Está en la página 1de 4

El movimiento obrero y los sectores de poder en la Patagonia Austral

1880-1930: una comparación tras las huelgas de 1921.

 Analizar las características de la región y su influencia en la conformación del


movimiento obrero austral argentino y chileno, enmarcando este proceso en
el contexto internacional de la dependencia económica respecto del mercado
internacional y su vulnerabilidad.

 Identificar y caracterizar la composición los sectores propietarios, políticos y


obreros, con énfasis en su procedencia, ideología y ámbitos de sociabilidad.

 Caracterizar las motivaciones y las prácticas de los sectores de poder


económico y político incorporando nociones desde la Biopolítica (desierto
biopolítico, exterminio, rol del estado respecto de la población) y la
Geopolítica (relaciones fronterizas argentino/chilenas; distribución de tierras).
Ambas presentan oportunidades para la interpretación de las acciones
llevadas a cabo por estos sectores en relación directa con la posesión del
poder

En Argentina, se establece primero la Gobernación de la Patagonia en 1878


como unidad administrativa, siendo subdividida en 1884 mediante la ley 1532 que
crea los Territorios Nacionales, siendo estos dependientes del Poder Ejecutivo
nacional. (Bandieri, 2009.)

En Chile, se crea el Territorio de Colonización de Magallanes o Territorio de


Magallanes, el cual fue una división territorial de Chile existente entre 1853 y 1929.
Estaba dirigida por un gobernador, designado directamente por el presidente de la
República. Fue suprimido en 1929, al convertirse en la provincia de Magallanes.

A partir de la colonia de Fuerte Bulnes (1843) se construye la localidad de


Punta Arenas (1848),
La imagen que se construye del espacio a ocupar es la de un desierto, y a
través de la dicotomía civilización y barbarie se promueve el avance civilizatorio
sobre el mismo

El surgimiento y desarrollo de una “clase obrera” en la región de Magallanes


y en la Patagonia chileno argentina –a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX- está
ligado a la expansión del modo capitalista de producción y a la formación de una
economía ganadera de exportación en el territorio austral, con el ingrediente de los
procesos migratorios y de la circulación de periódicos y libros a través de los
puertos.

Hacia las décadas de 1870 y 1880 se comienza a desarrollar la actividad


ganadera. Capitales ingleses y arriendo de tierras del Estado en Tierra del Fuego y
continente (arriendo por 99 años a $ 1 la hectárea) y exterminio y expulsión de
aborígenes de sus tierras.

El desarraigo, cacería y exterminio de aborígenes selknam en Tierra del


Fuego, es un factor clave en la formación del capital ganadero. Colonias salesianas
en isla Dawson y Río Grande para aborígenes selknam.

Se constituye una “economía ganadera de exportación”, dando origen a la


industria frigorífica, la banca regional, la industria naviera, la construcción, el
comercio de exportación e importación.

Entre 1896 y 1899 se forman más de 10 sociedades mutuales en Magallanes


a partir de los diferentes grupos de migrantes chilenos y extranjeros.

Los trabajadores circulan (flujos migratorios continuos) desde Chiloé hasta


las estancias y puertos del estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, y desde
Magallanes hacia Santa Cruz, Argentina. La migración chilota abarca los territorios
de Aysén, Magallanes, Santa Cruz y Tierra del Fuego chilena y argentina.

La propiedad de la tierra se concentra en grandes conglomerados


económicos, industriales y financieros y la clase trabajadora tiende a organizarse y
concentrarse. Entre 1900 y 1910 se forman los primeros gremios de Mar y Playa,
estibadores, lancheros y cargadores de los muelles.
La Federación Obrera de Magallanes se forma en junio de 1911 con los
gremios de carneadores de los frigoríficos y los esquiladores de estancias.

Reune en una primera etapa a trabajadores del campo y la ciudad. La


Sociedad de Empleados de Comercio se constituye en 1912 y se diferencia de la
FOM.

1916: la FOM promueve formación de una federación obrera de Río


Gallegos, Argentina

Después de la consecución del Primer Convenio Colectivo de Trabajo que


benefició a los trabajadores del campo, logro obtenido a fines de 1912, lo que unido
al inicio de las actividades del Frigorífico Bories en 1914, se acrecentó la presencia
de los ideales anarco sindicalistas en la zona de Ultima Esperanza. Durante esos
primeros años, los afiliados de ese departamento accionaban como agregados de
la Federación Obrera, con asiento en Punta Arenas.

Precisamente, el inicio de actividades del frigorífico trajo consigo el rumor de


la venida a trabajar de un alto número de carniceros argentinos lo que provocó
resquemores en miembros de la Fom.

A esto se sumó la llegada a fines de 1914, del nuevo gobernador del territorio,
Fernando Edwards, quien ordenó la detención de los obreros Daniel Leira y Juan
Vargas, por negarse a cumplir un trabajo solicitado por el administrador del recinto.
Los dirigentes de la Fom, José Segundo Castro y Carlos Gil fueron comisionados
para mediar en el conflicto, pero resultaron detenidos, el 23 de febrero de 1915, lo
que ocasionó que más de 150 trabajadores habían cruzado a pie la frontera,
paralizando las faenas del recientemente inaugurado Puerto Bories.

Ocurrió entonces que la opinión pública solidarizó con los detenidos y pronto
en Punta Arenas, más de tres mil personas salieron a las calles a protestar. La
presión ejercida por la ciudadanía obligó a las autoridades a transar otorgándose la
libertad a los detenidos. El paro concluyó el 2 de marzo con una serie de
reivindicaciones laborales para los obreros.
Los años que siguieron vieron el accionar de los trabajadores en la llamada
huelga grande de invierno de 1916 y que se extendió con intervalos hasta el 18 de
enero de 1917, producida por el incumplimiento de los patrones a la mayoría de los
pliegos de peticiones solicitados por los distintos gremios afiliados a la Federación.
Finalmente, se establecieron una serie de mejoras sustantivas para la gente de
campo y la gente de mar; los carreros y personal de los frigoríficos, como asimismo,
para los aserraderos y los mineros.

Según Manuel Luis Rodríguez, el desarrollo del movimiento obrero en el sur


hasta la década del ´30, puede dividirse en tres momentos:

 Etapa fundacional: entre 1896 (Unión Obrera de Punta Arenas) y


1910.
 Etapa de formación: 1911-1920, la Federación Obrera de Magallanes.
 Etapa de retroceso y división: 1920-1936.

Bibliografía:

- GÜENAGA, Rosario. Análisis de los primeros conflictos obreros en la Patagonia


Austral. Anuario de Estudios Americanos, [S.l.], v. 55, n. 2, p. 589-602, dec. 1998.
ISSN 1988-4273. Disponible en:
<http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/
351/357>.

También podría gustarte