Está en la página 1de 10

Transferencia de cargas eléctrica –generadores eléctricos

Julio de 2017

1
Generadores eléctricos
Una planta eléctrica es un aparato o máquina que funciona a través del
movimiento de un generador eléctrico por medio a un motor de combustión
interna. Las plantas eléctricas son utilizadas para sustituir la energía del
suministro por cableado de un lugar o vivienda. Una planta eléctrica está
constituida por varias partes, entre ellas están: el motor, el alternador, un
sistema de gases de escape, un cuadro eléctrico de mando, un control, un
sistema de combustible y una banda de apoyo.

PARTES DEL LA PANTA ELECTRICA

EL ALTERNADOR

Es el componente más importante de la planta eléctrica, se encarga de


transformar la energía mecánica del motor en energía eléctrica. Va unido al
volate del motor a través de unos discos de fijación o a través de un
acoplamiento flexible que transmite el movimiento del volante del motor al
rotor del alternador.

Alternador síncrono

El alternador también deberá ajustarse a las necesidades específicas de cada


aplicación.

2
CUADRO ELECTRICO DE CONTROL
Es el elemento que nos permite controlar el equipo y su funcionamiento, a
través del mismo podemos poner la planta en marcha, apagarla y controlar
los parámetros de su funcionamiento.
Este componente de la planta varía según las exigencias de cada aplicación,
así podemos diferencias cuadro de control automático y eléctrico. Siendo un
equipo de arranque automático aquél que para su funcionamiento no
necesita de la intervención de personas, este arrancara la planta eléctrica de
manera autónoma.

Cuadro de arranque

Por otro lado el cuadro de arranque eléctrico, es aquel en que la intervención


del hombre es necesaria para el arranque y la parada de la planta. Hoy día se
tiende a que casi todas las plantas sean de control automático, empleando
para ello diversos autómatas aunque se puede realizar el control de
maniobras y protecciones de manera eléctrica.

3
Bancada de apoyo

Este elemento sirve de base de sujeción al conjunto de motor y alternador,


su forma y construcción es variable según sea la función o características
específicas la planta eléctrica.
La norma general es que dicha bancada se realice en chapa metálica o
perfiles metálicos a fin de dotar al conjunto de la robustez necesaria.
La unión a la planta eléctrica se puede realizar de diversas formas, siendo lo
más habitual el realizar dicha unión mediante unos apoyos anti vibratorios,
que amortiguan las vibraciones producidas en su funcionamiento, o también
directamente sobre la bancada colocándose los tacos anti vibratorios en la
parte inferior de la misma, a fin de evitar que las vibraciones entre la parte
rígida y la parte vibratoria, sometan a esfuerzos mecánicos excesivos a los
elementos de unión.

4
TIPOS DE MOTORES

EL MOTOR
Es una de las dos piezas más importantes de la planta eléctrica, es el
encargado de producir la potencia necesaria para mover el alternador que
generará la energía eléctrica.

Motor Scania

Su dimensión deberá ajustarse a las necesidades específicas de cada una de


las aplicaciones que tendrá la planta eléctrica, siendo de gran importancia el
determinar la potencia necesaria, ya que una planta tiene potencia limitada,
está potencia vendrá dada por el motor.

5
Motor de exposición con seccionamiento

Los motores pueden utilizar diversos combustibles según sean sus


características de
Funcionamiento, así tenemos motores movidos por gasoil, gas y biogás. De
todos modos, los más utilizados son los motores diésel y los de gasolina,
según sea su potencia. Si la potencia necesaria es elevada, sobre todo en lo
que respecta a plantas de cogeneración, los motores utilizados suelen ser de
gas, biogás o diésel.

Motor MTU a gas

6
Tipos de Plantas Eléctricas
Plantas Eléctricas de Emergencia Su funcionamiento consiste en la energía que
provee un generador a través de una fuerza mecánica, el cual es impulsado
por un motor que es movido por medio a la gasolina la cual es consumida por
este motor para transmitir dicha energía. Por lo general, este tipo planta
eléctrica son utilizadas en donde la electricidad es necesaria que
permanezca, como por ejemplo: restaurantes, escuelas, hospitales, iglesias,
centros de comercios, hoteles, discos, entre otros.
Plantas Hidroeléctricas Este tipo de plantas, como su nombre lo indica,
funcionan con una corriente de agua a su mano. Adquirirla es una inversión
muy costosa, no obstante, esto dará resultados de economía a lo largo del
tiempo. Por lo general, este tipo de plantas son generadoras o al menos
entran en ese renglón.
Plantas Eléctricas Portátil Como indica su nombre, este tipo de plantas eléctricas
tienen la ventaja de que pueden ser transportadas a lugares sin mucha
incomodidad, ya que su peso es menor y su tamaño de fácil transportación.
Por lo general contienen rueditas, que brindan la facilidad de arrastrarla sin
cargarla. La desventaja con la que cuenta, es que a ella no pueden estar
sujetos muchos aparatos eléctricos, porque su capacidad no es tan
elevada. Por lo regular la utilizan para el uso doméstico o para eventos de
menor calibre, como una pequeña reunión en donde no se utilizaran muchos
aparatos eléctricos, solo los necesarios. Funciona con gasolina y su voltaje se
reduce a 12 voltios con normalidad. Posee un contador el cual que
controla las horas de uso a las que pueda ser sometida.
Planta Termoeléctrica Este tipo de plantas eléctrica, funciona a través de la
interconexión de dispositivos especiales que realizan la función de convertir
la energía solar en energía eléctrica. Por lo general estos tipos de plantas
eléctricas son utilizadas en montañas y en lugares en donde no hay ningún
tipo de acceso a la energía eléctrica por suministro de cableado. Aunque hoy
en día muchas instituciones han optado por este tipo de funcionamiento para
el suministro de electricidad, colocando paneles solares en sus techos para
así darle paso a esta conversión de energía. A este tipo de planta eléctrica
también se le denomina como planta fotovoltaica.

7
Plantas Eléctricas Diésel Son por lo general utilizadas en bases militares y en
otros lugares de mayor consumo como en los hospitales. Este tipo de planta
eléctrica funciona a través del consumo de combustible, el cual es quemado
por un sistema de combustión interna tal y como lo utilizan los motores de
vehículos y motocicletas.
Plantas Eléctricas Industriales Como lo indica su nombre, estas plantas eléctricas
se utilizan para trabajos industriales. Las industrias requieren de este tipo de
plantas eléctricas para la sustitución de cuando falta la energía eléctrica del
suministro, y esta planta suple las necesidades eléctricas con mucha
potencia. De esta manera la producción no se detiene y todo lleva su libre
curso.

8
Transferencia de carga eléctrica
lectrización por contacto: Cuando ponemos un cuerpo cargado en contacto
con un conductor se puede dar una transferencia de carga de un cuerpo al

otro y así el conductor queda cargado, positivamente si "cedió electrones" o


negativamente si los "ganó".

Funcionamiento
El diseño de un sistema de transferencia automática es a menudo considerado
“menos importante” que muchos otros aspectos del diseño de todo el
conjunto del sistema eléctrico.

Los resultados de considerarlo de tal manera pueden ser de gran alcance y, en


algunos casos, catastróficos respecto de la fiabilidad del sistema. El traslado de
una fuente a otra es la práctica mediante la cual un bus de carga que
comprende a la mayoría de los motores de inducción la transfiere a una fuente
de energía alternativa en cualquier planta de energía o planta industrial
cuando la fuente de alimentación normal falla o necesita ser disparada para
asegurar la continuidad del funcionamiento de la planta.

Cualquier transferencia de una fuente a otra inadecuada e insegura puede


causar graves daños a los motores, a sus cargas conectadas y a la continuidad
del proceso. El servicio de transferencia, por tanto, tiene que ocurrir a una
velocidad muy alta y de forma segura para no tener ningún impacto económico
negativo en el funcionamiento de la planta. Los requisitos de transferencia
varían según cada planta, de acuerdo con sus cargas conectadas y con sus
prácticas de operación.

9
Los sistemas de transferencia automáticos deberán estar disponibles para
minimizar la interrupción de energía mediante la transferencia de la carga de
la fuente normal a una fuente alternativa cuando la fuente normal falla o no
está disponible temporalmente.

Fallas comunes
Las posibles fallas que podemos encontrar en una transferencia de carga
eléctrica en una línea son:
 Calentamiento en los conductores
 Falsos contactos
 Daños en los equipos

Instalación

10

También podría gustarte