Está en la página 1de 4

Más información pública, más democracia

Tras una larga y deplorable demora, nuestro país cuenta con una ley que brinda a los
ciudadanos una poderosa herramienta de control de gestión

Después de 15 años de demoras injustificables, nuestro país cuenta con una ley que obliga
a los tres poderes del Estado, al Ministerio Público, a partidos políticos y a gremios,
universidades y empresas que reciban aportes públicos a dar la información que les
requiera todo ciudadano y en un plazo acotado.

Esta norma de acceso a la información estatal importa un avance clave en materia de


protección y garantía en el ejercicio de un derecho humano fundamental de la vida
democrática. Transparentar los actos de gobierno no es una concesión que se les hace a
los ciudadanos, sino un deber. El ciudadano es el dueño de la información que el Estado
produce y debe guardar debidamente para ser ofrecida en caso de que le sea reclamada.

Llegar a algo tan necesario no fue fácil en nuestro país. Año tras año durante la última
década y media, fracasaron todos los intentos de obtener una ley de este tipo.
Mezquindades políticas, obstáculos de lo más creativos para evitar supervisiones y un
deliberado desinterés de parte de legisladores y gobernantes en ser controlados nos
privaron durante todo este tiempo de contar con una herramienta básica de la
democracia. De no haber sido por el enorme impulso que dieron al tema organizaciones
de la sociedad civil, la espera hubiera sido aún mayor.

Valga como ejemplo el caso judicial que se convirtió en un hito de esta lucha por la
sanción de una ley nacional en la materia. Nos referimos a la acción de amparo
interpuesta en 2012 por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) contra el Estado
nacional para que el PAMI informara sobre la distribución de la publicidad oficial. El caso
llegó hasta la Corte Suprema, que ordenó proveer esa información, resolviendo en favor
del derecho de los ciudadanos de acceder a ella. El antecedente del decreto de 2003
suscripto por el entonces presidente Néstor Kirchner sobre acceso a la información
pública era limitado y rara vez los funcionarios lo cumplían. Así, moría en sus escritorios la
mayoría de los pedidos.

La ley sancionada anteayer en la Cámara de Diputados por 182 votos positivos frente a 16
negativos (provenientes estos últimos de los bloques de izquierda, del socialismo y de
Libres del Sur) ordena plazos muy precisos para que los órganos del Estado cumplan con
su deber de informar: deben hacerlo dentro de 15 días de recibido el pedido y cuentan
con una prórroga excepcional de un período idéntico. No más. Entre las excepciones a la
entrega de esos datos figuran la información reservada, confidencial o secreta por razones
de defensa o de política exterior; la que pudiese poner en peligro el sistema financiero, y
los secretos de ese sector, los científicos e industriales cuya revelación pudiese dañar el
nivel de competitividad.

Los diputados decidieron insistir en la versión que esa cámara había sancionado en mayo
pasado, por lo que fueron descartadas las modificaciones propuestas por el Senado,
lamentablemente entre ellas, la que también obligaba a informar a las sociedades
anónimas con participación estatal mayoritaria, como el caso de YPF.

Más allá de algunas observaciones que puedan realizársele, la norma representa un


avance indiscutido.

Resulta paradójico que el kirchnerismo en el Congreso la haya votado ahora


favorablemente cuando durante 12 años y medio hizo lo imposible por esconder
información y obstaculizar el tratamiento de esta ley.

Entre los puntos por destacar de la flamante norma figuran los siguientes:

 Regula el derecho de los ciudadanos a conocer la información pública.

 Establece que quien hace el pedido no necesita identificarse ni fundamentar su


solicitud, ya que es su pleno derecho conocer el funcionamiento de los organismos
púbicos.

 Estipula que la entrega de la información debe hacerse en formatos digitales


abiertos, permitiendo que sean usados y distribuidos libremente por cualquier
persona.

 Crea órganos de control de transparencia al tiempo que obliga a implementar


políticas activas de modo de mantener actualizada la información clave para el
control de la gestión estatal.

Este último punto es determinante, pues para que haya un verdadero acceso debe existir
un proceso previo: que la información se produzca y se guarde, y uno posterior: que se
utilice.

Resta ahora la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, la que debe contemplar la
promoción de la cultura de la transparencia en las instituciones públicas. De nada sirve
una ley si los funcionarios no se convencen de que esa información no les pertenece, sino
que es propiedad de los ciudadanos. Cabe recordar que, a pesar de que el derecho a la
información está reconocido por nuestra Constitución, no era cumplido. Hoy contamos
con una ley nacional que deja a nuestro país fuera del pequeño grupo de naciones que
siguen negándose a transparentar sus actos de gobierno, entre ellas, Venezuela, Bolivia y
Cuba.

Habernos dado una norma en ese sentido es un gran paso, pero apenas el primero de un
largo camino que garantice la efectiva vigencia del derecho, brindando una herramienta
robusta para que la transparencia y la rendición de cuentas sea la regla y no la excepción.
Fuente
La Nación (16 de septiembre de 2016). Más información pública, más democracia. La Nación.
Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1938275-mas-informacion-publica-mas-democracia

También podría gustarte