Está en la página 1de 2

Fichas Internacionales de Seguridad Química

NAFTA DISOLVENTE (PETROLEO), FRACCION ALIFATICA INTERMEDIA ICSC: 1381

Queroseno de destilación directa


Nº CAS 64742-88-7
Nº RTECS
Nº ICSC 1381
Nº NU 1268
Nº CE 649-405-00-X

TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS/


PELIGROS/ SINTOMAS
PELIGRO/ PREVENCION LUCHA CONTRA
AGUDOS
EXPOSICION INCENDIOS
Inflamable. Evitar las llamas, NO producir Agua pulverizada, espuma
INCENDIO chispas y NO fumar. resistente al alcohol, polvo,
dióxido de carbono.
Por encima de 38°C pueden Por encima de 38°C, sistema En caso de incendio:
formarse mezclas explosivas cerrado, ventilación y equipo mantener fríos los bidones y
EXPLOSION
vapor/aire. eléctrico a prueba de demás instalaciones rociando
explosión. con agua.

¡EVITAR LA FORMACION
EXPOSICION DE NIEBLA DEL
PRODUCTO!
Tos. Vértigo. Somnolencia. Ventilación, extracción Aire limpio, reposo.
● INHALACION Dolor de cabeza. Náuseas. localizada o protección Proporcionar asistencia
Pérdida del conocimiento. respiratoria. médica.
Piel seca. Guantes protectores. Quitar las ropas
● PIEL contaminadas. Aclarar y lavar
la piel con agua y jabón.
Enrojecimiento. Gafas ajustadas de Enjuagar con agua
seguridad, o protección abundante durante varios
ocular combinada con la minutos (quitar las lentes de
● OJOS protección respiratoria. contacto si puede hacerse
con facilidad), después
proporcionar asistencia
médica.
Tos. Diarrea. Dolor de No comer, ni beber, ni fumar NO provocar el vómito.
garganta. Vómitos. (Para durante el trabajo. Proporcionar asistencia
● INGESTION
mayor información, véase médica. Véanse Notas.
Inhalación).

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO


Ventilar. Recoger, en la medida de lo A prueba de incendio. Separado de NU (transporte): Ver pictogramas en
posible, el líquido que se derrama y el ya oxidantes fuertes. Bien cerrado. cabecera.
derramado en recipientes herméticos. Clasificación de Peligros NU: 3
Absorber el líquido residual en arena o Grupo de Envasado NU: III
absorbente inerte y trasladarlo a un lugar CE:
seguro. NO verterlo al alcantarillado. símbolo Xn
(Protección personal adicional: filtro R: 65
respiratorio para vapores orgánicos de bajo S: 2-23-24-62
punto de ebullición). Nota: H,4

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE


ICSC: 1381 Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2003

Fichas Internacionales de Seguridad Química

NAFTA DISOLVENTE (PETROLEO), FRACCION ALIFATICA INTERMEDIA ICSC: 1381

D ESTADO FISICO; ASPECTO VIAS DE EXPOSICION


Líquido incoloro, de olor característico. La sustancia se puede absorber por inhalación del
A vapor y por ingestión.
PELIGROS FISICOS
T El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a RIESGO DE INHALACION
ras del suelo; posible ignición en punto distante. Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
O
alcanzar bastante lentamente una concentración nociva
PELIGROS QUIMICOS en el aire; sin embargo al pulverizar o dispersar ocurre
S
Reacciona con oxidantes fuertes, originando peligro de mucho más rápido.
incendio y explosión. Ataca algunas formas de plástico y
I caucho. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
El vapor irrita levemente los ojos y el tracto respiratorio.
M LIMITES DE EXPOSICION La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración
TLV no establecido. del mismo por los pulmones y la consiguiente
P MAK no establecido. neumonitis química. La sustancia puede causar efectos
en el sistema nervioso central. La exposición a elevadas
O concentraciones de vapor puede producir pérdida del
conocimiento.
R
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
T
REPETIDA
A El líquido desengrasa la piel. La sustancia puede afectar
al sistema nervioso central e hígado, dando lugar a
N alteraciones funcionales.

Punto de ebullición: 138-178°C Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.0


Punto de fusión: -48 - -26°C Punto de inflamación: 38º-60º C
PROPIEDADES
Densidad: 0.75-0.82 g/cm3 Temperatura de autoignición: 229-260°C
FISICAS
Solubilidad en agua: ninguna Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 0.6-6.5
Presión de vapor, kPa a 20°C: 0.2-0.6

DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Se trata de una mezcla de n- e iso-parafinas, hidrocarburos aromáticos y naftalenos. El contenido en benceno es menor del 0.1 % en
volumen. Los efectos de ésta sustancia sobre el medio ambiente no han sido investigados adecuadamente. Dependiendo de la materia
prima y del proceso de producción, la composición y las propiedades físicas de este solvente pueden variar considerablemente. Los
síntomas de neumonitis química no se ponen de manifiesto hasta pasadas unas cuantas horas o incluso dias, despues de la exposición.
Consultar también la ICSC del Stoddard Solvent.
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-30G35

INFORMACION ADICIONAL
Última revisión IPCS: 2001
Los valores LEP pueden consultarse en línea en la siguiente Traducción al español y actualización de valores límite y etiquetado:
dirección: http://www.mtas.es/insht/practice/vlas.htm 2003

ICSC: 1381 NAFTA DISOLVENTE (PETROLEO), FRACCION ALIFATICA INTERMEDIA


© CE, IPCS, 2003

Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente
NOTA LEGAL
de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el
IMPORTANTE:
INSHT, autor de la versión española.

También podría gustarte