Está en la página 1de 2

Descripción del contexto general

Se identifica en Vilaseca un bajo nivel de improductividad, se ha evidenciado


falta de compromiso y motivación por parte de los empleados, lo que ha generado
en diferentes sucursales mal clima laboral y renuncias masivas.

Para el área de recurso humano y para las directivas como tal es de vital
importancia aumentar el desempeño de los trabajadores y lograr los resultados
esperados para la empresa procurando que cada colaborador realice sus
actividades de la mejor manera posible y con una motivación proyectada al
mejoramiento continuo.

Es importante hacer un análisis más afondo de la motivación enfocándonos


especialmente en la cultura y el contexto, por ejemplo en un país como lo es
Colombia, aunque la motivación juega un papel importante en nuestras empresas
podemos ver que no es un eje fundamental y de tanta trascendencia, a pesar de
que los indicadores de gestión muestran que un empleado motivado da más
rendimiento y por ende más ingresos a la compañía.

En nuestro país algunas compañías han optado por generar técnicas que
motiven más a los colaboradores y así de esta forma mantener y hacer crecer a la
organización ya que con esto los ingresos tanto personales como grupales
aumentan en un 100% y favorecen tanto a los dueños como a los empleados de
dichas empresas.

Las personas son la fuerza que mueve cualquier asunto, facilita el desarrollo
del mismo y, sin duda alguna, fortalece el progreso continuo tanto de los empleados
como de la organización, por eso apostarle a un colaborador motivado llevara a la
empresa a tener un éxito rotundo y a tener clientes satisfechos y por ende a
aumentar las ventas y la producción teniendo como fin unas ganancias más amplias.
García, M. Forero, C. (2014).
A nivel internacional las cosas son un poco diferentes ya que las compañías
extranjeras invierten un poco más de dinero y tiempo en el capital humano,
buscando tener un personal capacitado y feliz al mismo tiempo, ya que no solo
priman la satisfacción del cliente si no también del empleado, de tal manera buscan
generar mayores ingresos económicos y educativos a sus colaboradores para que
de esta manera duren más en la compañía y logren hacer carrera como
profesionales y así hay un gana gana de ambas partes.

REFERENCIA:

García, M. Forero, C. (enero-junio, 2014). Motivación y satisfacción laboral


como facilitadores del cambio organizacional: una explicación desde las
ecuaciones estructurales. Psicogente, Vol. 17. 121, 123. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497551994010

También podría gustarte