Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.T.C “DR AMBROSIO PERERA”
BARQUISIMETO ESTADO LARA

ESTRATEGIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEL


COMEDOR DE LA ETC “DR. AMBROSIO PERERA” DE LOS ESTUDIANTES
DE 5TO AÑO DECONTABILIDAD

AUTORES:
5TO AÑO: CONTABILIDAD
TUTORA:
PROF. MARIBEL SÁNCHEZ

BARQUISIMETO JUNIO 2018


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

A nivel mundial, la crisis se define como un factor que perjudica a la


sociedad, debido a que genera desorden, inconformidad y cambios bruscos o
una modificación importante en el desarrollo de una sociedad y esta puede ser
tanto físico como simbólico. Por Tal razón, es una situación complicada o de
escasez. En este sentido Lesly (1991) afirma que “la crisis es un estado en el
que todos los futuros eventos que afectan a la persona o a una organización
estarán determinados; Es un asunto clave que produce un cambio drástico”.
(Pág., 13). Esto indica que la crisis es una situación grave y decisiva que pone
en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso.
Por otra parte, la crisis económica se refiere a un periodo en el que hay
escasez en la producción, comercialización, consumo de productos y servicios.
En este sentido, Guevara J (2005) sostiene que “la crisis presenta pérdida de
renta, riqueza y empleo para buena parte de la población, se ha producido un
deterioro grave del funcionamiento económico” (pág. 113). Significa entonces,
que las experiencias resultan negativas y el ciudadano percibe que se ha
defraudado la confianza, interpretando la incertidumbre en clave pesimista.
Asimismo, la crisis ofrece múltiples ejemplos de comportamiento solidario y
de participación social, donde los venezolanos se preguntan cuándo terminara
la crisis económica por los escases de productos, en este sentido Mailbort P.
(2008) afirma que “Venezuela experimento una de las crisis de su historia
política económica y social, la ineficiencia de los servicios públicos prestados
por el estado” (pág. 2). Venezuela está viviendo una de las peores crisis
económicas en la que su historia política presenta ineficiencia de servicios
públicos y privados dados en el estado.
En el ámbito regional, específicamente en el Estado Lara, se ha evidenciado en
los últimos 2 años el incremento de esta crisis, ya que, los larenses se han
visto en la necesidad de buscar su alimento en situaciones desalentadoras no
solo por la escases sino también por el alto costo de la vida, el sobre precio y
la devaluación de la moneda, es por ello que los estudiantes han tenido que
tomar decisiones desesperadas, por lo tanto es pertinente la dotación y
estrategias que permitan el funcionamiento adecuado para el servicio del
comedor.
Por lo tanto, la crisis económica es la fase de la evolución de un ciclo
económico que causa un gran efecto negativo en la sociedad. Montaño y otros
(2010) afirman que “La crisis ha golpeado a las regiones del mundo de distintas
formas” (15). Parafraseando al autor, se puede decir que la crisis es un periodo
de escasez caracterizado por efectos negativos que ha traído problemas en
todas las esferas incluyendo las instituciones educativas y afectando las áreas
de producción y consumo por lo que debe buscarse posibles soluciones a fin
de mejorar la situación.
Ahora bien, en cuanto a los estudiantes se refiere, es necesario pensar en el
beneficio que otorga la Ley con respecto al servicio del comedor escolar, el
cual tiene un objetivo fundamental de facilitar una alimentación balanceada. En
éste particular, Gonzales (2010) afirma que el comedor escolar “corresponde al
servicio educativo que ofrece el colegio como parte de la organización escolar y
de la vida familiar, mediante el cual ofrece consumo de bebidas y comidas
encomendadas a cubrir necesidades básicas” (pág. 5).
Lo que significa que el servicio de comida escolar es un establecimiento que
está destinado a servir comidas satisfaciendo las necesidades de los
estudiantes, ya que de esta manera pueden formarlo a una manera más
cómoda de asistir a clases. También muestra prioridad a los estudiantes que
puedan tener dificultades de alimentación en sus hogares.

Cabe destacar que, de este planteamiento, surgieron las siguientes


interrogantes, las cuales serán respondidas por los objetivos específicos: ¿La
realidad institucional con respecto al funcionamiento del comedor escolar,
puede minimizarse con la estrategia de las mismas? ¿Sera necesario
concientizar a los estudiantes con respecto al funcionamiento del servicio del
comedor? ¿Las estrategias aplicadas son las adecuadas?
Objetivos de la Investigación
Objetivo general:
 Aplicar estrategias para el funcionamiento del servicio de comedor ante
la crisis económica de la E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera”
Objetivos específicos:

 Diagnosticar la realidad de la E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera” a través de la


aplicación de un instrumento estadístico el cual nos permita saber si este
funciono o no.
 Concientizar a los estudiantes para el funcionamiento del comedor a
través de una cartelera informativa creativa
 Informar a los estudiantes mediante una cartelera informativa de las
normas a seguir dentro del comedor elaborada con material reciclable
visible en el comedor.

Justificación

El Sistema Educativo es de gran importancia para el Estado Venezolano, ya


que es un órgano que forma a los profesores para la educación de los
estudiantes y rige a las instituciones académicas con normas y leyes a seguir
para el uso y el funcionamiento adecuado de las instituciones escolares. Por tal
razón, es relevante abordar una investigación de esta naturaleza, a fin de dar a
conocer y comprender las necesidades en el ámbito escolar, debido a que la
educación es la formación práctica y metodología que se le da a una persona
en vías de desarrollo y crecimiento es una parte fundamental para la vida y
tanto personal como colectivo de una nación.
Por consiguiente, Venezuela frente a la crisis que se vive actualmente es
cada vez más difícil recibir una educación de calidad, productiva y proactiva
debido al alto grado de desnutrición que se presenta por la falta de producción
de materia prima para la elaboración de alimentos esenciales para la adecuada
nutrición que se exige para mantener el nivel de educación requerido en
nuestras instituciones.
Además de ello, este trabajo es relevante para la comunidad en general de
la institución E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera” ya que, ellos son un grupo de
individuos que tienen ciertos elementos en común tales como: idioma,
costumbres, valores, tareas, entre otros. Así mismo lo define Kalman (2009)
“una comunidad es un lugar donde viven y trabajan muchas personas juntas”
(pág. 04). De esta forma se puede interpretar que un grupo de personas puede
formar una comunidad, con la aplicación de valores e intereses laborales, con
el fin de lograr una buena convivencia, la cual es importante para la salud y la
humanidad. Siguiendo este concepto el objetivo general de este trabajo de
investigación será aplicar las estrategias para el funcionamiento del servicio del
comedor, obteniendo así beneficios, como lo es evitar que los estudiantes
falten a clases en la tarde debido a la carencia de la comida del medio día
(almuerzo).
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Para llevar a cabo el presente informe, se consideraron algunos


antecedentes similares, a fin de dar soporte bibliográfico y comparar los
objetivos pertinentes en los diferentes espacios desarrollados. En este
particular, es oportuno mencionar los siguientes:

Ávila (2006) realizó un trabajo titulado “economía” en Zapopan en México. Su


objetivo es que el alumno adquiera una idea general de la realidad económica
de los elementos que la componen y los vínculos que entro estos se
establecen, que pueda además ubican la economía como una ciencia social.

Por otra parte, Gómez F (2001) realizo un trabajo titulado “Propuesta de


creación y funcionamiento del comer escolar la fila” en la universidad nacional
abierta centro local falco. El cual tiene como objetivo principal, determinar las
condiciones de nutrición, desarrollo, crecimiento y actuación escolar en que
actualmente se encuentran los alumnos que asisten a la escuela la fila.
Por su parte, el Colegio Público Cervantes (2014), llevó a cabo un Proyecto
de Organización y Funcionamiento del Comedor Escolar, que tuvo como
objetivo básico: El objetivo básico del servicio de comedor, atendiendo al
carácter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los alumnos
y la adquisición de hábitos sociales, alimenticios, de higiene y de salud en el
marco de la convivencia ordinaria en el centro; promoviendo la adaptación de
los niños a la variedad alimenticia de la dieta mediterránea y a la disciplina del
acto de comer, en la que se incluye la cortesía, cooperación, tolerancia y la
convivencia.
En éste mismo orden, La Fundación Flors Centro Concertado (2015), propuso
en su Proyecto Educativo del Comedor Escolar qué: “El objetivo básico del
servicio del comedor, atendiendo a su carácter social y educativo, es cubrir las
necesidades nutritivas de los/las alumnas y la adquisición de hábitos sociales,
alimentarios, de higiene y de salud en el marco de la convivencia ordinaria, en
el centro; promoviendo la adaptación de los niños y niñas a la diversidad de los
menús y a la disciplina del acto de comer que incluye la cortesía, la tolerancia,
la solidaridad y la educación por la convivencia”.
BASES TEÓRICAS
Crisis
Es una situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un
asunto o un proceso. Caballero M (2010) afirma que la crisis “Señala un
proceso de cambios muy profundos, por lo general irreversibles y que, aun se
ella se hace más evidente en el terreno político, no se confirma allí, y las
transformaciones llegan a abarcar los demás diversos aspectos de la vida
social: desde cambios de escenarios hasta la moral individual pasando por las
más variadas faces de una cultura, tomando esto último en su sentido
antropológico y no en el de simple ilustración personal y colectiva.” Es decir,
Crisis es un cambio negativo, una situación complicada, difícil e inestable
durante un proceso. En algunos casos también hace referencia a una
situación de carestía y/o escasez.

Economía
Es un sistema de distribución, producción y comercio de una sociedad o de
un país, Santiago Z. Arena (2004) Afirma que la economía “se considera dentro
del campo del estudio de las ciencias sociales, estudia las actividades de los
hombres que viven en sociedad siempre y cuando dichas actividades estén
aplicadas a la obtención de bienes y servicios.” Es decir, la economía tiene
como fin satisfacer las necesidades humanas donde la necesidad la hace
producir.

Crisis Económica

Hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización


y consumo de productos y servicios. Así mismo James O’connor (2012) afirma
que crisis económica “Significa un punto de “inflexión”, el momento en el que
un “boom” económico puede convertirse en una recesión (o una depresión o un
periodo de estancamiento, un “momento de decisión para los capitales”
individuales que procuran reestructurar la producción, la tecnología y la
mercadotecnia.” Es decir, Situación prolongada de recesión económica, con
sus efectos asociados de desempleo, cierre de empresas y descenso del
consumo y de la inversión.
Consecuencia de la crisis económica:
Puede generar una leve caída del empleo, los productos comienzan a ponerse
escasos Frechina (2010) sostiene que “actualmente están viendo muchas
personas hambrientas, esta cifra está lejos de reducirse por la crisis actual,
justificando la acción inmediata para crear medidas que disminuyan el hambre.”
Es decir, esta crisis ha afectado todos los mecanismos de la economía y
también afectando a la sociedad.

Comedor
Se le llama comedor al área, ambiente o espacio que se destina al acto de
comer. Y en este sentido, Prados D. (1968) defiende que “esta función
primordial de la escuela es educar, es decir, formar hábitos, formar actitudes
mentales, lograr un nivel de instrucción, solo cuando sirva a los fines
esenciales de la escuela.” (pág. 7). Es decir, el comedor escolar es otra área
educativa dentro del institución estudiantil y, por lo tanto, se debe recibir un
aprendizaje dentro de esa área relacionada al acto de comer.

Servicio de Comedor

Un servicio de comedor, es un servicio educativo más que una institución


podría ofrecer a sus estudiantes. Y de este modo, El colegio Técnico
Agropecuario Sabalito (1984), defiende que “el servicio de comedor está a
cargo de la asociación de los padres de familia y los profesores del colegio”
(pág. 29). Es decir, el servicio de comedor es una actividad que ayuda a tanto
al estudiante como al profesorado a mantener una eficiencia en sus actividades
educativas y a mejorar sus relaciones, tanto entre los profesores y los
estudiantes como los profesores y los representantes.

Comedores Escolares

Un comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que


presta la Administración Educativa y que contribuye a la mejora de la
enseñanza. Y en esta forma la Dra. Nájera P. (1995), define que “el comedor
escolar permite poner en prueba la información teórica y recomendaciones
dadas en las aulas de clases”. Se podría considerar que los comedores
escolares no son, sino, otra parte de la institución académica donde los
estudiantes pueden, aparte de ingerir alimentos, reflexionar sobre los
conocimientos adquiridos en las clases anteriores
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

De acuerdo a los objetivos planteados, el presente proyecto corresponde a


la moralidad de estudio de campo descriptivo que realizará una investigación
de los tópicos o variables planteados como una problemática de la ETC “Dr.
Ambrosio Perera” de Barquisimeto Estado Lara.

Sujetos de Estudio

La población sujeta de estudio, está conformada por la institución


estudiantil E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera”, la cual está compuesta por 714
estudiantes, 51 docentes activos, 23 obreros, 16 miembros administrativos y 3
directivos. Para llevar a cabo la investigación se eligió un representante de
cada grupo, es decir, un representante directivo, un obrero, un estudiante, un
docente y un representante administrativo, a los cuales se le aplico el
instrumento.
Técnicas de Recolección de Datos

Para la recolección de la información se llevó a cabo la aplicación de un


instrumento estadístico (encuesta), conformado por cinco (5) ítems cerrados
con las alternativas Sí – NO

Análisis de la Información

Una vez aplicado el instrumento se procedió al análisis de la información,


ordenando cada dato, a fin de obtener los valores correspondientes, que
permiten la presentación de las conclusiones y recomendaciones a seguir, a fin
de minimizar o erradicar la problemática existente.
¿CONSIDERA USTED QUE EL SERVICIO DE COMEDOR 100%
100%
AYUDA A MINIMIZAR LA CRISIS ECONOMICA QUE 100%
AFRONTA CADA ESTUDIANTE EN SU HOGAR? 100%
100%
¿CONSIDERA USTED LA NECESIDAD DE APLICAR 100%
100%
ESTRATEGIAS BASICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO 100%
DEL SERVICIO DE COMEDOR? 100%
100%
¿CONSIDERA USTED QUE LA CRISIS ECONOMICA 100%
100%
INFLUYE EN LA ALIMENTACION BALANCEADA DE LOS 100%
ESTUDIANTES? 100%
100%
¿CREE USTED QUE LA CRISIS ECONOMICA EN 100%
100%
VENEZUELA HA INCREMENTADO EN LOS ULTIMOS 2 100%
AÑOS? 100%
100%
100%
¿CONSIDERA USTED QUE EN VENEZUELA 100%
100%
ACTUALMENTE EXISTE UNA CRISIS ECONOMICA? 100%
100%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Directivos Adminsitrativos Obreros Estudiantes Profesores

También podría gustarte