Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

CATEDRA:

Planificación y Evaluación de proyectos

NOMBRE:

Marcia Quishpe

TEMA:

Implementación de una granja avícola en la parroquia de Guangashi, Cantón


Pallatanga.

DOCENTE:

Ing. Fredy Proaño

RIOBAMBA – ECUADOR
INGENIRÍA DE PROYECTOS

1. TAMAÑO

El tamaño de la explotación es de 80000 aves por mes necesitando 100200 m2 para su


alojamiento, con una producción de 2500 aves día, distribuidas en 10 galpones la cual 8
serán ocupadas por un total de 10000 pollos divido el galpón en tres secciones de 33 m y
dos se quedaran en proceso de desinfección y descanso con el propósito de satisfacer la
demanda insatisfecha proyectada a 5 años

2. LOCALIZACIÓN

Para establecer la localización de la explotación “Smoked Chicken”, se realizó un estudio


ponderado por puntos de 1 a 5 en los cantones de Riobamba, Pallatnag y Bucay dando
como resultado diferentes parámetros a considerar como la ventas, cercanía al comercio,
terreno, obtención de materia prima, medicamento, materiales de construcción, medio
ambiente, vías de comunicación, mercado, competencia y servicios básicos con el
objetivo de conocer posibilidades para la localización del proyecto.

De acuerdo al estudio de ponderación por puntos se reflejó como el lugar de


preponderancia al cantón Pallatanga, por ende la localización de la explotación estará
desde los 78º45’ hasta los 79º de Longitud Oeste y de 1º50’ a 2º07’ de Latitud Sur.
(Google Maps, 2019)
3. CONSTRUCCIONES

Los planos de construcción que se encuentra en el anexo 2. En el que consta de una


explotación de círculo cerrado desde la elaboración de la materia prima hasta la
industrialización del pollo, constando de una planta de balanceado de 38 metros
cuadrados la cual 2,5 metros serán utilizados por los silos que se encuentran fuera de la
planta de balanceados conectado directamente con el molino y consecuentemente al
molino de martillo que ocupa 5 metros cuadrados, seguida de la mezcladora con un
espacio de 1.5 m2, la balanza industrial de 70 x 4 5 cm, también se distribuye de baterías
sanitarias que consta de 3 m2 el área sobrante serán ocupadas por rieles que transporten
el producto terminado.

Mediante una distribuidora de alimento de 5m de alto por 2.5 de ancho con una capacidad
de 60 Tn conectado directamente desde la planta de balanceados será dirigido a todos
los 8 galpones con 100 m de largo y 10 m divido en tres secciones de ancho, con una
altura desde el piso hacia las cortinas de 35 cm, así mismo desde el piso hacia la columna
será de 2 m de altura y de 4m desde el piso hacia la viga del techo.

Con una distancia de 500 metros instalamos la planta faenadora que tiene 15m de largo x
2
8 m de ancho, la recepción de pollos consta de 24m seguida por el colgado, el
aturdimiento de 2m2 el desangrado de 1m2, el escaldado de 1.5m2 el desplumado de 2m2,
el eviscerado de 1m2 el pesado de 0.75m y el horma con 3m de largo y 2.5 m.

Las oficinas tendrá 8m largo por 3 de ancho, seguida de los baños de 6m 2 y el comedor
de 6m de largo por 3 de ancho la cual tenemos un corredor de 1m de ancho por 7m de
largo.

4. INSTALCIONES

El proceso comienza con el almacenamiento de materia prima en silos (Alibaba) mediante


un sistema de automatización se distribuye al molino modelo FS600 de la empresa
Alibaba y molino de martillo de la marca Alibaba que golpea la materia prima para tener
partículas más pequeñas aptas para el consumo del pollo, de la misma manera mediante
bandas ingresara la materia prima a la mezcladora, mediante tubos de material tower
que se automatizara el alimento por galpones a la misma vez la distribución del agua se
realizara mediante tubos PVC de media plg que estará conectado a niples, dentro del
galpón se realizara mediante un sistema de calefacción automatizado de la empresa
IMARTEC INERGIA que permitirá el control de temperaturas dentro del galpón.

En la planta de faenamiento de la marca Cormaq mediante rieles se transportarán los


pollos en gavetas la cual serán mojadas para el proceso de aturdimiento que viene a ser
un choque eléctrico de 8 a 12 Am luego de este procedimiento se colgaran las aves para
el degollado seguida del desangrado, posterior a este proceso se realiza el escaldado y el
desplumado luego el eviscerado y el corte de patas y cabezas que se realizara de manera
manual, ya lavado el pollo se lleva al pesaje que será transportará por bandas hacia los
hornos ahumadores de la empresa Alibaba con una capacidad de 2000 kg de carne.

5. SEMOVIENTES

Parámetros Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


DI
Mortalidad
Conversión alimenticia
Rendimiento a la canal
Peso del pollo en pie
Ciclo de producción
6. DIAGRAMA DE PROCESOS POR PARVADA

Ingreso de los pollitos

Suministro de alimento

Crianza y engorde

Pollos listos No
para la venta

Si
Zona de sacrificio

Retiro de residuos

Proceso de ahumado

Empaquetado

Inspección No
del producto
terminado

Si

Comercialización

DEFINICIÓN DEL PROCESO


1. Desinfección química con formol 20 cm/litro de agua por aspersión.
2. Distribución del tamo en todo el galpón de 5 a 10 centímetros de profundidad.
3. Desinfectamos el tamo yodo 10 cm/litro de agua.
4. El galpón estará a una temperatura de 32-34 grados centígrados
5. Preparación de los equipos automáticos tanto comederos, bebederos y
calefactores.
Ciclo de producción del pollo
6. Durante 4 semanas que será la etapa de crecimiento, los pollitos serán alimentados
con una dieta de Proteína (min) al 20 %, Grasa (min) 3 %, FC (máx.)5%, Ceniza
(máx.)8%, Humedad (máx.)13 %, Lisina (min) 1.24% y Metionina (min) 0.5%
7. Del día 1-3 suministrar agua más vitaminas Electravlte en polvo 20 g en 20lt de
agua
8. Día 4-5 agua pura, más Tilosina (100mg/g) para controlar brotes de gripes.
9. Día 6 vitaminas más agua para controlar el estrés de los pollitos Electravlte en
polvo 20 g en 20lt de agua
10. Día 7 Vacuna de Newcastle y Gumburo (agua )
11. Día 8 Agua pura
12. Día 9-11 Antibióticos Cerzona 0.5 ml por lt de agua
13. Día 12-13 Vitaminas Electravlte en polvo 20 g en 20lt de agua
14. Día 14 vacuna contra el Gumburo al agua
15. Día 15 agua pura
16. Día 16-18 Acid Park para bajar la acidez intestinal de los pollos
17. Día 19-20 agua pura
18. Día 21 Vacunación contra el Newcastle al agua
19. Día 22 Agua pura
20. Día 23-25 vitaminas Electravlte en polvo 20 g en 0lt de agua
21. Día 26-28 antibióticos Cerzona 0.5 ml por lt de agua
22. Día 29 se cambia de dieta a engorde compuesta por Proteína (min) 18 %, Grasa
(min) 4 %, FC (max) 5 %, Ceniza (max) 8 %, Humidad (max) 13 %, Lisina (min)
1.10%, y Metionina (min) 0.45 %.
23. Día 30-32 vitaminas Electravlte en polvo 20 g en 0lt de agua
24. Día 33-35 Agua pura
25. Día 36-38 Vitaminas + antibiótico
26. Día 39-42 Agua pura.

Faenamiento
27. Recepción de animales y espera, aproximadamente 15 a 20 minutos, en el cual su
ritmo cardíaco se relaja, con esto posteriormente se logra un mejor desangre en la
línea de proceso
28. Las jaulas de los pollos son mojadas mediante aspersión con cloruro de sodio.
29. Pasan a una cama de aturdimiento o shok eléctrico (8 – 12 mA/ 20 - 30 V)
30. Se cuelgan en cada una de las pinzas de la línea de sacrificio por las patas.
31. Corte en la vena yugular y arteria carótida con esto se produce el desangre del
ave hasta cuando expira.
32. El escaldado es la extracción de las plumas a una temperatura de 50 y 52 ºC
durante 2,0 a 2,5 min, hasta 5 aves por sección.
33. El Pelado dura de 25 – 30 sg/pollo.
34. Extracción de las vísceras y lavado de la canal minuciosamente con agua clorada
(máximo 50 ppm de hipoclorito de sodio en agua)
35. Hidratar a la canal en un porcentaje del 4,5 %, a una temperatura de 22 – 28 ºC,
con un pH de 6 - 7 y con una concentración de cloro de no más de 50 ppm, dura
de 15 - 20 min.
36. El proceso de enfriamiento de las canales a una temperatura de 0 ºC, durante 60
minutos.
37. Traslado de las canales hacia los hornos ahumadores

Industrialización
38. Pesado de las canales
39. Condimentar y reposar las canales durante 24-48 horas
40. Al horno ingresan 1250 kg de carne pollo al horno ahumado, con una duración
de una hora con 45 minutos en un lapso de 5 periodos.
41. Se envasa en fundas de polietileno al vacío
42. Almacenar a una temperatura de 2 por un tiempo máximo de 2 días

También podría gustarte