Está en la página 1de 29

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería en Minas


Servicios Generales en Mina – 1/2015

Ayudantes
Juan Barrera
Alberto Fernández
 Energía
 Costos
 Compresores
 Hidrología
Planta
Fuente Distribución Consumo

𝐼 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 … … = 𝐼𝑛
Serie 𝑉𝑇 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 … … + 𝑉𝑛 • Eléctrico [Kw/h]
𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 … … + 𝑅𝑛 • Diesel [lt/h]
Conexión • Gas [m³/h]
• Neumático [m³/min]
ó [cfm]=[ft³/min]
Paralelo
 Para calcular el requerimiento de una planta
neumática, se requiere pasar por una serie de
pasos:

◦ Caudal aparente
◦ Caudal aparente real
◦ Caudal real -> Factor de corrección
◦ Costo por metro cúbico
Ud. es ingeniero encargado de la planificación en la mina
“Quebrada Blanca”, en la cual se le solicita determinar el costo
por metro cúbico hora de aire comprimido. Por una confusión
se extraviaron los datos de ubicación de la mina respecto a los
msnm y solo se cuenta con las presiones atmosféricas y de
vapor de agua (1,139 [bar] y 25,65 [mbar] respectivamente),
mientras que las presiones atm y de vapor de agua del lugar
de referencia corresponden a 0,989 [bar] y 41,238 [mbar] con
una T° de referencia de 19°C. En la mina la temperatura
promedio anual es de 21,5°.
El costo total es de 450 [US$/hr].
Se cuenta con 30 equipos dentro de la mina, 4 equipos en
desarrollo (205 cfm/cu), 5 en preparación (170 cfm/cu), 4 en
arranque (397 cfm/cu), 2 en cachorreo (57 cfm/cu) y 10 en
carguío (280 cfm/cu). Existen 4 compresores de motor
eléctrico que entregan 7945.588 cfm para que pueda
funcionar la mina. Además se piensa a futuro comprar un
nuevo equipo que participe en el hilteo (150 cfm) y un jumbo
más grande para lograr mayor avance en la frente (250 cfm).
Las presiones de trabajo para las labores de Carguío, Arranque
y desarrollo son de 92 [psi] y 107[psi] para las demás labores.
Se debe aplicar la corrección por el estado mecánico de los
equipos y la corrección por estado mecánico de la red
corresponde a 1,15.
 Es necesario determinar el Caudal real aparente de
aire comprimido generado en la mina. Justo con eso,
la corrección se realiza mediante las constantes K1,
K2, K3, K4, donde:

◦ K1: Corrección por presión de trabajo.


◦ K2: Corrección por estado mecánico de los equipos.
◦ K3: Grado de utilización de los equipos.
◦ K4: Estado mecánico de la red de distribución.

 Según los datos entregados en el enunciado,


K4=1,15 y K2=1,05. Para determinar los K restantes,
se utilizan las siguientes tablas, de lo cual se obtiene
los siguiente:
0,91

Si no les dan los % de


utilización:

*Ventilación 90-100%
*Desarrollo 70%
*Preparación 80%
*Arranque 90%
*Cachorreo 60%
( PSI )
*Carguío 90-100%
 Para determinar K1 se emplea la presión de
trabajo de cada equipo [psi]
 Para determinar K3 asignamos porcentajes de
utilización para cada labor y se concreta con
el número de equipos para cada labor.
 Con esto se obtiene la siguiente tabla
resumen:
Labor N° equipos Consumo [cfm] Presión de trabajo [psi] % de uso K1 K2 K3 K4

Desarrollo 4 205 92 70 1.1 1.05 0.82 1.15

Preparación 5 170 107 80 1.3 1.05 0.86 1.15

Arranque 4 397 92 90 1.1 1.05 0.94 1.15


Cachorreo 2 57 107 60 1.3 1.05 0.91 1.15
Carguío 10 280 92 100 1.1 1.05 1 1.15
 Ahora obtenemos el caudal real aparente

Labor N° equipos Consumo [cfm] K1 K2 K3 K4 QRA [cfm]

Desarrollo 4 205 1,1 1,05 0,82 1,15 893,12

Preparación 5 170 1,3 1,05 0,86 1,15 1147,49

Arranque 4 397 1,1 1,05 0,94 1,15 1982,71

Cachorreo 2 57 1,3 1,05 0,91 1,15 162,85

Carguío 10 280 1,1 1,05 1 1,15 3719,10

QTRA 7905,25
 El caudal real aparente se ve afectado por la
altura. De esta forma para calcular el Caudal
real (Qr) de la siguiente forma:

𝑄𝑟𝑎
𝑄𝑟 =
𝐹𝑅

 FR: Es el factor de reducción


Si no se sabe a que altura se encuentra la mina en estudio, se puede
calcular el factor de reducción de la siguiente forma:

Pa: Presión del lugar [atm]


Pha: Presión del vapor de agua [mbar]
Po: Presión del lugar de referencia a msnm [atm]
Pho: Presión de vapor de agua del lugar de referencia [mbar]
To: Temperatura promedio del lugar de referencia [C°]
Ta: Temperatura promedio del lugar [C°]

1,139 −0,026 19 1/2


FR= × → 1,1
0,989 −0,041 21,5
 Teniendo el F.R calculado, rectificamos el caudal
obtenido:
7905,25
𝑄𝑅 = → 7186,59 [𝑐𝑓𝑚]
1,10

 Ahora, nuestro caudal real, hay que llevarlo a


metros cúbicos por hora, aplicando la conversión
“cfm*1,7=m³/hr”

Qr=7186,59*1,7=12217,20 [m³/hr]

 Finalmente, para calcular el costo por metro


cubico, está dado por:
𝐶𝑡 (𝑈𝑆$/ℎ𝑟) 450 𝑈𝑆$
𝐶𝑀3 = → → 0,037
𝑄𝑡 (𝑚3 /ℎ𝑟) 12217,20 𝑚3
 A Ud. se la ha solicitado en la Mina “La Arboleda” determinar
la cantidad de energía neumática que se debe generar para
que las operaciones no paralicen. Si se cuenta en el arranque
con tres perforadoras que consumen 150 cfm cada una (80% de
uso), en el desarrollo se usa una perforadora que consume 250
cfm (90% de uso) y todas a 92 psi de presión. En el drenaje se
usan dos bombas neumáticas que cada una consume 100 cfm
con una utilización del 90 % a una presión de 107 psi.

 La presión atmosférica del lugar es de 1 atmosferas absolutas,


se usa un ventilador neumático de 65 cfm a una presión de 78
psi, el estado mecánico de los equipos es buena y al igual la
red.
 Cuando se debe desarrollar el trabajo de planta, no solo
se debe cuantificar la cantidad de aire requerido
(número de compresores) si no que el costo que
implican, considerando que en el día de hoy uno de los
principales problemas en minería son el valor de los
insumos (electricidad y combustible)

 En general para el calculo de costo total se usa la


siguiente formula:

Ct  n  Ci  (n  1)  Co
Teoría

Ci  Depreciación  IPA
Depreciaci ón 
Valor bien  accesorios 
 Valor residual
Vida útil del equipo

IPA 
Valor bien  accesorios 
i
 N 1 
  Donde i = interés
hr de uso al año  2 N 
Vida útil
N
hr de uso al año Nota: Se asumirá que el equipo
se utilizará hasta que deje de
funcionar (vida útil) por lo que
el valor residual es 0, ya que no
se venderá.
Ejercicio 2
De la mina “Caserones” se tienen los siguientes datos:

o Trabajan 4 compresores que entregan 7945.588 cfm a la mina


o Se trabaja 8 [hr/turno], 2 [turno/día], 26 días al mes los 12 meses del año
o Interés del 12%
o Valor del bien mas sus accesorios = US$245.000
o Vida útil del bien = 40.000 hrs
o Sueldo de los mineros = 510 [US$/hr]
o Consumo combustible = 20 l cada100 [hrs] (1l= US$2.31)
o Consumo eléctrico 500 [kw/hr] (1[kw]=US$0.1)

Calcular costos asociados para generar 1 m³ (CM³=Costo Metro Cúbico).


Solución

El objetivo es saber cuanto me cuesta producir 1 m³ (CM³) con los


compresores que se cuenta.

Primero, se debe considerar tener equipos de reserva dentro de mi planta


(25% de los equipos de planta), por lo que si tengo 4 compresores, debo
tener 5 equipos en total, de los cuales, 1 estará en reserva.

•Los costos totales se expresan como:

Ct  n  Ci  (n  1)  Co
Donde:
n = número total de equipos (compresores)
Ci = Costos de inversión
Co = Costos de operación
Solución

Por lo tanto:

Valor del bien mas accesorios = US$ 245.000


Vida útil = 40.000 [hrs]
i=0.12
hr tur día
Horas de uso al año: 8 2  26 12mes  4992hrs
tur día mes
40.000hr
N   8.013
4.992hr

Calculo del costo de inversión (Ci)


Valor bien  accesorios  Valor bien  accesorios 
 i
 N 1 
Ci  
Vida útil hr de uso al año  2 N 
Solución
Reemplazando los datos tenemos que:

US $245000 US $245000  8,013  1  US $


Ci    0,12     9,44
40000hrs 4992hrs  2  8,013  hr

Depreciación IPA
Ahora se calcularan los costos operacionales:

Co  Ce  Cmo  Cmr  Cl
Donde:

Ce= Costos por energía


Cmo= Costos de mano de obra
Cmr= Costos de mantención y reparación
Cl= Costos de lubricación
Solución
Costos de mano de obra:

Sueldos  beneficios
Cmo 
hr efectivas de trabajo en el mes

US$
510
mes US $
C mo   2.452
hr día hr
8  26
día mes
Costos de mantención y reparación:

Cmr motor eléctrico: 0,9xCi


motor diesel: 1,2xCi

US $ US $
Cmr  0,9  9,437  8,49
hr hr
Solución
Costos de energía:

CE  Consumo  Valor de la energía


Kwatts US $ US $
CE  500  0,1  50
hr Kwatts hr

Costos de lubricación:

Cl  Consumo  Valor lubricació n

20Lt US $ US $
Cl   2,31  0,46
100hr Lt hr
Solución

Calculando los costos operacionales

Co  Ce  Cmo  Cmr  Cl

US$ US$ US$ US$ US$


Co  50  2,45  8,49  0,46  61,4
hr hr hr hr hr
Por lo tanto, los costos totales serán:

CT  n  Ci  (n -1)  Co

US$ US$ US$


C T  5  9,44  4  61,4  245,6
hr hr hr
Solución

Se debe calcular el caudal de la mina en m³ por hr

Q=7945,588 [ft³/min]
Q=224,994 [m³/min]
Q=13499,665 [m³/hr]

Por lo tanto producir 1 [m³] tiene un costo asociado de:

US$
245,6
hr US $
CM 
3
3
 0,018 3
m m
13499,7
hr
 A partir del ejercicio 1 y el caudal requerido, determine el
Costo por metro cúbico y seleccione cuantos equipos
requiere

 Utilice la información adicional proporcionada en la


siguiente tabla:
 Compresores

También podría gustarte