Está en la página 1de 2

intage

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 20 de marzo de 2016.

Para otros usos de este término, véase Vintage (desambiguación).


Vintage (en español cosecha) es el término empleado para referirse a objetos o accesorios
con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que, como los buenos
vinos, se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo. Se utiliza
para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente,
prendas o accesorios de vestir, además de videoconsolas y videojuegos.

Índice

 1Etimología, uso y pronunciación


 2En la actualidad
 3Diferenciación entre «vintage» y «retro»
 4Referencias

Etimología, uso y pronunciación[editar]


Vintage significa literalmente cosecha o añada. Es un término que proviene del inglés,
derivado del francés vendange (vendimia) luego de alteración semántica, gráfica y de
pronunciación. Designa un vino de un determinado año que es destacable por su calidad.1
La utilización de esta palabra por las distintas bodegas para referirse a los vinos producto de
sus mejores cosechas ha hecho que su significado haya derivado a todo producto antiguo de
calidad. También se utiliza para denominar aquello que por su historia, significado, influencia o
singularidad se ha convertido en objeto de culto e icono para coleccionistas, y especialmente
para referirse a la moda y el diseño posteriores al año 1900.
La palabra vintage se utiliza para referirse a aquellas prendas o accesorios que han
sobrevivido al menos veinte años después de su creación convirtiéndose en un clásico
preciado. Sin embargo, en el mundo de la moda, se viene utilizando vulgarmente para
catalogar también artículos nuevos inspirados en los clásicos, que en realidad son de
estilo "retro". Esta confusión no se da por ejemplo en el mundo del automóvil, dónde un Mini
Cooper de 1965 es vintage o clásico, mientras que el modelo de Mini fabricado actualmente,
inspirado en el anterior, es simplemente retro.2
La palabra inglesa se pronuncia internacionalmente [vintidʒ]3 que transliterado al castellano
sería víntich (con acento en la primera sílaba). En Francia tiende a utilizarse la pronunciación
afrancesada [vɛt̃ aʒ]1 que se transcribiría como vantásh. En España se ha popularizado una
pronunciación sui géneris: [bintaʃ], bintash.

En la actualidad[editar]
El auge de la estética vintage se ha visto acrecentado por iconos de la moda como Dita Von
Teese que viste casi exclusivamente con prendas de segunda mano, además de peinarse y
maquillarse según la época correspondiente.4
Tal es el valor actual de lo vintage, que las casas de moda están recurriendo a esa estética en
sus nuevas colecciones.5
El vintage es una manifestación de la cultura posmoderna. Es producto de la pérdida de fe en
el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez
de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, (como la
construcción de elementos nuevos con apariencia retro), pero carentes de significado original.
De esta manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se
mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su función y razón
original.
Algunos elementos que vale la pena considerar a la hora de identificar una prenda vintage se
basan en la fecha de ciertos descubrimientos o prácticas comerciales. Por ejemplo, las
etiquetas con instrucciones de lavado y secado o los cierres de plástico sólo aparecieron en
los años 1960. También se tiene el caso del nailon, que se descubrió en 1935, pero no llegó
a Europa sino una década más tarde.

Diferenciación entre «vintage» y «retro»[editar]


No hay que confundir entre los términos retro y vintage ya que a menudo ambos términos se
entre mezclan. Cuando nos referimos a retro, se trata de objetos que evocan al pasado, pero
que no deben necesariamente pertenecer a él, ni siquiera haber sido diseñados en otros
tiempos, simplemente emplean la estética de otra época tratando de apelar a nuestra
nostalgia. Por otro lado, vintage hace referencia al pasado a través de prendas u objetos que
fueron diseñados y fabricados en la época a la que pertenece su estilo. Normalmente, el
término va asociado a creaciones de grandes diseñadores que se conservan en muy buen
estado y que tiene un gran valor económico, aunque también se puede emplear para cualquier
cosa antigua que decidamos sacar a la palestra, siempre que tenga algo que aportar
estéticamente, y no sea simplemente viejo.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales.
2. ↑ [1]
3. ↑ Oxford Advanced Learner's Dictionary.
4. ↑ «El look Vintage de Dita Von Teese».
5. ↑ «Vestidos de novia inspiración vintage».

También podría gustarte