Está en la página 1de 8

D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD


Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE


LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

 Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias
que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y
protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

 Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que
recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

Nombre: __________________________________________Fecha: _____________________


R.U.T.:____________________ N° Pase: _________________________________
Cargo / Puesto de Trabajo: ______________________________________________________
___________________________________________________________________________
Area / Sección de Trabajo: ______________________________________________________
Superintendencia / Dirección / Departamento: _______________________________________
___________________________________________________________________________
Gerencia: ___________________________________________________________________
Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

 Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:
Trabajador Nuevo Nuevas Actividades / Tareas Desempeño de Tareas en
que implican riesgos Area Unica
Trabajador Reubicado
Nuevos Riesgos por cambios Desempeño de Tareas en
Ausencia Prolongada del o modificaciones en su Areas Diferentes
Puesto de Trabajo Puesto de Trabajo
Riesgos Generales

Riesgos Específicos

1
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA
D.V.A.DE GESTION DE SEGURIDAD
CONSTRUCTORA S.A.C.
Y SALUD
SISTEMA OCUPACIONAL.
DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.
"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"
"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección


Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de
acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los
trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y
motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad Protección Auditiva

Lentes de Seguridad Protección Facial

Zapatos de Seguridad Respirador Medio Rostro

Guantes de Seguridad Filtros Mixtos para Gases y polvos

Protector Auditivo de Copa Cabos de Vida

Arnés de Seguridad Chaleco Reflectante

Barbiquejo Otros E.P.P.

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación


con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

3. Área en la que se desempeña

a) Mina b) Plantas c) Servicios d) Otros

 Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

2
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

4. Tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o


Asociados y Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos
inherentes de mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de Prevención y Control que debe adoptar el
trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE MAESTRO O.O.C.C.


Medidas de Prevención y/o de
Peligros / Riesgos
Tareas Principales Control y Métodos Correctos de
Inherentes
Trabajo
- Lidera una cuadrilla pequeña de Atrapamiento en excavaciones por No permitir faenas que produzcan
trabajadores. derrumbes de las paredes vibración en las cercanías de excavaciones
- Esta dispuesto a colaborar en todo
lo que su superior directo determine. Exposición a gases tóxicos por Usar el equipo de protección personal de
- Traslada niveles y realiza trazados rotura de ductos en excavación acuerdo al riesgo a cubrir, respirador de
de elementos geométricos básicos. dos vías con filtros para polvo y gas.
- Prepara y coloca hormigones de Informar y salir inmediatamente de la
distintas dosificaciones. excavación al romperse cualquier ducto
- Instala reglas y construye muros que no había sido observado por el
de albañilería. supervisor
- Dosifica mortero y da golpeado o aprisionamiento contra Operar placas vibradoras o vibropisón sólo
instrucciones para prepararlos. paredes de las excavaciones al si se tiene el entrenamiento necesario
- Construye andamios o caballetes operar placa vibradora o
provisorios para ejecutar sus tareas vibroposión en rellenos de
en altura. excavaciones
- Ejecuta toda clase de estucos en Golpeado en manos o piernas al Operar placas vibradoras o vibropisón sólo
muros, fachadas y cielos. accionar manivela de partida de si se tiene el entrenamiento necesario
- Realiza movimientos repetitivos y placas vibradoras
levantamiento de cargas. Sobreesfuerzo en el manejo manual Al realizar actividades de levantamiento
- Opera el vibrador eléctrico o de materiales de carga: Evitar las repeticiones sin
autónomos y realiza afinamiento de intervalos de descanso, asegurarse de
hormigones en radieres y losas. doblar las rodillas para recoger cargas del
- Hace plantillas de doblado de suelo y evitar girar el tronco con las cargas
fierro. en los brazos
- Estira y corta fierro en rollo.
- Manipula paquetes de fierro de contacto con elementos punzantes o Usar el equipo de protección personal de
poco peso. cortantes en el manejo manual de acuerdo al riesgo a cubrir, guantes de
- Realiza trazado de distribución de materiales o en la manipulación de cuero corto.
fierro. herramientas de la especialidad
- Prepara e instala fierro de distinto Golpeado en manos o pies: por Usar solamente herramientas manuales en
diámetro. diversos elementos que puedan buen estado, verificar la fijación y estado
- Estira, dobla, corta, instala y existir en las superficies de trabajo de las asas de palas, picotas y carretillas.
amarra todo tipo de fierro de o en la manipulación de materiales
diferentes diámetros. o herramientas.
- Realiza levantamiento de cargas.
- Prepara, instala y descimbra Golpeado con materiales por Al transportar materiales en carretillas
moldaje de madera o volcamiento de la carretilla asegurarse de estibar correctamente la
industrializado. carga y evitar que ésta obstruya la visión
- Coloca marcos de madera o Caída de altura al circular sobre En la circulación sobre andamios:
metálicos. andamios, caballetes, escalas, en la asegurarse que el andamio esté aplomado,
- Trabaja en altura física. carga y descarga de camiones o en nivelado, con sus diagonales, arriostrado
- Ejecuta entramados de madera las labores sobre losas en altura al edificio existente, que cuente con 4
para estructuras de pisos, tabiques, tablones trabados y barandas de
cherchas y techumbres. protección.

3
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

- Arma y desarma andamios. Caída de distinto nivel al circular No transitar cerca de los bordes de
- Prepara y coloca revestimiento de muy cerca de los bordes de las excavaciones, hacerlo a una distancia
pisos, cielos y muros. excavaciones prudente del borde de ésta.
- Mantiene informado a su superior,
de cualquier aspecto relevante que Proyección de partículas en el Usar el equipo de protección personal de
surja en el desarrollo de su gestión. picado de hormigón acuerdo al riesgo a cubrir, lentes de
seguridad y careta facial.
Contacto con energía eléctrica: en Usar solamente herramientas eléctricas
el uso de herramientas eléctricas o que cuenten con sus protecciones y cables,
extensiones en malas condiciones y enchufes y extensiones en buen estado.
tiradas sobre el suelo en presencia
de agua o humedad.
No acercase a partes móviles de equipos en
Contacto con partes móviles de movimiento
equipos sin protección correa – Mantener las partes móviles de los equipos
polea con protecciones

Caídas del mismo nivel: Al circular Verificar que los andamios estén bien
por la obra o sobre andamios; por construidos y que no tengan acumulación
acumulación de materiales que de exceso de materiales.
impidan una circulación expedita , o Mantener las áreas de trabajo limpias y
vías de circulación con iluminación despejados los accesos.
deficiente.
Usar equipo de protección personal de
Contacto con fierro o alambres en la acuerdo al riesgo a cubrir, guantes de
manipulación del fierro. cuero.
Exposición al ruido al cortar el Uso del equipo de protección personal
fierro con esmeril angular adecuado al riesgo a cubrir, protector
auditivo
Golpes por caídas de planchas de Al descimbrar se deberá seguir secuencia
moldajes, alzaprimas en el indicada en el procedimiento de trabajo
descimbre de losas o pilares. que se debe confeccionar para esta
actividad
Contacto con astillas en las manos Usar equipo de protección personal de
por la manipulación de madera en acuerdo al riesgo a cubrir, guantes de cuero
bruto en la manipulación de madera

5. Indique los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos y la integridad física


del Trabajador, asociados al Puesto de Trabajo, Medidas de Prevención y Control y
Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo y de las Medidas de Prevención y de Control y Métodos
Correctos de Trabajo.

Peligros Potenciales / Riesgos Medidas de Prevención y


Profesionales Específicos Control que debe adoptar
Caída del mismo nivel por zonas de circulación obstruidas Mantener las zonas de circulación libres sin obstáculos
o en desorden Al transitar asegurarse que las vía estén ordenadas y libre
de obstáculos

Caída del mismo nivel por suelos irregulares Mirar por donde se camina y verificar las irregularidades
que tiene el suelo.

Golpes contra elementos salientes en las zonas de Solicitar una eficiente iluminación en trabajos nocturnos o
circulación evitar circular por lugares de poca luz.
4
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

Golpeado por; en trabajos en niveles inferior, sin Mantener letreros informativo o delimitar el área .
protección ante caídas de objetos de pisos superiores. Al realizar labores en primeros niveles, , asegurarse de
estar protegido antes la posible caída de objetos.
Atropellamiento por transitar cerca de maquinarias pesadas Usar equipo de protección personal al riesgo a cubrir,
en movimiento. chaleco reflectante.
Al transitar por áreas de maquinaria en movimiento estar
atento y colocarse en posición que el operador o chofer lo
pueda ver.

6. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por


Agentes Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o
Tareas, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al Puesto de
Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud
Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de
Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de
provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto
Supremo Nº 594 y modificaciones.

Agentes Físicos Químicos Valores Límites Peligros Potenciales y Medidas de Prevención
y Biológicos Permisibles de los Agentes Riesgos Profesionales y/o de Control y Métodos
(D. S. Nº 594) Físicos y Químicos (D. S. Nº 594) Correctos de Trabajo
- Vibraciones. - Eje Z = 0,63 m/s2 - Descompensación - No exceder tiempo de
- Eje X = 0,45 m/s2 muscular y orgánica. exposición (8 horas).
- Eje Y = 0,45 m/s2
- Ruido. - 85 Db (A) lento. - Lesiones de los órganos - Uso de los EPP.
de los sentidos y pérdida de (Protectores auditivos).
la audición.
- Polvo. - 0,08 mg/m3 Sílice - Silicosis y - Uso de los EPP.
Cristalizado y 2,4 mg/m3 Neumoconiosis. (Respirador).
Polvo Fracción
Respiratoria.
- Temperatura. - Según tabla de valores - Agotamiento, calambres, - Limitar carga física del
limites permisibles del deshidratación, estrés trabajo. Beber bastante
índice TGBH, del artículo calórico, hipotermia. líquido. Mantener la piel
96. Relación de tiempo de limpia para facilitar la
trabajo / descanso por cada transpiración y usar ropa
hora de trabajo. especial de protección
contra el calor. Ropa
térmica- altemacia
periódicos de descanso.
Radiación Ultravioleta. Exposición desde el 1/9 al Daños en ojos, piel, Uso de ropa manga larga
31/ entre las 10 y 17 hrs quemaduras solares, uso protector solar con
Índice igual o superior a 6. queratitis, tumores y filtro adecuado.
cataratas

SA: Sin Antecedentes.


 Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades profesionales
que complementen la información anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas
designadas.

5
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

7. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar
en los Procesos o en su Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o
manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca
de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevención y control que deben adoptar para
evitar tales riesgos.

Elementos, productos Peligros para la salud Identificación Limites de Medidas de


y sustancias que debe (Formula, sinónimos, exposición Prevención y/o
utilizar en los aspecto y olor) permisibles de los control para evitar
procesos o en su productos tales riesgos y
trabajo. métodos correctos de
trabajo

8. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad física y/o
salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral.

 Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la integridad
física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las Medidas de Control para
evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros
auxilios en situaciones de emergencia.

Peligros Potenciales / Riesgos Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar el


Generales trabajador y Métodos Correctos de Trabajo
Quemaduras, Correcto uso de Extintor y/o evacuación del área
Incendios Asfixias Conocer plan de emergencia
Heridas graves Curso de básico en manejo de extintor

Derrumbes, Mantenga la calma, busque protección en estructuras


Sismos aplastamientos, fuertes o desplazarse a zonas de seguridad establecidas
asfixias, lesiones Conocer plan de emergencia
Aplastamiento
Corto circuito
Condiciones climáticas
Resbalamiento Mantener la calma, movilizarse a zonas de seguridad,
Adversas (lluvias, truenos,
Inestabilidad evitar sectores de alta tensión eléctrica
nieve)
Vehicular

Baja visibilidad
Proyección de En caso de presenciar tormentas de vientos superiores
Partículas y a 40 Km/hr., realizando trabajos de izaje, además si
Temporal de Viento objetos dificulta la visibilidad deberá suspender los trabajos. En
Colisión de caso que la velocidad sea sobre 60 Km/hr. Se prohíbe el
Vehículos desplazamiento de equipos vehículos y maquinarias.
Aplastamiento

6
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

9. Métodos de Trabajo / Documentos entregados al Trabajador

 Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido entregados al
trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo conforme de los documentos.

Método de Trabajo / Documento:


Política de gestión integral de seguridad, ambiente y calidad
Reglamento interno de higiene y seguridad
Obligación de informar.
Ley 16.744 “Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”
Decreto supremo N° 72 (132) “Seguridad Minera”
Decreto Supremo N°40 y 54
Decreto supremo N° 594 “Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo”
HCR Y Peligros y Riesgos.
Estándares de Control de Fatalidades.

Firma de Recepción del Trabajador

10. Recomendaciones Generales

a) Colina Verde proporcionará los elementos de protección personal necesarios y de acuerdo


a los riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su uso
correcto y cuidado adecuado por el trabajador.

b) Informar en su totalidad el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los


trabajadores.

c) Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (para sí mismo y para los demás).

d) Cumplir, con la elaboración de procedimientos /métodos) de trabajo seguros, que el


Decreto Supremo Nº 132, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus
trabajadores.

e) Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientos


establecidos.

7
D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que
deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los
contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos
acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de
combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

1. Nombre del Trabajador: _______________________________________________________________

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función: __________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Fecha:_____ / ______________________ / ________

4. Nombre Instructor: Jorge Marín Herbas.

____________________________________________________________________________________

5. Cargo Instructor : Jefe Departamento de Sustentabilidad D.V.A. Constructora.

____________________________________________________________________________________

6. Firma Instructor. ______________________________

7. Fecha:_____ / ______________________ / ________

___________________________ ______________________________
Firma del Trabajador Firma del Supervisor

También podría gustarte