Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

CORROSIÓN

NOMBRE: Bryan Gonzalo Espin Tixilema FECHA DE ENTREGA: 10/12/2019

PROFESOR: Ing. Andrea Chávez CURSO: Séptimo

TEMA: Evaluación de Corrosión Interna

INTRODUCCIÓN
La corrosión en los sistemas de producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos en la industria
petrolera, ocasiona a menudo problemas en las líneas de transporte y en las operaciones de
proceso, dando como resultado pérdidas económicas por reparación y/o reemplazamiento
parcial o total de equipo dañado, ocasionando paros imprevistos, retrasos en la producción,
fuga del producto transportado, además de presentarse la posibilidad de ocurrir accidentes
donde se involucre la pérdida de vidas humanas.
Con el propósito de reducir los costos por mantenimiento y los riesgos por accidentes en las
instalaciones, se han desarrollado diferentes técnicas para determinar la corrosión,
denominadas también técnicas de monitoreo, usadas en los programas para el control de la
corrosión interior en los sistemas de transporte.
Las siguientes técnicas de monitoreo de la corrosión interior, son algunas de las más usadas en
el transporte de hidrocarburos
 Gravimétrica (cupones)
 Resistencia eléctrica
 Resistencia a la polarización (Rp)
 Análisis químico y microbiológico

FRECUENCIA RECOMENDADA
La periodicidad para efectuar el monitoreo de la corrosión interior dependerá de la técnica
aplicada.
TECNICA GRAVIMETRICA

Líneas sin tratamiento:


Evaluaciones en blanco (sin inyección de inhibidor).
Si la velocidad de corrosión es inferior a 2 mpa y si no han cambiado las condiciones de
operación, la frecuencia será anual, efectuando la evaluación tres veces consecutivas
mensualmente.
El registro de las condiciones de operación se hará en forma trimestral.
Líneas con tratamiento de inhibidor:
Si la velocidad de corrosión es inferior a 2 mpa, la frecuencia para efectuar la evaluación será
cada dos meses. Si la velocidad de corrosión es mayor a 2 mpa, la evaluación se efectuará
mensualmente, tomando las medidas correctivas para su control.
Técnicas de resistencia eléctrica y resistencia a la polarización
La frecuencia recomendada para efectuar la medición de la velocidad de corrosión será diaria,
semanal o mensual de acuerdo con las características corrosivas del fluido.
TECNICAS DE ANALISIS QUIMICO Y MICROBIOLOGICO
No existe una frecuencia recomendada por códigos para efectuar el monitoreo de la corrosión
mediante estas técnicas, por lo que estará en función de las características corrosivas del fluido
transportado y al grado de contaminación por bacterias
SELECCION DE LA TECNICA DE MONITOREO DE LA CORROSION INTERNA
La selección de una técnica de monitoreo para determinar el régimen de corrosión en un sistema
determinado, estará basado de acuerdo con aspectos tales como:
 Forma y tipo de la corrosión ocurrida
 Medio corrosivo del sistema
 Información que aporta la técnica empleada
 Tiempo de respuesta de acuerdo con la técnica
 Facilidad de la interpretación de resultados
Podrá emplearse más de una técnica de medición en un mismo sistema, obteniéndose por lo
tanto mayor aportación de información.
De igual manera una técnica de monitoreo específica solo proporcionará una limitada cantidad
de información, por lo que el empleo de diferentes métodos será complementario en vez de
competitivos.
TECNICA GRAVIMETRICA (CUPONES)
Esta técnica de monitoreo consiste en instalar cupones corrosimétricos tratados y colocados
en el interior del ducto. La especificación química del cupón deberá ser de bajo contenido de
carbono (SAE 1010 o SAE 1018). Los cupones de corrosión son expuestos directamente al
medio corrosivo durante cierto período de tiempo, generalmente de 30 días, después de
retirado se somete a limpieza química, se pesa y se calcula la velocidad de corrosión
representativa del sistema.
TECNICA DE RESISTENCIA ELECTRICA
Esta técnica se recomienda para la medición de la corrosión uniforme en el interior de tuberías.
El método se basa en el cambio de la resistencia eléctrica del elemento medible, al disminuir
el área transversal debido al desgaste que sufre por corrosión en el ambiente al que se expone.
RESISTENCIA A LA POLARIZACION
Es una técnica electroquímica que efectúa la medición de la velocidad de corrosión en forma
instantánea y continua en corrientes de proceso que conducen fluidos electrolíticos, por lo que
su uso se ve limitado solo en los sistemas acuosos como acueductos, aguas de enfriamiento,
inyección de agua o puntos donde exista separación de fases. Esta técnica no es recomendable
cuando el fluido es de baja conductividad como los hidrocarburos.
ANALISIS QUIMICO
Los análisis químicos constituyen una parte esencial en el programa de monitoreo de la
corrosión, dichos análisis sirven para medir la concentración de iones y compuestos
involucrados en las reacciones de corrosión, y en forma rutinaria en un mismo punto ayudan a
identificar los cambios que ocurren en el sistema. Para propósitos del monitoreo de la corrosión
los siguientes parámetros podrán ser importantes:
 pH
 Temperatura
 Ácido sulfhídrico
 Bióxido de carbono
 Oxígeno disuelto
 Cloruros
 Ion fierro
 Ion manganeso
 Análisis microbiológico
EVALUACIÓN DE CORROSIÓN INTERNA EN ECUADOR

Corrosión Interna (ICDA- “Internal Corrosion Direct Assesment”)

Normativas Asociadas: NACE SP0110-2010, NACE SP0206-2006, NACE SP0208-2008

SISTEMAS PARA EL MONITOREO DE LA CORROSIÓN INTERNA TECNA ICE

Evaluación directa de la corrosión interna en tuberías, que brinda información acerca de las
condiciones de la línea en zonas críticas, donde es más probable que se presente corrosión.
Las actividades asociadas a esta examinación directa se componen de cuatro etapas:
1) PRE-EVALUACIÓN

El objetivo de la etapa de preevaluación es determinar si LP-ICDA es un método de evaluación


de la integridad, apropiado para el segmento de la tubería seleccionada. Este paso incluye la
evaluación de los posibles mecanismos de corrosión internos que pueden haber estado
presentes en la tubería durante su historia.

La etapa de pre-evaluación incluye las siguientes actividades:

Recolección de Datos

El operador de canalización recogerá datos históricos (es decir, información de la tubería


durante toda la vida útil) y datos actuales, junto con la información física para cada segmento
a ser evaluado.

El operador de la tubería definirá requisitos mínimos de datos basados en el historial y el estado


del segmento de la tubería. Además, el gestor de la tubería identificará los elementos de datos
que sean críticos para el éxito del proceso LP-ICDA.

Todos los parámetros que afecten a la definición de región LP-ICDA se tendrán en cuenta para
las aplicaciones iniciales del proceso LP-ICDA en un segmento de gasoducto.

Los datos precisos y completos del perfil de elevación y del caudal son esenciales para predecir
la ubicación de la acumulación de agua y sólidos. Información precisa sobre el funcionamiento
de la tubería y las actividades de mantenimiento relacionadas con la corrosión interna son
esenciales para determinar la probabilidad de daños importantes de corrosión interna.
Parámetros que se analizan:

 Historial de funcionamiento
 Información sobre el diseño del sistema (grado, espesor de pared de la tubería, presión
máxima de funcionamiento [MOP], etc
 Presencia de agua líquida (incluidas las perturbaciones)
 Contenido de agua y sólidos en el petróleo líquido
 Composición del petróleo líquido
 Presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2)
 Caudales máximos y mínimos
 Perfiles de elevación de tuberías
 Historial interno de fugas o fallos de corrosión
 Corrosión interna mediante inspección en línea (ILI) o inspección visual

Los datos recogidos en la fase previa a la evaluación a menudo incluyen los mismos datos que
normalmente se consideran en una evaluación general del riesgo (de amenaza) de la tubería.
Dependiendo del plan de gestión de la integridad del operador de la tubería y de su aplicación,
el operador podrá llevar a cabo la fase de evaluación previa junto con otros esfuerzos de
evaluación de riesgos.

Cuando no se disponga de datos para una categoría determinada, se utilizarán supuestos


conservadores basados en la experiencia del titular y en la información sobre sistemas
similares. Se documentará la base de estas hipótesis.

Cuando se desconozcan los datos relativos a la composición del petróleo líquido (BS&W,
contenido de CO2, contenido de H2S, contenido de O2, etc.), se recogerá y analizará una
muestra para comprender las operaciones actuales. Nota: Las muestras recogidas no
proporcionan ninguna información sobre las condiciones de funcionamiento históricas, sino
más bien una instantánea del lugar y del momento en que se recogió la muestra. La experiencia
del operador y la información sobre sistemas similares pueden dar lugar a supuestos más
conservadores en relación con la composición histórica del petróleo líquido, según sea
necesario
2) INSPECCIÓN INDIRECTA

El objetivo de la fase de inspección indirecta LP-ICDA es evaluar la probabilidad de corrosión


interna en función de la distancia dentro de cada región LP-ICDA mediante análisis de
modelado de flujo y perfiles de elevación de tuberías detallados.

En esta etapa se realiza la determinación del ángulo crítico, la determinación de los ángulos del
ducto y la identificación de las zonas ICDA; estas zonas son los puntos donde existe la
probabilidad de acumulación de líquido.

La fase de inspección indirecta requiere la comparación de velocidades críticas y ángulos de


inclinación para la acumulación de agua y sólidos con perfiles de inclinación de tuberías. Los
lugares que se prevé que tienen la mayor susceptibilidad a la acumulación de corrosión durante
el período más largo de tiempo se evalúan la mayor probabilidad de experimentar una corrosión
interna significativa. La fase de inspección indirecta utiliza este análisis para seleccionar los
lugares para un examen detallado. Nota: El ángulo de inclinación no es el único factor que
causa la acumulación de agua y sólidos; por lo tanto, la acumulación puede ser identificada
como que ocurre en un segmento de tubería horizontal.

La fase de inspección indirecta del LP-ICDA incluirá cada una de las siguientes actividades
para cada región del LPICDA:

 Realizar cálculos de flujo multifásico utilizando datos recogidos para determinar las
velocidades críticas y los ángulos de inclinación de la acumulación de agua y sólidos
 Identificación de otros factores para el sistema de tuberías que puedan influir en la
corrosión interna o la corrosión del lugar", como el flujo no listo, el perfil de
temperatura o las operaciones de pigging históricas
 Producción de un perfil de inclinación de la tubería
 Determinación de los lugares en los que puede producirse la acumulación de agua,
sólidos o ambos, integrando los resultados del cálculo del flujo con el perfil de
inclinación de la tubería
 Evaluación de la probabilidad de corrosión interna en los lugares en que es más
probable que la corrosión interna se haya producido utilizando modelos de corrosión o
criterios técnicos sólidos.
Producción de un perfil de inclinación de la tubería

Determinación de los lugares en los que puede producirse la acumulación de agua, sólidos o
ambos, integrando los resultados del cálculo del flujo con el perfil de inclinación de la tubería

Evaluación de la probabilidad de corrosión interna en los lugares en que es más probable que
la corrosión interna se haya producido utilizando modelos de corrosión o criterios técnicos
sólidos.

Acumulación de agua

La amenaza de corrosión interna en los sistemas de petróleo líquido se basa en el supuesto de


que la corrosión sólo ocurre cuando el agua cae fuera de la fase de hidrocarburos y moja la
superficie de acero de la tubería. Por lo tanto, el operador deberá predecir los parámetros
críticos para el abandono y la acumulación de agua utilizando cálculos de modelado de flujo
para cada región LP-ICDA identificada.

Un parámetro conocido como Vcrit se utiliza para determinar el patrón de flujo de aceite-agua.
Si la velocidad de entrada es menor que Vcrit, el patrón de flujo se estratifica para una
condición de flujo dada. Si la velocidad de entrada es igual o superior a Vcrit, el patrón de flujo
es la dispersión de agua en aceite para tuberías horizontales e inclinadas hacia abajo.

La acumulación de agua no conduce necesariamente a la corrosión. Bajo esta condición, la


humectabilidad del hidrocarburo en el acero determina la corrosividad. En función de la
humectabilidad, los hidrocarburos pueden clasificarse en tres categorías:

1) Superficie oleosa: En una superficie oleosa, el aceite tiene una fuerte afinidad para estar
en contacto con el acero al carbono. Las superficies oleosas aíslan físicamente la tubería
del ambiente corrosivo y, en tales condiciones, no se produce corrosión.
2) Superficie mojada por agua: En una superficie húmeda por agua, el aceite no tiene
afinidad para estar en contacto con el acero al carbono; de hecho, el aceite puede no
estar en contacto con el acero al carbono en absoluto, incluso cuando es la única fase.
Una superficie húmeda (en presencia de aceite) es altamente susceptible a la corrosión.
3) Superficie neutra-húmeda: En una superficie neutra-húmeda, el aceite no tiene ninguna
preferencia para estar en contacto con el acero al carbono. El aceite puede estar en
contacto con la superficie de acero al carbono siempre y cuando no exista una fase
competitiva (por ejemplo, agua).
4) Se debe suponer que todos los lugares tienen la misma humectabilidad (ya sea que estén
mojados o mojados), a menos que la evidencia sugiera lo contrario. El apéndice B (No
obligatorio) contiene referencias para pruebas de laboratorio que pueden realizarse para
determinar la humectabilidad.

Para que el flujo de dispersión de agua en aceite ocurra, dmax debe ser menor que dcrit para el
arrastre de agua.

El dcrit es el tamaño de la gota de agua por encima de la cual la gota se separa de la dispersión
aceite-agua, ya sea como resultado de las fuerzas de gravedad, que son predominantes en el
flujo horizontal, o deformación y cremación, que es típico del flujo vertical. El dcrit depende
del ángulo de inclinación de la tubería.

La determinación de dmax para dispersiones diluidas y dispersiones densas se analiza en el


apéndice

Existe una dispersión diluida cuando las gotitas de agua atrapadas en la fase de aceite actúan
independientemente, totalmente suspendidas en la fase de hidrocarburo continuo.

Existe una dispersión densa cuando las gotitas de agua atrapadas en la fase de hidrocarburos
no están totalmente suspendidas y existe una interacción significativa entre ellas.

Ruptura de emulsión

Si se aplica suficiente esfuerzo de mezcla o cizallamiento a dos líquidos inmiscibles, como el


aceite y el agua, un líquido se dispersa en forma de gotitas atrapadas en el otro líquido. Una
vez que la agitación en el sistema cesa, la dispersión tiende a separarse en distintas fases con
el tiempo. La estabilidad de la dispersión se determina generalmente por el tiempo requerido
para la separación. Emulsiones más estables requieren más tiempo para la separación.

Inhibición de la corrosión

El uso de inhibidores de la corrosión puede afectar la distribución de la corrosión a lo largo de


un segmento de tubería porque la eficacia de la inhibición suele verse afectada por la distancia
desde el punto de inyección. La dependencia es diferente en el caso de los sistemas de
tratamiento por lotes y en los sistemas de tratamiento continuo, y además se ve influida por la
frecuencia del pigging.
3) INSPECCIÓN DIRECTA

En esta etapa se realiza la selección y priorización de ubicaciones para excavación, se deberán


identificar las ubicaciones ICDA donde exista la mayor posibilidad de corrosión interna y
obtener dos ubicaciones para ser excavadas e inspeccionadas dentro de la zona ICDA. Las
técnicas de medición directa utilizadas son: mediciones ultrasónicas de espesor y radiografías,
entre otras.

Los procedimientos para las técnicas de inspección no destructivas (NDT) y la acción como
resultado de la identificación de defectos durante la inspección no se incluyen en el ámbito de
aplicación de esta norma. El operador deberá seguir las directrices apropiadas establecidas en
las normas NACE y ASME para evaluar y responder a la presencia y el grado de corrosión en
cada emplazamiento examinado.

Una alternativa al proceso de examen directo determinista descrito en las figuras 1 a 5 es


optimizar el número de excavaciones necesarias para la evaluación LP-ICDA por análisis de
ingeniería (incluyendo métodos probabilísticos). El uso de un enfoque alternativo estará
técnicamente justificado y se documentarán la metodología y las hipótesis.

Para las mediciones se utilizará uno de los criterios siguientes para determinar la presencia de
corrosión interna. Estos criterios sirven de base para determinar el número de exámenes
detallados exigidos, tal como se describe en el punto

La pérdida de metales por corrosión interna se considera presente si el espesor de la pared es


inferior al mínimo nominal especificado (se puede compensar la pérdida de metales por
corrosión externa).

Al realizar el examen directo, el operador realizará mediciones detalladas y precisas del espesor
de la pared y determinará la longitud axial de cualquier indicación de pérdida de pared presente.
La longitud de la tubería afectada por la acumulación de agua puede ser grande en algunas
situaciones, y se debe tener cuidado al seleccionar la técnica NDT adecuada. Deben
identificarse los valores de espesor de pared restantes.

4) POST-EVALUACIÓN

Los objetivos de la etapa posterior a la evaluación son evaluar la eficacia del LP-ICDA y
determinar intervalos de reevaluación.
En esta etapa se evalúa la efectividad del método y se monitorea los segmentos en los que se
había detectado corrosión interna.

Si el operador que utiliza LP-ICDA determina que los lugares más susceptibles a la corrosión
interna están libres de pérdida de metales, la integridad de una gran parte del kilometraje de la
tubería se ha asegurado en relación con esta amenaza de corrosión, y los recursos pueden
centrarse en tuberías en las que se determina que la corrosión es más probable.

Evaluación de la eficacia LP-ICDA

La eficacia del proceso LP-ICDA se determina por la correlación entre la corrosión detectada
y los lugares predichos LP-ICDA. Los operadores deben evaluar la eficacia de LP-ICDA, y el
proceso debe estar documentado.

El titular establecerá criterios adicionales para evaluar la eficacia a largo plazo del proceso LP-
ICDA. El operador puede optar por establecer criterios que permitan determinar la fiabilidad o
repetibilidad con que se aplica el proceso LP-ICDA.

Si se detecta una corrosión generalizada en toda la tubería, se reevaluará la hipótesis de que el


agua y las corrocciones sólidas se transportan previsiblemente en el petróleo líquido.

Cálculos de vida restante

Si no se encuentran defectos internos de corrosión, no cálculo de la vida restante es necesario.


La vida restante puede tomarse como el mismo para un nuevo gasoducto.

Detalle del tamaño máximo de la falla restante se utilizarán los lugares de examen restantes
cálculos de la vida.

Determinación de los intervalos de reevaluación

Cuando se detecte corrosión interna durante los exámenes detallados, el intervalo máximo de
reevaluación para cada región LP-ICDA se tomará como una mitad de la vida restante
calculada. El intervalo máximo de reevaluación podrá limitarse aún más mediante documentos
como ASME B31.42 y ASME B31.8.

SOFTWARE IFILMS
Software de flujo integrado, corrosión localizada interna, MIC y sólidos

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE

iFILMS ® predice la tasa de corrosión por picadura localizada interna del acero al carbono
para tuberías e instalaciones de petróleo y gas. Muchas fugas y fallas se deben a la corrosión
por picadura localizada interna. iFILMS ® ayuda a la industria del petróleo y el gas a minimizar
las fallas y fugas debido a la corrosión interna y, por lo tanto, conduce a una operación
ininterrumpida, ahorro de costos, ambiente seguro y mejor reputación corporativa.

VENTAJAS DE USAR IFILMS

iFILMS ® es el único software que predice la tasa interna de corrosión por picaduras
localizadas.

 Predice mecanismos de daño por corrosión (MDL):


 Corrosión por picadura localizada (LPC).
 Corrosión localizada inducida por flujo (FILC).
 Corrosión influenciada microbiológicamente (MIC).
 Corrosión por debajo del depósito (UDC).
 Top of the line corrosión (TLC).
 Erosión-corrosión (CE).
 Recubrimiento por corrosión (CUC).
 Da cuenta de la variación de la tasa de LPC en función de los MDL, el tiempo, la longitud de
la tubería y los cambios en el perfil de elevación y en las condiciones de operación.
 Incluye los efectos de las estrategias de mitigación de la corrosión (limpieza de cerdos,
inhibidores de corrosión, biocidas, revestimientos / revestimientos internos) y accesorios.
 Integra datos de técnicas de monitoreo e ILI para mejorar la confiabilidad.
 Aplicable a campos agrios (hasta 60%) y dulce
VALIDACIÓN DE IFILMS ® BASADA EN:

Pruebas de laboratorio, pruebas de campo, análisis de datos de campo y validación de campo que
incluyeron 288 pozos en un período de 15 años.

Comparación de la tasa de corrosión por picadura localizada con datos de inspección en línea
(ILI).

5,000 características individuales de corrosión (iFILMS ® e ILI acordaron dentro del 10%, 95%
del tiempo y 15%, 99% del tiempo)
ETAPA DE DISEÑO

El modo de diseño de iFILMS ® proporciona pautas para optimizar la tolerancia a la corrosión


del acero al carbono para nuevos proyectos agrios y dulces basados en una tasa de corrosión por
picadura realista.

Predice la vida útil en ambientes agrios y dulces.

BIBLIOGRAFÍA

Software de Corrosión Ifilms. Disponible en línea: http://stemcorrosion.com/iFILMS

Evaluación de Corrosion Interna. Aguirre B. Disponible en línea:


https://es.scribd.com/doc/252321899/Evaluacion-de-corrosion-en-tuberias

Corrosión Interna en Tuberías de Petróleo. T.I.C.E., Disponible en línea: https://www.tecna-


ice.com/new/sites/default/files/control-de-corrosion-interna.pdf

Norma ASME 208. Disponible en línea:


https://pdfs.semanticscholar.org/606a/4349d1fae0a3b0d3c64bcbcc5462d363fb3e.pdf

También podría gustarte