Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,

PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS
PROYECTOS
DOCENTE: Ing. Manuel Bolaños
ESTUDIANTE: Daniel Sánchez Cárdenas FECHA: 30/04/2019
CURSO: Octavo Semestre
Bloque 70, 71, 72, 73, 74, 77, 78 (Sur
TEMA: oriente)
DEBER

Bloque 70, 71, 72, 73, 74, 77, 78


El Suroriente ecuatoriano se encuentra ubicado en las provincias de Pastaza y Morona
Santiago que limitan al Sur y Sureste con la República del Perú.
De acuerdo a la información geológica, estratigráfica, geofísica y geoquímica disponible
a la presente fecha, y en base a las características geológico estructurales del Suroriente
ecuatoriano, la SHE hoy ministerio de hidrocarburos diseño 21 bloques de
aproximadamente 200.000 hectáreas cada uno, de los cuales el Comité de licitaciones
Hidrocarburíferas (COLH) seleccionó 13 bloques para la Ronda licitatoria denominada
Suroriente Ecuador.
La Cuenca Oriente Ecuatoriana forma parte de la Cuenca de Antepaís denominada POM
(Putumayo en Colombia, Oriente en Ecuador y Marañón en el Perú).
Esta Cuenca ha sido probada a través del tiempo como generadora y productora de
hidrocarburos, puesto que posee las condiciones necesarias propias de un sistema
petrolífero como es la generación, migración y acumulación de hidrocarburos.
El estudio realizado por BEICIP en 1985 determina que en el suroriente ecuatoriano (que
se extiende hacia territorio peruano) generó 75 billones de barriles de petróleo in situ,
de los cuales BEICIP considera que entre el 5 y el 15% migró de la roca madre hacia los
posibles reservorios.
La información hidrocarburífera de los bloques petroleros del Norte de Perú, que limitan
con los del Suroriente ecuatoriano, indican la presencia de importantes acumulaciones
de hidrocarburos en el reservorio Vivian de edad Cretácica (principal productor de
petróleo crudo en el Perú ) y corresponde geológicamente a la arenisca M-1 que en
Ecuador presenta considerables acumulaciones de hidrocarburos (principal reservorio
hidrocarburífero en los Campos ITT).

ITT

Como resultado de las interpretaciones geológicas realizadas por BEICIP-SHE 2012, se


logró obtener el mapa de trenes de prospectividad hidrocarburífera:
Tren 1. Cuenca Santiago (Pre-K), Cuenca para investigación considerada como
generadora y productora de Hidrocarburos.
Tren 2. Pungarayacu – Oglán: La Formación Hollín es el
principal reservorio de este tren.
Tren 3. Lago Agrio - Moretecocha: Los principales campos de
este tren (Lago Agrio, Villano, Moretecocha) poseen importantes acumulaciones de
hidrocarburos a nivel de las formaciones Hollín y Napo, lo cual también se comprueba
al Sur en territorio peruano, cerca a la frontera con Ecuador, donde existen
descubrimientos importantes en el área Situche.
Tren 4. Frontera - Curaray: Los reservorios principales son las areniscas Hollín, U y T,
como reservorio secundario arenisca M-1, caracterizado por la presencia de campos como
Sacha, Shushufindi, al sur en per[u por los campos Capahuari y Tambo.
Tren 5. VHR - Capirón Norte y Vinita - Iro: El reservorio más importante de estos dos
trenes es la arenisca M-1 (Fm. Napo), al Sur en el Perú existen campos importantes como
Jibarito y Forestal.
Tren 6. Tiputini - Ishpingo: Al norte de este tren, se descubrió un eje estructural con
importantes reservas de petróleo en la
formación Napo, en el reservorio arenisca M-1 (conocida en el
Perú como formación Biblian).
En el Suroriente ecuatoriano la Formación Napo de edad Cretácica constituye el
principal objetivo hidrocarburífero.

Demostrado en pozos exploratorios perforados en el área, los reservorios Arenisca M-


1, U y T dieron resultados positivos en las pruebas de producción.
Otro objetivo importante constituye la Formación Hollín con sus reservorios Hollín
Superior e Inferior, que se desarrollan hacia el Centro y Oeste de la cuenca.

Escenarios

Existe un importante potencial de recursos hidrocarburíferos en el Suroriente, si las


condiciones de entrampamiento y de reservorio son favorables.
Falta información de sísmica para una mejor definición de prospectos y realizar pozos
exploratorios.
Todos los bloques son de carácter EXPLORATORIO.

Transporte
Promover y facilitar el transporte de petróleo proveniente del suroriente ecuatoriano por
el oleoducto norperuano.

Inversión
Bibliografía
SHE. (2013). Secretaria de Hidrocarburos. Obtenido de
http://www.secretariahidrocarburos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/08/ronda_suroriente_ecuador.pdf

También podría gustarte