Está en la página 1de 4

PRIMER DIA DE TALLER

ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y SU RELACION CON LOS FUNDAMENTOS DEL PLAN PARA
CHICAS Y CHICOS
I. PLANIFICACION

DOMINIO II
Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
COMPETENCIA: DESEMPEÑO:
4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
INDICADORES:
1. Explicar el sentido pedagógico del enfoque por competencias a partir de su práctica pedagógica haciendo uso de
organizadores gráficos u otros recursos creativos.
2. Relaciona el enfoque por competencias y enfoque del Plan para chicas y chicos a través cuadros comparativos.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS T RECURSOS


Bienvenida  Registran su asistencia. - Registro de
 El facilitador dirige las palabras de bienvenida y explica la ruta del día 1 asistencia,
 Se presentan los objetivos del taller. 20´ fichas de
 Se establecen acuerdos para los días de talleres – Normas. inscripción.
 Desarrollan la evaluación de entrada. - Evaluación.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS T RECURSOS
INICIO
 El facilitador dialoga con los participantes que para lograr los objetivos del taller es importante - Papelotes.
organizarse al interior del aula. - Plumones
 Trabajo en  Se plantea formar 6 grupos de 5 integrantes mediante la dinámica del conteo y/o el sismo, etc. - Gomas
equipo.  Cada equipo de trabajo debe elegir un coordinador. - Periódicos
 El facilitador invita a los 6 coordinadores para proponerles la actividad que deben desarrollar con 30´
sus compañeros de equipo.
 Se da las siguiente indicación:

1. Cada equipo debe entrevistar a 10 participantes del taller a cerca de su procedencia.


2. Deben organizar la información y presentarla en el aula.
3. Para realizar el desafío, contarán con 15 minutos.
4. Pueden utilizar todos los recursos existentes en el aula.
5. Contarán con 3 minutos cada equipo para socializar sus trabajos.

 En una mesa se coloca papelotes, plumones, goma, periódicos, tijeras, etc.


 El facilitador anota en la pizarra la hora de inicio y término de la actividad.
 Pasados los 15 minutos, se exhiben los trabajos y un representante de cada equipo hace la
exposición.
 El facilitador pregunta:
-¿Cómo se han sentido?
-¿Qué problemas han tenido que solucionar?
-¿Qué saberes, capacidades, habilidades, destrezas han puesto en juego?
-¿Todos los participantes mostraron la misma actitud?
-¿Qué recursos propios y materiales han utilizado?
-¿Lograron cumplir satisfactoriamente lo encomendado?
-¿En qué aspectos debemos mejorar?
CONTENIDOS ESTRATEGIAS T RECURSOS
 Facilitador: Vamos a compartir con ustedes la siguiente lectura que encontré en mi deambular por - Lectura:
 Historia de el internet. Esta bastante interesante y considero que puede ser de mucha utilidad si la hacemos historia de
Fernando nuestra. Espero les agrade y sobre todo deje la espinita en sus mentes para que lo lleven siempre Fernando
presente en todo lo que hagan. (ppt.) 10´ (ppt.)
 Se plantea preguntas:
1. ¿Qué diferencias encuentras en el actuar de Fernando y Pedro?
2. ¿Cómo relacionas esta historia con la actividad que hemos desarrollado?
3. ¿Qué entiendes por competencias? (antes el facilitador debe entregar tarjetas metaplán) e
indica que deben escribir en ella una idea fuerza, para luego ser guardada en una caja)

PROCESO
 El facilitador propone un trabajo grupal, se indica que seguirán trabajando con su equipo de inicio. 30´ - Separata del
 Se distribuye las separatas a los participantes. participante.
 Antes de la distribución de los temas, se pide que realicen una lectura silenciosa e individual de la - Papelotes.
pág. 2 y 3 de la separata, (todos los participantes). - Plumones,
 Se realiza la distribución de temas a los equipos de trabajo. etc.
1. Conceptos de competencia.
 Lecturas 2. Importancia de las competencias en el campo educativo.
seleccionadas 3. Clasificación de las competencias.
4. Planificación de las competencias.
5. Enseñanza por competencias.
6. Hacernos maestros competentes.
 Se indica que cumplido el tiempo de 20 minutos, deben organizar las ideas fuerza de una manera
creativa y presentarlo en un papelote para socializar con sus compañeros.
 Los equipos presentan sus trabajos y exponen las ideas fuerza.
 Temas  El facilitador, hace precisiones y conclusiones apoyado por las diapositivas (13…) 15´ - Diapositivas(
seleccionados ppt.)
CONTENIDOS ESTRATEGIAS T RECURSOS
(ppt) CIERRE
 El facilitador para finalizar solicita que lean el ENFOQUE DEL PLAN PARA CHICAS Y CHICOS y el 15´ - Separata del
ENFOQUE QUE LE CORRESPONDE (EPT – EBR – EBA). participante.
 Se pide que establezcan un paralelo entre el enfoque por competencias, el Plan para Chicas y
chicos y el enfoque de su nivel y/o modalidad (Se facilitará una ficha grupal).
 Se hace una evaluación - tingo tango
 Se pedirá que se haga una autoevaluación:
1. ¿Qué aprendizaje nuevo me llevo del taller?
2. ¿Qué aspectos del enfoque aún no quedaron claros?
- Ficha grupal.
3. ¿Qué compromisos asumo para aplicar el enfoque por competencias con mis estudiantes?

También podría gustarte