Está en la página 1de 15

PRUEBA PARCIAL 1

ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA O COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

1. La relación simbiótica que no tiene dependencia metabólica y ocurre para el transporte de


la especie menor se denomina:
a) Comensalismo d) Parasitismo
b) Foresis e) Inquilinismo
c) Oportunismo

2. Un vector es:
a) Un animal vertebrado que contiene parásitos y sirve de fuente de infección
b) Un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite el parasito al huésped
c) Un animal vertebrado o invertebrado que disemina la enfermedad
d) Una mosca o cucaracha que al posarse contamina los alimentos
e) Un artrópodo que contiene el parasito sin que este le haga daño

3. Un reservorio es :
a) Un insecto o invertebrado que contiene el parasito sin que este le haga daño
b) Una mosca o cucaracha que al posarse contamina los alimentos
c) Un animal vertebrado o invertebrado que disemina la enfermedad
d) Un hombre, animal o planta que contiene parásitos y sirve de fuente de infección para
un huésped susceptible.

4. La frecuencia de una entidad infecciosa a través del tiempo y que indica la tasa de casos
nuevos, se denomina:
a) Prevalencia d) Virulencia
b) Endemia e) Incidencia
c) Epidemia

5. La frecuencia de una entidad infecciosa en un momento determinado que se expresa en


tasa o porcentaje se le denomina:
a) Incidencia d) Endemia
b) Virulencia e) Epidemia
c) Prevalencia

6. El mecanismo por el cual los parasitos causan daño a sus huéspedes por eliminación de
sustancias toxicas o metabólicas que tienen la capacidad de destruir tejidos se denomina
:
a) Efecto toxico d) Efecto traumático
b) Efecto expoliatriz e) Efecto bioquímico
c) Efecto mecánico

7. El mecanismo por el cual los parásitos causan daño a sus huéspedes por consumo de
sus nutrientes o de sus elementos propios se denomina:
a) Efecto toxico d) Efecto traumático
b) Efecto expoliatriz e) Efecto bioquímico
c) Efecto mecánico
8. La asociación biológica que ocurre cuando la especia menor obtiene beneficio de su
huésped al cual causa daño en grado variable, se denomina:
a) Comensalismo d) Parasitismo
b) Inquilinismo e) Foresis
c) Oportunismo

9. Los rizopodarios son protozoarios que se movilizan a través de:


a) Pseudopodos d) Cilios
b) Flagelos e) Esporas
c) Fimbrias

10. Dentro de los leucocitos pertenecen a los agranulocitos :


a) Neutrofitos d) Monocitos
b) Linfocitos e) Basófilos
c) Segmentados f) Eosinofitos

11. Los parásitos temporales son aquellos que……….. permanecen solo por un tiempo en el
huésped………….. y los parásitos heteroxenos son………aquellos que parasitan a 2
huéspedes y tiene doble ciclo de vida

12. Los protozoarios se multiplican por reproducción asexual con las siguientes modalidades
a)…BIPARTICION……………………………………………………………………………
b)…GEMACION………………………………………………………………………………
c)…DIVISION SIMPLE………………………………………………………………………

13. De acuerdo a su localización los endoparásitos se clasifican en:

Intestinales, tisulares, sanguíneos, atriales.

14. Se define al parasitismo como:

………………………………………………………………………………………………………

15. El potencial biótico de los parásitos


es………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………,………………………y
es muy alto porque……………………………………………………………………………...

16. La inmunidad que una persona adquiere después de que se le administren


microorganismos muertos o atenuados o sus productos modificados es :
a) Inmunidad innata o natural c) Inmunidad activa espontanea
b) Inmunidad adquirida pasiva d) Inmunidad activa experimental
experimental e) Inmunidad pasiva espontanea

Argumente su respuesta: Inmunidad activa experimental porque se adquiere por medio


de las vacunas, las cuales se producen por microorganismos muertos o atenuados.

17. La inmunidad que una persona desarrolla después de ser vacunado se denomina
a) Inmunidad natural d) i. adquirida activa experimental
b) i. adquirida activa espontanea e) i. adquirida pasiva espontanea
c) i. adquirida pasiva experimental
Argumente su respuesta:

…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

18. los gusanos aplanados, sin cavidad corporal, carentes de aparato digestivo y el cuerpo
segmentado se denominan:
a) nematelmintos d) artrópodos
b) platelmintos cestodos e) nematelmintos fasmideos
c) platelmintos trematodos

19. Los gusanos aplanados, sin cavidad corporal, aparato digestivo muy rudimentario y el
cuerpo no segmentado se denominan:
a) nematelmintos d) artrópodos
b) platelmintos cestodos e) nematelmintos fasmideos
c) platelmintos trematodos

20. La diferencia entre el hombre y la mujer en relación a la susceptibilidad frente a


trichomonas vaginalis es:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..............

21. La acción patógena que ocurre por fijación de los trofozoitos que da origen a una
inflamación catarral y puede llegar a producir un síndrome de malabsorción porque se
atrofian las vellosidades intestinales y se alteran morfológicamente las células epiteliales
es característica de:
a) amebiasis aguda d) giardiasis
b) amebiasis crónica e) amebiasis intestinal invasiva
c) trichomoniasis intestinal

22. en términos de evolución, explique si es más o menos evolucionado un parasito que tiene
un solo hospedador o uno que tiene dos o más hospedadores
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
23. Los parásitos oportunistas son aquellos que:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

24. Las complicaciones que pueden presentarse como consecuencia de una amebiasis
intestinal por E. histolytica son:
……AMIBIASIS PERFORADA, AMEBOMA Y APENDISITIS AMEBIANA……

25. La formación de quistes de E. histolytica ocurre de la siguiente manera:


…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..….

COLOQUE LA O LAS PALABRAS QUE CORRESPONDEN A LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS

a) mecanismo de defensa de los invertebrados mediante el cuya generan una


perla…………nacarizacion……………………………………………………………….

b) huésped que aloja las formas larvarias de un parasito o en el cual se reproduce de


manera asexual ……huésped intermediario…………………………

c) movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas ……migración


humana…………………………

d) Hombre, animal o planta que contiene parásitos o microorganismos que viven y se


multiplican en ellos y son fuente de infección para un huésped susceptible……………...
reservorio………

e) Alteraciones patológicas y sintomatología producidas por parásitos


……………enfermedad parasitaria…………………

f) Presencia habitual de una enfermedad en una zona geográfica a través del tiempo……
……………endemia……………

g) Intervalo que transcurre desde el momento de la infección y la aparición de las


manifestaciones clínicas de una enfermedad… periodo de incubación……..…

h) Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad


…patogenicidad……………………………

i) Relación simbiótica entre dos especies en que una obtiene beneficio al alimentarse de la
otra, pero ninguna sufre daño ………comensalismo………………………
j) Huésped que aloja las formas adultas o las etapas de reproducción sexual
……………huésped definitivo…………………

k) Periodo en el cual no se encuentran parásitos porque están en pequeña cantidad o en


lugares difíciles de demostrar …………periodo subpatente……………………

l) Parasito que tiene dos o más hospedadores…………heteroxeno……………………

m) Efecto causado por parásitos por obstrucción, ocupación de espacio y compresión


………………mecánico………………

n) Inmunidad mediada por producción de anticuerpos…inmunidad humoral………

o) Parásitos que indispensablemente permanecen toda su vida en el huésped


…………………………………………………………………………………………………..

p) La ocurrencia de un número apreciablemente mayor de lo esperado, de una enfermedad,


en un área geográfica y en un tiempo limitado se denomina..epidemia...

q) Estado de adaptación animal en el cual el microorganismo vive en el huésped sin


causarle daño …………………………………………………………………………………

r) Proceso para llegar al huésped desarrollarse en él y producir formas infectantes que


perpetúen la especie.………………………………………………………………………..

s) Una de las líneas celulares de leucocitos que pertenecen a los granulocitos


………………………………………………………………………………………………….

t) Enfermedad que ocurre cuando los parásitos de los animales vertebrados se transmiten
al hombre, o cuando se presentan tanto en el hombre como en los animales
………………………………………………………………………………………………...........

u) Inmunidad que está determinada genéticamente en un individuo


…………………………………………………………………………………………………….…

v) Forma infectante de E. histolytica, responsable de su diseminación………quiste……..…


PRUEBA TRIPANOSOMA CRUZI

1. La tripanosomiasis americana fue descubierta en el brazil por Carlos Chagas en:


a) 1923
b) 1941
c) 1909
d) 1912
e) 1948
2. La forma flagelada de tripanosoma cruzi que se encuentra en personas o animales
infectados se denomina:
a) Amastigote
b) Tripomastigote
c) Promastigote
d) Epimastigote
3. En la enfermedad de chagas, la fase que aparece tardíamente por una reducida cantidad
de parásitos y lesiones típicas en el tubo digestivo corresponde a:
a) Fase indeterminada
b) Fase crónica
c) Fase aguda
d) Forma congénita
e) Ninguna

4. Los modos de transmisión de Tripanosoma cruzi entre otros son:


a)…Por vectores…. b)…transfusión sanguínea
c)…Trasplante de órganos d)…Placentaria………
e)…Por lactancia materna. f)…Vía digestiva………
g)…Accidental……………….

5. Los parásitos ingresan al organismo del ser humano o de animales por:


a) Ingestión de agua o verduras contaminadas
b) Inoculación de amastigotes por la picadura del vector
c) Introducción de epimastigotes por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
d) Introducción de tripomastigotes por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
e) Inoculación de tripomastigotes metaciclicos desde las glándulas salivales del vector
6. La lesión inflamatoria localizada en la puerta de entrada del parasito visible como un
nódulo o placa edematosa se conoce como:
a) Chancro de inoculación
b) Chagoma
c) Signo de romaña
d) Lesión secundaria
e) Lesión crónica

ESCRIBA V O F SEGÚN CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS


a) La tripanosomiasis americana es una antropozoonosis muy difundida entre animales
domésticos y silvestres de zonas tropicales y subtropicales del continente americano
(……V…………)
b) En la etapa o fase aguda de la enfermedad, los amastigotes de T. cruzi se reproducen en
la circulación sanguínea (………V………)
c) Las formas redondeadas del parasito que se encuentran en el estomago del vector se
denominan epimastigotes (………F………)
d) El vector se torna infectante 20 días después de la ingestión de sangre contaminada y
permanece así toda su vida (………V………)
e) En las zonas rurales es fácil el contacto entre el hombre y el protozoario por la presencia
de vectores y animales domésticos que pueden infectarse a partir de focos selváticos
(………V………)
f) La fase indeterminada ocurre después de la fase crónica y puede durar hasta 20 años
(…………F……)
g) La forma infectante par el hombre es el tripomastigote metaciclico que se encuentra en
las heces del vector (………V………)
h) El xenodiagnostico es un método indirecto que utiliza insectos vectores limpios
(………V………)

PRUEBA 1ER HEMISEMESTRE

ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA O COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

1. La asociación biológica que sucede cuando un ser vivo se aloja en una diferente especie
del cual se alimenta y le causa daño en grado variable se denomina:
a) Comensalismo
b) Inquilinismo
c) Oportunismo
d) Parasitismo
e) Foresis
2. El trofozoito del parasito Giardia intestinalis tiene:
a) Forma redonda con 2 núcleos centrales a manera de anteojos
b) Forma piriforme con 2 núcleos en la parte anterior que se unen entre sí dando la
apariencia de anteojos
c) Forma piriforme con 4 núcleos centrales que se unen entre si
d) Forma redonda con 4 núcleos en la parte anterior que se unen entre si
3. La ocurrencia de un numero apreciablemente mayor de lo esperado, de una enfermedad,
en un área geográfica y en un tiempo limitado se denomina
a) Incidencia
b) Virulencia
c) Epidemia
d) Endemia
e) Prevalencia
4. Los efectos causados por los parásitos por obstrucción de conductos, o de espacio en
vísceras o comprensión de órganos corresponde a:
a) Tóxicos
b) Bioquímicos
c) Mecánicos
d) Inmunológicos
e) Expoliativos
5. Un vector
es……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………y
pueden ser de dos tipos:
a) …Mecánicos……………………………………………………………………………………
b) …Biológicos……………………………………………………………………………………
6. La prevalencia de la giardasis en zonas endémicas es:
a) Mayor en ancianos que en niños menores de 5 años
b) Igual en lactantes, niños y adultos
c) Menor en adultos extranjeros que en adultos nativos de la región
d) Dos a tres veces mayor en niños que en adultos
e) Mayor en animales como perros , gatos y castores que en humanos
7. Los rizopodarios o sarcodinos son protozoarios que se movilizan por medio de
a) Pseudópodos
b) Flagelos
c) Fimbrias
d) Cilios
e) Esporas
8. De acuerdo al tiempo de permanencia del parasito en su huésped en los endoparásitos
se clasifican en:
a) ………………………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………………………
9. El potencial biótico de los parásitos es………………………………….……………………
…………….………………………………….………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………y es muy
alto porque …………………………………….……………………………………
………………………………….………………………………….……………………………
10. La inmunidad que una persona desarrolla después de ser vacunado se denomina:
a) Inmunidad innata o natural
b) i. adquirida activa espontanea
c) i. adquirida pasiva experimental
d) i. adquirida activa experimental
e) i. adquirida pasiva espontanea

argumente su respuesta
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

11. en la enfermedad de chagas, la fase que aparece tardíamente y se caracteriza por una
reducida cantidad de parásitos y lesiones típicas en el corazón y el tubo digestivo
corresponde a:
a) fase indeterminada
b) fase crónica
c) fase aguda
d) fase congénita
e) ninguna
12. En el ciclo de vida de Plasmodium, las formas infectantes que resultan de la fase
eritrocitica y que pueden invadir a otras células sanguíneas se denominan:
a) Gametocitos
b) Esporozoitos
c) Merozoitos
d) Criptozoitos
e) Hipnozoitos
13. La acción patógena que ocurre por fijación de los trofozoitos a la mucosa del intestino
delgado, da origen a la inflamación catarral y puede llegar a un síndrome de mal
absorción porque se atrofian las vellosidades intestinales y se alteran morfológicamente
las células epiteliales, es característica de:
a) Amebiasis crónica
b) Balantidiasis
c) Giardiasis
d) Amebiasis intestinal invasiva
e) Isosporidiasis
14. La forma flagelada de tripanosoma cruzi que se encuentra en la sangre de las personas
o animales infectados se denomina:
a) Amastigote
b) Tripomastigote
c) Promastigote
d) Epimastigote
15. El trofozoito de giardia intestinalis posee en su diámetro longitudinal una barra doble o
“axostilo” de cuyo extremo emergen ……………………………………………………… que
tienen la siguiente localización……………………….…………………….……………
………………………….…………………….…………………….…………………….………
16. La formación de quistes de E. Hystolitica ocurre de la siguiente manera
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………
………….…………………….…………………….…………………….…………………….……
……………….…………………….…………………….…………………….……..y sucede en
…………….…………………….……
17. Los parásitos del género leishmania presentan en su ciclo de vida los siguientes estadios
morfológicos…………………….…………………….…………………….………. y estos se
localizan en…………………….…………………….……….…………………….
18. El proceso que ocurre exclusivamente en el género …………………….………………. por
el cual dos trofozoitos se aproximan temporalmente e intercambian material genético se
denomina:
a) Esporogonia
b) Gametogénesis
c) Endodiogenia
d) Exflagelacion
e) Conjugación
19. Para el diagnostico de giardiasis se pueden emplear las siguientes pruebas:
a) ………………………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………………………
c) ……………………………………………………………………………………………
20. El xenodiagnostico es una técnica de diagnostico que utiliza los insectos vectores limpios
de la infección y se emplea para:
a) Leishmania donovani
b) Tripanosoma cruzi
c) Tripanosoma brucei gambiense
d) Leishmania trópica
e) Tripanosoma brucei rodhinense

COLOQUE LA O LAS PALABRAS QUE CORRESPONDEN A LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS

a) Mecanismo de defensa de los invertebrados mediante el cual generan una perla


………………………………
b) Huésped que aloja las formas larvarias de un parasito o en el cual se reproduce de manera
asexual ………………………………
c) Movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas
………………………………
d) Hombre, animal o planta que contiene parásitos o microorganismos que viven y se
multiplican en ellos y son fuente de infección para un huésped susceptible
………………………………
e) Inmunidad mediada por la producción de anticuerpos ………………………………
f)
g) Forma infectante de E. hystolitica, responsable de su
diseminación………………………………
h) Intervalo que ocurre entre la infección y la aparición de las manifestaciones clínicas
………………………………
i) Producto residual que generan los parásitos del genero plasmodio resultado de la utilización
de la hemoglobina………………………………
j) Complejo de especies causantes de leishmaniasis visceral ………………………………
k) Forma infectante para el hombre de tripanosoma cruzi: tripomastigotes metaciclicos
l) Fase asexual que ocurre en el ciclo de vida de Plasmodium: esquizogonica …
m) Parasito que tiene dos o más hospedadores………………………………

COLOQUE V O F SEGÚN CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

a) En el año 480 a.C. ya se utilizaron medidas ambientales para la prevención del paludismo
como el drenaje de pantanos (..V..)
b) En la etapa o fase aguda de la enfermedad, los amastigotes de T. cruzi se reproducen en la
circulación sanguínea (..F..)
c) Los quistes de giardia tiene forma ovalada, con doble membrana, 2 a 4 núcleos y en su
interior es notorio el axostilo (..V..)
d) El término “mal-aria” se utilizo para relacionar la enfermedad con la picadura de mosquitos
(..F..)
e) En el citoplasma de los trofozoitos de entamoeba coli se encuentran vacuolas digestivas,
eritrocitos y rara vez otros elementos fagocitados (..V..)
f) El ciclo esquizogonico de los parásitos del genero Plasmodium se efectúa en las hembras de
mosquitos del genero anopheles (..F..)
g) Tanto los quistes como los trofozoitos de E. Hystolitica se transmite mediante ingestión y son
infectantes tan pronto salen con las materias fecales (..F..)
h) Una de las alteraciones de los eritrocitos parasitados y no parasitados por Plasmodium es el
aumento de la fragilidad (..V..)
i) La intradermorreaccion de Montenegro es un método directo empleado en el diagnostico de
leishmaniasis (..V..)
j) La malaria se transmite por la picadura del mosquito del genero aedes (..F..)
k) Las especies de leishmania tienen igual morfología pero diferente distribución geográfica y
comportamiento biológico e inmunológico (..V..)
l) La enfermedad causada por t. rodhesiense tiene una forma clínica más aguda que la
producida por t. gambiense que es más crónica (..V..)

PRUEBA MALARIA

1. El paso definitivo para descubrir el parasito del paludismo se debió a:


a) Horacio Walpole
b) Carlos L. A. Laverán
c) Patrick Manson
d) Carolus Linnaeus
e) Bardo Varracks
2. La exflagelacion que ocurre en la fase………………………………..tiene lugar en
………………………………………………………………..…y es un proceso por el
cual……………………………………………………………..……………………………………
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
3. En los parásitos del genero Plasmodium, las formas infectantes que resultan de la fase
eritrocitica y que pueden invadir a otras células sanguíneas se denominan:
a) Criptozoitos
b) Esporozoitos
c) Merozoitos
d) Taquizoitos
e) Gametocitos
4. En la sangre circulante de una persona enferma de malaria se pueden diferenciar las
siguientes formas parasitarias
a)…………………………………………………………………………………………………
b)…………………………………………………………………………………………………
c)…………………………………………………………………………………………………
d)…………………………………………………………………………………………………
5. El ciclo de reproducción asexual llamado también…………..consta de 2 etapas que son:
a)…………………………………………………………………………………………………
b)…………………………………………………………………………………………………

6. Una persona sana puede adquirir la malaria de las siguientes formas:


a) Picadura de mosquitos vectores
b) Lactancia materna
c) Consumo de aguas o alimentos contaminados
d) Transmisión por jeringas
e) Trasplante de órganos
f) Transfusión sanguínea
7. Los factores epidemiológicos primarios que son indispensables para la transmisión de la
enfermedad son:
a)…………………………………………………………………………………………………
b)…………………………………………………………………………………………………
c)…………………………………………………………………………………………………

COLOQUE V O F SEGÚN CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

a) El termino mal-aria se utilizo para relacionar a la enfermedad con la picadura de


mosquitos (F….)
b) El ciclo esquizogonico se efectúa en las hembras de mosquitos del genero Anopheles
(…F.)
c) En el año 480a.C. ya se utilizaron medidas ambientales para la prevención del paludismo
como el drenaje de pantanos (…V.)
d) La malaria se transmite por picadura de mosquitos del genero Aedes (…F.)
e) Una de las alteraciones de de los eritrocitos parasitados y no parasitados es el aumento
de la fragilidad (…V.)
f) El cuadro clínico característico del paludismo presenta la triada: escalofrió, fiebre y
sudoración (…V.)
g) Las formas infectantes resultantes del ciclo sexual se denominan esporozoitos
(…V.)
h) La quinina es el primer antimalarico sintético utilizado durante varios siglos en el control
de la enfermedad (…V.)
i) A la malaria causada por P. falciparum se la conoce también como fiebre cuartana
(…F.)
j) El producto residual de la utilización de la hemoglobina se denomina hemozoina o
pigmento malarico (…V.)
k) La malaria cerebral es la complicación más frecuente de la malaria severa con tasas de
mortalidad de hasta un 80% (…V.)
l) Según el tipo de reproducción sexual o asexual, en esta parasitosis, el hombre es el
huésped definitivo (…F.)
m) La malaria es una enfermedad que generalmente es más severa en adultos que en niños
(…F.)
n) Los ooquistes son las formas móviles que se encuentran en el intestino del vector
(…F.)

PRUEBA PARCIAL 2

1. En el ciclo de vida de Plasmodium, las formas infectantes que resultan de la fase


eritrocitica y que pueden invadir a otras células sanguíneas se denominan:
a. Gametocitos
b. Esporozoitos
c. Merozoitos
d. Criptozoitos
e. Hipnozoitos
2. En la toxoplasmosis, el hombre y los animales se infectan mediante:
a) La ingestión de taquizoitos en carnes contaminadas
b) La picadura de un artrópodo vector que inocula los esporozoitos
c) Las transmisión de esporozoitos en aguas contaminadas
d) La ingestión de ooquistes esporulados diseminados en el medio ambiente
e) La penetración de las formas infectantes presentes en las heces del vector
3. Las diferencias entre las especies P.vivax y P. falciparum a nivel de su forma anular o
trofozoito joven son:
a)…………………………………………………………………………………………………
b)…………………………………………………………………………………………………
c)…………………………………………………………………………………………………
4. El hombre adquiere la cisticercosis cuando:
a) Consume agua o alimentos contaminados con las larvas del parasito
b) Consume alimentos contaminados con los huevos del parasito
c) Las formas infectantes le son transmitidas por u insecto vector
d) Consume carne de cerdo cruda o mal cocida infectada con larvas del parasito
e) Las larvas atraviesan la piel a partir de aguas contaminadas
5. La exflagelacion que ocurre en la fase………………………………..tiene lugar en
………………………………………………………………….y es un proceso por el
cual……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………com
o resultado se obtienen…………………………………………………………………..
6. La teniasis es una enfermedad causada por:
a) Larva de taenia saginata
b) Parasito adulto de Taenia saginata
c) Larva de Hymenolepis nana
d) Parasito adulto de t. solium
e) Larva de D.caninun
f) Parasito adulto de E. granulosus
7. Los parásitos del genero toxoplasma tiene una manera de reproducción muy peculiar
denominada…………………que consiste en………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
8. Luego que el mosquito ingiere sangre de una persona infectada con parásitos del genero
plasmodium, las formas que maduran en su estomago y continúan con la fase sexual se
denominan:
a) Esporozoitos
b) Taquizoitos
c) Gametocitos
d) Merozoitos
e) Gametos
f) Criptozoitos

COLOQUE LA O LAS PALABRAS QUE CORRESPONDEN A LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS:

a) Producto residual que generan los parásitos del genero plasmodio como resultado de la
utilización de la hemoglobina ………………………………
b) Primera porción de los cestodos que está provista de ventosas y/o ganchos para su
fijación a la mucosa intestinal ………………………………
c) Huésped intermediario de los parásitos del genero Plasmodium
………………………………
d) Estructura interna de los huevos de Taenia que presenta 3 pares de
ganchos……HEXACANTO U ONCOSFERA…………………………
e) Forma de multiplicación rápida del parasito T.gondii que se encuentra dentro de la célula
parasitada ………………………………
f) Ciclo asexual que cumplen los parásitos de los géneros plasmodium y toxoplasma
………………………………
g) Cada una de las porciones del estróbilo de las taenias que contienen aparato sexual
femenino y masculino desarrollados ………………………………
h) Formas infectantes para el hombre que resultan del ciclo sexual de plasmodium
…ESPOROZOITOS……………………………
i) Estadio morfológico de los parásitos del genero plamodium que se forma en la fase
asexual cuando comienza la división del núcleo …ESQUIZONTES………………
j) Forma infectante de toxoplasma que se forma en los tejidos y está llena de bradizoitos
…QUISTES TISULARES……

COLOQUE V O F SEGÚN CORRESPONDA A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS


a) Taenia saginata produce en el hombre teniasis y cisticercosis (………F………)
b) El cuadro clínico del paludismo se resume en fiebre, sudoración, y escalofrió asociados a
anemia, esplenomegalia y posteriormente leucopenia (………F………)
c) En hombre es huésped intermediario ocasional cuando sufre invasión por formas
larvarias de cestodos pero no se transmite el parasito (………V………)
d) El evento que marca la transformación de forma ameboide a esquizonte joven es el
crecimiento del parasito (………F………)
e) T. gondii es un protozoario intracelular de la subclase coccidia cuyos huéspedes
definitivos son el gato y otros felinos (………V………)
f) La presencia o no de ganchos y el número y forma de las ventosas no son
características de diferenciación de las especies de tenias. (………F………)
g) Los cestodos poseen canalículos en todos los proglotides que convergen en dos grandes
canales dorsales y ventrales por donde circula líquido que finalmente sale al exterior
(………V………)
h) El ciclo esquizogonico de los parásitos del genero plasmodio se efectúa en hembras de
mosquitos del genero Anopheles (………F………)
i) En algunas especies de tenias los proglotides grávidos se desprenden espontáneamente,
son musculados y pueden tener movimiento propio (……V……)
j) En los cestodos el aparato reproductor es muy rudimentario y no poseen sistema
neuromuscular (………F………)

También podría gustarte