Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Metodología de estudios

Programa

Editor: Dr. César Lorenzano

Autores: Dr. César Lorenzano

Prof. Fabiana Fernández

Prof. Luis Larison

Objetivos generales

Que los alumnos conozcan la estructura de la Universidad Nacional de Tres de


Febrero, y las características de la vida universitaria:
Que los alumnos conozcan y adquieran los hábitos de estudio y de reflexión
crítica propios de la Universidad;
Que los alumnos desarrollen habilidades de lectura y escritura que les permitan
leer con eficacia textos de estudio, informes y trabajos académicos, y escribir
resúmenes e informes;
Que los alumnos conozcan los principios de argumentación lógica, y de la lógica
proposicional.

Objetivos especiales

Que los alumnos conozcan la estructura de la Universidad Nacional de Tres de


Febrero y aprendan a distribuir su tiempo;
Que los alumnos sepan ubicar y manejar bibliografía;
Que los alumnos sepan resumir información y hacer fichas;
Que los alumnos sepan identificar los elementos de un texto argumentativo;
Que los alumnos escriban adecuadamente resúmenes y informes;
Que los alumnos conozcan las características de los conectivos lógicos y las
formas inferenciales básicas de la lógica proposicional

Unidad 1: Introducción a la UNTREF

Qué es la Universidad
La Universidad en la historia. La Universidad de Tres de Febrero. Estructura.
Carreras.

| Metodología de estudios

1/3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Unidad 2: Metodología del Estudio

Cómo distribuir el tiempo

Cronograma del estudiante que trabaja


Cronograma del estudiante que no trabaja

Cómo manejar la bibliografía

Revisión bibliográfica
El libro, desde el autor y título hasta el colofón
Lo esencial, lo importante y la ejemplificación
La lectura y el subrayado

Cómo registrar el material bibliográfico

Las fichas:
Eruditas
Bibliográficas
Referencias

Cómo organizar las ideas

Las palabras claves


Los cuadros sinópticos

Qué es la argumentación

La argumentación en publicidad y en textos expositivos. Textos argumentativos.


Identificación de la estructura del texto: argumentos y conclusión o apelación.

Cómo escribir

Confección de monografías, informes, cartas profesionales.

Unidad 3: Administración efectiva del tiempo

Objetivos: Reflexionar sobre el valioso recurso de tiempo y la habilidad de cada uno para

administrarlo de manera exitosa.

Grupos conceptuales

¿Qué es el tiempo?
¿Qué implica administrarlo de manera efectiva?
¿Con qué barreras nos encontramos a diario?
¿Qué hábitos son clave para convertirnos en administradores exitosos de nuestro tiempo?
¿Cuáles son los grandes paradigmas sobre los que debemos reflexionar en este sentido?

| Metodología de estudios

2/3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Bibliografía

Unidad 1 - Introducción a la UNTREF

Proyecto Institucional y Académico de la Universidad Nacional de Tres de

Febrero

Estatuto de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

Unidad 2 - Metodología del Estudio

Asti Vera, Armando: Metodología de la Investigación , Bs.As.,

Kapelusz, 1982.

Barisani, Blas: Metodología del estudio y comprensión de textos ,Bs.As.,

Estrada, 1987.

Eco, Humberto: Cómo se hace una tesis, España, Gedisa, 1998.

Llanos, Carlos: Metodología del trabajo intelectual y orientación

universitaria, Bs.As., Tekné, 1981.

Meens, Max: Cómo estudiar para aprender, Bs.As., Paidós, 1972.

Ontoria, Antonio: Mapas Conceptuales. Una estrategia para aprender,

España, Narcea., 1994.

Colección de cursos autodidácticos, La investigación en Cs. Sociales,

Bs.As., Didacta Ediciones, 1977.

| Metodología de estudios

3/3

También podría gustarte