Está en la página 1de 3

Estimados estudiantes:

Una vez que se ha dado inicio al ciclo académico, empecemos revisando los
temas considerados para el estudio de esta primera unidad.

Pero antes de iniciar, debo indicar que para que su estudio sea eficaz, es
necesario que a la par que revisemos la guía didáctica vayamos profundizando
la información en el texto de estudio, si en el transcurso de la lectura existe algún
término que no está claro, trate de revisar en el diccionario el significado y
continúe con la lectura de la temática, sino solicite ayuda a su profesor tutor.

Es momento de empezar, a continuación, dejo a disposición de ustedes, un ligero


resumen de los aspectos fundamentales que se trabajarán en la unidad 1.

UNIDAD 1

Educación Especial: fundamentos y relaciones de la disciplina

En esta unidad se revisan las diferentes percepciones y usos que se ha dado a la


educación especial en el transcurso del tiempo y se realiza un análisis desde una triple
perspectiva: como disciplina, como práctica profesional y cómo actividad social.
Además, se aborda el estudio de esta disciplina desde una perspectiva didáctica, en el
contexto de las ciencias de la educación y en la interacción con otras disciplinas.

En el presente gráfico que se muestra a continuación, se destaca la definición


de la Educación Especial como disciplina, revisemos por favor.

Educación Ámbito de
Especial conocimiento
como sobre un
Ser
disciplina objeto o
fenómeno

Cuyo dinamismo a lo largo del tiempo es un hecho que depende tanto de las prácticas sociales como
de la evolución de la propia comunidad científica. Su construcción está determinada por la confluencia
de distintos enfoques conceptuales, los cuáles pretenden legitimar y fundamentar la actividad
práctica.

En cuanto a las denominaciones que han generado mayor atención y


prevalencia, se destaca que no existe acuerdo entre los profesionales en asignar
una denominación consensuada para esta disciplina, sin embargo, veamos
cuáles son las denominaciones más frecuentes:
Denominaciones
Pedagogía Pedagogía de la disciplina
Terapeútica Curativa desde diferentes
autores

No existe acuerdo Pedagogía


Educación
en la denomincaión
Especial Diferencial
de esta disciplina

Pedagogía Pedagogía
correctiva Especial

La Educación Especial como práctica profesional

Contempla pensar en un equipo interdisciplinar en el que se ayude al niño con


problemas desde el conocimiento elaborado por diferentes disciplinas, pero
actuando de manera conjunta, además que se busque los recursos para la
instrumentación no sólo de programas inmediatos, sino de investigaciones y
programas de evaluación e intervención.

La Educación Especial como actividad social

La acción social de la Educación Especial es una manera de acercar la escuela


a la familia y a la comunidad y viceversa. Se busca la transformación de la
realidad que obstaculiza el desarrollo social y general de las personas diferentes.

En la actualidad la consideración social de la Educación Especial se justifica por


la existencia de diferentes agentes y agencias implicados en la atención de
personas discapacitados. La función en este caso se evidencia cuando se
diseñan actuaciones tendentes a modificar los contextos sociales para procurar
a las personas discapacitadas un desenvolvimiento lo más normalizado posible,
a partir de las acciones orientadas a la inserción de todas las personas en la
comunidad.

CONCLUSIÓN
Campo de conocimiento y estudio en el
que se entrecruzan diferentes disciplinas

Educación Especial
Se vincula con el análisis de la realidad
educativa especial y sus repercusiones

Problema en la denominación para


refereirse a esta disciplina

Términos de mayor prevalencia para


definir esta ciencia: Necesidades
Educativas Especiales; diversidad y
pedagogía especial.

Se construye de forma interdisciplinaria


principalmente en el contexto de Ciencias
de la Educación.

Deseando a ustedes una feliz semana, me despido de ustedes.

Atentamente

Dra. Ruth Maldonado R.

También podría gustarte