Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

INFORME N° 5: CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS


ORGANICOS POR SU SOLUBILIDAD –
SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

DOCENTE: Quim. Wilber Huahuasoncco Condori

ALUMNA: Quispe Velasquez, Levitana

CÓDIGO: 184390

SEMESTRE: 2019 – II

CUSCO - Perú
CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGANICOS POR SU
SOLUBILIDAD – SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

1. OBJETIVO
Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos orgánicos en diferentes
disolventes.

2. INTRODUCCION
El ensayo de solubilidad, es una técnica que permite obtener información acerca de la
naturaleza química de un compuesto orgánico (hidrocarburo o un grupo funcional)
desconocido por medio de la determinación del comportamiento de su solubilidad en agua y
en soluciones de ácidos y bases (NaOH 5.0%, NaHCO3 5.0%, HCl 5.0% y H2SO4
(concentrado frío).

La solubilidad en agua puede dar información acerca de la presencia de un grupo funcional


polar. Por ejemplo, si la sustancia desconocida es insoluble en agua puede indicar que se trata
de un hidrocarburo, en cambio si la sustancia desconocida es parcialmente soluble en agua
indica que un grupo funcional polar está presente. Otra prueba para una sustancia desconocida
insoluble en agua es que sea soluble en NaOH 5.0% lo que puede indicar que tiene un grupo
funcional ácido y probablemente sea un ácido carboxílico.

En series homólogas de compuestos, los miembros con menos de cinco carbonos son solubles
en agua mientras que los miembros con más de cinco átomos de carbono baja la solubilidad
o se vuelven insolubles. Por ejemplo, un compuesto polar (ácido carboxílico) de cadena corta
es soluble en agua, pero un ácido graso de cadena larga es insoluble en agua. En importante
considerar que, en series homólogas de compuestos, la ramificación de la cadena y la posición
de los grupos funcionales hacia el centro de la molécula incrementa la solubilidad. En
conclusión, el análisis de la solubilidad en los compuestos orgánicos dará información
fundamental con relación al tipo de compuesto que está bajo estudio y por ende de los grupos
funcionales presentes en la molécula.

Cuando una sustancia se disuelve, además de las interacciones entre iones de cargas
opuestas, son importantes tres tipos de fuerza de atracción o alguna combinación de ellas
respecto a la posibilidad de la solvatación de dichas sustancias. Estas fuerzas de atracción
son las fuerzas de Van Der Waals, interacciones dipolo-dipolo en la que los puentes de
hidrogeno son un caso especial y las interacciones ion dipolo.
3. MATERIALES
 Tubos de ensayo
 Gradilla, espatula
 Reactivos: muestra desconocida, Yodoformo, ácido sulfunilico
Hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Clasificación de compuestos orgánicos por


su solubilidad en éter, agua, soluciones
acuosas de ácidos y bases.

En un tubo de ensayo
coloque 5 gotas o unos mg
de la muestra problema a
continuación, pruebe su
solubilidad en agua 1 ml

Si lamuestra es soluble, siga la Si la muestra es insoluble, siga


marcha por el camino del éter la marcha probando la
solubilidad en ácidos o bases
hasta lograr su clasificación. según el diagrama.

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS


5. RESULTADOS

Compuesto Solubilidad
orgánico
H2O HCl(5%) NaOH(5%) H2SO4(c)
Muestra
Insoluble Insoluble Insoluble Insoluble
desconocida
Yodoformol Insoluble Insoluble Insoluble Insoluble

Acido sulfunilico Insoluble Insoluble Insoluble Soluble

Tabla 2. Clasificación de compuestos orgánicos

Grupo de
clasificació
Compuesto
n por Grupo funcional Estructura química
orgánico
solubilida
d

Yodoformol
Insoluble

grupo básico

(–NH2) y
Acido sulfunilico Insoluble
un grupo ácido

(–SO3H)
6. CONCLUSIONES
 En conclusión los compuestos orgánicos presentan diferentes característica
en su composición química y sus propiedades físicas unos de otros
 Cada compuesto químico tiene diferente estructura química ya que por esta
razón los compuestos solubles e insolubles ya sea con el agua, hidróxido de
sodio, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico los cuales observa que eran
insolubles en la experimentación excepto al ácido sulfunilico era soluble
con el ácido sulfúrico.

7. BIBLIOGRAFÍA
 https://sites.google.com/site/organicaiii/quimica_organica/quimica-
organica-iii
 PDF de Química Orgánica/informe de clasificación de compuestos
orgánicos de acuerdo a su solubilidad
8. ANEXOS

Insolubilidad deL YODOFORMOL


Insolubilidad de la MUESTRA DESCONOCIDA

Insolubilidad
deL ACIDO

SULFUNILICO

También podría gustarte