Está en la página 1de 2

Guía de Aprendizaje Música 4° básico

“Mitos y tradiciones Mapuches”

Nombre: Curso: Fecha:


Puntaje:

I. Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierra la


letra de la respuesta que corresponda: (6 pts.)

1- Los mapuches son conocidos como:

A) Gente del mar


B) Gente de la tierra
C) Gente de la cordillera

2. La máxima autoridad de los mapuches es:


A) Lonko
B) Rewe
C) Raulí

3. La actividad recreativa desarrollada por el pueblo mapuche se conoce con el nombre de:

A) Fútbol
B) Rayuela
C) Chueca

4. La ceremonia del pueblo mapuche utilizada para sacar a los malos espíritus se llama:

A) Nguillatún
B) Mapudungún
C) Machitún

5. ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo mapuche?

A) Quechua
B) Mapuche
C) Mapudungún

6. De los siguientes pares de objetos ¿Cuál ocupa la Machi en sus rituales?

A) Poleo y Kultrún
B) Kultrún y hojas de canelo
C) Pifilca y ramas de maqui
II. Lee atentamente cada una de las oraciones y completa los espacios con los conceptos
que faltan. (8 pts.)

7. Los principales instrumentos musicales mapuches son:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. Los mapuches viven en ___________________ hechas con postes de madera


recubiertos de paja o totora.

9. La persona encargada de las principales ceremonias del pueblo mapuche se


llama_________________________.

10. La alimentación de los mapuches se basaba en el consumo de varios vegetales y


cereales, uno de los más importantes son los_________________________ que se
obtienen del árbol milenario la_____________________________.

III. Lee atentamente el texto sobre el mito mapuche de La Pincoya, posteriormente


realiza un dibujo relacionado con las principales ideas de la lectura: (4 pts.)

11. Mujer mitológica de deslumbrante hermosura y alegre ánimo. Viste una falda de hojas
de algas con adornos de conchas marinas. Suele vérsela bailando, en las rocas, las noches
de luna llena. Personifica la fecundidad de los mares. Los pescadores la invocan porque es
la musa que atrae o espanta los cardúmenes (grupo de peces). Cuando se siente aburrida,
realiza travesuras con los que van de pesca, haciendo desaparecer los bancos de mariscos
o volcando en la costa miles de cangrejos. Para conseguir su bendición es conveniente
estar contentos. En este sentido, las mujeres de los pescadores se presentan en las costas
riendo a carcajadas. Si la pincoya aparece de frente, la pesca será buena. Pero si sucede lo
contrario, los barcos ni siquiera saldrán del muelle.

IV. Contesta: 12. ¿Qué piensas de que seas parte de la cultura mapuche? 13. ¿Qué te
parece este pueblo? 14. ¿Qué cosas de su cultura te parecen interesante? (3 pts.)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte