado
Cohecho
Concusión
Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y de comunicación
Piratería marítima.
Piratería aérea
Delitos contra la seguridad pública
Estrago.
Delitos contra la salud pública
Narcotráfico
Consumo de drogas
Delitos ecológicos
Delito ecológico
Daño al medio ambiente
Caza de especies protegidas
Caza fuera de temporada
Tala de árboles protegidos
Pesca de especies protegidas
Delitos contra el orden de las familias
Adulterio
Bigamia
Poligamia.
Delitos contra el orden público
Instigación a cometer delitos
Asociación ilícita
Delitos contra la seguridad nacional
Traición
Sedición
Atentados al orden constitucional y a la vida democrática
Rebelión
Delitos contra la administración pública
Abuso de autoridad
Atentado contra la autoridad
Cohecho
Contrabando
Exacciones ilegales
Fraude al fisco
Evasión de impuestos
Malversación de caudales públicos
Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas
Resistencia contra la autoridad
Usurpación de autoridad, títulos u honores
Delitos contra la administración de justicia
Prevaricación
Falso testimonio
Obstrucción a la justicia
Falsa denuncia
Delitos contra la fe pública
Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito
Falsificación de sellos, timbres y marcas
Falsificación de documentos
Fraudes al comercio y a la industria
Giro fraudulento de cheques
Delitos internacionales
Crimen de guerra
Crimen contra la humanidad
Crimen de exterminio
Piratería
Apartheid
Crimen de agresión
Genocidio
Véase también
Delito Putativo
Teoría del delito
Iter criminis
Juzgamiento de Crímenes Internacionales
Crimen Perfecto

La Teoría de la pena
1. Introducción
2. Teorías absolutas de la pena
3. Teorías Relativas De La Pena
4. Teorías mixtas o de la unión:
1. Introducción
El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la pena en el
sentido de "restricción de derechos del responsable". El orden jurídico prevé además las
denominadas "medidas de seguridad" destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el
uso de las penas no resulta plausible. De manera que el sistema de reacciones penales se
integra con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad. Desde la antigüedad se
discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres concepciones que en sus más
variadas combinaciones continúan hoy caracterizando la discusión, así, para explicar estos
remedios incluidos en la legislación penal se ofrecen estas diversas teorías que parten de
puntos de vista retributivos o preventivos, puros o mixtos que se encargan de fundamentar de
diverso modo y de explicar los presupuestos que condicionan el ejercicio del "ius puniendi" y la
finalidad perseguida por el Estado con la incriminación penal.
2. Teorías absolutas de la pena:
Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí misma, sin que pueda ser
considerada como un medio para fines ulteriores. "Absoluta" porque en ésta teoría el sentido
de la pena es independiente de su efecto social, se "suelta" de él. El primer punto de vista es:
La teoria de la justa retribución:
Desarrollada por Kant, para quien al pena "debe ser" aun cuando el estado y la sociedad ya no
existan, y Hegel cuya fundamentación de la pena pública, fue la base que permitió la
sistematización de la teoría del delito, (elaborada a partir de la teoría de las normas de Binding)
concibe al delito como al negación del derecho, y a la pena, como al negación de la negación,
como anulación del delito, como reestablecimiento del derecho, entiende que al superación del
delito es el castigo. En coincidencia con Kant, tampoco Hegel reconoce finalidades de
prevención, como el mejoramiento y la intimidación, como fines de la pena. Esta constucción
gravitó decisivamente en relación a la ulterior evolucióndel Derecho penal y, debido a que no
existen aun alternativas consolidadas, actualmente conservan relativa vigencia. En
al jurisprudencia la teoría de la retribución ha tenido un importante papel hasta hace poco
tiempo.
Esta concepción recibe su característica de "absoluta" debido a que ve el sentido de la pena no
en la prosecución de alguna finalidad social útil, sino que sostiene que dicho sentido radica en
que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la imposición de un mal penal, o sea
que agota todo el fin de la pena en la retribución misma, explicada por Kant como un
imperativo categórico emergente de la idea de justicia y fundamentada dialécticamente por
Hegel como la negación de la negación del Derecho. Así, niega una concepción del castigo que
se fundamente en razones de utilidad social que ilícitamente convierta al hombre en un
"medio" instrumental en beneficio de la sociedad ya que tanto para Binding como para todos
los defensores de la teoría de la retribución, las concepcines preventivas resultan incompatibles
con la dignidad humana porque sólo cabe motivar con el castigo a los animales, respecto de los
seres humanos la única motivación admisible es la que surge de la propia norma, concebida
como una orden –no matarás- que precede a la descripción legal –al que matare
a otro...se le impondrá una pena de..., cuya existencia es independiente de la sanción.
El mal de la pena esta justificado por el mal del delito, es concebida como un mal que debe
sufrir el delincuente para compensar el mal causado con su comportamiento, pensamiento que
reconoce como antecedente la Ley del Talión. Ella niega o aniquila al delito, restableciendo el
derecho lesionado, ha de imponerse por el delito aunque resulte innecesaria para el bien de la
sociedad, aunque no se logre un efecto intimidatorio ni exista riesgo alguno de reincidencia
debe igualmente aplicarse. Esto no significa que las teorías retribucionistas no asignen función
alguna a la pena: por una u otra vía le atribuyen la función de realización de justicia. La opinión
más generalizada afirma que la pena presupone la reprochabilidad del comportamiento
sometido a ella y expresa esa reprochabilidad. Es concebida por ésta teoría como reacción por
lo sucedido y desvinculada del porvenir ya que su fin es reparar el delito y no evitar delitos
futuros. Esto explica la sólida interconexión establecida entre las teorías del delito y la pena:
a)El fin de la pena es restablecer el orden alterado por el delito.
b) El delito, condición de la pena, exige la ralización de un comportamiento contrario a la
norma, más, la existencia de culpabilidad en el autor del mismo.
c)El sistema se basa en el libre albedrío siendo culpable aquél sujeto que pudiendo motivarse
en el respeto de la norma optó por la opción contraria y delinquió.
El haberse mantenido al margen de las exigencias que le plantaba el orden jurídico, no obstante
haber podido ajustarse a ellas ( el haber podido obrar de otro modo) es el criterio generalmente
aceptado sobre el cual se fundamenta el juicio de culpabilidad. d)La medida de la pena depende
de la gravedad del hecho realizado y el grado de culpabilidad del autor, estableciéndose así un
criterio de proporcionalidad entre el delito y la pena.
Algunas objeciones a las tesis retributivas:
Las críticas formuladas a esta teoría explican su progresiva decadencia que se pone de
manifiesto en virtud de que la misma ha sido abandonada por la doctrina penal contemporánea
al menos en su perfil ortodoxo de concepción absoluta.
En relación al fundamento y límite del "ius puniendi":
- Fundamenta el "para que" del castigo pero no explica ¿cuándo? el Estado debe hacerlo.
- No fija un límite en cuanto al contenido de la potestad penal estatal.
- Presupone la necesidad de la pena que debería en realidad justificar; llevada al extremo
concluiría en que debe castigarse al delincuente aunque ello no resulte necesario en el caso
concreto.
Imposibilidad de verificar el libre albedrío:
- Presupone el libre albedrío o libertad de voluntad respecto de lo cual se sostiene que es
irracional fudamentar el derecho del Estado a imponer penas en la existencia de una
culpabilidad basada en él debido a que la libertad de voluntad del autor no es empíricamente
demostrable.
La retribución como pago del mal con el mal. La racionalización de la venganza
- El pago o la devolución de un mal corresponde al arraigado impulso de venganza humano. La
afirmación de que con la pena se ejerce una retribución fáctica solamente puede justificarse en
la medida en que ella impide los actos de justicia por propia mano.
- Se entiende que el criterio retributivo no puede ser absoluto debido a que resulta evidente que
no toda culpabilidad debe ser castigada ya que la pena, en el caso concreto, puede producir
efectos contraproducentes (no explica ¿cuándo? el Estado debe aplicar la pena).
- La idea de retribución compensadora es vulnerable debido a que la pena no borra el mal
causado por el delito sino que en realidad añade un segundo mal, "el criterio talionario no
permite recuperar el ojo de la víctima quitando un ojo al autor". Más allá de las críticas a la
teoría hasta aquí expuesta, el Derecho penal contemporáneo no ha evolucionado hacia un
abandono total delos puntos de vista retributivos debido, fundamentalmente, a la fragilidad de
las teorías preventivas propuestas como alternativas. La sistematización de los presupuestos de
punibilidad, formulados por la escuela clásica desde perspectivas retributivas se vé como un
conjunto de garantías del gobernado frente al Estado y en los modelos propuestos en su
reemplazo parecería estar corriendo resgo, ello origina un rechazo de éstos, además, la
circunstancia de que no se haya formulado aun ningún sistema que ofrezca presupuestos de
incriminación (teoría del delito) diferentes a los enunciados como consesuencia de la
concepción retributiva, da más fuerza a la sensación de que el abandono de dichas teorías
produciría inseguridad jurídica. Además, debe concederse a esta teoría la virtud de haber
concebido a la pena como una reacción proporcional al delito cometido, estableciendo un límite
a la pretensión punitiva estatal.
3. Teorías Relativas De La Pena
Las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, ella será entendida
como un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como un instrumento de motivación,
un remedio para impedir el delito. Para explicar su utilidad, en relación a la prevención de la
criminalidad, se busca apoyo científico.
Teorías de la prevención especial:
Desarrollada por diversas corrientes de pensamiento penal, como la escuela alemana de Liszt,
el positivismo criminológico italiano, el correccionalismo y la escuela de la defensa social.
Aunque cada una de ellas presente matices, resulta factible enunciar sus principales
formulaciones. Es la posición extrema contraria a la teoría de la retribución.
Según éste punto de vista preventivo-especial, el fin de la pena es disuadir al autor de futuros
hechos punibles, es decir, evitar las reincidencias (versión moderna de la teoría) y sólo es
indispensable aquella pena que se necesite para lograrlo, se procurará readaptar al autor
mediante tratamientos de resocialización . Así, la necesidad de prevención especial es la que
legitima la pena, según Von Liszt; "sólo la pena necesaria es justa". Se habla de "relativa"
porque su finalidad está referida a la "evitación del delito".
La prevención especial no quiere retribuir el hecho pasado, no mira el pasado, sino que ve la
justificación de la pena en que debe prevenir nuevos delitos del autor. Esta concepción,
influenciada por el determinismo, no admite la libertad de voluntad, niega que la culpabilidad
pueda ser fundamento y medida de la pena.
Von Liszt se dedicó a clasificar delincuentes considerando que la eficacia de la incriminación
exige que ella se adapte a cada sujeto, procurando corregir, intimidar o inocuizar, según la
personalidad de cada individuo sobre el que la pena deba cumplir su función preventiva, de
modo que para dicho autor la prevención especial actúa de tres maneras:
 Corrigiendo al corregible: resocializacion
 Intimidando al intimidable
 Haciendo inofensivos a quienes no son corregibles ni intimidables.
La necesidad de la pena es la que fundamenta en esta teoría de la imposición.
Pese a que existen razones para considerarlo concepción dominante, éste punto de vista
también es vulnerable.
Algunas objeciones a la teoría de la prevención especial:
En cuanto al fundamento y límites del "ius puniendi".
- El ideal de corrección explica el fin que persigue la pena pero no contiene ninguna
justificación del "ius puniendi".
- No sirve para fundamentar la conminación de penas, sino en todo caso, para fundamentar la
aplicación y ejecución de penas.
- No posibilitan una delimitación del ius puniendi en cuanto a su contenido.
- Pueden crear el riesgo de fundamentar el Derecho Penal contra los inadaptado –ene
migos políticos- o los asociales –mendigos, vagabundos, prostitutas, etc.
Resulta válido cuestionar el derecho del Estado a someter a tratamiento contra su voluntad a
una persona, especialmente si es adulta, porque puede traducirse en una manipulación de
la personalidad para obligarla a dejar de ser lo que quiere. La imposición coactiva de un
proceso de resocialización entra en contradicción con la idea de un estado de derecho que exige
pluralismo. Así, el fin de resocialización será de tan poca precisión que podría ampliar
incontroladamente el poder del Estado en el campo del Derecho Penal. Incluso debería
perseguirse un tratamiento hasta que se dé la definitiva correción, aún a riesgo de que la
duración sea indefinida.
Imposibilidad de determinar la necesidad de la pena.
- En la mayoría de los casos, nuestros conocimientos empíricos no bastan para delimitar la
necesidad de la pena, lo que resulta extensivo a lo relativo a naturaleza y quantum de la pena.
En aquellos supuestos en que resulte posible determinar la falta de necesidad de prevención
especial la única conclusión viable seria la impunidad, o sea;
*delincuentes primarios y ocasionales: Porque no manifiestan peligro de volver a delinquir.
*delitos graves: en ciertos casos no hay peligro de repetición
*delitos cometidos en situaciones excepcionales: porque casi con seguridad no se volverán a
repetir.
*delincuentes habituales: a veces no hay posibilidad de resociabilizarlos.
*delincuentes por convicción: se dificulta la resocialización debido a que para que la misma
resulte viable es indispensable la colaboración del delincuente y no cabe su imposición
coactiva, no podría aplicársele por la fuerza. - En el ámbito de individualización de la pena,
surgen nuevas objeciones por la imposibilidad de predecir los efectos del tratamiento (si la
pena se prolonga hasta que el tratamiento tenga éxito, el condenado queda a merced de la
intervención estatal).
Ilegitimidad de la resocialización coactiva:
- El Estado o la sociedad no tienen derecho alguno que les permita readaptar a según las reglas
socialmente impuestas, en forma coactiva, al autor de un delito determinado. - No se puede,
además, agotar el sentido de la pena en la readaptación social del condenado y el propósito de
evitar la reincidencia.
La razón por la cual la teoría de la prevención especial quedó detenida en su evolución, no
logrando superar las críticas apuntadas, se relacionan con su prematuro abandono de los
conocimientos de las ciencias sociales y de la investigación empírica para construir las
categorías de autor que debían servir de base al sistema.
Teorías de la prevención general:
Tiene origen científico en Feuerbach, concibe a al pena como una amenaza que por medio de
las leyes se dirige a toda la colectividad con el fin de limitar al peligro derivado de la
delincuencia latente en su seno. Esta coacción formulada en abstracto se concretiza en la
sentencia, cuando el juez refuerza la prevención general al condenar al autor debido a que por
éste acto está anunciando a los demás lo que les ocurrirá si realizan idéntica conducta (por eso,
la lógica de éste criterio exige que las penas sean cumplidas, de lo contrario, el fin intimidatorio
se ve afectado). Así, en su formulación pura, estas concepciones no se fijan en los efectos que la
pena puede surtir sobre el autor mismo, de manera que, "prevención general", significa
también evitación de los delitos mediante la producción de efectos sobre la generalidad.
Estas teorías suelen ser identificadas con el aspecto intimidatorio de las penas ya que su
justificación estará dada por su fin de evitar la comisión de hechos punibles respectos de sus
potenciales autores. La prevención general actúa no sólo con la conminación general de penas,
sino que adquiere mayor efectividad con su imposición y ejecución. La conminación penal debe
intimidar y la ejecución penal debe confirmar la seriedad de la amenaza. Según Fouerbach; La
ejecución de la pena tiene lugar "para que...la amenaza de la ley sea una verdadera amenaza".
Esta teoría parece presentar la ventaja de no tener que recurrir al criterio clásico de la
culpabilidad sino al de motivabiliadad del autor. Así, el tipo penal consiste en la descripción de
la conducta prohibida y su fin es motivar (mediante la amenaza con una pena) para que esa
conducta no se realice.
Teoría de la prevención general positiva:
La prevención general puede ser entendida de un modo diverso al precedentemente expuesto.
Por una parte, puede manifestarse por la vía de la intimidación a los posibles delincuentes
(prevención general negativa), y, por la otra, como prevalecimiento o afirmación del derecho a
los ojos de la colectividad. Así se adjudica a la pena ya un fin de conservación del orden, o de
conservación del derecho, o para fortalecer la pretensión de validez de las normas jurídicas en
la conciencia de la generalidad, o buiebn reforzar las costumbres sociales y la fidelidad al
derecho o como afirmación de la conciencia social de la norma.
Algunas objeciones a la teoría de la prevención general
En cuanto al fundamento del "ius puniendi"
- Esta formulación encierra el peligro de su intrínseca debilidad para fundamentar cuándo es
legítimo que el Estado use la pena, deja sin resolver la pregunta siguiente; ¿frente a qué
supuestos tiene el Estado la facultad de intimidar?. Ello explica su tendencia a favorecer el
"terror penal" (como ocurrió en la baja Edad Media con la práctica de las ejecuciones
ejemplares)
- Tampoco aporta datos acerca de ¿cuáles son los comportamientos esperados y cuáles los
indeseables?.
En cuanto al límite del "ius puniendi"
- Podría terminar en una tendencia al terror estatal porque podría conducir a un Derecho Penal
más ocupado por su propia eficacia que por servir a todos los ciudadanos. - No es posible
determinar cual es el énfasis punitivo que es necesario aplicar al delincuente para lograr el
efecto intimidatorio en el resto del tejido social.
Indemostrabilidad de la coacción sicológica
- Las suposiciones sobre el efecto intimidatorio de las penas ejemplares sólo pueden pretender
el status de una cuestión de fe.
- Es muy difícil verificar cual es el efecto preventivo general de la pena. La idea de que la
intensidad de la amenaza es proporcional al efecto preventivo resulta, al menos, dudosa.
Utilización del delincuente para amedrentar a otros hombres.
- El interés público en la evitación de delitos no basta para justificar, respecto del afectado, lo
que la pena a él le ocasiona: la garantia de la dignidad humana prohibe utilizar al hombre como
medio para los fines de otros hombres. - Es impugnable en sí mismo un criterio que utiliza al
hombre de esa forma ya que no se lo castiga por su acción sino por comportamientos que se
supone que otros hombres pueden realizar, asumiendo sentido la objeción kantiana a que lo
seres humanos sean manejados como instrumentos para prevenir las intenciones de otros.
Las impugnaciones a la teoría de la prevención general tampoco han provocado que el Derecho
penal haya podido despojarse totalmente de este punto de vista. Es importante señalar que
fueron precisamente ópticas de prevención general las que dieron lugar a uno de los más
modernos intentos por fundamentar el sistema penal: partiendo de la concepción de Luhmann
de que el Derecho es instrumento de estabilización social, se ha explicado la denominada
"prevención general positiva".
4. Teorías mixtas o de la unión:
La polémica entre teorías absolutas y relativas de la pena evidencia que existe más de un fin de
la pena ya que ninguna de las mencionadas concepciones agota el fundamento para su
explicación. De allí se derivan teorías de la unión que procuran articular una síntesis entre las
doctrinas en pugna. Parten del supuesto realista de que no es posible adoptar una
fundamentacion desde las formar puras pecedentemente señaladas porque ellas ofrecen varios
flancos a la crítica. Surgen así teorías pluridimensionales de la pena que suponen una
combinación de fines preventivos y retributivos e intentan configurar un sistema que recoja los
efectos más positivos d cada una de las concepciones puras hasta aquí analizadas.
Los intentos para presentar una fundamentación coherente de la pena, que contemple al
mismo tiempo las teorías absolutas y las relativas, son variados. Además, éstas "teorías de la
unión" son dominantes en el Derecho penal contemporáneo. Algunos autores señalan que su
existencia pone en evidencia una crisis cuya manifestación más evidente es la ausencia de
respuestas doctrinarias y legislativas armónicas para justificar el "ius puniendi" estatal, "con
todas las consecuencias de inseguridad que de allí se derivan".
Comúnmente las teorías mixtas le asignan al Derecho Penal la función de protección a la
sociedad, sin embargo, tal función no reviste iguales características en todas las teorías. Pueden
reconocerse dos grupos de fundamentaciones:
 Aquellas que postulan que la protección de la sociedad ha de basarse en la retribución justa
y que los fines de la prevención sólo juegan un papel complementario dentro del marco de la
retribución.
 Las que sostienen que fundamento de la pena es la defensa de la sociedad, y a la retribución
corresponde únicamente la función de límite máximo de las exigencias de la prevención,
impidiendo que conduzcan a una pena superior a la merecida por el hecho cometido.
En ambos casos, la protección de la sociedad es entendida en el sentido de protección
de bienes jurídicos y las conminaciones penales se justifican sólo, y siempre, por la necesidad
de protección de bienes jurídicos.
En algunos exponentes de éstas teorías mixtas, la prevención general se presenta como la
forma concreta de protección de bienes jurídicos en virtud de que el fin de protección de bienes
jurídicos, por sí solo, no legitima la pena..-
Se sostiene que el criterio unificador se concreta en la afirmación de que cada concepción tiene
influencia diversa según el momento en que se la considere. De modo que el criterio preventivo
general es el que más gravita a nivel legislativo, es decir cuando se sanciona la norma que prevé
sanción para todo aquel que realice determinado comportamiento. Los puntos de vista
retributivo pasarían a primer plano durante el proceso y especialmente en la individualización
judicial de la pena, ya que al sentencia debe establecerse considerando preferentemente la
gravedad del hecho cometido y la culpabilidad del autor. Pasarían a segundo plano
consideraciones preventivas especiales vinculadas a la personalidad del autor u al pronóstico
de reincidencia, limitándose la influencia de la prevención general a una función residual,
relacionada con evitar la imposición de una pena tan reducida que suponga efectos
contraproducentes para el control social.
La teoría de más incidencia durante la ejecución sería la prevención especial en su versión
moderna, debido a que el sistema penitenciario debe orientarse al logro de la readaptación
social del condenado.
En resumen: la teoría de la pena aquí sostenida puede ser resumida de la siguiente manera; la
pena sirve a finalidades de prevención especial y general. Es limitada en su monto mediante la
medida de la culpabilidad, pero puede no alcanzar esta medida, en tanto esto sea necesario
para las necesidades de prevención especial y no se opongan a ello requisitos mínimos de
prevención general.

Cuestionario
¿Enuncie algunas escuelas, las más conocidas.?
Clásica, Positiva, Terza Scuola, Sicológica o Político Criminal, la Dogmática Jurídica, la
Técnico-Jurídica o Dogmática también llamada Neoclásica, la Correccionalista, la Finalista o de
la Acción Final, las Abolicionistas, las Funcionalistas, entre otras. ¿Qué se conoce como
Escuela Clásica? Es un movimiento jurídico penal iniciado en el siglo XVIII. Y con
prevalencia e influencia en el siglo XIX. Nace de las injusticias que implicaba la aplicación de
las penas inhumanas sin control y llenas de barbarie. Su postulado o misión fue hacer digna la
justicia penal y convertir en realidad las libertades de los individuos y la colectividad. Buscaba
la armonía entre el derecho objetivo y e subjetivo. Becaria, Carrara, Pagano, Filangieri,
Romanogsi, Pessina, Elero, etc. algunos representantes. Para ellos el Derecho es un sistema
armónico. Con organización superior a cualquiera otra realizada por el hombre. La fuente del
Derecho esta en Dios.
¿Cómo conciben los clásicos el delito?
No es un ente de Hecho. No es un hecho realizado por un ser humano simplemente. Lo ven
como una elaboración jurídica, es un ente jurídico producto del conflicto entre la prohibición
emanada del Estado y la realización del hecho prohibido, porque es equivalente a la violación
de un derecho. Hay un choque entre la realización del hombre y la Ley. El delito (Carrara) es
una infracción proveniente hecho voluntario y consciente que viola el Derecho Objetivo, es
decir, la Ley. Solo pueden delinquir los capaces de comprender la ilicitud de un hecho y ser
libres en su albedrío y pueden actuar con dolo y culpa. No son responsables penales los
enfermos de la mente por incapacidad de discernir, los menores sicológicamente inmaduros.
Como la responsabilidad se funda en el libre albedrío, es una responsabilidad moral. Los
Clásicos no utilizaron los términos de imputable e inimputable, pero los consideraron.
¿Qué es la pena para los Clásicos?
La pena, cuya función es el restablecimiento del Derecho, es considerada por los Clásicos como
un castigo. Es una retribución moral, es una expiación, un mal que, regulado por cánones
legales, es impuesta por los funcionarios del Estado, a los capaces de actuar con dolo y con
culpa y que son declarados responsables de cometer una infracción penal. La pena será
proporcionada al delito imputado. Es un mal y una defensa del derecho objetivo.
¿Para la Escuela Clásica cual es el fin de la pena?

Es el restablecimiento del orden jurídico violado por el delito. La pena debe ser temible,
aflictiva, reparadora, divisible y proporcional al daño causado.
¿Acepta la Escuela Clásica la responsabilidad de los inimputables?
No. Admitían su discapacidad para comprender. El responsable penal debía poder prever,
tener capacidad de elegir, voluntad de actuar contra Derecho. No hablaban de inimputables
como se hace hoy, pero los consideraban por fuera del Derecho sancionatorio.
¿Cual fue el principal aporte de la Escuela Clásica al Derecho Penal?

La defensa del principio universal de que no puede haber delito ni sanción si no esta vigente
una Ley que previamente lo disponga, (Principio de Legalidad) "Nullum crime, sine lege, sine
poena..."
¿Por qué surge la Escuela Clásica?
Como una reacción contra la barbarie y arbitrariedad de la justicia penal del siglo XVIII. Se
ampara en los postulados de la Revolución Francesa, recoge lo mejor del Ilusionismo
Antiheretico, del racionalismo alemán y de la escolástica. Elaboro no solo lo penal, sino
también lo penitenciario. Amparada en el Derecho Natural propone destruir las absurdas y
anacrónicas instituciones criminales vigentes. u método es deductivo racional. (Leer "De los
delitos y de las penas" de Cesar de Becaria.)
¿A qué se conoció como Escuela Positivista (Positiva)?

Esta escuela es un movimiento italiano de mediados del siglo XIX, nace como consecuencia de
los estudios de Cesar Lombroso y de la reacción surgida contra la Escuela Clásica. sus
representantes, Lombroso, Garofalo, Ferri. Florian, Crispigni, Alatavilla, Puglia, Berenini, etc.
Lombroso era un antropólogo y en su obra " LOMO DELINCUENTE" (1875) dice que el
delincuente lo es por naturaleza. Nace delincuente, el delincuente es un predestinado al delito.
Ferri escribe una obra que es una negación del libre albedrío. Interesante es que Lombroso
abre el camino de la Antropología Criminal. Garofalo y en especial Ferri, dan lugar a la
Sociología Criminal.
¿A quién llaman los positivistas delincuente?
Al principal actor del Derecho Penal. El delincuente es un enfermo. Un anómalo. Sobre el
sujeto que el Derecho Penal habrá de mantenerse y actuar. Toda persona que viola la Ley Penal.
Este actor es un ser defectuoso desde el punto de vista psicológico, considerado como Anormal
al menos en el momento en que viola la Ley Penal. La enfermedad que padece puede ser
permanente o transitoria, adquirida o congénita. Así las cosas, la razón de ser del Derecho
Penal es la defensa de la sociedad de este tipo de sujetos. Debe ser apartados del seno de la
sociedad, darle un tratamiento adecuado y rehabilitarlo, para ello habrá de ser necesaria una
buena política estatal. Para los positivistas todos los delincuentes son iguales ante la Ley. Los
clasifican en habituales, ocasionales, pasionales, natos, enfermos mentales, etc. El habitual lo
será por instinto o por tendencia. Moral y Derecho son hechos sociales naturales que cambian
según las causas.
¿Para los positivistas qué es el delito?
El delito es un fenómeno natural, producido por el medio social en que se desarrolla el hombre
que lo comete, con las necesarias consecuencias para la sociedad. Por eso es importante para
los positivistas el estudio del hombre y de todos sus factores individuales y sociales que lo
rodean. El delito es un hecho natural del hombre que puede tener por causas o factores
antropológicos, físicos, telúricos o sociales; como la edad, la raza, el sexo, el estado civil, el
clima, las estaciones, la altura, la miseria, la riqueza, el analfabetismo, la droga,
las organizaciones políticas, la carestía de insumos, las necesidades insatisfechas, la religión,
la economía....etc.
¿Cómo elaboran los positivistas la responsabilidad?
La responsabilidad es legal o social. Tiene su germen en la actividad psicofísica del agente.
Ferri: "Todo sujeto activo de un delito es siempre penalmente responsable, sean cuales sean las
condiciones físico – síquicas, en las que ha deliberado y cometido el hecho" así las cosas
responde el que comprende la ilicitud tanto como el que no.
¿Cómo elaboran la pena los positivistas?
La pena equivale a una medida de seguridad social y a una manera de readaptar al delincuente.
La pena es preventiva y no puede tener carácter retributivo o expiatorio, sino de defensa
colectiva. Se debe imponer a todo desadaptado social. La pena es un mecanismo de defensa
social.
¿Cual es el fundamento de la culpabilidad para la Escuela de los positivistas?
No ubican los positivistas el fundamento de la culpabilidad en el libre albedrío como lo hicieron
los clásicos, sino en la actividad psicofísica del agente imputable y en la actividad física del
enfermo o inimputable (ellos no distinguieron estos términos, los usó a efectos académicos)
pero mirada por el juez objetivamente desde la base de la tipicidad y la antijuridicidad.
¿Qué se conoce como la Terza Scuola?
Movimiento ecléctico italiano, admite algunos principios clásicos y algunos positivistas. Mira al
Derecho Penal como ciencia independiente. Combate la teoría del delincuente nato de
Lombroso; por primera vez clasifica a los sujetos activos del delito en Imputables e
Inimputables y sostiene que el castigo (penas) es solo para los primeros y a los segundos les
viene a efectos de la defensa social una medida de seguridad. Su precursor fue Eugenio
Carnevale (1891). También: Bernardino Alimena, Giambatista Impaliomeni.
¿Cómo mira el delito la Terza Scuola?
Consideran el delito como un fenómeno complejo, el cual tiene su origen en causas sociales. Se
debe combatir arreglando la problemática social, mientras no se solucione el problema que
genera el delito, el delito seguirá existiendo. El delito no es entonces, un simple ente jurídico,
su origen esta en el desorden social.
¿En la Terza Scuola cómo se mira el Derecho Penal?
El Derecho Penal, para ellos, se compone de tres elementos: sociológicos, sicológicos, y
jurídicos.
¿Qué es para la Terza Scuola la pena?
La pena tiene el carácter de coacción sicológica a la que los asociados deben temer. Se crea para
la defensa de la sociedad y tiene la capacidad intimidatorio de los sujetos que se dispongan a
infringir la Ley (Principio de la prevención).
¿Cómo clasifican los de la Terza Scuola la sanción?
Distinguen entre sujetos imputables e inimputables por tanto hay penas para los primeros y
medidas de seguridad para los segundos. Las penas son aflictivas las medidas de seguridad no
lo son.
¿Qué es la Escuela Neoclásica o Dogmática o Técnico Jurídica?
Para algunos no es una Escuela sino un método que se distancia de
las investigaciones criminológicas, sociológicas y antropológicas par poder precisar lo único
que consideran importante para el Derecho Penal: La Norma. La interpretación gramatical
(exegética) precisa en la norma el sujeto, el delito, la pena y trata de encontrar el espíritu de esa
norma (dogmática) y para esto se ayuda de la Filosofía del Derecho, dándole significación a las
palabras según el discurrir de los tiempos (semántica) y ayudándose también de la crítica que
por regla general, se hace por fuera de la Ley, a fin de hallar lo que conviene, sus necesidades
futuras, las reformas que deben hacerse, etc.
¿Qué entendemos por Dogmática?

Dogma: Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión. (Real
Academia...). Dogmática es separar los diferentes puntos capitales de la Ley contenidos en
su texto, convirtiéndolos en unidades de dogmas, para poder estudiarlos independientemente y
así poder extraer de ellos, al reconstruirlos, la correspondiente teoría, pero sin modificar el
sentido de ninguna de las unidades halladas, pues la teoría resultante debe coincidir con lo que
quiso el legislador.
¿Cuáles son los principales postulados de la Escuela Dogmática?

a.El delito puede ser resultado de una acción u omisión. b.Debe resultar una acción u omisión
típica antijurídica y culpable.
c.Delito o infracción penal son equivalentes.
d.No admiten la responsabilidad objetiva.
e.La pena es un castigo que tiene carácter retributivo o preventivo y debe aplicarse
exclusivamente al imputable. f.Diferencia entre imputable e inimputable.
¿A qué se conoció como Escuela Dogmático - Jurídica?
Movimiento que considera al Derecho Penal como un sistema para cuyo estudio debe
emplearse el método deductivo.
¿Cómo define la Ley la Escuela Dogmático - Jurídica?
La Ley es un límite del Derecho Penal por ser ella la única que puede crearlo. Debe ser aplicada
por jueces y magistrados. No hay otro Derecho superior vigente. Esta Escuela tributa pleitesía a
la letra de la Ley. La Escuela Dogmática Clásica (variante de la anterior) dice que para que una
conducta sea punible debe ser típica, antijurídica y culpable (Art. 9 CP.). La tipicidad es
objetiva, se exceptúan los tipos con elementos subjetivos. Los elementos del tipo son: Los
sujetos, el objeto y la conducta, sus ingredientes subjetivos y normativos, los dispositivos
amplificadores del tipo son: La tentativa y la coparticipación, y los concursos son: Material,
ideal, continuado, simultáneo, sucesivo, homogéneo y heterogéneo. La antijuridicidad es
objetiva y antecede a la tipicidad es una posibilidad de existencia de esta. Es un juicio
desvalorativo. No hay antijuridicidad cuando no se ha violado o puesto en peligro ningún
derecho (antijuridicidad material) o cuando el agente esta amparado por una causal de
responsabilidad. La culpabilidad en su relación poder deber y con las formas de dolo, culpa y
preterintención; dice que surge a título de dolo cuando el agente actuó con intención y
voluntariedad. Surge la culpa cuando es el resultado de la negligencia, imprudencia, impericia,
violación a reglamentos o preceptos. Y hay preterintención cuando el resultado va mas allá de
lo que perseguía el agente.
¿Qué es la Escuela Finalista?

Es la Escuela del maestro alemán HANS WELSEL. La acción del sujeto esta llevada por una
voluntad final, el fin del resultado es lo que el sujeto quiere.
a.Concibe el delito simplemente como una acción injusta y culpable. No hay delito si la acción
y descripción legal no coinciden. Si la acción no esta prevista como delito, se da la denominada
Atipicidad. Tampoco hay delito si el sujeto no actúa con dolo o culpa. Tampoco lo hay si
concurren causales de justificación. También se desnaturaliza el delito si la conducta es
producida por ERROR. Distingue esta Escuela dos clases de Error: Uno, si el autor se equivoca
al realizar la conducta, sobre los elementos del tipo penal, estaremos frente a un Error de Tipo;
si el autor desconoce que su conducta estaba definida como delito, se presenta el Error de
Prohibición.
b.Para el Finalismo, la pena, que es consecuencia de haber obrado conculpabilidad, tiene tres
fines: Preventivo, dado por la amenaza de la carga aflictiva; Retributivo, dado por la aplicación
de la sanción; resocializador del autor del ilícito que se deriva de la ejecución de esa pena.
c.La responsabilidad penal no existe si en la acción faltan los elementos subjetivos: dolo, culpa
o preterintención, o si quien incurre en el hecho actúa en concurrencia de una causal
exculpante de responsabilidad, como el caso fortuito, la fuerzamayor, el error de tipo o
prohibición, etc.
Esta Escuela ofrece como estructura del delito lo siguiente:
Define el delito como una acción injusta culpable. En toda ilicitud los elementos estructurales
son tres, a saber:
1 - LA ACCIÓN. Es la forma como el ser humano, con una finalidad, realiza o determina la
realización de un suceso. La acción siempre se realiza con una finalidad, tiene un contenido
subjetivo, No es simple proceso físico - objetivo, no es un simple suceso causal productor de un
resultado como dicen los dogmáticos o casualistas.
2 - ACCIÓN INJUSTA. No basta que una acción se adecue a la norma penal. Para que sea una
acción injusta se requieren dos situaciones:
A)Que se adecue al tipo penal y,
B)Que coincida con sus elementos y que sea antijurídica (que no concurran causales de
justificación). El tipo penal, es pues, mixto. Tiene una parte objetiva (que son los elementos de
la descripción legal o elementos normativos o elementos objetivos del tipo) y otra parte
subjetiva (que son los elementos: Dolo, Culpa o Preterintención. Además de los subjetivos
propios de cada tipo penal: Ajenidad en el hurto, Móviles de bondad en
elHomicidio pietatistico, la intención violenta en los delitos sexuales). El dolo en
la teoría finalista es un simple comportamiento intencional exento deconciencia de la ilicitud,
contrario piensan los dogmáticos que exigen que la conciencia de atipicidad y antijuridicidad
estén presentes en el dolo.
3 - ACCIÓN INJUSTA CULPABLE. Este es el tercer elemento, que sea culpable una acción
injusta, sino es así, no se configura el delito. La culpabilidad es el juicio de reproche que se hace
sobre determinada conducta. Para que una acción injusta sea culpable se requieren dos
elementos: Capacidad de culpabilidad (imputabilidad) y el conocimiento potencial de la
antijuridicidad. En el caso de la imputabilidad, se exige que el autor haya podido, en el
momento del hecho, comprender la criminalidad de su acto y comportarse de acuerdo a esa
comprensión. Por conocimiento potencial de la antijuridicidad, se exige que el autor haya
tenido conocimiento actual de la antijuridicidad (teoría del dolo), o bien, solamente
conocimiento potencial de ella (teoría de la culpabilidad).
Por otra parte, el Finalismo dice que tampoco hay culpabilidad (juicio de reproche) si la
conducta obedece a un error, y distingue dos clases de error: error de tipo y error de
prohibición. Si el autor se equivoca en la descripción de alguno de los elementos que hacen
típica una conducta, incurre en error de tipo. Y si yerra o se equivoca en la existencia del tipo, o
sea, que no sabia que esta conducta era prohibida, no se le reprocha su conducta por error de
prohibición.
A) El delito es un asunto político. El Derecho Penal crea los delitos como un problema situado
en la perspectiva política. Por eso el delito lo define esta Escuela en relación con la forma
de estado en que se de. El delito no es un ente abstracto, sino orientado por una perspectiva
política a la cual obedece su definición.
B) La pena debe cumplir una función preventiva, nunca retributiva. El tratamiento
penitenciario debe buscar la resocialización de las personas.
C) La responsabilidad no es consecuencia del libre albedrío. Es preciso fundarla en las razones
individuales que lleva el delito.

Es una Escuela filosófica del Derecho Penal de radicalismo absoluto.


Propugna por la abolición del Derecho Penal y su lenguaje. Por eso no aporta conceptos sobre
lo que seria el delito, la pena y la responsabilidad. Los conflictos individuales que se generan en
la sociedad deben ser negociables. El Estado debe ser instituido para servirle al individuo, a
superarlo y no al revés, el Estado debe estar al servicio del individuo. La crítica de esta Escuela
al Derecho Penal es de fondo. La sociedad no será reformable o normalizable por la vía de las
penas. Predica que hay que estructurar un tipo de sociedad en la que la noción de delito pierda
el contenido que hasta hoy a tenido, y que del mismo modo se haga tabla rasa del concepto de
pena y de responsabilidad penal.
A) Se acerca a la teoría abolicionista pero llega a sus extremos. Sugiere que el Derecho Penal se
limite al máximo en su aplicación. Que sea la verdadera ultima razón (última ratio) que utilice
el Estado para castigar conductas transgresoras. Dicen que solo deben considerarse delitos
aquellas conductas que el legislador ha escogido con antelación a la acción concreta del sujeto
agente. Lo llaman Principio de Legalidad o de Reserva.
B) Las penas deben ser proporcionales al daño causado. La pena puede ser sustituida por otras
medidas, si se prueba que hay otros mecanismos par el casoconcreto, que respondan
eficazmente al daño causado. Esto es lo que se denomina Principio de la Proporcionalidad
Concreta. Mediante su aplicación el juez puede tener en cuenta, al momento de dosificar la
pena, para compensar el daño y atenuar por ese mismo medio la desigualdad social, factores
como las circunstancias atenuantes, el ámbito familiar y social del reo.
C) La responsabilidad rechaza el Derecho Penal de autor. La responsabilidad, sostiene, no
puede derivarse de las características personales del imputado. Debe instaurarse, un Derecho
Penal donde el autor responda por lo que hace y no por lo que es. Seria un Derecho Penal del
autor y no un Derecho Penal de autor.
¿Qué es el delito para la Escuela Finalista?
Como se indico, es una acción injusta y culpable. Dicha injusticia nace de la trilogía, tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad. Por culpabilidad hemos de entender "reproche". El tipo penal
consta de una parte objetiva que son los sujetos y los objetos, y de otra subjetiva, equivalente al
hecho doloso, culposo o preterintencional.
¿Cuándo para los finalistas no hay delito (es inexistente)?
No hay delito si no hay tipicidad objetiva, es decir, cuando la acción desplegada y la descripción
típica no coincide. Si no hay adecuación de tipicidad no hay delito, aunque haya un daño.
Tampoco hay delito por falta de tipicidad subjetiva, cuando se actúa sin dolo, culpa o
preterintención; y menos aun hay delito cuando el sujeto actúa amparado por una causal
eximente de responsabilidad porque se excluye la antijuridicidad.
¿Cuándo en el finalismo es inexistente la culpabilidad?

Para el finalismo no hay lugar a reproche o culpabilidad cuando aun habiendo delito, el agente
que lo causo es un inimputable o siendo el agente imputable, al momento de realizar el hecho
delictuoso, no tenia conciencia de que estaba cometiendo un injusto o de la antijuridicidad de
la conducta. Tampoco hay culpabilidad si el sujeto actuó movido por error. El finalismo
distingue entre error de tipo y error de prohibición. En el primero el autor se equivoca
en torno a los elementos e ingredientes del tipo penal. En el segundo, en el error de
prohibición, el sujeto desconoce la existencia del tipo (error directo de prohibición) o yerra en
torno al contenido de alguna causal que justifique el hecho (error indirecto de prohibición).
. ¿Es el Derecho Penal una disciplina autónoma para imponer el castigo?

No. Necesita de algunas ciencias auxiliares del Derecho Penal para poder aclarar el delito
cometido y descubrir a su verdadero autor. La criminalísticapor ejemplo, es
una ciencia indicada.
¿Es el Derecho Penal una disciplina dependiente para sustentar o justificar el
castigo?

Si, pues por lo menos en el aspecto investigativo, aclarativo y de búsqueda de la verdad esta
sometido a otras disciplinas extrapenales. Ahora, en el evento de haber encontrado al
responsable y haber probado su crimen, el Derecho Penal, implacable y autónomo aplica la
sanción, sin mas limites que los que la Ley le imponga.
¿Es el Derecho Penal una disciplina que puede agotarse en si misma para
encontrar el criminal y descubrir el delito?
No. Las disciplinas ciencias y oficios auxiliares, harán el trabajo de localización y aclaración y el
Derecho Penal hará lo suyo: sancionar o absolver. Veamos: la Criminalistica. Formada por un
conjunto de ciencias y disciplinas auxiliares que en determinado momento permiten
la investigación de un hecho criminoso en especial, contribuyendo a su solución en relación a
las circunstancias en que el hecho ocurrió, quien lo cometió, medios utilizados para la comisión
del mismo, cuándo, dónde, cómo, para que se imponga la justa sanción. Se ocupa pues del
delito cometido en un tiempo, espacio y lugar determinados.
¿Cuáles son ciencias auxiliares para la solución de casos criminosos en concreto?
La medicina legal, la psiquiatría forense, la psicología judicial y clínica, la policía científica o
técnica de la investigación criminal. Veamos:
Medicina Legal. Ciencia que aplica los conocimientos médicos a las diversas cuestiones
judiciales, especialmente en el campo penal, lo que reviste gran importancia para la
comprensión y análisis del delincuente y del delito. Permite la intervención de los peritos
médicos en asuntos jurídicos. Ante una muerte violenta, por ejemplo, es el médico legista
quien, luego del examen del cadáver, informa al juez respecto de la causa de la muerte. Sin el
peritazgo médico no podría, en muchos casos, estructurarse plenamente el tipo penal y hacer la
adecuación de valoración de tipicidad. Tal el caso de las lesiones personales, donde el médico
legista determina, la incapacidad y secuelas, perdidas anatómicas y funcionales. En los delitos
sexuales es el medico legista luego de un detallado examen físico y de laboratorio, si es
necesario, quien revela la presencia de violencia, huellas de rastros químicos físicos, semen y
otros que en la víctima quedan. Puede también el médico legista en su saber, determinar la
edad de la víctima y del victimario, dados determinados parámetros resultantes de estudios
físicos y mentales.
La Psiquiatría Forense. Campo de la medicina legal que se preocupa por el estudio mental
del delincuente, su insania puede conducir a lainimputabilidad penal. Si la valoración
psiquiátrica del forense da como resultante que el delincuente actúo sin capacidad mental,
determina que no podía conducirse de acuerdo a las patrones normales de comprensión de la
ilicitud, deriva en la ausencia de responsabilidad penal y por tanto no hay lugar a culpabilidad.
Ahora bien puede ocurrir que el concepto médico no exima al delincuente de culpabilidad pero
si la atenúe. El siquiatra forense puede además determinar los tratamientos a que deba
someterse el inimputable para lograr su cura, cuando es un enfermo mental sometido a medida
de seguridad y tutela del Estado.
La Psicología Judicial. Estudia los procesos sicobiográficos del hombre que comete delitos.
Si quien delinque es anormal, habrá que acudir a la sicopatología criminal que se refiere a los
procesos síquicos morbosos del delincuente enfermo. El investigador tendrá que acudir en
estos campos también a ciencias como la Fisiología, la química corporal, la endocrinología,
el psicoanálisis criminal, la psiquiatría forense, etc., en cuanto puedan contribuir al
esclarecimiento de las fuerzas síquicas y espirituales que motivaron la conducta antisocial o
arrastraron al delito a un individuo humano .
La Sicopatología Criminal. Estudia las causas de las enfermedades mentales, para
describirlas, clasificarlas, indicar la evolución que han sufrido y sus relaciones con el delito. Su
ayuda al Derecho Penal es muy valiosa, contribuyendo a reducir la delincuencia al mínimo,
pues conociendo las causas y demás factores de las enfermedades mentales, el Estado puede
propender al freno de estas desarrollando acciones preventivas y curativas.
La policía científica o técnica de la investigación criminal. Se refiere a
las instituciones, procedimientos de recolección probatoria, técnicas y mecanismos que
permiten la investigación ya académica o de campo de un hecho criminoso determinado hasta
darle solución, encontrando a los autores del hecho y determinando claramente los sucesos.
Son disciplinas comprometidas en las técnicas de investigación o comprobación de un hecho
criminoso; la química, la física, la medicina, la balística, la fotografía, la planimetría,
la dactiloscopia, la documentología, la grafología, la topografía, y cualquier técnica,
disciplina, arte u oficio que en determinado momento pueda ayudar a dirimir la confusión
probatoria generada en el delito cometido. Estas ciencias y disciplinas intervienen en el delito
consumado.
Veamos algunas:
Grafología. Esta procura identificar que personas realizaron las escrituras
o signos gráficos en los documentos falsos. Se vale de instrumentos especializados y de
competentes grafólogos. Dactiloscopia. Identifica a las personas por medio de sus huellas
dactilares.
Balística. Identifica los proyectiles disparados con armas sometidas a investigación. Establece
la potencia del arma, clase, tipo, características especiales y particulares de esta. Determina el
recorrido máximo y dirección del proyectil. Mecanismo de tatuaje que sirve para determinar
distancias.
Física forense. Para el Derecho Penal son muchas las ramas de la física que le son
importantes; planimetría, fotografía, la óptica, el dibujo, etc., pues permiten la reconstrucción
de hechos criminosos
Química forense. Mediante el análisis químico de las sustancias que se recogen en la escena del
crimen, en la misma víctima o incluso que le extraen al sujeto activo, se pueden llegar a valiosas
conclusiones en la investigación de un delito determinado.
La hematología permite el estudio de la sangre, por ejemplo.
Endocrinología. Estudia las hormonas y las glándulas de secreción interna. Estas pueden
producir anomalías somáticas y desequilibrios funcionales con consecuencias de tipo
criminosos.
Estadística criminal. Concentra datos referentes a los delitos y contravenciones cometidos
durante un lapso determinado, lo cual sirve para que el Estado deduzca cuantos delitos se
cometen en un determinado sector o región y así, cuantos juzgados inspecciones, fiscalías y
demás mecanismos para combatir el delito necesita. También son datos estadísticos, el número
de órdenes de captura impartidos y efectivamente
producidas, medidas de aseguramiento, calificaciones, resoluciones preclusivas o inhibitorias,
denuncias, etc., se han producido en determinado tiempo.
¿Para qué sirve la dogmática jurídico penal?
Reconocida también como ciencia del Derecho Penal en sentido estricto. Se define como la
disciplina que estudia el contenido de las disposiciones que en el seno del ordenamiento
jurídico positivo, constituyen el Derecho Penal. Dogmática viene de Dogma: "Fundamentos o
puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión" . La dogmática consiste en
separar los diferentes puntos capitales de la Ley contenidos en su texto, convirtiéndolos en
unidades de dogmas, para estudiarlos independientemente y así poder extraer de ellos, al
reconstruirlos, la correspondiente teoría, pero sin modificar el sentido de ninguna de las
unidades halladas, pues la teoría resultante debe coincidir con lo que quiso el legislador cuando
agotando los procedimientos legales y constitucionales de creación de las normas planteo una
solución teórica a un problema que según las conclusiones obtenidas de estudios
criminológicos venia agobiando a los asociados del Estado. Es misión constitucional del Estado
garantizar que el delicado tejido social se mantenga impermeable y por ende mantener la
seguridad y el orden ciudadano . La dogmática jurídica, en principio, debe ser aplicada por los
Jueces y Magistrados, mediante la voluntad e inteligencia de estos. No se descarta también que
los estudiosos del derecho en sus interpretaciones de la Ley, logren la realización dogmática. La
dogmática jurídica es una tendencia que tributa pleitesía a la letra de lasleyes. Ella se interesa
por estudiar uno a uno los caracteres de las normas que describen conductas punibles.
¿Desde el punto de vista de la dogmática jurídico penal, se
plantean soluciones teóricas al problema de la criminalidad. Quien las plantea?,
Quien las aplica? Y quien las legitima?
Las plantean los estudios, catedráticos y doctrinantes del Derecho Penal; las aplica el juez en su
diarias decisiones y las legitima el legislador en su función creadora.
¿La dogmática jurídico penal pretende garantizar el orden jurídico ciudadano y la
seguridad pública y privada. Cierto, falso, justifique?

Cierto. El estudio dogmático del Derecho Penal permite avizorar los problemas del mismo y
entrar en correctivos que garantizan el orden ciudadano, el orden jurídico y la seguridad
publica, privada y estatal.
¿La dogmática jurídico penal estudia el contenido de las normas desde el punto
de vista del deber ser, y de la causalidad desde el punto de vista del ser. Cierto,
falso, justifique.?
Cierto. La dogmática estudia el contenido normativo, esto es, el como debería ser el Derecho
Penal y a la vez la causación material de la violación de la norma, esto es, el ser, que se concreta
en realidades materiales y palpables.
¿La dogmática jurídico penal analiza el momento volitivo (en que aparece la
norma), el de expresión (en que se expresa la norma por el legislador) y el
momento practico (aplicada por el juez). Cierto, falso, justifique.?
El Derecho Penal es la voluntad del Estado expresada en normas tipo. La dogmática estudia esa
voluntad, o lo que estudia es la norma donde se expresa, o simplemente lo que estudia es
el método jurídico de interpretación de la norma, o solo sirve para orientar el poder de tomar
decisiones por fuera del el marco constitucional. O son todos estos aspectos o solo unos
determinados, explique. La dogmática estudia la voluntad del Estado expresada en normas.
Estudia esa voluntad utilizando el método jurídico y la interpretación de la Ley para orientar
las decisiones de la jurisdicción.
50.El Derecho Penal es: positivo:, público:, oficioso:, sancionatorio:, valorativo:, explique cada
uno. Positivo porque es formal, escrito, normado y esta sancionado por el Estado. Publico
porque protege a la sociedad, es general y brinda seguridad a todos los ciudadanos.
Es oficioso obliga al sistema judicial a que investigue y o proceda en oficiosidad, con el mero
conocimiento de que se ha cometido delito, sin que haya denuncia de parte. (Excepción a esto
el Art. 35 del CPP. Ley 600 de 2000).
Es sancionatorio o complementario porque impone penas y medidas de seguridad, es la última
ratio o razón.
Es valorativo e imperativo porque valora conductas de acuerdo a unos modelos preestablecidos
y aceptado e impone comportamientos.
¿Cuál es el fin de la pena?
Restablecer el orden externo de la sociedad violado por la actividad delictiva y el delincuente.
¿Explique las funciones de la pena.?

El fin de la pena es el restablecimiento del orden externo de la sociedad. El delito ofende


materialmente a un individuo, o a su familia o a su grupoétnico, cultural, racial o a un número
cualquiera de personas o a la sociedad misma y el mal que causa no se repara con la pena. Pero
hay un agravio contra la sociedad al violentar con el delito sus leyes y al disminuir en los
ciudadanos el nivel de confianza en el Estado y por lo tanto debe redimirse tal situación. No se
trata de una venganza social contra el delincuente, se debe es procurar que esta situación que
daña la estabilidad social no se repita y por ello es necesario imponer una sanción a manera de
retribución ejemplarizante para que el ilícito no se vuelva a cometer. Si se permite
la impunidadhay peligro de que el delincuente reincida en ilicitud y lo mas grave, otros, al ver
que no hay contención ante el delito, se proyecten a cometerlos creando grave problema de
zozobra y temor ciudadano frente al peligro que corren las personas y sus cosas.

Las penas deben seguir las siguientes condiciones:


1)No debe ser ilegal, quien castiga debe ser un representante de la Ley del Estado y con los
limites que la misma Ley le impone.
2)No debe ser aberrante, debe estar conforme a la dignidad
humana, proporcional al ilícito cometido y respetando los derechos humanos.
3)La pena debe ser la justa necesaria para redimir el mal. No debe ser excesiva. No debe
superar la proporción con el mal causado por el delito.
4)No debe ser desigual. No debe distinguir entre el tipo de delincuente, su posición,
importancia o status cuando esta no altera la cantidad del delito, solo la ley debe distinguir las
calidades del sujeto activo del delito, vale aquí incluir el Principio de Igualdad ante la Ley
penal.
5)La pena debe ser divisible. Esto es, fraccionable, de manera que corresponda a los distintos
grados de imputación, pues esta se modifica al modificarse las circunstancias que acompañan a
cada delito. Se exige aquí la prudencia del legislador al crear la Ley y el juez al aplicarla.
6)La pena, en lo posible debe ser reparable ante el error judicial. La condena de un inocente es
una calamidad social y por ello debe ser posible la reparación del error.
Son funciones de la pena: La Prevención General que no es otra cosa que el temor que la norma
sancionatoria debe causar en los destinatarios. Prevención Especial que se dirige al sujeto
activo del delito para que no delinca mas. Retribución Justa pues al delito sigue el mal de la
pena, pero no deberá ser una sanción que no compense el daño causado, que no exceda su
finalidad legal que contenga proporcionalidad. La pena debe perseguir la Reinserción Social: la
rehabilitación, la resocializacion y reeducación del agresor para que se reintegre al medio social
y sea un hombre útil a la comunidad a que pertenece. Protección al condenado, la que debemos
mirar como una protección especial que evitara la venganza privada y lajusticia particular y una
protección general encaminada a proteger a la comunidad de las agresiones del delincuente.
Nuestra Corte Constitucional ha establecido que la pena en nuestro sistema tiene un fin
preventivo, un fin retributivo y un fin resocializador.

LAS ESCUELAS PENALES


Las Escuelas Penales son el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad
del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones.

Por escuela entendemos la dirección de pensamiento que tiene una determinada orientación,
trabaja con un método particular y responde a unos determinados presupuestos filosóficos-
penales.

Antes del siglo XVII solo existían opiniones sobre el delito, la pena, su fundamento y su fin, es a
fines de siglo XVIII por el año de 1774 que surge el libro de Becaria, siendo considerado el
precursor de la dogmática jurídico-penal moderna.

Bajo estas condiciones, surge toda una nueva corriente del pensamiento en Europa, que se vio
favorecida con la aparición de los Códigos Penales producto del movimiento codificador, con lo
cual se asentaron las bases iniciales de la dogmática jurídico-penal entendida como ciencia cuyo
objeto de estudio es el Derecho Penal.

En Italia no solo se busco un método de análisis, sino también se cuestionaron cual debía ser el
objeto de estudio de la ciencia jurídico-penal; con la aportaciones de los autores italianos del siglo
XIX se fundaron dos grandes escuelas de las cuales nos ocuparemos a continuación, señalando
los trazos más sobresalientes y fundamentales.

5.2.1. La Escuela Clásica.

Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa a la
anterior y ancestral forma de ver al derecho penal. Lo apelativo de “clásico” fue asignado por los
positivistas y particularmente por Ferri, siendo en un sentido “peyorativo” queriendo significar con
dicho título lo viejo y lo caduco.

Sus principales representantes fueron Francesco Carrara, Giandomenico Romagnosi, Giovanni


Karminagi, Pellegrino Rossi en Italia; Juan Pablo Anselmo Von Feuerbach Mittermaier, Berner,
Hälschner, Birkmeyer, Binding en Alemania; Ortolan y Tissot en Francia; F. Pacheco y A. J. Montes
en España; siendo su principal exponente Francesco Carrara.

Esta escuela constituye un movimiento de reacción en contra de los excesos del derecho penal en
los periodos de la venganza pública; como se inspira en principios liberales sostiene la legalidad de
los delitos y de las penas; define cuidadosamente las circunstancias modificativas de la
responsabilidad, principalmente las agravantes; presta cuidado en el análisis del delito sobre todo
en su aspecto interno, definiendo detalladamente las figuras o tipos de los delitos.

El delito, según Carrara, no es un acontecimiento cualquiera, es la relación de la contradicción


entre el hecho del hombre y la ley; debía estar constituido por dos fuerzas: una moral consistente
en la voluntad inteligente del agente y la alarma causada entre los ciudadanos y otra física que es
el movimiento corporal y el daño material causado por el delito.

Luego entonces, para que el delito exista es preciso que el sujeto sea moralmente imputable, que
el acto tenga un valor moral, que de él provenga un daño social y que se halle prohibido por una
ley positiva.

Por lo tanto, se definía al delito como: la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger
la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto extremo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso.

Para esta escuela, el derecho positivo era su objeto de estudio, y su análisis tenía como fin
encauzarlo hacia un derecho ideal racional; por ello, la escuela clásica no se conformaba con
analizar al derecho positivo conforme a la razón, sino que además buscaban encontrar el derecho
natural que lo sustentaba, es decir, buscaban desentrañar la ley eterna de la armonía universal que
le da fundamento, y para conseguirlo emplearon el método racionalista, abstracto y deductivo.
Dicha escuela se valió del “método lógico-abstracto” racionalista y deductivo, como principales
características tenemos las siguientes: Método lógico abstracto y deductivo; el delito no es un
simple hecho, es un ente jurídico; la responsabilidad penal se basa en el libre albedrío; la pena
como castigo es la retribución de un mal con otro mal.

Como directrices conceptuales básicas ó postulados se establecen:

1.- El objeto, al señalar que el punto cardinal es el delito, hecho objetivo y no el delincuente (hecho
subjetivo.

2.- Como método a usar es el deductivo (que va de lo general a lo particular) y especulativo.

3.- En cuanto a la pena, señalan que solo puede ser castigado quien realice un acto previsto por la
ley como delito y sancionado con una pena.

4.- En cuanto a la responsabilidad, señalaban que la pena sólo puede ser impuesta a los individuos
moralmente responsables, es decir que tengan libre albedrío (escoger entre el bien y el mal).

5.- La represión penal pertenece al estado exclusivamente; pero en el ejercicio de su función, el


estado debe respetar los derechos del hombre y garantizarlos procesalmente (tutela jurídica).

6.- La pena debe ser estrictamente proporcional al delito (retribución) y señalada en forma fija.

7.- El juez sólo tiene facultad para aplicar automáticamente la pena señalada en la ley por cada
delito.

Las principales críticas que Ferri realizó contra la Escuela Clásica fueron las siguientes:
• Aumento continuo de la criminalidad y de la reincidencia con formas o asociaciones de
delincuencia habitual y profesional en los centros urbanos o en los latifundios aislados;

• Aumento progresivo de la delincuencia de los menores y de las mujeres;

• Prisiones con frecuencia más cómodas que las casas de los pobres y honrados;

• Agravación financiera de los contribuyentes;

• Defensa ineficaz a los criminales más peligrosos;

• Pérdida de muchos condenados menos peligrosos, que podrían haber sido reutilizables como
ciudadanos aptos para la vida honrada del trabajo.

5.2.2. La Escuela Positiva.

También conocida como “positivismo criminológico”, aparece a mediados del siglo XIX como una
reacción en contra de la Escuela Clásica, se fundamenta en bases científicas que corresponden a
las ciencias naturales.

Sus principales representantes fueron: César Lombroso, Rafael Garófalo, G. Fioretti, y su principal
exponente fue Enrique Ferri.

A diferencia de la Escuela Clásica que utilizó el método lógico abstracto, la escuela positiva aplica
a la investigación de la criminalidad el método inductivo-experimental; se inició con una tesis
antropológica de César Lombroso, en la que predomina el estudio del hombre y el empleo de las
ciencias naturales; vino después la antítesis sociológica de Enrique Ferri con predominio del
estudio de las causas del delito, conformándose con él la sociología criminal; para culminar con la
síntesis jurídica de Rafael Garófalo en que se conjugan ambas teorías sobre la génesis del delito,
con todas sus consecuencias, y se trata de trasladar al campo del derecho los principios de dicha
escuela.

Esta escuela tiene a realizar un estudio mucho más profundo y completo de delito, porque a
diferencia de la clásica, no lo aprecia como un ente puramente jurídico, sino como fenómeno
antropológico, sociológico y jurídico al mismo tiempo.
Sin embargo el camino seguido desemboco en el alejamiento del positivismo jurídico, para
transformarse en un positivismo de carácter sociológico, sicológico y antropológico, cuyo fin era
constituirse como una ciencia de carácter causal-explicativa. Quienes desarrollaban la ciencia
penal se alejaron de la dogmática jurídico-penal como ciencia normativa que estudia al derecho
penal, siendo tal su distanciamiento, que terminaron por cambiar de objeto de estudio, pues se
cambio el análisis normativo del delito por su estudio como fenómeno social, y con ello fue
necesario sustituir el método racionalista-abstracto y deductivo por el método experimental (basado
en la observación de la realidad empírica), tal y como se aplica en las ciencias naturales; el
resultado no fue una nueva dogmática jurídico-penal, sino una nueva ciencia: la criminología
clásica.

Como directrices conceptuales básicas o postulados se establecen:

1.- En cuanto al objeto se establece que el punto de mira de la justicia penal es el delincuente,
pues el delito no es otra cosa que un sistema revelador de un estado peligroso.

2.- En cuanto al método que se utiliza es el inductivo (que va de lo particular a lo general) y


experimental.

3.- En cuanto a la pena, la sanción penal, para que derive del principio de la defensa social, debe
estar proporcionada y ajustada al “estado peligroso” y no a la gravedad objetiva de la infracción.

4.- En cuanto a la responsabilidad, todo infractor de la ley penal, responsable moralmente o no,
tiene responsabilidad legal; niegan el libre albedrío, ya que establecen que la voluntad está
determinada por influencias del orden físico, psíquico y social.

5.- La pena, como medida de defensa, tiene por objeto la reforma de los infractores readaptables a
la vida social, y la segregación de los incorregibles.

6.- La pena tiene una eficacia muy restringida, importa más la prevención que la represión de los
delitos y por lo tanto, las medidas de seguridad importan más que las penas mismas.
7.- El juez tiene facultad para determinar la naturaleza delictuosa del acto y para establecer la
sanción, imponiéndola con duración indefinida para que pueda adecuarse a las necesidades del
caso.

Las diferencias metodológicas entre la Escuela Clásica y la Escuela Positiva, de entrada pueden
observarse las siguientes: Lo que diferencia a las dos tendencias metodológicas es el objeto que
eligen: si el positivismo jurídico reclama como exclusivo objeto de la Ciencia Jurídica el Derecho
Positivo, la escuela clásica orienta su atención hacia un derecho ideal racional, hacia el Derecho
Natural.

En este sentido, el racionalismo de la escuela clásica no se agota, como en el positivismo jurídico,


en el recurso a la razón como instrumento para desentrañar el sentido del Derecho positivo, sino
que cumple, en primer lugar, la función de descubrimiento del propio objeto de análisis: el Derecho
natural revelado por la razón.

Escuela Clásica Positivismo

Método Lógico-Abstracto (Propio de las Ciencias Culturales). Método Inductivo (Propio de las
Ciencias Naturales).

Imputabilidad, que debe basarse en el libre albedrío y la culpabilidad moral. Responsabilidad


social, que es en sí la negación del libre albedrío y basa la responsabilidad en hechos objetivos.

Delito, que debe verse como un ente jurídico no como una entelequia de hecho; es una injusticia
que sólo el derecho puede y debe castigar. El delito es un fenómeno natural y social que produce
el hombre y como consecuencia debe ser un fenómeno natural y social.

La pena, es un mal; se debe actuar como un medio de tutela jurídica y debe ser proporcional al
delito, debiendo estar señalada tal pena. La pena, no debe ser un castigo, sino un medio de
defensa social.

5.2.3. Escuelas Eclécticas.

Derivado de la lucha de escuelas (entre la Clásica y la Positiva) fueron pareciendo principalmente


en Italia y Alemania algunas posiciones intermedias o eclécticas, las más importantes son:
5.2.3.1. Terza Scuola o Tercera Escuela o Escuela del Positivismo Critico (Italia).

Esta escuela tiene su origen en la pugna existente entre las Escuelas Clásica y Positiva, ya que ni
la Escuela Clásica con sus postulados idealistas ni la Escuela Positiva con sus métodos para
combatir científicamente a la delincuencia tuvieron éxito; de ahí que se adoptara una posición
ecléctica, es decir, combinaron los postulados de las dos escuelas creando la llamada Tercera
Escuela, cuyo método resulto de la fusión del idealismo con el naturalismo.

Buscaron encontrar los principios del derecho natural, que sustentaban la norma penal aplicable y
a su vez se atendía a la realidad material tanto del delito como del delincuente.

Los caracteres de esta escuela son: a) Afirmación de la personalidad del Derecho Penal contra el
criterio de la dependencia que propugnaba Ferri; b) Exclusión del tipo criminal, y c) Reforma social
como deber del Estado.

Los representantes de esta escuela son Emmanuel Carnavalee, Bernardino Alimena y Juan B.
Impallomeni; es medianera entre el Positivismo y el Clasicismo, y como tal, acogió del clasicismo el
principio de la responsabilidad individual y la distinción entre responsables e irresponsables; del
Positivismo tomó en préstamo la génesis natural del delito y el determinismo psicológico.

La máxima de la tercera escuela se resume en la idea de que, a través del derecho penal, se
obtenga el máximo de defensa social, con el mínimo de sacrificio individual. Como directrices
conceptuales básicas o postulados se establecen:

1.- El libre albedrío. Acepta este y señala que existen delincuentes imputables e inimputables.

2.- El delito como fenómeno individual y social. En lo individual cabe su estudio científico, la
preocupación del conocimiento del delincuente; en lo social el estudio de la criminalidad.

3.- Pena y medidas de seguridad. La pena para los imputables con una finalidad de defensa social,
no de retribución al mal causado, y para los inimputables la aplicación de medidas de seguridad,
por la peligrosidad social que pueden desplegar los delincuentes.
4.- Nítida distinción entre disciplinas jurídicas y disciplinas empíricas, las primeras necesitadas de
un método lógico-abstracto y deductivo, las segundas de un método experimental, causal-
explicativo.

5.- Desde el punto de vista etiológico, el delito se concibe como hecho complejo, como fenómeno
social causado naturalmente y producto de factores tanto endógenos como exógenos.

6.- Rechazo de la “tipología positivista” (del concepto de “delincuente nato” y de las


“clasificaciones” positivistas), aceptando tan solo la existencia de delincuentes “ocasionales”,
“habituales” y “anormales”.

7.- Dualismo penal que permite conciliar el uso simultáneo de consecuencias jurídicas distintas: las
“penas” y las “medidas de seguridad”. La Terza Scuola se opone por ello, al monismo de la
Escuela Clásica (sustitución de la pena por la medida).

8.- Filosóficamente, no opta por el determinismo radical del positivismo ni por el libre albedrío
absoluto del clasicismo. Conserva la idea de la “responsabilidad moral” como fundamento de la
pena, y la “temibilidad” o “peligrosidad”, compatible con aquella, que autoriza la imposición de
medidas de seguridad.

9.- La finalidad de la pena no se agota en el castigo del culpable. Requiere, también, su corrección
y readaptación social, objetiva que trasciende el mero afán prevencionista o las metas defensitas y
expiacionistas.

5.2.3.2. Escuela Sociológica o Joven Escuela (Alemania).

Se le conoce también como “Joven Escuela de Política Criminal” o “Escuela de Marburgo” o


“Causalismo Naturalista”, nace en Alemania y se configura como una dirección de política criminal
que aspira a provocar una tregua en la lucha de escuelas. Se ha entendido la política criminal
como ciencia más que como escuela.
En Alemania su principal expositor fue Franz Von Liszt, Adolfo Prins y Gerardo Von Hamel; Liszt
sostiene que el delito no es resultante de la libertad humana, sino de factores individuales, físicos y
sociales, así como de causas económicas.

La política criminal es en realidad un conjunto de principios fundados en la investigación científica


del delito y de la eficacia de la pena, por medio de los cuales se lucha contra el crimen, valiéndose
no solo de los medios penales, sino también de los de carácter asegurativo.

La Política Criminal viene a ser el contenido sistemático de principios garantizados por la


investigación científica de las causas del delito y de la eficacia de la pena, según las cuales el
estado dirige la lucha contra el delito por medio de la pena y de sus formas de ejecución.

El delito para esta escuela encuentra su justificación en las orientaciones político-criminales que
combatan el fenómeno delictivo desde su perspectiva naturalistica-causalista, en su inserción en el
análisis lógico y sistemático de la ley.

De esta manera Franz Von Liszt, recoge elementos de las teorías clásica y positiva y los resume
en una teoría ecléctica que va a dar lugar al esquema o sistema de la teoría del delito, denominada
Causalismo naturalista o esquema Liszt-Beling.

Las dos funciones principales de la política criminal son: 1.- Critica la legislación penal vigente a la
luz de los fines del derecho y de la pena y observación de sus resultados. 2.- Realiza
proposiciones para la reforma del derecho penal actual. La política criminal tiene dos fines: uno
crítico y otro constructivo.

El dualismo caracteriza a la política criminal, ya que tiene métodos jurídicos de un lado y


experimentales de otro; conceptúan al delito como una entidad jurídica y como fenómeno natural;
en cuanto a la responsabilidad la manejan además del estado peligroso y como consecuencia de
ambas existen penas y medidas de seguridad.

Como directrices conceptuales básicas o postulados se establecen:


1.- El método especulativo deductivo (jurídico) que proclamó la escuela clásica para investigar el
fenómeno penal en el ámbito del derecho, y los positivistas defendían los métodos experimentales
(inductivo). La dirección de la escuela política criminal proclama la necesidad de emplear un
método jurídico para indagar el contenido del derecho positivo y el método experimental como
único, útil para el trabajo criminológico.

2.- La responsabilidad se basa en el libre albedrío por los clásicos y fue negada por los positivistas.
La política criminal proclama la necesidad de considerar un vínculo subjetivo en la responsabilidad,
si bien independizándolo de la libertad moral. Los políticos criminalistas reconocen la
responsabilidad de los delincuentes normales y, en cambio, proclaman el estado de peligro como
base de la medida que ha de tomarse sobre los delincuentes que se desvirtúan de la norma.

3.- La política criminal reconoce que el delito es un concepto jurídico pero como fenómeno natural,
surge en la vida por el impulso de factores endógenos y exógenos.

4.- Los políticos criminalistas proclaman que la pena debe tener un fin, pero ésta solo es aplicable
a los delincuentes responsables, en tanto que a los peligrosos serán corregidos por medidas de
seguridad.

5.- Sustitución de los planteamientos filosóficos de la Escuela Clásica por un claro “pragmatismo”,
que presupone el análisis y conocimiento de la realidad social.

6.- Contemplación del delito como fenómeno natural y jurídico al mismo tiempo, compaginando el
estudio empírico de sus causas y la elaboración dogmática del mismo.

7.- Dualismo penal, esto es, reconocimiento de dos clases de consecuencias distintas, dirigidas a
objetivos diferenciados, pero complementarios: la pena y la medida de seguridad.

8.- la “defensa social” se configura como fin prioritario de la administración penal.


9.- Eclecticismo filosófico en cuanto al problema del “libre albedrío”: se ignora éste, admitiéndose,
sin embargo, la existencia de todos los hombres de una impresión de libertad interna. El concepto
de “estado peligroso” sustituye al de “responsabilidad moral”.

5.2.3.3. La Escuela Técnico Jurídica (Italia).

Es la última y más cercana corriente del pensamiento jurídico, cuyo origen es italiano, iniciándola
Arturo Rocco seguido por Vicenzo Manzini, Massari, Battaglini, Delitalia, Vannini, Pannain y
Antolisei; siendo Rocco el autor del Código Penal Italiano de 1889; depura entre otras cosas, al
derecho penal de las infiltraciones filosóficas con que los clásicos lo desvirtuaron, y de las
concepciones biosociológicas de los positivistas.

Para desarrollar su propuesta, Rocco acude a las teorías lógico-formales de Von Liszt, Binding y
Beling, también conocidas como “sistema clásico del delito”, con lo cual quedo de manifiesto la
gran influencia germana.

Parte de la base de que las normas jurídicas son debidas a un proceso de abstracción y de
generalización, que constituye un método lógico-abstracto, absolutamente diverso del de las
ciencias naturales y sociales.

El tecnicismo jurídico ha introducido principios de innegable y evidente importancia y ha terminado


con el avance de las ciencias biológicas, de la sociología y de otras disciplinas, que conducían de
manera inexorable al Derecho penal a una malformación científica, con pérdida de su autonomía.

El método de la técnica-jurídica se dividió en tres etapas a seguir: interpretación o exégesis;


sistemática y crítica. La primera consiste en descubrir el sentido de las proposiciones penales. En
la fase sistemática se recogen los resultados de la primera fase y se aplica el método inductivo
(obtener de un conjunto de datos particulares sus características comunes para obtener
conclusiones generales) para crear categorías de carácter conceptual (dogmas) que se ordenen
lógicamente formando un sistema de análisis; de la creación de los dogmas y de su sistematización
se espera poder deducir consecuencias relevantes para la aplicación de la ley (Fase deductiva).

En las primeras dos fases antes expuestas se analiza el derecho como es; en cambio, en la fase
crítica se determina si ese derecho es o no como debiera ser, con lo cual se debe esperar hasta
este momento para realizar juicios de valor sobre el derecho vigente. Dicha separación tajante
entre el conocimiento científico del derecho positivo (primera y segunda fase) y su valoración
(tercera fase) es propia del método positivista formal, en el cual se evita a toda costa interpretar el
derecho conforme a valores.

Los principios de la Escuela Técnico Jurídica son los siguientes:

1.- Retoma el método logístico abstracto.

2.- El delito lo concibe como un ente jurídico, susceptible de engendrar una relación jurídica entre
gobernados y el Estado.

3.- Prescinde del fundamento del libre albedrío en cuanto a la imputabilidad.

4.- Mantiene la distinción entre imputables e inimputables.

5.- Admite el dualismo penal; penal y medidas de seguridad.

La exclusión total de los valores en la interpretación del derecho penal fue criticada por Antolisei,
Maggiore, Nuvolone y sobre todo Bettiol, a través de su teoría de la “jurisprudencia de valores”. Sin
embargo, los dogmáticos italianos ya no pudieron colocarse a la vanguardia del desarrollo de la
dogmática jurídico-penal que habían hincado con Becaria; lugar que ya habían ocupado los
dogmáticos alemanes de la época.

Ello se debe a que durante la segunda mitad del siglo XIX los autores italianos se olvidaron del
derecho penal positivo como objeto de estudio de la dogmática jurídico penal y dedicaron sus
esfuerzos a la creación de construcciones idealistas (escuela clásica) o nuevas ciencias, como la
criminología (escuela positiva), o una mezcla de ambas (terza scuola).

Por el contrario durante la segunda mitad del siglo XIX la dogmática jurídico-penal alemana no
perdió de vista el derecho penal como su objeto de estudio y fueron sentando las bases para un
extraordinario desarrollo doctrinal que continúa hasta nuestros días e influye claramente no sólo en
los países europeos, sino en todos los países del mundo con sistemas basados en tradición
jurídica romano-canónica-germana, como lo es el derecho penal en México.

UNIDAD I

Derecho penal
CAPITULO I
1.1. – Concepto de derecho penal; Conjunto de normas de derecho publico que
determinan el delito, las penas y las medidas de seguridad.
IUS PUNENDI; Derecho a castigar
ULTIMA RATIA; Última razón
Bienes jurídicos. – La libertad, la vida, la propiedad, etc.…
1.2. – Derecho penal. – Conjunto de normas jurídicas que fijan el poder sancionado y
coactivo del estado a partir de los conceptos de delito,responsabilidad del sujeto y pena.
1.3. – El código penal se divide en dos partes
 a) Parte general
 b) Parte especifica
1.4. – El código penal local. – l a rige la procuraduría general de justicia del estado
de México, juez penal de cuantía menor o de primera instancia.
1.5. – El código penal federal. – la rige la procuraduría general de la republica, juez penal
federal, ministro publico de la federación.
En 48 HRS el juez penal tiene que consignar al juzgado de deliberación al probable responsable
del cuerpo del delito afirmado por el nexo causante (peritaje). Y en 72 HRS el juzgado de la
deliberación tiene que dar su resolución judicial. (El derecho penal se relaciona con los
artículos 14 al 18 constitucional. Y el art. 16 constitucional es la base de amparo).
1.6. – La evolución de las ideas penales se divide en tres fases;
1. – Fase o etapa de la venganza; Comprende la venganza privada, divina y publica
2. – fase Humanitaria o Fase Científica; Comprende la clásica, positivista y eclíptica.
3. – Fase científica.
1.7. – Escuelas del derecho penal:
1.8. – Denuncia: es la declaración oral o escrita ante un órgano jurisdiccional, en derecho
penal se le conoce como DENUNCIA, y puede hacerse por oficio y por querella, se utiliza el
término DENUNCIANTE y DENUNCIADO.
LOS REQUISITOS DE LA DENUNCIA SON;
 a) identificación y ratificación del denunciante y su expresión por escrito.
 b) Si es oral, queda reflejada en un acta que se redacta por la autoridad encargada de
recibirla, recogiéndose en ambos casos todas las noticias einformes que se refieran al hecho
denunciado y las circunstancias que conduzcan a su completa y mejor averiguación y
demostración.
La presentación de la denuncia no convierte al denunciante en parte del procedimiento, ni le
atribuye otra responsabilidad que la de acusación.
1.9. – Derecho penal. – Normas jurídicas emanadas del poder público que
establecen delitos, penal y medidas de seguridad y su forma de aplicación.
1.10. – Derecho penal subjetivo. – Protesta jurídica del estado de amenazar a la
colectividad. El derecho que tiene el estado a crear leyes, derecho a castigar. (IUS PUNENDI)
1.11. – Derecho penal sustantivo. – Norma relativa al delincuente, al delito y a la pena o
medida de seguridad (se plasma en el código penal)
1.12. – Derecho objetivo. – Normas que se ocupan para aplicar el derecho sustantivo; es el
de procedimientos. (Se plasma en el código de procedimientos penales).
1.13. – Objeto de derecho penal. – Lo constituyen las normas jurídicas – penales mismas
que se componen de 2 elementos; el precepto y la sanción.
El precepto contiene descrita la figura delictiva a la que se refiere la norma penal, dicho
precepto funciona en formas positiva o negativa, según sea que mande o prohíba
un comportamiento; por su parte, la sanción abarca la punibilidad, es decir, la pena y/o
medida de seguridad aplicable al delito del que se trate.
1.14. – Finalidad del derecho penal. – consiste por una parte en estabilizar mediante
imposiciones de penal y/o medidas de seguridad.
El sistema de las normas penales que han sido quebrantados; pero, a la vez, según considero la
estabilización de las normas quebrantadas sirve para la protección de los bienes jurídicos de
la sociedad y de las personas.
1.15. – Legitimación del derecho penal. – El derecho penal se legitima porque
la violencia que genera, es menor a la que se daría sino existiera
CAPITULO II
ÁMBITOS DE VALIDES DE LA LEY PENAL
2.1. – Ámbito material. – Común, local u ordinario del estado
Federal o excepcional
Militar o castrense
Art. 1° del C. P. EDOMEX.
2.2. – Ámbito Temporal. – Vigencia de la ley
Prohibición de retroactividad en perjuicio
Art. 2° Del C. P. EDOMEX
2.3. – Ámbito Espacial. –
Principios; Territoriedad – Extraterritoriedad
Personal – Real – Universal
Extradición: Activo – Pasivo – Espontáneo – voluntad
De paso o de transito
2.4. – Ámbito personal. – igualdad de todos ente la ley
Excepciones: Derecho interno (declaración de procedencia), derecho internacional
(Inmunidad)
CAPITULO III
RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS, CIENCIAS Y
DISCIPLINAS
3.1. – Jurídicas: Derecho Romano, Civil, Mercantil, Procesal, Constitucional, Administrativo,
Agrario, Del trabajo, Fiscal, Internacional, Económico y Derechos Humanos.
3.2. – No jurídicas: Filosofía, Antropología, Sociología, Biología, Psicología,
Psiquiatría, Medicina Forense, Criminalística, Química, Criminología,Derechos
Humanos y Política criminología.
CAPITULO IV
FUENTES DEL DERECHO PENAL
4.1. – Fuente, se entiende que es todo aquello que da origen o hace posible el surgimiento de
algo. De este modo fuente del derecho será aquello que origina la creación de esta disciplina.
En general las fuentes del derecho pueden ser reales, formales o históricas.
4.1.1. – Las fuentes reales, son la causa que hace necesaria la creación de la norma, constituye
un acontecimiento que en un momento dado, propicia el surgimiento de la norma jurídica, por
ejemplo; el aumento de los delitos sexuales (violación) ha hecho que el legislador incremente su
punibilidad aunque ello no sea eficaz.
4.1.2. – Las fuentes formales, son los procesos de creación de las normas jurídicas de modo
que el derecho mexicano son fuentes formales; la ley,
costumbre, jurisprudencia, principios generales del derecho, etc.
4.1.3. – Las fuentes históricas, son los medios objetivos en los cuales se contienen las normas
jurídicas, por ejemplo; pergaminos o códices en que se encuentran antiguas normas o los
bloques de piedra que se hayan disposiciones legales correspondientes.
Solo la ley es fuente del derecho penal.
CAPITULO V
INTERPRETACION, APLICACIÓN E IGNORANCIA
DE LA LEY PENAL
Por su origen: la interpretación puede ser doctrinal, autentica o judicial
La Interpretación doctrinal, es la realizada por los técnicos en derecho a través de
sus tratados, ensayos o comentarios que aunque no tienen fuerza de obligatoriedad si poseen
una autoridad moral también conocida como interpretación privada, que es la particular y
propia de cada persona, es la que se hace cuando la persona no tiene una función de autoridad
pública y esta se divide en popular y doctrinal.
La interpretación autentica también conocida como interpretación legislativa, es la que hace el
legislador en el mismo texto de la ley
La interpretación judicial también conocida como jurisdiccional o forense, esta significa que es
de oficio o sea que tiene autenticidad y humana de autoridad derivada del poder publico, esta
puede ser legislativa, administrativa y jurisprudencial.
Por el método: la interpretación puede ser histórica, gramática, lógica, sistemática o
analógica.
UNIDAD II

Teoría general del delito


2.1. – Delito. – En general se define al delito como la acción típica, antijurídica, culpable y
punible que se le imputa al autor como obra suya.
El delito según el artículo 6° del código penal del Edomex, es la conducta típica, antijurídica,
culpable y punible
Los delitos pueden ser realizados según el artículo 7 del código penal del Edomex, por acción y
omisión
El homicidio se clasifica en calificado y de primer grado.
El fuero se divide en fuero común y fuero federal; el común es todo lo que este contemplado
en el estado que corresponda y el fuero federal indica delitos graves.
Los inimputrables no cometen delitos, cometen injustos penales.
La jurisprudencia es obligatoria para todos los tribunales
=Suprema corte de justicia de la nación=
=Tribunal colegiado de circuito=
=Tribunal unitario de circuito=
=Juzgado de distrito=
=Juzgado de primera instancia=
=Juzgado de cuantía menor=
=Juez de paz=
2.2. – Los delitos pueden ser según el artículo 8 del código penal del Edomex; doloso,
culposo, instantáneo, permanente y continuado.
2.2.1. – Dolosos. – Cuando se obra conociendo los elementos de tipo penal queriendo o
aceptando la realización del hecho descrito por la ley.
2.2.2. – Culposo. – Se produce un resultado típico que no se previo siendo previsible o
confiado en que no se produciría y podía observarse según las circunstancias y condiciones
personales.
2.2.3. – Instantáneos. – Cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se
han realizado todos los elementos constitutivos
2.2.4. – Permanentes. – Cuando la consumación se prolonga en el tiempo (despojo)
2.2.5. – Continuado. – Cuando existe unidad del propósito delictivo, pluralidad de conducta
e identidad del sujeto pasivo y se viola el mismo precepto legal (delitos sexuales, robo hormiga)
2.3. – Sujetos de delito
En el derecho o penal se habla constantemente de 2 sujetos que son los protagonistas del
mismo;
1. – sujeto activo
2. – sujeto pasivo
El sujeto activo es la persona física que comete el delito; se llama también delincuente, agente o
criminal, este ultimo vocablo los maneja la criminología, el sujeto activo es siempre una
persona física, independientemente el sexo, edad, nacionalidad y otras características.
El sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro causado por la
conducta realizada por el delincuente, por lo general, se le denomina también victima u
ofendido, en cuyo caso una persona jurídica pueden ser sujeto pasivo de un delito, como en los
delitos patrimoniales y contra la nación
2.4. – Objeto del delito
En el derecho penal se distinguen 2 tipos de objetos: el material y el jurídico
El objeto material es persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño causado por el
delito cometido o el peligro en el que se coloco a dicha persona o cosa.
Cuando se trata de una persona esta se identifica como el sujeto pasivo de modo que una
misma figura coincide, el sujeto pasivo y el objeto material por lo tanto la persona puede ser
física o jurídica. Por ejemplo; homicidio, lesiones y difamación; en estos delitos el objeto
material que es la persona afectada, que coincide con el sujeto pasivo del delito.
Cuando el daño cae directamente en una cosa, el objeto material será la cosa afectada, por
ejemplo; en el robo, la cos mueble ajena es el objeto material.
El objeto jurídico es el interés jurídicamente tutelado por la ley.
El derecho penal en cada figura típica (delito) tutela determinados bienes que considera dignos
de ser protegidos, el código penal clasifica los delitos en orden al objeto jurídico (bien
jurídicamente tutelado) cada titulo del código agrupa a los delitos atendidos al bien jurídico
tutelado (el bien jurídico tutelado es cada titulo o subtitulo del código penal del Edomex).
2.5. – Para que haya delito debe haber:
5.5.1. – Conducta (Homicidio, robo, estupro, etc.)
5.5.2. – Tipicidad (El delito que exista en el código penal)
5.5.3. – Antijuridicidad (legitima defensa, ejercicio de un derecho, cumplimiento de un deber,
extremo miedo)
5.5.4. – Culpabilidad (Si es culpable)
5.5.5. – Punibilidad (Sentencia punible)
2.6. – Fines del derecho penal;
1. – Prevención del delito
2. – Maximización de las garantías (delincuente)
2.7. – Funciones del derecho penal;
1. – Protección de bines jurídicos
2. – Motivación (pena y/o medidas de seguridad)
2.8. - Principios rectores del derecho penal;
1. – Principio de Fragmentariedad: sostiene que el derecho penal únicamente debe sancionar
los ataques mas graves a los bienes jurídicos más importantes (como son la vida, libertad)
2. – Principio de Ultima Ratia (ultima razón): sostiene que el derecho penal es la ultima
instancia a la que debe acudir el estado para proteger bienes jurídicos.
3. – Principio de Resocialización; Todas las penas y medidas de seguridad van encaminadas a
la readaptación social del condenado.
4. – Principio de Culpabilidad; ninguna pena puede rebasar el grado de culpabilidad del autor
de los hechos.
5. – Principio de Proporcionalidad; todas las decisiones de la autoridad deben fundamentarse
en el grado de injusto del hechos cometido.
6. – principio de Les civilidad; toda conducta sancionada por el derecho penal deben lesionar o
poner en peligro un bien jurídico.
2.9. – ITER Criminis (Camino al Crimen)
2.9.1. – ITER CRIMINIS se divide en fase interna y fase externa.
La fase interna es la que ocurre en el interior del sujeto
Para delitos dolosos de la fase interna:
La Ideación, es cuando surge el pensamiento del sujeto para realizar un hecho delictivo.
La deliberación, es cuando e sujeto pondera (determina) realizar o no el hecho delictivo.
La resolución, es cuando el sujeto pondera realizar el hecho delictivo.
Para delitos culposos de la fase interna, esta compuesta en estos delitos por el elemento de
previcibilidad, que esta en la psique (mente) del autor.
La fase externa;
Actos preparatorios, durante esta fase que porteriota a la fase interna el sujeto activo se allega
de todos los instrumentos necesarios para la comisión del delito. Estos actos preparatorios se
encuentran ya en la fase externa del delito y pueden ser punibles siempre y cuando constituyan
por si mismo un delito.
Tentativa inacabada, existe cuando un sujeto resuelve cometer un delito e inicia todos los
actos pendientes a la ejecución del mismo no consumando el delito por causas ajenas a su
voluntad.
Tentativa acabada, existe cuando un sujeto resuelve cometer un delito y realizar todos los
actos pendientes a la comisión del delito, no consumándose este por causas propias al sujeto.
Desistimiento, existe cuando un sujeto resuelve cometer un delito e inicia los actos tendientes a
la comisión del mismo, no consumándose este por causas relativas a su propia voluntad.
Arrepentimiento, existe cuando un sujeto resuelve cometer un delito y ejercita todos los actos
tendientes a la comisión del mismo, pero por su propia voluntad realiza todo lo necesario para
evitar que el delito se agote.
Agotamiento, existe cuando el bien jurídicamente protegido ha sido lesionado y no existe
posibilidad de la reparación.
Tentativa imposible, existe cuando se inicia actos tendientes a la comisión de un delito pero
este nunca se consumara debido a la ausencia de;
 a) bien jurídico
 b) objeto material
 c) medios idóneos para la comisión del delito.
UNIDAD III

Elementos del delito

La conducta. – Acción u omisión jurídica penalmente más relevante. En la conducta hay


aspectos negativos como; movimientos reflejos, fuerza física o fuerza irresistible,
sonambulismo e hipnotismo.
La tipicidad. – es la adecuación de la conducta al tipo penal, la adecuación de la conducta debe
ser exactamente en el tipo penal.
Tipo objetivo:
a) sujeto
a.a) sujeto pasivo
a.b) sujeto activo
b) bien jurídico
c) objeto material
Tipo subjetivo:
d) Resultado (dolo, culpa)
El tipo objetivo se compone por aquellos elementos que se encuentren fuera de la psique.
El tipo subjetivo se compone por aquellos elementos que se encuentra dentro de la psique del
autor. Sus dos elementos fundamentales son el dolo y la culpa.
Dolo. – obra dolosamente el que conociendo los elementos del tipo penal o previendo como
posible el resultado típico, quiere o capta la realización del hecho descrito por la ley.
Culpa. – Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previo siendo predecible
o previo confiando en que no se producirá en virtud de la violación a un deber de cuidado que
debía y podría observar según las circunstancias y condiciones personales.
El sujeto activo. – es el agente que realiza la conducta típica
El sujeto pasivo. – es el agente sobre el que recae la conducta típica.
El bien jurídico. – es el interés social digno de protección jurídico penal.
El objeto material. – es la cosa o persona sobre quien recae la conducta delictiva.
El resultado, hay dos esferas de análisis en el marco de estudio de los resultados;
La primera esfera oncológico o de la naturaleza.
La segunda esfera normativa.
La relación de la causalidad ente una conducta y un resultado pertenece a la primera esfera de
tal manera además de comprobar el nexo causal es necesario analizar el hecho desde el punto
de vista normativo.
La esfera oncológica se refiere a todos aquellos fenómenos que se verifican en el mundo de la
naturaleza también se le conoce como oncológico o del mundo del ser.
La esfera normativa se refiere a todos aquellos que es analizado en la esfera jurídica también se
le conoce como valorativa o del mundo del deber ser.
CAPITULO I
Causas de justificación
Art. 15 B, C, D.
(Causas que excluyen del delito y responsabilidad penal)
Legitima defensa
Salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien por cualquier medio trate de
penetrar, sin derecho, al hogar de la gente al de que su familia, a sus dependencias o a los de
cualquier persona que tenga la obligación de defender al sitio donde se encuentren bienes
propios o ajenos respecto de los que exista la misma obligación; o bien lo encuentre en alguno
de aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión.
Estado de necesidad
Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real,
actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente lesionando otro bien de menor o
igual valor el salvaguardado siempre que el peligro no sea evitable por otros medios que la
gente no tuviere el deber jurídico de afrontar.
Cumplimiento de un deber
La acción u omisión que se realicen en cumplimiento de un deber jurídico, siempre que exista
necesidad racional del medio empleado para cumplimiento con el deber y que este ultimo no se
realice con el solo propósito de perjudicar a otro.
Ejercicio de un derecho
La acción u omisión se realiza en el ejercicio de un derecho que existe necesidad real o racional
del medio empleado para cumplir con el ejercicio de un derecho y que este último no se realice
con el solo propósito de perjudicar a otro.
La Antijuridicidad, es una conducta contraria del derecho.
La antijuridicidad formal, se entiende a la contradicción existente entre la conducta y el
ordenamiento jurídico.
La antijuridicidad material, se entiende al grado de afectación al bien jurídico causado por
la conducta formalmente antijurídica.
La Imputabilidad, es la capacidad del sujeto activo que comprende el carácter ilícito del
hecho y conducirse de acuerdo con esa comprensión.
La culpabilidad, es el último de los elementos del delito en el que tradicionalmente se realiza
el juicio de reproche, una vez cumplida los restantes elementos el merecimiento y la necesidad
de la pena.
CAPITULO II
PENAS
En el Art. 22 del código penal del Estado de México nos hace mención de las penas y medidas
de seguridad que pueden imponerse;
SE LE CONOCE COMO PENAS;
 a) Multa.
 b) Prisión.
 c) Reparación del daño.
 d) Trabajo a favor de la comunidad.
 e) Suspensión, destitución o privación del empleo, cargo o comisión.
 f) Suspensión o privación de derechos
 g) Decomiso de bienes producto del enriquecimiento ilícito
 h) Decomiso de los instrumentos del delito.
La prisión según el artículo 23 del código penal del Edomex, es la privación de la libertad, la
cual podrá de ser de 3 meses a 70 años y se cumplirá en los términos y con las modalidades
previstas en la ley de ejecución de penas privativas y restrictivas de la libertad.
La multa según el articulo 24 del código penal del Edomex, consiste en el pago de una suma
de dinero al estado, que se fijara por días multa y podrán ser de 30 a 5 000 mil días multa
de salario mínimo
La reparación del daño según el artículo 26 del código penal del Edomex, comprende la
restitución del bien obtenido por el delito, el pago, indemnización o el reparamiento del daño
material y moral o perjuicios ocasionados que cause el sujeto activo al sujeto pasivo.
El trabajo a favor de la comunidad según el artículo 39 del código penal del Edomex,
consiste en la prestación de servicios no remunerados eninstituciones públicas educativas y de
asistencia social
Según el artículo 40 del código penal del Edomex, también comprende la suspensión de
funciones o privación de empleos son de dos clases; la que por ministerio de ley es
consecuencia necesaria de otra pena; la que se impone como pena independiente.
La suspensión o privación de derechos según el Art. 43 del C. Penal del Edomex, la
suspensión le prohíbe la tutela y ser apoderado defensor, albacea, perito, interventor
de quiebra, árbitro y representante de ausente.
La Publicación especial de sentencia; según el articulo 46 del código penal del Edomex,
consiste en la inserción total o parcial de ella hasta en 2 periodos de mayor circulación en la
localidad.
El Decomiso de bienes producto del enriquecimiento ilícito; según el artículo 47 del
código penal del Edomex, consiste en la perdida de supropiedad o posesión, se aplicara en
forma equitativa a la procuración y administración de justicia.
El Decomiso de los instrumentos, objetos y efectos del delito; según el articulo 48 del
código penal del Edomex, consiste en la perdida de la propiedad o posesión de los
instrumentos, objetos y efectos del delito a favor y en forma equitativa de la procuración
y administración de justicia.
CAPITULO III
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SE LE CONOCE COMO MEDIDAS DE SEGURIDAD;
 a) Confinamiento
 b) Prohibición de ir a un lugar determinado
 c) Vigilancia de la autoridad
 d) Tratamiento de inimputables
 e) Amonestaciones
 f) Caución de no ofender.
El confinamiento, según el artículo 49 del código civil del Edomex, consiste en la obligación
de residir en determinado lugar y no salir de él
Prohibición de ir a un lugar determinado (Art. 50 del código penal del edomex.), se
extenderá únicamente a aquellos lugares en los que el sentenciado haya cometido el delito y
residiere el ofendido o sus familiares
La amonestación, según el artículo 55 del código penal del Edomex, consiste en la
advertencia que el órgano jurisdiccional hace al inculpado, explicando las consecuencias del
delito que cometió, excitándole a la enmienda y previniéndole de las penas que se imponen a
los reincidentes. Se impondrá en toda sentencia condenatoria.
La caución de no ofender, según el artículo 56 del código penal del Edomex, consiste en la
garantía que el órgano jurisdiccional puede exigir al sentenciado para que no repita el daño
causado al ofendido. (Art. 56 C. P. EDOMEX)
La vigilancia de la autoridad, tendrá un doble carácter la que se impone por disposición
expresa de la ley y la que se podrá imponer discrecionalmente a los responsables de delitos de
robo, lesiones y homicidios dolosos y a los reincidentes o habituales.
El tratamiento de inimputables, cuando exista alguna de las causas de ininputabilidad a
que se refiere el articulo 16 del código penal del Edomex., el inculpado previa determinación
pericial según sea el caso será declarado en estado de interdicción, para efectos penales e
internado en hospitales psiquiátricos o establecimientos especiales por el termino necesario
para su tratamiento bajo la vigilancia de la autoridad.
CAPITULO IV
EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA
4.1. – Cumplimiento de la pena o medida de seguridad. – Se extingue con todos sus
efectos en el momento en que se agota su cumplimiento o por los que hayan sido sustituidos o
conmutados.
4.2. – Sentencia o procedimiento penal anterior. – Nadie puede ser juzgado 2 veces por
el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene, cuando se hubiese dictado
sentencia en un proceso y aparezca que exista otro en relación con la misma persona o por lo
mismos hechos considerados en aquel, concluirá el segundo proceso.
4.3. – La ley más favorable. – Cuando por virtud de una nueva ley se suprima un tipo
penal, se extinguirá la potestad punitiva correspondiente y se pondrá en absoluta y mediata
libertad al inculpado o sentenciado y cesaran todos los efectos de procedimiento penal.
4.4. – Extinción de las medidas de tratamiento de inimputables. – La ejecución de la
medida de tratamiento se considera extinguida si se acredita que las condiciones personales del
sujeto no corresponden a las que hubieren dado origen a su imposición.
4.5. – Muerte del inculpado. – Extingue la pretensión punitiva, incluso la pena impuesta,
con acepción del decomiso de los instrumentos y efectos del delito.
4.6. – Amnistía. – Extingue la pretensión punitiva y todas las consecuencias jurídicas del
delito, como si este no se hubiere cometido sin perjuicio de la reparación del daño.
4.7. – Indulto. – Por gracia de la pena impuesta en a sentencia irrevocable la extingue por lo
que respecta a su cumplimiento, pero no en sus efectos en cuanto se refiere a la reincidencia, ni
a la obligación de reparar el daño.
4.8. – Perdón del ofendido. – Extingue la pretensión punitiva respecto de los delitos que se
persiguen por querella necesaria, siempre que sean otorgados antes de que se dicte sentencia
en primera instancia otorgando perdón y no habiendo oposición a él no podrá revocarse.
4.9. – Revisión extraordinaria. – La sentencia dictada en el recurso de revisión
extraordinaria solo en caso de que se declare la inocencia del inculpado extingue las penas
impuestas si el reo esta cumpliéndolas, si las ha cumplido vivo o no, da derecho a él o a sus
herederos en sus respectivos casos a obtener la declaratoria de inocencia.
4.10. – Rehabilitación. – Tiene por objeto reintegrar al sentenciado en el ejercicio de los
derechos políticos, civiles o de familia que hubiere perdido o estuviere en suspenso.
Bibliografía
LINEAMIENTOS ELEMENTALES DE DERECHO PENAL
EDICION XXVIII
FERNANDO CASTELLANOS
EDITORIAL PORRUA, S.A.
DERECHO PENAL
EDICION PRIMAVERA
AMUCHATEGUI REQUENA, IRMA
EDITORIAL OXFORD

INTRODUCCION
Este trabajo fue elaborado para conocer las diferentes corrientes del derecho penal en el
mundo, en algunas escuelas encontraremos conceptos y lo que las diferencia de otras,
pero es necesario hacer las siguientes aclaraciones:

El tipo: es la descripción precisa de las acciones u omisiones que son considerados


como delito y a los que se les asigna una pena o sanción.

La acción: es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de


una pena de acuerdo con la ley penal. Las escuelas del derecho penal se presentaron en
un periodo de tiempo y se generaron en contraposición a su antecesora.

ESCUELA CLASICA:

Postulaban el delito como una declaración jurídica elaborada por el legislador “el delito
nace al estar expreso en una norma jurídica”, se configura el delito solo al infracción de
dicha norma. Su principal representante fue Cesar Beccaria, esta doctrina acoge el
método deductivo que consiste en afirmar leyes abstractas de carácter general,
descendiendo luego a casos particulares.

Concibe el derecho como algo congénito al hombre y que es dado por Dios que se divide
en derecho natural y positivo .

La pena es entendida como una medida de reparación y compensación del daño causado
por el delito la responsabilidad penal se basa en el libre albeldrio.

 El tipo penal

Para los doctrinantes de esta escuela el tipo penal es el modelo de la conducta referido a
la parte objetiva de la acción “es el molde de la conducta”. El tipo es solo indicio de lo
injusto y lo antijurídico.

 Tipicidad:

Es un juicio que ubica la conducta realizada al molde de la ley. Sustenta la teoría de


la ratio cognoscendi que Sostiene que la tipicidad supone anticipar, preanunciar, o
presumir antijuridicidad. Si una conducta es típica, hay buenas razones para suponer
además que es antijurídica. Pero puede suceder que la conducta típica se vea luego que
es lícita, o sea, no antijurídica (relación aparente).

 Lo injusto:

Para esta escuela lo injusto de valor objetivo del legislador, se dice que es un juicio
objetivo porque es una relación de contradicción objetiva entre la conducta del sujeto y
todo el ordenamiento jurídico del estado, juicio que se encuentra en la ley es netamente
objetivo sin tener en cuenta los elementos subjetivos.

La antijurídica depende de las valoraciones que hace el derecho objetivo, algunos


doctrinantes de esta escuela definen la antijurícidad como la que esta objetivamente en
contradicción con el ordenamiento jurídico del estado.
 La acción:

Definen la acción como la conducta humana que es capaz de causar un resultado en el


mundo exterior, es el puro impulso de la voluntad hacia la innervación muscular o lo que
conocemos como movimiento. Es un cambio de fenómenos que se llevan a cabo en el
exterior contra los derechos, perceptible por los sentidos hay un nexo causal éntrela
manifestación de la voluntad y el resultado que daña o lesiona el bien jurídico.

 Principios:

1. El delito es una declaración jurídica.

2. Con la pena se busca restaurar el orden violado, por eso el castigo debe ser proporcional
al daño causado.

3. La responsabilidad penal del individuo es fruto de su libre albedrío. El hombre esto quiere
decir que el hombre es libre de escoger el bien o el mal.

ESCUELA POSITIVA:

Los doctrinantes plantean para el derecho penal el método inductivo o galiliano, los
positivistas plantean que el derecho es un producto de las condiciones sociales e
históricas vigentes en la comunidad, que ha sido puesto en las leyes de cada estado para
regular el orden y asegurar la convivencia en la comunidad.

Es un producto histórico que tiene su origen en la necesidad de la vida social representa


el poder soberano que el estado ejercita como derecho y deber impuesto por necesidad.
Concibe el delito en un ente de hecho, es el efecto del comportamiento humano
condicionado por factores sociales, físicos y antropológicos.

POSTULADOS:
 La razón de ser de la pena es la defensa de la sociedad con ella se busca rehabilitar al
individuo para evitar su recaída en el delito por eso se debe aislar al infractor para ser
sometido a un tratamiento penitenciario.

 el fundamento de la responsabilidad es la peligrosidad del sujeto. El individuo merece


mayor o menor pena en la medida en que representa un peligro mayor o menor para la
armonía social.

TERZA SCUOLA:

Esta escuela también llamada ecléctica, fue fundada con el objetivo de conciliar los
postulados de las anteriormente mencionadas fue el inconformismo lo que genero esta
corriente del derecho penal.

Niega que el delito sea una elaboración de hecho como lo afirmaban los positivistas y
tampoco una elaboración de derecho como lo afirmaban los clásicos

Establecen que el delito es un fenómeno determinado por causas sociales la causa de las
acciones delictuosas son las condiciones sociales de los individuos.

La pena tiene una función coercitiva ya que actúa como un intimidante que se causa
contra el sujeto. La responsabilidad penal tiene su soporte en al peligrosidad del agente,
la peligrosidad se mide por el efecto disuasivo que tenga sobre la conciencia del sujeto de
la pena.

Postulados:

 distingue entre disciplinas jurídicas y empíricas y asigna un método lógico- abstracto.

 La pena tiene una función coercitiva.

NEOKANTISMO:

En este periodo comprendido entre los años de 1900 y 1930, en el cual se privaron las
consideraciones de tipo axiológico en la elaboración de derecho penal germánico, se
cambia el concepto dogmático de delito y de sus categorías. Se postula el abandono del
positivismo que con su metodología naturalista cerraba las puertas a una adecuada
comprensión de la esencia correspondiente a las categorías centrales del delito.

Surge lo que se denomino para el derecho penal dogmática neoclásica.

Tipo:

Deja de ser objetivo descriptivo se introducen elementos valorativos como los animus
especiales, estos quiebran el carácter objetivo del tipo y posibilitan la apreciación con
visión fundamentalmente objetiva por la introducción de elementos subjetivos.

El tipo contiene lo antijurídico (ratio essendi) lo antijurídico esta tipificado. El tipo lo que
hace es describir lo injusto penal.

Injusto:

Para esta escuela lo injusto es la conducta contraria a los valores. La ratio essendi dice
que el tipo contiene lo injusto penal y este debe estar tipificado.

La acción:

es un comportamiento socialmente relevante, objetivamente se le da mas importancia a


su comportamiento social y trascendente es decir mas importancia a su comportamiento
externo por lo relevante socialmente.

ESCUELA DOGMATICA:
A esta escuela no le interesan los factores sociológicos, criminológicos o antropológicos
del delito. Su objeto de estudio es la norma penal, si una determinada conducta
contraviene al derecho penal vigente se toma como delictiva para los dogmáticos es una
acción u omisión típica, antijurídica y culpable.

La pena es la consecuencia de haber realizado una conducta constituida por los


elementos anteriormente mencionados y se impone con fines retributivos y preventivos.

La tipicidad es el molde legal que proviene del legislador, la conducta que encuadre en
esa definición, es delito.

ESCUELA FUNCIONALISTA:

En la década de los años ochenta un jurista Alemán de nombre Claus Roxin realiza una
nueva teoría (1984) mediante el uso de la llamada Política Criminal o Criminológica en
donde se expone que la misión última del Derecho Penal es la protección de bienes
jurídicos en todo ámbito dentro de la vida del hombre, dándole el nombre a ésta teoría de
funcionalista en virtud de que ve a la pena o castigo en función de una prevención general
del delito así como prevención especial que va dirigida al autor del delito para que no
reincida; y a la sociedad en general para que sirva de ejemplo la imposición de un castigo.
Para esta teoría, el momento de imponerse la pena constituye la parte más importante del
proceso penal, ya que de ello depende el detener tanto al delito como al delincuente. Esta
escuela descansa su ideología en los modernos principios de política criminal, y entre sus
principales desarrolladores se encuentra Ghünter Jakobs quien ha dado impulso al
llamado “Funcionalismo Radical” al partir su teoría de principios filosóficos. Así, los
doctrinarios del Derecho Penal y de la Teoría del Delito han dividido a la escuela
funcionalista en dos, El Funcionalismo Moderado y Funcionalismo Radical.

ESCUELA FINALISTA:

Como criterio o corriente procesal para ubicar la culpabilidad del sujeto y la consecuente
imposición de la pena, parte de la Teoría del jurista alemán Hans Welzel quien en el año
de 1930 realiza una crítica del sistema causalista diciendo que el ubicar la acción en
forma causal es una forma ciega de observar el delito aduciendo que es una forma ciega
por que el causalismo se reduce a causa-efecto sin tener en cuenta la finalidad de la
acción. En el año de 1931 Hans Welzel estableció que el delito parte de una acción pero
tiene una finalidad o un fin, es decir el delito basa su creación en una relación ético-social
en donde en primer plano se encuentra la culpabilidad como elemento del delito,
debiéndose medir y tomar en cuenta la peligrosidad del individuo en relación a su
culpabilidad de ahí que la teoría finalista hace un análisis de la culpabilidad del
delincuente tomando en cuenta el fin o fines de la acción del delincuente; ésta ideología
recibe el nombre de finalista por que atiende principalmente al estudio técnicojurídico
sobre la finalidad del delincuente para cometer el delito. Esta teoría, en cuya ideología
intervinieron juristas como Hellmuth Von Weber, Alexander Graf Zu Dohna Hellmut Mayer,
revolucionó el pensamiento penal de la época siguiendo la idea varios juristas como
Nicolai Hartmann y Richard Konnigsberg. Hans Welzel en base a ésta teoría saca de la
culpabilidad el elemento de la forma (2° elemento) que representa al dolo y la culpa,
trasladándolo a la acción como consecuencia natural y, toda vez que en ésta teoría la
acción pertenece al tipo, tanto el dolo y la culpa se deberán tomar en cuenta al estudiar la
conducta y el tipo, no obstante que el causalismo consideraba al dolo como elemento de
la culpabilidad. Esta escuela basó su ideología principalmente en la psicología y la
fenomenología como elementos preponderantes en el actuar humano. Esta escuela, que
para los doctrinarios y estudiosos de la Teoría del Delito se ha dividido en finalismo
ortodoxo, finalismo radical, finalismo formal, finalismo material y finalismo valorativo, tuvo
su total desarrollo en Alemania desde el año 1930 hasta el año 1970, habiendo sido
interrumpido su camino entre los años 1933 y 1945 aproximadamente por haber imperado
en esos años en Alemania otra escuela llamada del “Irracionalismo Jurídico” o de la
“Escuela de Kiel” sustentada por juristas como Georg Dahm, Friedrich Schaffstein y
Edmundo Mezger. La teoría finalista expone dos diferentes fases en su estudio aduciendo
que para que un individuo pueda ser castigado en base a su demostrada culpabilidad
deben de tomarse en cuenta diversos aspectos tanto internos como externos de la
conducta del individuo. Para la teoría finalista es esencial el estudio minucioso de cada
uno de los elementos integrantes del tipo como lo son:

El tipo:

Esta escuela es la que fundamenta el sistema actual penal colombiano. El tipo recibe
importantes modificaciones frente al sistema neoclásico. Deja de ser fundamentalmente
objetivo con la mera inclusión de los ánimos especiales: se considera de naturaleza
mixta.El tipo es objetivo y subjetivo a la vez. Elementos objetivos son los descriptivos:
referencias a objetos o fenómenos reales, mediante expresiones.
Conducta penalmente relevante: no solo la realidad de las ciencias naturales, sino la
realidad de la vida social. Una parte de esa realidad social se percibe por los sentidos que
es lo natural y empírico: hombre, inmueble, árbol, etc. Cuya descripción en el tipo da lugar
a los elementos descriptivos. La otra parte de esa realidad se percibe
intelectualmente que es lo ideal y racional como: documento, amenidad, lascividad, etc. Y
su referencia por el tipo da lugar a los elementos normativos.

Elementos subjetivos: 1- ) El Dolo. Conciencia y voluntad del sujeto de realizar la parte


objetiva del comportamiento (tipo objetivo). El error invencible sobre la parte objetiva
(elementos descriptivos y normativos) excluye el tipo, y el error invencible de prohibición
excluye la culpabilidad. En el homicidio: conocimiento y querer del agente de matar al otro
no se incluye el conocimiento del ilícito, que se estudia en la culpabilidad). Es un dolo
ajeno al conocimiento de lo des-valioso o ilícito. No obstante esa amenidad. Welsel
considera que la realización del tipo mismo es un indicio de la antijuridicidad de la acción,
pues el tipo es más bien la selección, entre las múltiples conductas, de aquellas que son
relevantes para el derecho penal. Se adopta entonces la teoría de la Ratio
Cognoscendi. 2- ) la Culpa: es la violación del cuidado necesario en el ámbito en que los
sujetos actúan.

3- ) los ánimos especiales y 4- ) las particulares tendencias del sujeto.

 Accion

La acción es prejuridica. Es conducta voluntariamente realizada dirigida a obtener un fin


determinado. El hombre conociendo las causas, puede prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su acción.

También podría gustarte