Está en la página 1de 10

Ingeniería en

electrónica

CONVERSOR DC/AC
Electrónica de potencia II

Nombre: Ítalo Riquelme, Iban Valencia, David Torres, Franz Barra


Carrera: Ingeniería en electrónica
Asignatura: Electrónica de potencia II
Profesor: Enrique Contreras
Fecha: 21-07-2033
Índice

Contenido Pagina

Introducción………………………………………………………3

Objetivos Generales……………………………………………..4

Antecedentes históricos…………………………………………4

Implementación…………………………………………………..6

Pruebas……………………………………………………………7

Cuestionario a desarrollar……………………………………….9

Conclusión………………………………………………………...10
Introducción

Un inversor es un dispositivo electrónico que convierte un nivel de


voltaje de corriente directa (DC) en un nivel de salida de voltaje de corriente
alterna (AC); la AC puede ser convertida en cualquier voltaje y
frecuencia con el uso de transformadores adecuados,
conmutación y control de circuitos, con la magnitud y frecuencia
deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una
gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de
alimentación para computadoras, fuentes de alimentación d e 1 1 0 V p a r a
ve h í c u l o s ; h a s t a a p l i c a c i o n e s i n d u s t r i a l e s p a r a c o n t r o l a r alta
potencia. Los inversores también se utilizan para convertir la
corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos,
acumuladores o baterías, etc., en corriente alterna y de esta manera
poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas.
Una de esas innovaciones es el inversor de voltaje, dispositivo eléctrico
electrónico, que según documentación histórica, y por derecho propio, fue
patentado por Nikola Tesla, inventor, ingeniero eléctrico e ingeniero mecánico
de origen serbio, promotor principal de la electricidad comercial, autor de
revolucionarias invenciones en el electromagnetismo, el motor eléctrico AC y
las bases de la potencia eléctrica.
Hoy en día, los inversores de voltaje más modernos están diseñados con
componentes de vanguardia, que ofrecen más potencia y que además tienen
múltiples aplicaciones en energía eólica, solar, alimentación de
electrodomésticos y vehículos.
A continuación explicaremos todo lo relacionado con el inversor de voltaje,
su funcionamiento, sus características, los componentes que lo conforman, y
sus aplicaciones, principalmente en electrodomésticos y vehículos.
Objetivos generales
Verificar en forma experimental, las características eléctricas y de
funcionamiento de un circuito Conversor DC/AC o Inversores.
Visualizar y Medir formas de onda en un circuito Inversor.

Antecedentes Teóricos:
Una señal alterna es una señal cuya amplitud varía con valores positivos y
negativos en función del tiempo como se muestra en la figura Nº1.

FIGURA Nº1

Al analizar la señal alterna, se tiene que el área promedio o valor continuo


(VCC) de esta, es cero, ya que su área positiva como negativa presenta igual
valor.

Por tanto el valor más importante para una señal alterna corresponde al valor
eficaz o RMS de la señal.
El cálculo del valor RMS también llamado valor efectivo o valor eficaz, tiene
que ver con el área pero sin considerar el signo, Para ello:
1.- Se eleva la señal al cuadrado (para obtener solo valores positivos).
2.- Se calcula el área de esta nueva señal.
3.- se divide por el periodo T de la señal (para su repartición uniforme a lo
largo del periodo).
4.- Se saca la raíz cuadrada del valor obtenido anteriormente.
Matemáticamente el valor RMS será:

En términos de energía, se dice que el valor eficaz o RMS de una señal


alterna, entrega la misma energía que la que presenta un valor continuo, para
una señal continúa.
En otras palabras, el valor eficaz de una señal alterna, es equivalente al valor
continuo para una señal continua.

Para convertir la tensión continua en alterna se utiliza el proceso INVERSO y


el objetivo es tener área positiva igual al área negativa, esto es, que el valor
continuo sea cero y estos circuitos los conocemos como INVERSORES.
Materiales a Utilizar:
01 Protoboard.
01 Fuentes de alimentación.
01 Osciloscopio.
01 Multitester digital.
01 CI: LM-555.
02 Transistor NPN (TIP-31)
02 Transistor PNP (TIP-32)
02 Diodos 1N4007.
01 CI = 74LS76 (Flip –Flop J –K)
06 R=1KΩ.
01 R=10KΩ.
01 Potenciómetro de 10 KΩ.
01 C = 1 µFx 25V.
01 Alicate cortante.
01 Alicate de punta.
02 Sondas de osciloscopio.
04 Chicotes Banana-Caimán.
01 Manual ECG.
Implementación

1-Armar y conexionar el circuito de la figura Nº1.


DATOS: R1=R2=R3=R4=R5=R6=1KΩ. RL=10KΩ. D1=D2=1N4007. P1=10KΩ. C1=1 μf x 12v. Q1=Q2=P-
N-P. Q3=Q4=N-P-N. VCC= 5V.

1-2 Verificar con instrumento, que la alimentación llega a cada chip, y los transistores.

1-3 Ajustar el potenciómetro para un ciclo útil aproximado de un 70%.

1-4 Medir los parámetros eléctricos del pulso de salida del chip LM-555, además de
dibujarlo.
Pruebas

Parámetros Eléctricos
𝑽𝑴á𝒙 = 𝟒𝑽 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙; 𝑻 = 𝟏𝟎, 𝟒𝟎𝒎𝒔; 𝑭 = 𝟗𝟔, 𝟏𝟓𝑯𝒛; 𝑻𝑶𝑵 = 𝟕, 𝟒𝟎𝒎𝒔

1-5 Medir con un osciloscopio las tensiones de las salidas del Flip – Flop J – K.
Correspondiente a los terminales 14 y 15 del CI: 74LS76, además de los tiempos
Ton de Q y Q' respectivamente.
1-6 Nota: Al tiempo ton se Ajusta el potenciómetro, de manera tal que t1 = t2.
𝑽𝑴á𝒙 = 𝟒𝑽 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙; 𝑻 = 𝟏𝟎, 𝟒𝟎𝒎𝒔; 𝑭 = 𝟒𝟗, 𝟓𝟎𝑯𝒛; 𝑻𝑶𝑵 = 𝟕, 𝟒𝟎𝒎𝒔
Cuestionario a desarrollar:
2-1.- ¿Cuál debería ser el valor continuo de una señal alterna?
El valor continuo de una señal alterna corresponde al valor eficaz de la corriente alterna
debido a que la energía del valor eficaz en alterna es igual a la energía del valor continuo
en corriente continua, es decir, que para determinada corriente alterna, su valor eficaz
será la corriente continua que produzca la misma disipación de potencia en una
resistencia.
2-2.- ¿Por qué es deseable que el valor continuo sea cero para una señal alterna?
Es deseable ya que, el área del semiciclo positivo debe ser igual al área del semiciclo
negativo, en el cual su suma es cero.
2-3.- ¿De qué depende el valor RMS de una señal alterna?
Depende de la magnitud de la forma de onda y también de una expresión matemática
definida como raíz cuadrada de la media de los cuadrados de los valores instantáneos
alcanzados en un determinado tiempo.
2-4.- ¿Cómo se puede calcular el voltaje efectivo (Voltaje eficaz o RMS) de una señal
alterna tipo senoidal conociendo su valor máximo o valor Peack?
Se puede calcular utilizando una expresión matemática que consiste en elevar el valor
peack al cuadrado, luego se calcula el área de esta señal utilizando una integral
definiéndola de 0 a 2ϖ, después se divide por el periodo de la señal y finalmente se extrae
la raíz cuadrada de esta.
2-5.- ¿En que función se debe utilizar el tester para medir una señal continua?
Se debe utilizar en la función continua en su respectiva escala y en donde algunos
instrumentos la simbolizan con una línea continua y otra discontinua para diferenciarla de
la alterna.
2-6.- ¿En qué función se debe utilizar el tester para medir una señal alterna?
Se debe utilizar en la función alterna en su respectiva escala y en donde algunos
instrumentos la simbolizan con una onda o sinusoide de figura para diferenciarla de la
continua.
2-7.- ¿Todos los tester miden el valor RMS de las señales alternas?
Sí, todos miden el valor eficaz.
2-8.- ¿para qué tipo de señal alterna están calibrados los tester?
Para el tipo de señal senoidal.
Conclusión

- El inversor de voltaje es un dispositivo que resulta muy útil para alimentar diversos
dispositivos electrónicos.
- De la calidad del transformador depende que el inversor entregue el voltaje suficiente
para alimentar un dispositivo dado
- El inversor debe tener configurada la frecuencia de trabajo, de acuerdo al estándar de
frecuencia y tensión, en este caso, de Colombia.
- El inversor puede remplazar la red eléctrica en zonas geográficamente de difícil acceso.

También podría gustarte