7-11 Ampara Militar VS La Salud PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

7-00070000096140890005007.

docAmparo Directo 7/2011

AMPARO DIRECTO: 7/2011


RELACIONADO CON EL D.P. 94/2011
QUEJOSO: **********

(En prisión)

MAGISTRADO PONENTE: JUAN JOSÉ OLVERA LÓPEZ


SECRETARIO: JOSÉ MARTÍN CASTRO VEGA

México, Distrito Federal. Acuerdo del Primer Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, correspondiente a
la sesión de catorce de abril de dos mil once.

V I S T O S para resolver los autos del juicio de


Amparo Directo 7/2011.

RESULTANDO

I. **********, promovió por su propio derecho juicio de


amparo directo mediante escrito presentado el tres de enero de
dos mil once ante la responsable contra el acto atribuido al
Supremo Tribunal Militar, consistente en la sentencia dictada el
veinticuatro de noviembre de dos mil diez, en el toca de apelación
12/2010 y contra los actos del Director de la Prisión Militar
adscrita a la Primera Región Militar, consistentes en la ejecución
de esa sentencia.

En esa sentencia se modificó la de primer grado1 y se


le condenó por el delito Contra la Salud, (en la Modalidad de que
un Servidor Público en ejercicio de sus funciones o aprovechando

1
La modificación consistió en redurcirle el grado de culpabilidad e imponerle el mínimo.

1
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
su cargo, permita, autorice o tolere cualesquiera de las conductas
delictivas previstas en el capítulo de Delitos Contra la Salud del
Código Penal Federal), y se le impusieron las siguientes penas: a)
quince años de prisión; b) multa de siete mil cuatrocientos
veinticinco pesos, equivalente a ciento cincuenta días de salario
mínimo vigente al momento de los hechos; c) baja definitiva del
Ejército Mexicano, e inhabilitación por un timepo igual al de la
pena de prisión para desempeñar un cargo o comisión públicos;
d) amonestación para prevenir su reincidencia; y, finalmente se le
negó el beneficio de la libertad preparatoria.

II. El magistrado presidente de este tribunal, por


acuerdo de diez de enero de dos mil once admitió esa demanda,
ordenó dar la intervención que compete al Representante Social
de la Federación adscrito a este tribunal colegiado, quien formuló
pedimento 12/2011 y se hizo saber a las partes el derecho que les
asiste para oponerse a la publicación de sus nombres y datos
personales en la sentencia respectiva.

III. Finalmente, mediante proveído de veinticuatro de


enero del año en curso, se turnó este asunto al magistrado
ponente para que formulara el proyecto de resolución, en términos
del artículo 184 de la Ley de Amparo.

CONSIDERANDO

PRIMERO. Este Primer Tribunal Colegiado en Materia


Penal del Primer Circuito, es competente para conocer y resolver
el presente juicio de amparo, de conformidad con lo dispuesto por
los artículos 103, fracción I, y 107, fracción V, inciso a), de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 44, 46 y
158 de la Ley de Amparo; 37, fracción I, inciso a), 38 y 39 de la

2
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en tanto que se
trata de un amparo directo, promovido contra la mencionada
sentencia definitiva de segunda instancia, que decidió el recurso
de apelación. Además, de conformidad con el Acuerdo General
57/2006 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, sobre la
división de circuitos y fijación de competencia territorial, dado que
la sentencia definitiva reclamada se dictó por una autoridad
jurisdiccional del orden militar en materia penal residente en este
circuito.

SEGUNDO. La existencia del acto reclamado al


supremo Tribunal Militar, se acredita con el informe justificado que
su titular rindió, así como con los autos de la primera y segunda
instancias que adjuntó, en los cuales destaca inserta la resolución
combatida en esta vía constitucional, y que corre agregada de las
fojas cuarenta y dos a ciento cincuenta y dos, del toca de
apelación 12/2010, la cual –al igual que todas las constancias– se
tuvo a la vista a la hora de resolver este asunto.

Asimismo, la certeza de los actos de ejecución


atribuidos al Director de la Prisión Militar adscrita a la Primera
Región Militar, están acreditados porque, por un lado, así se
presume al haber sido omiso en rendir su informe justificado y, por
otro lado no se reclamaron por vicios propios, sino como
consecuencia de la determinación reclamada de segundo grado,
de modo que si ésta existe aquéllos por necesaria consecuencia
también.

TERCERO. Es esencialmente fundado el concepto de


violación por el que el quejoso sostiene que hubo insuficiencia
probatoria para establecer su responsabilidad penal.

A fin de poner en contexto tal determinación, es


conveniente aludir la secuencia de hechos que la autoridad Militar

3
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
responsable tuvo como probados, el delito que se le reprocha, así
como los medios de convicción y las consideraciones en que se
basó para fijar la responsabilidad penal.

El veintiocho de diciembre de dos mil siete,


aproximadamente a las veintidós horas, el **********, cuando se
encontraba como Segundo Comandante del puesto de vigilancia
del Aeropuerto ********** en ejercicio de sus funciones con su
actitud indolente, permitió que aterrizara la aeronave King Air,
color blanca con franja verde esmeralda, bimotor, matrícula
N14TF, en el referido Aeropuerto y de dicha aeronave se
descargo Narcótico (cocaína) que fue retirado de dicha instalación
a bordo de un vehículo tipo camioneta, en el cual fue trasportado
a un lugar desconocido por individuos no identificados, tolerando
con ello que se retiraran sin obstáculo alguno los tripulantes de la
avioneta en mención, no obstante estar enterado de la
comunicación de alerta para que se abocaran al aseguramiento
tanto de la aeronave ilícita como de la tripulación, pero no dio
ninguna orden para desplegar a su gente o realizar o tomar las
acciones tendentes a ese aseguramiento.

En ese contexto, la autoridad responsable estableció


la responsabilidad penal del quejoso –y del cosentenciado– en el
delito Contra la Salud en la modalidad de que un servidor público
en ejercicio de sus funciones o aprovechando su cargo, tolere la
introducción al país de alguno de los narcoticos comprendidos en
el artículo 193, del Código Penal Federal, con base en los
siguientes elementos probatorios.

• Declaración del Capitán**********, quien


sustancialmente refirió que el veintiocho de diciembre de dos mil
siete, como a las veintidós horas con ocho minutos, le solicitó al
Mayor********** que alertara al Teniente********** del posible

4
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
aterrizaje de una aeronave ilícita (sic) en el aeropuerto ********** a
su cargo.

• Declaración del Mayor **********, en la cual


manifestó que el día de los hechos, él personalmente le comunicó
el alertamiento al Teniente**********.

• Declaración del Mayor**********, quien en lo


conducente señaló que el veintiocho de diciembre de dos mil
siete, aproximadamente a las veintidós horas con cincuenta
minutos, recibió comunicación del Capitán********** para que se
trasladara al aeropuerto de Tetlama por un posible aterrizaje de
una aeronave ilícita, que llegando a dicho lugar treinta y cinco
minutos después, el Teniente ********** le informó que se
encontraba buscando la aeronave, posteriormente le informaron
que ya la habían localizado.

• Declaración del Mayor **********, en la que


sustancialmente dijo que el día de los hechos habló a la
repetidora de transmisiones para comunicarle al Teniente**********
sobre el alertamiento, lo cual hizo personalmente, enterándose
que también de la ********** Zona Militar y el Segundo
Comandante del Regimiento, ya le habían comunicado dicha
alerta al Teniente**********.

• Declaración del Cabo**********de


Transmisiones**********, quien sustancialmente refirió que el
veintiocho de diciembre de dos mil siete, como a las veintidós
horas con cinco minutos, recibió una comunicación de alerta
sobre el posible aterrizaje de una avioneta King Air en ese
aeropuerto de Tetlama, lo cual informó inmediatamente al
Teniente **********, pero dicho oficial no hizo ninguna
manifestación ni tomó acciones inmediatas como son desplegar a
la gente y continuó jugando baraja, con personal de tropa, entre

5
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
ellos el Sargento Segundo del Arma Blindada********** y Segundo
comandante del Puesto de Vigilancia; que transcurrieron
aproximadamente cuarenta y cinco minutos desde que le
comunicó el alertamiento al Teniente, hasta que aterrizó la
aeronave.

• Declaración del Cabo**********, quien en lo que


aquí interesa manifestó que aproximadamente a las veintidós
horas con quince minutos el Cabo**********de
Transmisiones********** de un alertamiento que le están
comunicando de la Zona, ordenándole que dijera que ya está
enterado, pero nuevamente el Cabo********** le dice que están
ordenando que salga con su personal, que la avioneta está por
aterrizar, concretándose el Teniente********** a decirle “ahorita, no
hay pedo”.

• Declaración del Cabo **********, en la que entre


otras cosas manifestó que el veintiocho de diciembre de dos mil
siete, como a las veintidós horas con treinta minutos, le preguntó
al Teniente********** qué se iba a hacer con la avioneta bimotor
que se escuchaba, que volaba bajo y con las luces apagadas,
limitándose el Oficial a decir que se esperaran, notándose
nervioso o temeroso, habiéndose enterado al día siguiente que
treinta minutos antes del aterrizaje el Cabo de Transmisiones que
le dicen el ********** ya le había comunicado al Teniente**********
del alertamiento sobre el aterrizaje de una aeronave y el Oficial no
ordenó nada.

• Declaración del Cabo **********, en la cual


sustancialmente refirió que como a las veintidós horas con
veinticinco minutos, el Cabo**********de Transmisiones********** le
comentó que habían hablado de la Zona comunicando que
andaba una aeronave y que tal vez aterrizaría en ese aeropuerto,
que de repente se escuchó por el radio que la avioneta iba a bajar

6
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
en ese aeropuerto y en ese momento el Oficial preguntó qué
habían dicho y al comunicarle que la avioneta iba a bajar ahí, no
hizo nada, se quedó pensando y como a las veintidós cincuenta
horas se escuchó ruido de motores, y nuevamente el Oficial se
quedó parado sin hacer nada.

• Declaración del Cabo **********, en la que adujo


que el día veintiocho de diciembre del año dos mil siete, preguntó
al Sargento********** si se armaba, contestandole que si, por lo
que se armó y le preguntó que si ya salían y le dijo que esperáran
que el oficial diera la orden, y el mismo sargento le dio la orden
que subiéran al humvee, que arrancó el vehículo y se desplazaron
hacía el aeropuerto, el soldado ********** **********el Cabo
**********, el Sargento **********, quien llevaba el mando en el
vehículo y el Cabo **********; que el Teniente del Arma Blindada
**********, era quien fungía como Comandante y el Sargento
Segundo del Arma Blindada **********, como segundo
Comandante.

• Declaración del Soldado **********, quien entre


otras cosas dijo que eran como las diez treinta aproximadamente
de la noche estando dormitando en su cama dentro del
destacamento, cuando le ordenó el Sargento **********, que fuéran
al aeropuerto, que le dijo que é iba a manejar el humvee,
desconociendo porque le haya ordenado eso, ya que el conductor
era el Cabo **********, por lo que prendió el vehículo y se subieron
el Sargento ********** de copiloto y en la parte de atrás el Cabo
**********, el Cabo ********** y el Cabo **********, que salieron
aproximadamente a las diez treinta y cinco horas de la noche al
aeropuerto, que en el puesto de vigilancia el día de los hechos
fungía como Comandante el Teniente del Arma Blindada **********
y como Segundo Comandante el Sargento Segundo del Arma
Blindad **********.

7
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
• Declaración del Teniente ********** (coacusado),
quien en lo que aquí interesa manifestó que el día veintiocho de
diciembre del dos mil siete, se desempeñaba como Comandante
del puesto de Vigilancia establecido en el aeropuerto de Tetlama
municipio de Temixco, Estado de Morelos, que después de las
nueve de la noche estuvieron jugando baraja él, el Sargento
********** y el Cabo ********** y aproximadamente a las veintidós
horas con cinco minutos le dio parte el Cabo de Transmisiones
********** que estaban comunicando de la ********** Zona Militar
que iba a ver un posible aterrizaje de una aeronave tipo King Air
en ese aeropuerto, por lo que le dijo que alertara a los vigilantes y
fue cuando dejo de jugar baraja saliendo con los vigilantes al
exterior del dormitorio, que fue hasta que escuchó el ruido de los
motores de la aeronave cuando ordenó que se desplazaran hacía
el aeropuerto; que al estar con el Cabo de Transmisiones y el
Cabo **********, el Sargento ********** le dio parte a través de un
Soldado de que había encontrado una aeronave sospechosa; que
la razón por la cual tardó en accionar con el personal para atender
la alerta fue debido al temor de que el personal había ingerido
cervezas y la ausencia del Cabo Conductor **********, a quien le
permitió que fuera a su domicilio y por pensar que no se iba a dar
el aterrizaje ya que no es usual, que cuando salió con su personal
al aeropuerto la avioneta ya había aterrizado y tardó en llegar
hasta el área “FBO” aproximadamente quince minutos.

• Declaración del Sargento Segundo **********


(quejoso), en la cual refirió que el día veintiocho de diciembre del
dos mil siete, aproximadamente a las veintidós horas con quince
minutos llegó el Cabo de Transmisiones a darle parte al Teniente
de que se alertara al personal por un probable aterrizaje de una
aeronave ilícita (sic) en ese aeropuerto **********, que el citado
Teniente contestó no hay pedo, por lo que él le sugirió que si
mandában una escuadra o se iba yo con una escuadra a
atravesar la pista, a lo que le contestó “ahorita”, que

8
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
posteriormente se dirigió al vigilante para que les avisara en
cuanto escuchara un ruido aéreo y regresó al interior del
alojamiento para continuar jugando baraja con el Cabo perrero,
minutos mas tarde el Teniente **********, salió del alojamiento
cuando se escuchó el ruido del aterrizaje del aeronave y le gritó y
le mandó avisar con el Cabo de Transmisiones que se trasladara
hacia el área de estacionamiento de vehículos de dicho
aeropuerto por lo que procedió con cuatro elementos mas a
trasladarse a dicha área.

• Documentales consistentes en Mensaje C.E.I.


número 37304 de veintinueve de diciembre de dos mil siete,
girado por la Comandancia de la ********** Zona Militar; oficio
número 37441 de fecha veintinueve de diciembre del año dos mil
siete, mediante el cual la citada Comandancia informa que el
personal integrante del Puesto de Vigilancia del Aeropuerto
**********, fue relevado a las veinte horas de esta fecha y queda a
disposición del Representante Social Militar Adscrito a dicho
Mando Territorial; Relación del personal de Oficial y Tropa
perteneciente al Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento,
que el veintiocho de diciembre del año dos mi siete, desempeñó el
servicio de Puesto de Vigilancia en el mencionado Aeropuerto;
Pliego de Consignas establecidas para el personal que
desempeñaba el servicio en ese Puesto de Vigilancia; orden de
movimiento **********, Tercer Regimiento Blindado de
Reconocimiento de veinticinco de diciembre de dos mi siete;
copia certificada del oficio 17855 de veinticinco de diciembre
del año dos mil siete, mediante el cual la Comandancia del Tercer
Regimiento Blindado de Reconocimiento, comunica al Teniente
**********, la orden de relevar el Puesto de Vigilancia del
Aeropuerto **********; copia certificada del oficio 9638 de
veintinueve de agosto de dos mil siete, mediante el cual la
Dirección General del Arma Blindada, comunica que el uno de
septiembre de ese año dos mil siete, el Subteniente del Arma

9
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
Blindada **********, asciende al grado inmediato; copia
certificada de la Hoja de Actuación correspondiente al ahora
Teniente del Arma Blindada **********;

• Documentación de ambos militares consistente


en el Certificado de Servicios, de Circunstancias, y Especifico de
Servicios, relativos al Teniente del Arma Blindada ********** y
Sargento Segundo del Arma Blindada **********, en los cuales se
hace constar entre otros aspectos que el día veintiocho de
diciembre del año dos mil siete, dicho oficial se desempeñaba
como Comandante y el Sargento como Segundo Comandante,
respectivamente, del Puesto de Vigilancia del Aeropuerto
**********;

• Dictamen en materia de Criminalística de Campo


y Fotografía Forense;

• Dictamen en Materia de Química Forense;

• Inspección Ocular Ministerial del Lugar de los


Hechos y de Aeronave;

• Copia certificada de Averiguación Previa, que


inició el agente del Ministerio Público de la Federación;

• Careos que se llevaron a cabo entre el aquí


quejoso ********** y los Cabos **********, **********, **********,
**********;

• Grabación que contiene un DVD, hecha por


personal del Sistema de Intercepción y Vigilancia Aérea (SIVA),
que se proyectó a petición del Ministerio Público Militar adscrito al
Juzgado de la causa, en la audiencia celebrada por el Consejo de
Guerra, el treinta de noviembre de dos mil nueve, en la que según

10
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
se aprecia el aterrizaje de la aeronave y cuando la descargan en
el aeropuerto **********.

En ese orden de ideas, este Tribunal de Control


Constitucional, considera que fue desacertada la determinación
de la autoridad militar responsable al condenar al aquí quejoso
porque según como Segundo Comandante del Arma Blindada del
puesto de vigilancia destacamentado en el aeropuerto ********** se
enteró del alertamiento en el mismo momento en que se informó
al Teniente **********, del posible aterrizaje de una avioneta de
manera ilícita y que lejos de atender dicha comunicación de
alerta, ignoró la prevención que fue hecha por el personal
perteneciente a la **********Zona Militar, que con esa conducta
permitió que aterrizara la aeronave en cuestión, en el referido
Aeropuerto de la cual se descargo narcótico (cocaína).

Que además el aquí solicitante del amparo no cumplió


con la misión que tenía asignada y en particular con la alerta que
fue comunicada el veintiocho de diciembre del dos mil siete,
aproximadamente a las veintidós horas con cinco minutos, en el
sentido de que desplegara a su gente y adoptara las acciones
necesarias tendentes a la intercepción, así como el
aseguramiento de la aeronave y tripulación, pues dicho Sargento
solo se concretó a preguntarle al Primer Comandante ¿mando
una escuadra o voy con una escuadra?, pero como el
comandante le contestó “ahorita”, ya no hizo ni realizó ninguna
acción, transcurriendo el tiempo sin que ninguno accionara, a
pesar de las múltiples llamadas y órdenes que recibían por radio y
teléfono para que desplegaran a la gente, debido a que la
aeronave había aterrizado y estaban cargando una camioneta e
incluso que los tripulantes estaban huyendo a bordo de esa
camioneta, desprendiéndose que ambos Comandantes esperaron
que los tripulantes de la aeronave realizaran todas sus actividades
hasta finalizar en abandonar el Aeropuerto **********

11
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011

Sin embargo, este Tribunal Colegiado considera que


tal acreditación fue inadecuada, por dos razones:

1) porque el justiciable ahora quejoso **********, no


tenía la facultad y mucho menos la obligación de actuar ante la
alerta recibida en el destacamento sobre el posible aterrizaje ilícito
de una aeronave, como lo señala la autoridad militar responsable
debido a que estaba bajo las órdenes de su superior el Teniente
********** (coacusado), quien era el primer Comandante en el
destacamento de vigilancia; y

2) porque los elementos de prueba que sirvieron de


base para demostrar la conducta omisiva que se le reprocha al
aquí quejoso no acreditan que se haya llevado a cabo de manera
dolosa.

Por lo que hace a la primera razón, si bien es cierto


que el aquí impetrante de garantías, se encontraba presente en el
momento en que el Cabo de transmisiones le comunicó al Primer
Comandante sobre la alerta del posible aterrizaje de manera ilícita
de la avioneta en cuestión y que no adoptó alguna acción
tendente a la intercepción, así como al aseguramiento de la
aeronave y tripulación, lo cierto es que ello obedeció a que su
superior jerárquico el Teniente **********, al preguntarle si
mandaba o iba con una escuadra, le contestó “ahorita”, lo cual
significa que no le quedaba otra opción mas que obedecer y
esperar la orden para actuar.

Se afirma lo anterior, porque de acuerdo a lo


mandadado en los artículos 128 y 129 la Ley Orgánica del Ejercito
y Fuerza Aérea Mexicanos, el grado de Teniente y Primer
Comandante es de mayor jerarquía que el del Sargento Segundo

12
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
de una tropa y, en consecuencia, éste se encontra obligado a
obedecer las ordenes del superior jerárquico.2

Pues del Mensaje 14973 de doce de septiembre de


dos mil ocho, suscrito por el Comandante ********** (foja 850 del
tomo IV), deriva que no existía pliego de consignas especificas
para el Segundo Comandante del puesto de vigilancia del
aeropuerto **********, debido a que en ausencia del Primer
Comandante, el Segundo asumía la responsabilidad y le aplicaba
las mismas consignas del Primero, pero de autos no se advierte
que el Teniente ********** quien era el Primer Comandante se
haya ausentado de ese punto de vigilancia, como para que el aquí
quejoso debiera suplantarlo en el mando y adquiriera de manera
directa esa responsabilidad.

Asimismo, de las declaraciones del Teniente **********


(coacusado), del Sargento Segundo **********, del Capitán
Segundo **********, del Mayor **********, del Mayor **********, del
Mayor **********, del Cabo **********, del Cabo **********, del Cabo
de Transmisiones **********, del Cabo **********, del Cabo **********
y del Soldado **********, así como de la diversa documentación
descrita en párrafos precedentes, se advierte claramente que
quien se encontraba al mando del destacamento de vigilancia del
aeropuerto ********** donde aterrizó una avioneta de manera
ilícita, era el mencionado Teniente **********, quien ocupaba el
cargo de primer Comandante.

Y, de acuerdo a lo mandado en los artículos 1, 4 y 7


de la Ley de Disciplina militar; 72 y 132 del Reglamento General

2
“…Artículo 128. Los grados de la escala jerárquica del Ejército y Fuerza Aérea se
clasifican en: I. Generales; II. Jefes; III. Oficiales; y IV. Tropa. Artículo 129. Los grados en el orden
decreciente son como sigue:I. Generales en el Ejército y Fuerza Aérea: A. General de División; B.
General de Brigada o General de Ala; y C. General Brigadier o General de Grupo. II. Jefes en el
Ejército y Fuerza Aérea: A. Coronel; B. Teniente Coronel; y C. Mayor. III. Oficiales en el Ejército y
Fuerza Aérea: A. Capitán Primero; B. Capitán Segundo; C. Teniente; y D. Subteniente. IV. Tropa en el
Ejército y Fuerza Aérea. A. Clases. a. Sargento Primero; b. Sargento Segundo; y c. Cabo; y B.
Soldado…”.

13
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
de Deberes Militares3, queda claro que el aquí solicitante del
amparo quien se desempeñaba como Segundo Comandante en
ese destacamento se encontraba subordinado a las órdenes del
referido Teniente y no tenía facultades para actuar por si mismo
ante una alerta como en el caso aconteció, pues el responsable
de ese punto de vigilancia y quien tenía la obligación de actuar u
ordenar alguna acción lo era el Primer Comandante como
superior jerárquico.

De ahí que este órgano constitucional arribe a la


conclusión que la conducta desplegada por el aquí solicitante del
amparo no fue contraria a derecho, pues es claro que si hubiera
optado por una reacción como lo esperaba el Tribunal Militar
responsable, entonces sí hubiese desplegado una conducta que
podía ser constitutiva de un delito militar, por haber desacatado
una orden de su superior jerárquico4 (que le dijo que esperara,
que no actuara).

En ese contexto, contrario a lo señalado por el


Tribunal de alzada, queda claro que el aquí inconforme como
Sargento Segundo de la tropa que el día y hora de los hechos se

3
Artículo 1o.- La presente Ley tiene por objeto preservar la disciplina militar como
principio de orden y obediencia que regula la conducta de los individuos que integran el Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos. Sus disposiciones son de observancia obligatoria para todos los militares
que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de conformidad con su Ley Orgánica. Artículo 4o.-
La disciplina exige respeto y consideraciones mutuas entre el superior y el subalterno, la infracción de
esta norma de conducta se castigará de conformidad con las leyes y reglamentos militares. Artículo
7o.- El superior será responsable del orden en las tropas que tuviere a su mando, así como del
cumplimiento de las obligaciones del servicio, sin que pueda disculparse en ningún caso con la omisión
y descuido de sus subalternos. “…Artículo 72.- El Sargento Segundo estará en todo subordinado al
Sargento Primero. Conocerá las Leyes y los Reglamentos en la parte relativa a su empleo y sus
propias obligaciones, así como las de sus inferiores y las de los superiores hasta el Teniente. Artículo
132.- El sargento segundo como Comandante de Pelotón, estará directamente subordinado al sargento
primero y oficiales de su Sección, cuyas obligaciones conocerá para substituirlos en caso necesario.
No entorpecerá el ejercicio de los cabos en sus funciones ni los maltratará en ninguna forma; los
apoyará en sus decisiones y cuando cometieran alguna falta, procederá de acuerdo con sus
facultades.

4
Artículo 14 de la Ley de Diciplina del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos. “…Queda estrictamente
prohibido al militar dar órdenes cuya ejecución constituya un delito; el militar que las expida y el
subalterno que las cumpla, serán responsables conforme al Código de Justicia Militar.

14
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
encontraba de vigilancia en el destacamento del aeropuerto
donde aterrizó la aeronave en cuestión, no tenía facultades, -y por
ende la correlativa obligación- de actuar con relación a la alerta
proporcionada por elementos de la ********** zona militar, dado
que se encontraba subordinado a las órdenes del Primer
Comandante de ese destacamento.

Pero además, y al margen de la razón anterior, hay


otra totalmente independiente y, por sí sola suficiente para
demostrar lo indebido de la condena.

El Tribunal Militar responsable afirmó que la conducta


desplegada por el ahora peticionario del amparo fue dolosa
porque de manera voluntaria quiso y aceptó la realización del
hecho descrito en la norma penal; sin embargo, de los elementos
de convicción aquilatados por la responsable no deriva prueba
plena para acreditar ese dolo.

Se afirma lo anterior, porque de las declaraciones de


cargo que fueron trascritas con anterioridad, no se desprende
dato alguno que conduzca a demostrar la conducta dolosa que se
le reprocha al hoy quejoso en su carácter de Segundo
Comandante, pues lo único que se advierte es que cuando se le
informó de la alerta del posible aterrizaje de una avioneta al
Teniente ********** quien era el Primer Comandante, el aquí
quejoso se encontraba presente porque estaba jugando baraja
con aquel y, en consecuencia, se enteró de esa alerta.

Sin embargo, el hecho de haberse enterado y haber


seguido jugando baraja, de manera alguna demuestra una
conducta dolosa, pues cuando mas, esa actitud lo que refleja es
una negligencia por haber estado jugando baraja en el
destacamento militar cuya función es la de vigilar, pero no que
tuviera el conocimiento de que la avioneta iba aterrizar y menos

15
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
que trajera algo ilícito (al margen de que, como ya se dijo antes,
estaba bajo las ordenes de quien mandó no hacer nada).

Es así porque todo el material probatorio que obra en


autos no demuestra que el hoy quejoso haya actuado con
conocimiento de que la aeronave trajera droga (pues no se afirma
por la responsable ni este tribunal colegiado advierte que el solo
hecho de que una aeronave intente descender en ese aeropuerto
es delito); antes bien, el cúmulo de pruebas existente en la causa
lo que arroja es que el incriminado durante su estancia en el punto
de revisión y el día de los hechos no tuvo comunicación con
persona alguna ajena al destacamento, ya sea con algún civil,
elementos de la Policía Federal Preventiva o de Seguridad
Privada que también se encontraban en el aeropuerto con la
misma finalidad de vigilar, como para poder presumir que se
hubiese puesto de acuerdo y tolerar el aterrizaje de la aeronave.

Tampoco se advierte que el quejoso, con su conducta


haya obstaculizado o impedido alguna reacción del personal
militar destacamentado en el punto de vigilancia para llevar a
cabo el aseguramiento de la avioneta; por el contrario, desde que
tuvo conocimiento de la alerta su intención fue actuar de
inmediato pero debido a las circunstancias antes dichas no lo
hizo; mas aún, en cuanto su superior le ordenó que actuara
porque se escuchó el ruido del motor de la aeronave que ya iba
aterrizar, se trasladó en el vehículo que tenían en el
destacamento a las instalaciones del aeropuerto, tan es así que
fue a él a quien el Cabo ********** (encargado del perro), le
informó el hallazgo de la avioneta y quien llega a ese lugar antes
que el Primer Comandante, demás personal militar y que otras
autoridades policíacas.

Otra circunstancia más que vale la pena destacar


sobre la conducta realizada por parte del hoy impetrante de

16
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
garantías, es que llegó de relevo al destacamento de ese puesto
de vigilancia del aeropuerto ********** el veintisiete de diciembre
de dos mil siete, un día antes del aterrizaje de la avioneta en
cuestión, y durante su estancia en ese destacamento no se
advierte que haya tenido comunicación con algún civil, o con
elementos de la policía Federal Preventiva, o de Seguridad
Privada que se encontraban también vigilando las instalaciones
de ese aeropuerto, como para suponer que durante su estancia
en ese destacamento o incluso antes haya preparado su
participación omisiva en la realización del delito (no impedir el
aterrizaje de la aeronave con droga).

Como corolario de lo antes dicho, este tribunal de


control constitucional advierte que la realidad probatoria con que
contó el Tribunal Militar responsable deja al descubierto que no se
acreditó plenamente la responsabilidad del quejoso de modo que
si la responsable lo condenó transgredió en perjuicio del
enjuiciado la garantía de exacta aplicación de la ley en materia
penal, consagrada en el artículo 14 de la carta magna y, por ello,
debe otorgarse el amparo y protección de la justicia federal a
********** a fin de que sea absuelto.

Concesión que se hace extensiva al acto de ejecución


atribuido al Director de la Prisión Militar Adscrito a la Primera
Región Militar, al impugnarse en vía de consecuencia y no por
vicios propios, de conformidad con la jurisprudencia sustentada
por la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, consultable en la página sesenta y seis, del apéndice
al Semanario Judicial de la Federación de los años de mil
novecientos diecisiete a mil novecientos noventa y cinco, tomo VI,
materia común, que dice:

17
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
AUTORIDADES EJECUTORAS. ACTOS DE, NO
RECLAMADOS POR VICIOS PROPIOS. Si la
sentencia de amparo considera violatoria de garantías
la resolución que ejecutan, igual declaración debe
hacerse respecto de los actos de ejecución, si no se
reclaman, especialmente, vicios de ésta.

Por lo expuesto y fundado, se:

RESUELVE

ÚNICO. La Justicia de la Unión ampara y protege a


********** contra los actos reclamados a las autoridades
responsables indicadas en el resultando I de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria,


devuélvanse los autos a su lugar de origen y, en su oportunidad,
archívese el expediente como asunto concluido.

Así, lo resolvió el Primer Tribunal Colegiado en Materia


Penal del Primer Circuito, por unanimidad de votos de los
magistrados: presidente Luis Pérez de la Fuente, José Luis Villa
Jiménez y Juan José Olvera López, siendo ponente el tercero de
los mencionados, con voto aclaratorio del magistrado José Luis
Villa Jiménez, quien lo formulará por separado para ser agregado
dentro de los cinco días siguientes.

Firman el presidente y magistrados que integran el


tribunal, ante la secretaria de acuerdos que da fe, hoy catorce de
abril de dos mil once.

18
7-00070000096140890005007.docAmparo Directo 7/2011
El licenciado(a) GUADALUPE ALEJANDRINA CASTAÑEDA Y
MORALES, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los
artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta
versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado.
Conste.

Lic. GUADALUPE ALEJANDRINA CASTAÑEDA Y MORALES

Secretario(a)

19

También podría gustarte