Está en la página 1de 6

1.

FACTOR MOVIMIENTO

Este factor es importante para poder seleccionar los equipos de


acarreo adecuados, evaluar los movimientos, para así mejorar
costos y tiempos de producción. El manejo de materiales máquinas
y hombres es parte fundamental para una buena disposición de
planta.

El manejo de los materiales se considera desde la llegada de la


materia prima hasta que llega al cliente, por ello es indispensable
llevar a cabo una buena distribución de planta y un óptimo manejo
del producto, ya que un error mínimo representaría un costo alto
para la empresa.

Nos vamos a enfocar en la elaboración de una mesa metálica,


debemos enfocarnos en identificar los acarreos innecesarios, la
tecnología empleada en el proceso y las actividades que realiza
cada operario. Para ello nos basaremos en los siguientes
principios:

1.1. Principio de sistemas

Las actividades realizadas en la empresa FB Ingenieros están


ordenadas conforme al proceso a seguir, tenemos operaciones
como corte, preparación, soldadura, de las cuales, las
operaciones en frio son desempeñadas en la misma planta pero
las operaciones que trabajan con calor requieren un supervisor,
luego se procede a la inspección para lo cual no se requiere un
área en específico, ya que los supervisores o jefes de control de
calidad estarán en partes fundamentales del proceso como por
ejemplo después de la soldadura o corte. Los productos llegan
a la planta y se mantienen en el almacén de materia prima.
1.2. Principio de carga unitaria

Se utiliza este principio de manera correcta ya que se cuenta


con carritos transportadores y en los mismos se transporta todo
el material requerido e incluso algunas herramientas pequeñas.

1.3. Principio de aprovechamiento de espacio

En la planta se puede notar que se aprovecha correctamente el


espacio, ya que si bien es cierto las áreas no están demarcadas
por paredes, lo cual a su vez hace más flexible el proceso y
distribución, si está ordenado y cada máquina tiene espacio
para el material, se respetan los pasillos y también se
aprovecha el medio de la planta ya que hay un sector de corte.
1.4. Principio de estandarización

Para una buena y precisa elaboración nos encargamos de


hacer moldes o piezas importantes para ciertos productos, se
realiza la soldadura o les damos los acabados que requieren.
También para una buena estandarización se cumplen con las
normas Oshas e Iso.

1.5. Principio ergonómico

El personal que conforma la organización del proyecto es


calificado y cuenta con el perfil requerido para el desempeño de
las funciones a las cuales serán designadas en el caso de
representarse alguna necesidad de capacitación, se
establecerán actividades específicas destinadas a lograr la
destreza requerida en todos los aspectos de calidad requeridos
en el proyecto. Es personal también es supervisado por un jefe
de proyectos y gerente de operaciones para un buen
cumplimiento del proceso y para coordinar de manera
estratégica las operaciones y la periodicidad requerida.

1.6. Principio de energía

No hay consumo de energía para el movimiento de materiales,


ya que se cuenta con carritos para acarrear el material,
entonces solo se consume energía para realizar las
operaciones de acuerdo a la maquinaria a utilizar.

1.7. Principio de mecanización

Los procesos no pueden ser mecanizados porque se trabaja


con soldadura y para ello se requiere mano de obra calificada,
al igual que en el proceso de taladrado, o corte, por ese motivo
la mano de obra es indispensable desde las operaciones hasta
las inspecciones.
1.8. Principio de simplificación

El proceso es simple, no se puede mecanizar ni simplificar más,


ya que cada operario cumple una función específica y se
realizan pocas operaciones como soldadura, corte, acabados e
inspecciones.

1.9. Principio de mantenimiento

Se realizan periódicamente, cada 3 meses, los mantenimientos


tanto de máquinas como de los carritos que son utilizados para
el transporte de material dentro de la planta.

1.10. Principio de seguridad

Los carritos a utilizar no poseen una jaula para el material, ya


que las piezas a transportar son de un tamaño regular y también
por si se requiere transportar bastante material, por lo cual
contar con una jaula dificultaría el acarreo.

2. FACTOR EDIFICIO

2.1. Estudio de suelos

La empresa FB ingenieros se encuentra es una zona urbana,


cuenta con un edificio convencional, cuenta con un área de 25.8 x
23.8 m. la planta no cuenta con maquinaria de peso excesivo que
requieran un anclaje, así que la infraestructura satisface los
requerimientos mínimos. Cuenta con instalaciones básicas de
redes de desagüe e instalación de agua potable
2.2. Niveles y pisos de la eedificación

Los pisos de la planta son de concreto armado ya que no se


transporta material tan pesado ni tampoco hay transporte de
camiones, solo del personal y de máquinas.

2.3. Vías de circulación

En la planta solo se cuenta con pasillos para el personal ya que


no se requiere el transporte de vehículos o grúas para este
proceso. Los pasillos con los que se cuenta tienen estas
medidas
Tampoco poseen rampas ni escaleras porque la planta es una
superficie plana y el proceso no las requiere.

2.4. Puertas de acceso y salida

La planta cuenta con dos puertas una utilizada para el personal


la cual mide 2.10 de alto y 1.20 metros de ancho y la otra
utilizada para el ingreso de la materia prima y la salida del
producto terminado la cual mide 4.50 metros de ancho x 3.5
metros de alto, lo cual permite el ingreso de máquinas y grúas.
La puerta utilizada por el personal es la puerta de evacuación
en caso de incendios ya que la puerta grande solo se abre y
utiliza en casos específicos.
2.5. Ventanas

Las ventanas están ubicadas en el área de producción en cada una


de las puertas que tienen que levan hacia el exterior. Son de
carácter doméstico, algunas son amplias para que entre la luz del
sol y puedan ver con mayor claridad.

2.6. Techos

El área libre de la empresa esta destinada para el área de


soldadura protegida con material Raschel ya que se necesita
un espacio ventilado y es mejor trabajar al aire libre por
seguridad e iluminación.

2.7. Anclajes de maquinaria

La maquinaria no posee anclajes, si se requiere soldar en un


cualquier lugar de la planta se puede trasladar la máquina y
completar la operación, lo mismo sucede cuando se realizan
trabajos en el campo, por ello es más factible no anclarlas y
facilitar su transporte. Se cuenta con un proceso y distribución
flexible.

También podría gustarte