Está en la página 1de 11

MARCO TEORICO

Marco V. Sánchez Cantillo, oficial superior de asuntos económicos de la División de Políticas y


Análisis del Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
en un informe de 2015 dice que “Nicaragua tiene una economía en desarrollo pequeña y abierta,
que ha registrado notables progresos económicos y sociales en los dos últimos decenios, pero aún
presenta tasas elevadas de pobreza extrema y desigualdad de los ingresos. La economía del país
depende en alto grado de la financiación externa, incluidos los préstamos, la ayuda en forma de
donaciones y el alivio de la deuda.” (Cantillo., 2015). Nicaragua tenía como fecha límite el año
2015 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fecha límite establecida por
la comunidad internacional para su cumplimiento, esta analiza la factibilidad de que el gobierno
aumente el gasto para alcanzar dichas metas, concluyendo que un escenario más realista consiste
en retrasar el logro de los objetivos hasta el año 2020. En ese caso, la asignación del gasto público
estimularía el crecimiento económico sin ocasionar dificultades macroeconómicas, aunque de
todos modos el país seguiría siendo altamente vulnerable ante las conmociones externas.

“Aunque ya se han alcanzado algunas metas de los ODM, muchos niños y niñas aún no han
finalizado la enseñanza primaria, el acceso a los servicios básicos de saneamiento es
inquietantemente bajo y la mortalidad materna sigue siendo un reto. Para cumplir los ODM será
necesario aumentar el nivel y la eficacia del gasto público, lo cual dependerá del ritmo y la
sostenibilidad del crecimiento económico”, sostiene el autor. (Cantillo., 2015)

Según el Banco Mundial “Nicaragua mantuvo un buen ritmo de crecimiento de 4.6 y 4.7 por ciento
en 2016 y 2017, respectivamente. Pero, debido a los disturbios sociales y políticos que el país ha
experimentado desde abril de 2018, la economía se contrajo un 3.8 por ciento en 2018. Según los
últimos pronósticos, para 2019 se espera que el crecimiento caiga a -5.0 por ciento, y se
recuperaría lentamente a 0.6 por ciento para 2021. (Banco Mundial, 2019).Estos datos coinciden
con el informe del Banco Central de Nicaragua que en el Índice Mensual de Actividad económica
muestra “disminuciones de 5.8 por ciento con relación a enero de 2018 y de 4.6 por ciento en
promedio anual” (Banco Central de Nicaragua, 2019). De acuerdo con la Encuesta de Nivel de Vida
2016 del Instituto Nacional de Información para el Desarrollo, hubo una disminución en la pobreza
nacional de 29.6 al 24.9 por ciento entre 2014 y 2016; mientras que en el mismo período la
pobreza extrema bajó del 8.3 al 6.9 por ciento. A pesar de este progreso, la pobreza sigue siendo
alta.

Según los indicadores del Banco de Datos de Pobreza Macroeconómica del Banco Mundial,
basados en el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto per cápita, se estima que la
pobreza aumentará en más de 3 puntos porcentuales entre 2016 y 2019.

El Banco Mundial sostiene que la violencia del último año, la pérdida de empleos y una caída en la
confianza de los consumidores y de las empresas, sumado a un declive en sectores como turismo y
construcción, han tenido un alto costo social y económico, amenazando los amplios esfuerzos
realizados para reducir la pobreza. (Banco Mundial, 2019)

Nicaragua es uno de los países menos desarrollados de América Latina, donde el acceso a los
servicios básicos es un desafío constante.
“El Banco Mundial ha apoyado medidas de reducción de la pobreza en Nicaragua a través de
la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más
pobres. Para lograr un mejor alcance con las familias más vulnerables del país, los proyectos de
AIF aprovechan las iniciativas locales que amplían aún más los recursos limitados y ofrecen
resultados sostenibles” (Banco Mundial, 2019)

La población del país aumentó 10 veces en casi un siglo, pasando de 4 a 43 habitantes por
km2, sin embargo la última tasa de crecimiento intercensal (1.7%), pone de manifiesto una
disminución importante en el ritmo de crecimiento, con respecto a las tasas anteriores.

Managua aumentó su población 26 veces desde 1906 a 2005, y en la actualidad cuenta con
más de 360 habitantes por km2. Este elevado crecimiento ha tenido como consecuencia que
del 10 por ciento de la población del país en el primer censo, pasa a ser la cuarta parte en
los últimos censos, aunque se evidencia una ligera disminución en el peso porcentual de su
población, a partir del censo de 1971.

Los departamentos que presentaban los mayores porcentajes con respecto a la población
total del país en 1995 (Managua 25.1, Matagalpa 8.8, Chinandega 8.0 y León 7.7),
continúan siendo los más poblados en el 2005 (Managua 24.6, Matagalpa 9.1, Chinandega
7.4 y León 6.9), pero se advierte que sólo Matagalpa aumentó su peso relativo, mientras
que los otros tres departamentos lo disminuyen ligeramente. Ver Cuadro 1.

CUADRO 1. POBLACIÓN TOTAL, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL Y TASA DE


CRECIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO / REGIÓN AUTÓNOMA. CENSOS
DE 1995 Y 2005
Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2006)

Se muestra información de los distritos del municipio de Managua, la comparación no es


estricta, en la actualidad el municipio tiene dos distritos menos, sin embargo es importante
observar que aún con esta desagregación, el municipio sigue incrementando su población,
particularmente el Distrito VI, aunque el Distrito IV muestra una ligera disminución de la
misma, entre 1995 y 2005.

Otro aspecto importante, en la comparación entre distritos, es la disminución en el


promedio de personas en las viviendas ocupadas (Ver cuadro 2), de nuevo la excepción es
el Distrito IV, prácticamente sin cambio (calculando el promedio con dos decimales se
tiene 5.44 en 1995 y 5.47 en el 2005).
CUADRO 2. TOTAL DE VIVIENDAS, VIVIENDAS OCUPADAS, POBLACIÓN Y
PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDA OCUPADA, SEGÚN CENSO Y
DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE MANAGUA. CENSOS DE 1995 Y 2005.

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2006)


CUADRO 3. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÒN AL MENOR
NIVEL DE DESAGREGACIÒN GEOGRÀFICA
CUADRO 5. INCIDENCIA DE LA POBREZA POR HOGAR AL MENOR NIVEL
DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DE HOGARES Y POBLACIÓN EN POBREZA
EXTREMA AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN.

Juliana Martínez Franzoni en su documento de proyecto Sistemas de protección Social de


América Latina y el Caribe de Nicaragua afirma que ¨en el año 2011, 174 millones de
latinoamericanos vivían en la pobreza —73 millones de los cuales en la pobreza extrema—
y que la región sigue caracterizándose por una distribución del ingreso muy desigual
(CEPAL, 2012), los estudios se centran especialmente en la inclusión de la población pobre
y vulnerable a los sistemas de protección social, así como en el impacto distributivo de las
políticas de protección social¨ (Martínez Franzoni, 2013).

Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina. En 2005, el 61,9% de la


población vivía en situación de pobreza y dos de cada diez personas eran analfabetos. Del
total de los jefes de hogar del país, un 45% está representado por mujeres, las que
desempeñan un papel crucial tanto en las tareas de cuidados como en el trabajo asalariado.

Según datos del Sistema de protección Social, ¨El producto interno bruto (PIB) per cápita
es muy bajo en Nicaragua —solo 958 dólares— y las remesas procedentes de los familiares
que emigraron principalmente a Estados Unidos y Costa Rica representan la principal
fuente de ingresos. Además, el país es extremadamente vulnerable a los desastres naturales,
como huracanes y terremotos¨ (Martínez Franzoni, 2013).

Los recursos para financiar la inversión social todavía son escasos y solo se ofrecen los
servicios básicos por ejemplo, atención primaria de salud—, mientras las familias y las
comunidades tienen que contribuir con trabajo voluntario, o incluso con copago, para
acceder a los programas sociales. La mayoría de los programas, aunque se definen como
universales, se orientan exclusivamente a la población que vive en situación de extrema
pobreza. Estos programas también son insuficientes para cubrir a toda la población que
necesita apoyo, en especial si se considera que poca gente tiene un empleo que ofrezca
cobertura de la seguridad social.

Los gráficos 1 y 2 muestran un indicio de las tendencias de crecimiento económico,


mercado laboral y salarios en Nicaragua entre 1998 y 2008. El PIB del país es el más bajo
de toda América Latina después de Haití y su tasa de crecimiento fue variable durante este
período (véase el gráfico 1). La tasa de participación laboral aumentó ligeramente, pero la
tasa de crecimiento del empleo fue incluso más variable que la del PIB: en 1999, el empleo
creció al 7% pero en 2006 disminuyó al 0,2%. Por otro lado, la tasa de desempleo se redujo
del 13% en 1998 al 6% en 2007, aunque la tasa de informalidad laboral permaneció
invariable (véase el gráfico 2).

GRÁFICO 1
SALARIO MÍNIMO REALa, SALARIO MEDIO ANUAL REALa, CRECIMIENTO
DEL EMPLEO Y CRECIMIENTO DEL PIB, 1998-2010
(En porcentajes y dólares)

Fuente: Consejo Monetario Centroamericano e Instituto Nacional de Información de


Desarrollo (INIDE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

GRÁFICO 2
TASAS DE DESEMPLEO, PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
E INFORMALIDAD LABORAL, 1998-2008
(En porcentajes)
Fuente: Estado de la Región, Banco Central de Nicaragua (BCN), Base de Datos
Socioeconómicos para América Latina y El Caribe (SEDLAC) y Organización
Internacional del Trabajo (OIT).

Bibliografía

Consejo Monetario Centroamericano E institucional de Información de Desarrollo. (s.f.).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2006). VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005.
Managua, Nicaragua.

Martínez Franzoni, J. (2013). Sistemas de protección Social en América Latina Y el Caribe


Nicaragua. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Bibliografía
Banco Central de Nicaragua. (2019). Indice Mensual de Actividad Económica. Managua,Nicaragua.

Banco Mundial. (2019). El Banco Mundial en Nicaragua.

Cantillo., M. V. (2015). Disyuntivas macroeconómicas y vulnerabilidades externas del desarrollo


humano en Nicaragua. CEPAL N° 115.

También podría gustarte