Está en la página 1de 10

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas


Unidad De Vinculación Con La Sociedad
Carrera De Psicología Clínica
Proyecto Comunitario

PLANIFICACIONES INDIVIDUALES

Intervención Comunitaria en los Barrios que


se Encuentran en Situación de Vulnerabilidad
Psicosocial de la Ciudad de Quito.

La Comuna “Santa Clara de San Millán”


Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Ciencias Psicológicas
Unidad De Vinculación Con La Sociedad
Carrera De Psicología Clínica
Proyecto Comunitario

PLANIFICACION INDIVIDUAL

Título del proyecto: Intervención Comunitaria en los Barrios que se Encuentran en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial de la Ciudad
de Quito.
Barrio: La Comuna “Santa Clara de San Millán” N° participantes: 6 Semestre: 2019- 2019

Estudiantes: Alexandra Benítez, José Cóndor, Alexandra Dahua, Yesennia Mena, Andrés Reyes Mes: Julio

TEMA Trabajo administrativo en el DECE del colegio Alfonso Lasso Bermeo

FECHA 01 de Julio del 2019

COMPONENTE Incrementar los factores protectores escolares

METODOLOGÍA Metodología de acción participativa para la promoción de la salud mental en los estudiantes del colegio “Alfonso laso Bermeo”

GRUPO DE Estudiantes de la UCE y psicóloga del colegio Alfonso Lasso Bermeo


TRABAJO
LUGAR DECE del Colegio “Alfonso Lasso Bermeo”

Conocer los diferentes casos vulnerables existentes en el DECE del colegio Alfonso Bermeo
OBJETIVO
Analizar y ordenar todos los casos documentados plasmándolo en el sistema de la institución educativa

PROGRAMACIÓN
Hora Actividad Objetivo Recursos Metodología Responsables

Seleccionar Los estudiantes escogen archivadores para Psi. Del DECE


Revisión de las archivadores y dar los respectivos nombres a cada uno y estudiantes
diferentes reorganizar con los según los casos presentados en el colegio, UCE
7:00-8:00 archivadores con sus documentos nuevos Humanos una vez terminado con las etiquetas se
respectivos casos existentes. procede a sacar los documentos de los
antiguos archivadores antiguos para así añadir a los
nuevos.

Ubicación de los Ordenar los casos Se añaden documentos de casos antiguos y Psi. Del DECE
documentos nuevos encontrados en los nuevos en los archivadores ya etiquetados y estudiantes
con sus respectivos archivadores según anteriormente. Cada caso es ubicado según el UCE
casos corresponda Humanos tipo, es decir: Violencia sexual, embarazo,
8:00-9:00
Presunto consumo de drogas, necesidades
educativas especiales, enfermedades
catastróficas, estas también son ubicadas en
orden de cursos.
Plasmar la numeración Cada estudiante selecciona un archivador con Psi. Del DECE
Conteo de hojas de
de las hojas existentes sus respectivos casos y procede a contar y estudiantes
9:00-10:00 los documento de
en los documentos de cautelosamente todos los documentos UCE
cada caso por
cada caso. existentes por cada curso y estudiante.
estudiante. Humanos

Analizar los casos de Entre parejas los estudiantes analizan los Psi. Del DECE
Análisis de casos
cada estudiante y ubicar casos cuidadosamente para así poder y estudiantes
según el riesgo o
según el riesgo en la ubicarlos según el riesgo y plasmarlos en la UCE
10:00-11:00 vulnerabilidad
plataforma del colegio computadora para que posteriormente la
Humanos
psicóloga del DECE lo suba a la plataforma
de la institución educativa.
Detallar las posibles Una vez finalizado el análisis de los casos Psi. Del DECE
Planificación de temáticas a tratar con Humanos
cada estudiante procede a planificar las y estudiantes
posteriores citas con en las citas con los temáticas importantes a tratar dentro de la UCE
11:00-12:00
los padres de familia padres, según el caso de reunión con cada padre de familia según el
de cada estudiante cada estudiante del caso presentado en los estudiantes del colegio
colegio ALB ALB.

RESULTADO

Todos los documentos fueron ordenados eficientemente en cada archivador según correspondían
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Ciencias Psicológicas
Unidad De Vinculación Con La Sociedad
Carrera De Psicología Clínica
Proyecto Comunitario

PLANIFICACION INDIVIDUAL

Título del proyecto: Intervención Comunitaria en los Barrios que se Encuentran en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial de la Ciudad
de Quito.
Barrio: La Comuna “Santa Clara de San Millán” N° participantes: 6 Semestre: 2019- 2019

Estudiantes: Alexandra Benítez, José Cóndor, Alexandra Dahua, Yesennia Mena, Andrés Reyes Mes: Julio

TEMA Trabajo administrativo en el DECE del colegio Alfonso Lasso Bermeo

FECHA 02 de Julio del 2019

COMPONENTE Incrementar los factores protectores escolares

METODOLOGÍA Metodología de acción participativa para la promoción de la salud mental en los estudiantes del colegio “Alfonso laso Bermeo”

GRUPO DE Estudiantes de la UCE y psicóloga del colegio Alfonso Lasso Bermeo


TRABAJO
LUGAR DECE del Colegio “Alfonso Lasso Bermeo”

Conocer los diferentes casos vulnerables existentes en el DECE del colegio Alfonso Bermeo
OBJETIVO
Analizar y ordenar todos los casos documentados plasmándolo en el sistema de la institución educativa

PROGRAMACIÓN
Hora Actividad Objetivo Recursos Metodología Responsables

Seleccionar todos los Psi. Del DECE


documentos y estudiantes
Revisión de las Entre parejas buscan todos los documentos
pertenecientes a casos UCE
diferentes pertenecientes al presunto consumo de
archivadores con sus de Presunto consumo drogas, en orden de cursos se va buscando
7:00-8:00 de drogas. Humanos
respectivos casos las fechas de los informes de cada caso para
tanto nuevos como Buscar las fechas de los posteriormente plasmarlo en la matriz del
antiguos informes psicológicos DECE.
por cada estudiante.

Seleccionar todos los Entre parejas buscan todos los documentos Psi. Del DECE
Ubicación de los pertenecientes a violencia sexual, en orden de y estudiantes
documentos
documentos según el cursos se va buscando las fechas de los UCE
caso y la fecha de los pertenecientes a casos informes de cada caso para posteriormente
8:00-9:00 informes de violencia sexual Humanos
plasmarlo en la matriz del DECE.
Buscar las fechas de los
informes psicológicos
por cada estudiante
Seleccionar todos los Entre parejas buscan todos los documentos Psi. Del DECE
documentos pertenecientes a embarazo, en orden de y estudiantes
Ubicación de los cursos se va buscando las fechas de los UCE
documentos según el pertenecientes a casos informes de cada caso para posteriormente
9:00-9:40 caso y la fecha de los de embarazo Humanos
plasmarlo en la matriz del DECE.
informes
Buscar las fechas de los
informes psicológicos
por cada estudiante
Seleccionar todos los Entre parejas buscan todos los documentos Psi. Del DECE
documentos pertenecientes a necesidades especiales y estudiantes
Ubicación de los pertenecientes a casos educativas, en orden de cursos se va UCE
documentos según el de necesidades buscando las fechas de los informes de cada
Humanos
caso y la fecha de los caso para posteriormente plasmarlo en la
9:40-10:35 especiales educativas matriz del DECE.
informes
Buscar las fechas de los
informes psicológicos
por cada estudiante

Seleccionar todos los Entre parejas buscan todos los documentos Psi. Del DECE
documentos pertenecientes a enfermedades y estudiantes
Humanos catastróficas, en orden de cursos se va UCE
pertenecientes a casos
Ubicación de los de necesidades buscando las fechas de los informes de cada
documentos según el enfermedades caso para posteriormente plasmarlo en la
10:35-11:15 caso y la fecha de los matriz del DECE.
informes catastróficas

Buscar las fechas de los


informes psicológicos
por cada estudiante

Subir toda la Humanos Una vez finalizado con las fechas de los Psi. Del DECE
Finalización e información pertinente informes se procede a subir toda la y estudiantes
11:15-12:00 inserción de casos a de cada caso en la información pertinente ya analizada, a la UCE
la matriz del DECE matriz de la institución
matriz de la institución

RESULTADO

Todos los documentos de casos vulnerables fueron plasmados con éxito en la matriz de la institución.
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Ciencias Psicológicas
Unidad De Vinculación Con La Sociedad
Carrera De Psicología Clínica
Proyecto Comunitario

PLANIFICACION INDIVIDUAL

Título del proyecto: Intervención Comunitaria en los Barrios que se Encuentran en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial de la Ciudad
de Quito.
Barrio: La Comuna “Santa Clara de San Millán” N° participantes: 26 Semestre: 2019- 2019

Estudiantes: José Cóndor, Alexandra Benítez, Alexandra Dahua, Jessenia Mena, Andrés Reyes Mes: Julio

TEMA “Rueda Comunitaria” en el grupo 60 y piquito

FECHA 05 de Julio de 2019

COMPONENTE Incrementar los factores protectores familiares

METODOLOGÍA Rueda Comunitaria

GRUPO DE Grupo 60 y piquito


TRABAJO
LUGAR Sala de reuniones del grupo 60 y piquito de la Comuna

Permitir la a floración de problemáticas que aquejan a cada individuo, para que éste pueda descubrir sus valores, sus potencialidades y
OBJETIVO hacerse más autónomo y menos dependiente.
Reforzar la autoestima individual y colectiva.
PROGRAMACIÓN

Hora Actividad Objetivo Recursos Metodología Responsables

Ingreso y
Bienvenida a
todos los Iniciar el taller con los Estudiantes
participantes presentes mediante un UCE
del grupo 60 y agradecimiento por el Humanos
16:00-16:05 tiempo otorgado la ------------------------------------------
piquito por
parte de realización del taller.
estudiantes de
la UCE.

Tres personas son escogidas al azar, estas


1. Dinámica de Permitir conocerse son quienes representan 3 diferentes
iniciación: “ mejor entre los emociones únicamente con gestos ya que no
16:05-16:20 Caritas vemos participantes del grupo pueden hablar, el resto de personas del Alexandra
corazones no con respecto a sus Humanos grupo deben adivinar qué tipo de emoción Benítez
sabemos” emociones es la que está representado cada una.

Generar un espacio
donde se trata de Estimular la participación como requisito
compartir experiencias fundamental para dinamizar la Rueda Andrés Reyes
de vida o algún Comunitaria, promoviendo la
Humanos
Realización de problema que este
concientización y estimulando al grupo, a
16:20-17:30 la Rueda aquejando a cualquiera
Comunitaria de los participantes de través del diálogo y de la reflexión, a tomar
forma horizontal y iniciativas y ser agente de su propia
circular, a partir de la transformación.
escucha de las historias
de vida aquí relatadas.
Ayuda a detectar el Una vez culminada la rueda cada
nivel emocional al que participante trasmite un mensaje alentador
Dinámica de alcanzó a llegar el para el grupo y su aporte como persona para
cierre:” grupo. Convierte un con el mismo, haciendo énfasis en el Alexandra
17:30-17:50 Humanos
Fortaleciendo cierre en un intercambio verdadero cumplimiento de cada una, Dahua
mi vida” formal a una finalizando con un agradecimiento afectivo
reciprocidad más íntima entre ellos.
al grupo.

Cierre de la
Agradecer a los Humanos Se brinda palabras de agradecimiento por la José Cóndor
17:50-18:00 Rueda
asistentes por su atención brindada al taller.
comunitaria
participación

RESULTADO

Todos los participantes recibieron de manera positiva la temática expuesta, dándole así satisfacción a cada uno de ellos.

También podría gustarte