Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

FACULTAD DE DERECHO,
CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA. SEDE BOGOTÁ.
ASIGNATURA TRABAJO DE GRADO.

INFORME FINAL DE PASANTÍA CONGRESO DE LA REPÚBLICA.


CÁMARA DE REPRESENTANTES.
REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR ANTIOQUIA.
VÍCTOR JAVIER CORREA VELEZ.
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO.
2017-2.

Estudiante: Cristhian David Gavilán Domínguez.


Código: 25381640
Tutor Académico: Carolina Jiménez Marín.
Tutor institucional: Álvaro Hernán Forero Hurtado.

BOGOTÁ D.C., 26 DE NOVIEMBRE DE 2017.


Tabla de contenido.

LOS SENTIDOS EN DISPUTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO


DE LA ACTUAL LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ............ 2
1. ¿Qué intenciones sobre la educación superior están en trámite legislativo
actualmente? .................................................................................................................................... 2
A. Sobre el sistema de financiación contingente al ingreso (FCI).
B. Sobre Pilo Paga como política de Estado.
C. Sobre modificaciones a las condiciones de crédito de Icetex.
D. Sobre la regulación del cobro de matrículas extraordinarias en IES públicas y privadas.
E. Sobre la gratuidad en el examen de admisión a IES públicas para estratos 1, 2, y 3.
2. Hacía otra propuesta de educación superior en el país................................................. 9
3. ¿En qué estamos? .......................................................................................................... 13
4. Apéndice. Informe final del conjunto de actividades realizadas durante el semestre
2017-2 en la UTL del Representante a la Cámara por Antioquia y del Polo Democrático
Alternativo, Víctor Correa. .............................................................................................. 15
A. Descripción detallada de labores.
B. Evaluación de la experiencia de pasantía. Potencialidades, limitaciones y propuestas.
C. Evaluación del programa de Ciencia Política cursado frente a las tareas desarrolladas en
la pasantía. Potencialidades, limitaciones y propuestas.
D. Conclusiones sobre ejercicio de la pasantía.
REFERENCIAS ................................................................................................................. 20
ANEXOS ............................................................................................................................. 25

-1-
LOS SENTIDOS EN DISPUTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO
DE LA ACTUAL LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
El propósito del presente texto es presentar el estado actual de la discusión sobre educación
superior en el Congreso de la República, desde el estudio y lectura crítica de los proyectos
de ley en trámite legislativo sobre la materia y la experiencia propia en la construcción de un
borrador de reforma en una Unidad de Trabajo Legislativo (UTL),
De esta manera, la idea principal del texto es que existe un diagnóstico compartido en el
espacio legislativo sobre la necesidad de reforma de la ley 30 de 1992, esto, es la emergencia
de un escenario donde el sentido de la educación superior en el país está abierta a discusión
y disputa, especialmente frente al ámbito de la financiación de la misma -cómo financiar, a
quienes y a través de qué mecanismos-. Esto es, existe un escenario positivo en el Congreso
de la República para una reforma estructural de la educación superior; y así, es que se observa
la necesidad de articular esfuerzos desde el movimiento estudiantil, profesoral, de los
trabajadores de la educación, y en general de toda la ciudadanía interesada para apropiar el
sentido y el camino de dicha reforma que viene, con una apuesta política que recoja esfuerzos
pasados y se articule y multiplique desde el imperativo de una educación superior universal,
gratuita, incondicional, y de alta calidad para todos los ciudadanos del país.
Así pues, el texto, presenta el estado del debate y curso legislativo de los proyectos de ley
sobre educación superior, enfatizando en lo que busca cada proyecto, el cómo lo piensa
lograr, y la idea de educación superior tras de sí. En segundo lugar, se concentra en la
exposición del borrador de reforma a la educación superior construido durante el ejercicio de
la pasantía, esto es, desde donde se piensa, cómo está siendo construido, que sentido de la
educación superior defiende, y que actores ha logrado articular dicho proyecto de reforma en
los pocos meses desde su construcción. Para finalizar, el presente escrito recoge la
caracterización de los sentidos en lucha sobre educación superior, y expone un breve informe
sobre el conjunto de actividades realizadas en el escenario de mi experiencia en la práctica
realizada durante el semestre 2017-2 en la Unidad de Trabajo Legislativo del Representante
a la Cámara por Antioquia y del Polo Democrático Alternativo, Víctor Javier Correa Vélez.
1. ¿Qué intenciones sobre la educación superior están en trámite legislativo
actualmente?
En las dos últimas legislaturas (2016-2017) (2017-2018) la educación superior ha ido
escalando en la agenda legislativa. En este sentido, se han radicado 11 proyectos de ley sobre
el tema (8 en Cámara y 4 en Senado), se han hecho al menos 9 audiencias públicas al respecto,
y se han citado varios debates de control político de la materia; estas iniciativas legislativas,
desde distintas bancadas y fuerzas políticas 1 . Lo anterior se resume cuantitativamente
hablando, al menos cómo un interés en el cuerpo legislativo del Estado colombiano de

1
Datos del archivo de la Unidad de Trabajo Legislativo del Representante Víctor Correa.
-2-
establecer posturas frente a programas, planes, proyectos y políticas públicas del gobierno
nacional de Juan Manuel Santos tan promocionados y de tanto eco en la esfera pública y en
los medios de comunicación como: el Acuerdo 2034 2 -que plantea una misión y visión a 20
años de lo que debería ser la política de educación superior en el país- y en el tan
propagandeado y debatido Programa Ser Pilo Paga, ya en sus tres versiones 3.
De esta manera se observa cómo dicho “acuerdo” y programa que plantean nuevas formas
de sentido de la educación superior, ya sea cómo metas que consolidar -Acuerdo 2034- en
materia de cobertura, distribución y prioridades a educación para el trabajo, técnica, y
tecnóloga frente a la formación universitaria 4. Cómo nuevas formas de acceso y financiación
de la educación superior – créditos condenables para una minoría, dineros públicos para
cubrir instituciones de educación superior privadas- 5 . E incluso como artículos del
Presupuesto General de la Nación -que plantean un límite de seis meses para que el Ministerio
de Educación y el Consejo Nacional de Educación Superior definan un plan y las fuentes de
financiamiento para las IES públicas, sofistica el Programa Ser Pilo Paga para reconocer a
las IES publicas el valor del cupo adicional de los beneficiarios que tengan 6-. Todos los
anteriores, abrieron la discusión desde múltiples sectores y son reflejo de la necesidad de una
reforma estructural a la educación superior que se consolida como sentido común en la
institucionalidad colombiana, y especialmente, reforma referida a la forma de financiamiento
de la misma frente a la cobertura y calidad que se establecen como metas.
En el anterior orden de ideas, cabe señalar cómo de los once (11) proyectos de ley radicados
en las dos últimas legislaturas, ocho tratan directa o indirectamente reformas en materia de
financiación de la educación superior o relativa a ella: Sistema de financiación contingente

2
Consejo Nacional de Educación Superior. CESU. Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política pública
para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá: CESU, 2014. En,
http://universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/as2034.pdf Fecha de consulta: 26 de agosto de
2017.
3
Ver, De Zubiría, Julián. “El riesgo de Ser Pilo Paga” Revista Semana 18 de noviembre de 2017. En,
http://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-paga/505771 Fecha de consulta, 20 de noviembre de
2017. & De Zubiría, Julián. “Una movilización en defensa de la educación pública” Revista semana 02 de
octubre de 2017. En, http://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-paga--marcha-de-universidades-
publicas-contra-ser-pilo-paga/542436 Fecha de consulta, 01 de noviembre de 2017.
4
-Mora, Andrés Felipe & Múnera Ruiz, Leopoldo. “ Complejo de superioridad: la política pública para la
educación terciaria” Revista Educación y Cultura. Vol.000, no. 0107, 2015, pp. 64-74. En,
http://firgoa.usc.es/drupal/files/Complejo%20de%20Superioridad%20Versi%C3%B3n%20Final-1.pdf Fecha
de consulta: 26 de agosto de 2017.
5
Ver, Rodríguez, Andrés Camilo. “Santos, el pilo de la estafa maestra”. Palabras al margen, 23 de marzo de
2017. En, http://palabrasalmargen.com/edicion-101/santos-el-pilo-de-la-estafa-maestra/ Fecha de consulta,
01 de noviembre de 2017. -Rodríguez, Andrés Camilo “Santos, el pilo de la estafa maestra continuación”.
Palabras al margen, 23 de marzo de 2017. En, http://palabrasalmargen.com/edicion-102/santos-el-pilo-de-la-
estafa-maestra-ii/ Fecha de consulta, 01 de noviembre de 2017. & Barradas, Susana. “De inequidades,
exclusiones, pilos y otros demonios” Palabras al Margen mayo 13 de 2017. En,
http://palabrasalmargen.com/edicion-105/de-inequidades-exclusiones-pilos-y-otros-demonios/ Fecha de
consulta: 30 de octubre de 2017
6
Ver Anexo Proposiciones negativas artículos de educación superior Presupuesto General de la Nación. 2018.
-3-
al ingreso; Pilo Paga como política de Estado; dos proyectos sobre gratuidad en exámenes de
admisión de estudiantes de estratos 1,2 y 3 en instituciones de educación superior -IES-
públicas; dos proyectos sobre control a las matrículas extraordinarias en IES privadas; sobre
modificaciones a condiciones de crédito en el Icetex; y sobre la gratuidad en la educación
superior pública para estratos 1 y 2. Y los tres restantes versan sobre temas varios, la
profesionalización, la posibilidad de programas de doctorado en instituciones científicas; y
el otorgamiento de cuotas mínimas de acceso para grupos étnicos en IES públicas. 7
Evidenciando con ello como aquel interés del ejecutivo en posicionar la reorma a la
educación superior y proponer acerca de la misma tiene un impacto directo en el legislativo
y las fuerzas políticas allí manifiestas.
Teniendo en consideración lo previo, identificamos el parámetro financiación como el punto
nodal de disputa frente a la amplia discusión del sentido de la educación superior en el país;
y en consecuencia analizaremos en qué consisten, que proponen, y que sentido existe en cada
uno de ellos; de esta manera, trabajaremos solamente los proyectos de ley que toquen directa
o indirectamente dicho tema. Adicionalmente, es importante señalar que de dichos 11
proyectos de ley radicados en las dos últimas legislaturas, 9 resisten hoy en día en trámite
legislativo, de ellos 7 versan sobre financiación, agrupándose y reduciéndose a 5 proyectos
de ley -por articulado idéntico en 2 pares de ellos-, y por ende, serán estos 5 proyectos los
que se trabajaran brevemente a continuación.
A. Sobre el sistema de financiación contingente al ingreso (FCI).
El proyecto de ley 262 de 2017 de la Cámara de Representantes “Por medio del cual se crea
el sistema de financiación contingente al ingreso – sistema FCI en Colombia, para fomentar
el acceso y sostenimiento en la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los
mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior
con estándares de calidad” a día de hoy se encuentra ya aprobado en plenaria de Cámara.
Esto es, que el estado actual de su trámite legislativo es la preparación de su ponencia para
tercer debate en Comisión VI de Senado, habiendo cursado ya su primera ronda por comisión
y plenaria de la Cámara de Representantes 8.

7
Ver, referencias proyectos de ley e informes de ponencias. Datos del archivo de la Unidad de Trabajo
Legislativo del Representante Víctor Correa.
8
Ver, Ponencia, Texto aprobado primer debate, y ponencia para segundo debate, en, Giha, Yaneth Lara,
Rodrigo; García Zuccardi, Andrés; Cabrera, Ángel; Casado, Arleth; Benedetti, Armando; Amín Escaf, Miguel;
Martínez Rosales, Rosmery; Villadiego, Sandra; & Chamorro; Jimmy. Proyecto de ley Radicado “Por medio del
cual se crea el sistema de financiación contingente al ingreso – sistema FCI en Colombia, para fomentar el
acceso y sostenimiento en la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las
estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior con estándares de calidad”, Cámara
de Representantes, Colombia. En, www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-06/P.L.262-
2017C%20%28FINANCIAMIENTO%20EDUCACION%20SUPERIOR%29.pdf Fecha de consulta: 26 de agosto de
2017; ver, Cámara de Representantes, Colombia. Texto aprobado Primer Debate. Proyecto 262 de 2017
Cámara de Representantes. “Por medio del cual se crea el sistema de financiación contingente al ingreso –
sistema FCI en Colombia, para fomentar el acceso y sostenimiento en la Educación Superior y se dictan otras
disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación
-4-
Asimismo, es oportuno señalar, en cuanto actores y relaciones de fuerza que, por un lado,
dicho proyecto fue radicado con el apoyo de 10 parlamentarios de tres diferentes bancadas-
Partido de la U, Cambio Radical, y Partido Liberal-; y que por otro lado, ya se había radicado
un proyecto con similares características en noviembre del año 2016 por el representante de
Cambio Radical, Rodrigo Lara, pero el mismo fue retirado por su autor; en cuanto la
búsqueda de otras fuerzas políticas en el congreso de la república para el trámite legislativo
del mismo. En dicho sentido, observamos cómo el segundo proyecto radicado cuenta ahora
con el apoyo explícito del MEN, el Icetex, y de dos bancadas más del Congreso; y en el
trámite legislativo, miembros de todas las bancadas han hecho proposiciones al mismo 9.
El proyecto se plantea cómo objetivo: “ampliar progresivamente la cobertura y fomentar el
Acceso y Permanencia en programas de Educación Superior en Colombia” 10 bajo los
parámetros de la sostenibilidad financiera a mediano y lago plazo, y el uso eficiente de los
recursos públicos. En este sentido diseña para ello la creación de un sistema de financiación
contingente al ingreso FCI, dicho sistema consiste en el otorgamiento de créditos para el
estudio en IES (matrícula y sostenimiento) a población beneficiaria determinada por el
gobierno nacional, y el pago del costo real de los beneficios recibidos más los costos de
administración de dicho sistema, con un porcentaje de los ingresos económicos mensuales
del beneficiario -deudor- hasta el pago total de la deuda.
En síntesis, la ponencia del proyecto 11 tiene tres puntos centrales; la estructuración de un
sistema de financiamiento a la demanda (desmonte incluso de la idea de subsidio) -FCI-; la
creación de una contribución obligatoria por parte de los beneficiarios -costo real del
beneficio- y de las IES según los niveles de deserción -contribución por beneficio-; y un
mecanismo de fiscalización de dichos recursos.
Lo primero que se debe anotar es que el proyecto rompe con la lógica de aplicación de
créditos condonables que se venían dando hasta el momento, pero no en un sentido positivo.
De hecho, profundiza el esquema de fortalecimiento al sistema financiero de cuenta de
recursos para educación. Además, mantiene la lógica de aplicación de recursos a través del
soporte a la demanda y genera un crédito en suspenso frente a quien ha financiado sus
estudios a través de este mecanismo.

Superior con estándares de calidad”. En,


http://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2017-
08/14.TEXTO%20APROBADO%20PRIMER%20DEBATE.pdf Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2017; &
Ver, Chacón, Alejandro. “Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de Ley No 262 de 2017
Cámara, Por medio del cual se crea la Contribución Solidaria a la Educación Superior y se dictan otras
disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación
Superior” Cámara de representantes. Colombia. En, http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-
08/Ponencia%202%20debate%20%20PL%20262-17.pdf Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017.
9
Ver, Chacón, 2017, pp. 7.
10
Giha y otros. 2017, pp. 2.
11
Ibíd. Pp.23 -63.
-5-
Cabe agregar que el esquema de solidaridad propuesto como justificación de la contribución
de los beneficiarios y las IES para la sostenibilidad y continuación financiera del programa,
se disuelve al cargar la mayor parte del esfuerzo financiero para la recuperación del recurso
en cabeza del “beneficiario” -que a esta altura de la explicación se ve ya más como deudor-
al gravar todos los ingresos que este reciba por cualquier actividad económica -dejando
afuera sólo pensiones-. Esto es, un sistema de financiamiento agudizado por una idea
reforzada de la educación como un bien orientado a la maximización de los ingresos
individualmente contemplados y no como un derecho de alto impacto social.
Para terminar es importante destacar que la idea del FCI -como el desarrollo de un derecho
de alto contenido prestacional del Estado- como un mecanismo para garantizar acceso
financiero al acceso a la educación superior y como un programa de ostensible impacto en la
movilidad social, resulta anti-técnica de acuerdo a los fines del Estado social de derecho -el
cual es propugnar por la igualdad material- puesto que, este esquema lo que hace es
desagregar en el tiempo las desigualdades originarias y lastrar hasta la vida laboral una
condición adversa de posición inicial social, económica o cultural naturalizándola.
Lo anterior, en cuanto lo ingresos finales de quien ha partido de una condición
económicamente precaria y se ha visto empujado a acceder al sistema FCI serán menores que
los de aquel que no accedió a través de este programa, si no de recursos propios. Además,
cabe señalar que dicha política aislada de políticas de protección al trabajo formal resulta
incompleta y puede conducir a una trampa financiera en el futuro que condene a una persona
a, la pobreza, al sub-ingreso, y/o a la migración para el ejercicio de su profesión. Lo anterior
en tanto escenarios posibles que plantea el FCI en cuanto su fiscalización para poder cubrir
el pasivo del proceso educativo.
Con esto se observa como dicho mecanismo solo difiere en el tiempo la pobreza
intergeneracional de una minoría escasa que se plantea cubrir. Así, en la ponencia del
proyecto de ley 12 se argumenta la necesidad del proyecto en cuanto el programa ser pilo paga
no alcanza a cubrir a la totalidad de estudiantes de Sisbén 1 y 2 que logran buenos resultados
en las pruebas saber negando con ello el justo y ‘meritocrático’ acceso a la educación superior
de los mismos; así pues, el FCI se piensa desde la institucionalidad como complemento
natural del programa ser pilo paga, es decir este último para los mejores y FCI para el resto
que al no lograr el nivel de pilo paga, pero ser meritocráticamente ‘aptos’ merecen tener
acceso a la educación superior. Desconociendo con ello la condición situada de la
meritocracia como manifestación de una desigualdad socialmente construida y por tanto
susceptible de cambio 13.
B. Sobre Pilo Paga como política de Estado.

12
Ibíd. Pp 40.
13
Dubet, François. Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo Veintiuno
Editores, Buenos Aires, 2011.
-6-
El proyecto de ley 265 de 2017 de Cámara de Representantes 14 “Por medio del cual se
convierte en política de Estado el Programa Ser Pilo Paga y se dictan otras disposiciones” se
encuentra actualmente en espera de ponencia para segundo debate en plenaria de la Cámara
de Representantes. Al igual que el proyecto de FCI, este fue radicado y retirado unos meses
atrás, pero esta vez no para sumar otros actores políticos a la iniciativa sino como estrategia
para que el mismo no se hundiera en el trámite legislativo, por no cumplir con los mínimos
de debate en las legislaturas dictadas por ley -haber sido debatido al menos dos veces en una
legislatura-; en este sentido la ponencia cuenta con el apoyo de 12 congresistas todos de la
bancada del Partido de la U.
Así pues, cómo su nombre lo indica el proyecto busca convertir el Programa Ser Pilo Paga
en política de Estado bajo la argumentación de que “y por nuestro compromiso con el
derecho a la educación en Colombia, proponemos que se garantice para siempre el acceso
en condiciones de igualdad a la educación superior en nuestro país, en especial cuando se
trata de estudiantes de bajos recursos que tienen excelentes desempeños en la educación
media” Cuando en la materialidad del articulado, la garantía de la educación en el país se
reduce a un mínimo de 45 mil beneficiarios que debe tener el programa según presupuesto y
sostenibilidad fiscal, es decir, un mínimo que depende de la sostenibilidad fiscal y vaivén
económico del país.
En este sentido, la ponencia a primer debate del proyecto recoge las múltiples críticas hechas
al programa en cuanto beneficio a IES privadas sobre las públicas, centralización de los
beneficiarios, e incremento de la cobertura, enfocándolas desde una posición de igualdad de
oportunidades 15. Argumentos que funcionan bajo la premisa de la meritocracia y el esfuerzo
individual como garante del acceso a la educación; esto es, el acotamiento de la educación
superior a un asunto de esfuerzo y responsabilidad individual. Para terminar, cabe alertar
sobre el punto de financiación en dicho articulado que además de limitar a la sostenibilidad
fiscal y condición económica del país, es decir, educación cuando se pueda; sostiene que los
recursos para dicho programa se sacarán de la destinación a educación del presupuesto
general de la nación, quitando así de manera implícita más recursos a las IES públicas frente
a dicho programa de crédito condonable -que en su mayoría va para IES privadas 16.

14
Ver, ponencia Carrillo, Wilmer; Castiblanco, Jairo; Flórez, José; Guerrero, Nicolás; Lemos, Juan; Osorio,
Carlos; Osorio, Hector; Piedrahita Lyons, Sara; Ramírez; León; Tamayo, Jorge Eliecer; Torres, Efrain; & Villalba
Hodwalker, Martha. Proyecto de ley Radicado “Por el cual se convierte en política de Estado el Programa Ser
Pilo Paga y se dictan otras disposiciones” Cámara de Representantes, Colombia. En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_numero=275&p_consec=
48220 Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017. Ver, texto primer debate, Cámara de Representantes, Texto
aprobado Primer Debate. Proyecto 265 de 2017 Cámara de Representantes. “Por medio del cual se convierte
en política de Estado el Programa Ser Pilo Paga y se dictan otras disposiciones” En,
http://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2017-
11/TEXTO%20APROBADO%201ER%20DEB%20PL%20275%2017C%20SER%20PILO%20PAGA_0.pdf
15
Ver, Mora, Andrés Felipe. "Desigualdad, meritocracia y financiamiento de la educación superior en
Colombia" En: Revista Javeriana 33 v.836, Bogotá, 2017, pp.28
16
Ver, Anexo 14. Sobre programa pilo paga vs aportes a la nación a universidades públicas.
-7-
C. Sobre modificaciones a las condiciones de crédito de Icetex.
El proyecto de ley de Cámara de representantes “Por medio del cual se ajustan los criterios
de focalización de la ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones” 17, Su autora y única
firmante es la representante liberal Olga Lucía Velásquez, si bien dicho proyecto fue radicado
en agosto de ese año, aún no ha sido citada la comisión para su primer debate.
Este proyecto busca cambiar los criterios de focalización en el otorgamiento de créditos por
parte del Icetex. De esta manera, el proyecto modifica normatividad vigente haciendo de la
misma más amable con el beneficiario en cuanto su condición de deudor, con menores tasas
de interés y mayores facilidades de pago, pero conservando en consecuencia su carácter de
relación mercantil, crédito-deudor para el acceso a la educación superior. En este sentido el
mismo, sólo profundiza la idea del crédito, así sea crédito con tasas diferentes de interés a las
del mercado, como la forma de acceso a trabajar y a impulsar financiera y técnicamente para
el acceso a la educación superior de alta calidad.
D. Sobre la regulación del cobro de matrículas extraordinarias en IES públicas y
privadas.
Dicha temática contempla dos proyectos idénticos que están siendo debatidos en Senado (83)
y Cámara (154), en este caso presentaremos el que mayor tramite legislativo lleva adelantado,
en este sentido el proyecto de ley 154 de 2017 de Cámara de Representantes “Por la cual se
modifica el Artículo 122 de la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones” 18 Dicho
proyecto se encuentra en segundo debate y tiene como único autor y firmante del mismo al
representante del partido de la U, Eduardo Díaz Granados.
Así pues, dicho proyecto busca la ampliación en el control y la trasparencia en cuanto al
aumento del valor de la matrícula y el cobró de matrículas y costos extraordinarios en IES
públicas y privadas, cómo solución a un diagnóstico sobre escasez en cobertura de la
educación superior en el país. De esta manera, señala que “definiendo un criterio claro y
exacto que le permita al Estado ejercer la suprema inspección y vigilancia de esas entidades
con mayor rigor, controlando posibles excesos y facilitando así a la población el acceso a
la educación superior" 19 Esto es, de nuevo un diagnóstico compartido sobre la situación
precaria en cobertura de la educación superior en el país, pero de nuevo una solución que
piensa que es a través del debido control de la institución, y congelando y controlando las
barreras de acceso económico a las IES privadas y públicas cómo se aumentará la cobertura;

17
Velásquez Nieto, Olga Lucia. Proyecto de ley Radicado ““Por medio del cual se ajustan los criterios de
focalización de la ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones” En,
www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/P.L.098-
2017C%20%28FOCALIZACION%20EDUCACION%29.pdf Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2017.
18
Díaz-granados Abadía, Eduardo Agatón. Proyecto de ley radicado, “Por la cual se modifica el artículo 122 de
la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Cámara de Representantes, Colombia. En,
www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-10/P.L.154-
2017C%20%28MATRICULA%20EDUCACION%29.docx Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2017.
19
Ibíd. Pp. 3.
-8-
es decir, un proyecto de ley que actúa bajo la premisa de que si se controla el mercado de
costos y precios de matrícula aumentara la cobertura de educación superior en el país, como
cualificación autónoma del mercado.
Lo anterior lleva implícito una apuesta por las IES privadas como garantes de dicha cobertura
en cuanto se controlen sus precios de mercado, frente al no cuestionamiento en la ponencia
o en el articulado propuesto acerca de las condiciones de financiamiento de las IES públicas.
E. Sobre la gratuidad en el examen de admisión a IES públicas para estratos 1, 2, y 3.
Dicha temática contempla dos proyectos idénticos que están siendo debatidos en Cámara
(127 y 153), en este caso presentaremos el que mayor trámite legislativo lleva adelantado.
En este sentido, el proyecto de ley 153 de 2017 de Cámara de Representantes “Por medio de
la cual se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las
instituciones de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones” 20, se encuentra
en espera de segundo debate de plenaria de la Cámara, y su autor y único firmante es el
representante liberal Silvio Carrasquilla.
Así pues, dicho proyecto de ley busca garantizar la gratuidad en la presentación de los
exámenes de admisión a IES públicas para estudiantes de últimos grados de bachillerato.
Esto, a través de un mecanismo de selección de los mismos por parte del gobierno nacional,
y por medio del giro de dichos costos por parte del gobierno a las IES públicas.
Así si bien en la ponencia, el proyecto suministra datos sobre la precaria situación en
cobertura y en cobertura de calidad en el país, de dicho diagnóstico propone en cambio la
solución de la gratuidad en el examen de admisión como solución a dicho problema. Así
dice: “De las anteriores estadísticas, es necesario evaluar cuales son las razones, distintas
a los altos costos de pregrados que brindan nuestras instituciones de educación superior
pública, y entre ellas tenemos la falta de recursos que tienen muchas personas de estratos 1,
2 y 3 pagar los derechos de inscripción” 21 otra muestra más de la apuesta por los subsidios
focalizados, como otra de las herramientas por medio de la cual el sentido común de los

20
Ver, Cámara de representantes. Texto aprobado en Plenaria. Proyecto de ley 153 de 2015. Cámara de
Representantes. “Por medio de la cual se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos
1, 2 y 3 en las instituciones de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones”. En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1898&p_numero=153&p_conse
c=45709 Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017. Ver, -Carrasquilla Torres, Silvio José. Proyecto de ley
radicado 2016. “Por medio de la cual se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1,
2 y 3 en las instituciones de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones”. Cámara de
Representantes, Colombia. En, www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-09/P.L.127-
2017C%20%28GRATUIDAD%20ADMISION%20EDUCACION%20SUPERIOR%29.docx Fecha de consulta: 22 de
septiembre de 2017. Ver, Cámara de Representantes, Proyecto de ley radicado 2015. ““Por medio de la cual
se establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las instituciones de educación
superior públicas, y se dictan otras disposiciones” En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=153&p_consec=
43204 Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017.
21
Ibid. Pp. 5.
-9-
proyectos hasta ahora reseñados pretenden resolver los problemas de cobertura de la
educación superior en Colombia.
2. Hacía otra propuesta de educación superior en el país.
Ahora bien, en el ejercicio de la pasantía en la UTL del representante Víctor Correa se tuvo
la posibilidad de aportar en la construcción de un borrador de reforma de ley a la educación
superior. El objetivo de este apartado es señalar cómo se ha construido el mismo, qué sectores
se han articulado, en qué consiste, y explicar el objetivo y sentido del mismo.
Antes de comenzar, es importante señalar a grandes rasgos quien es Víctor Correa y quienes
son los miembros de la UTL de la curul, esto para indicar cómo el proyecto de reforma a la
educación superior en construcción hace parte de un recorrido de largo aliento de dicho
equipo. En este sentido, Víctor Correa y la mayoría de su equipo de trabajo fueron voceros
nacionales o miembros activos de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil -MANE- y de la
Mesa Ampliada Regional de Antioquia -MAREA-.
Así pues, el ejercicio de construcción del borrador de proyecto de ley comenzó como el pago
de una deuda simbólica e histórica de la representación como pertenecientes en su momento
al movimiento estudiantil, de aprovechar su ahora posición de legisladores para aportar desde
dicho espacio a la reflexión e impulso acerca de otro modelo de educación superior. De esta
manera dicho ejercicio partió de las reflexiones ya señaladas del proceso MANE 22 , la
propuesta de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios -ASPU- 23 , y los
diagnósticos de varios académicos leídos, y en especial de las propuestas concretas en torno
a modelos de financiación del profesor de la Universidad Nacional y Javeriana, Andrés Felipe
Mora 24.

22
-Mesa Ampliada Nacional Estudiantil. MANE. Articulado de ley de educación superior para un país con
soberanía, democracia y paz. Colombia, 2013. En,
http://manecolombia.blogspot.com.co/2013/01/articulado-de-ley-de-educacion-superior_20.html Fecha de
consulta: 26 de agosto de 2017.
23
Asociación Sindical de Profesores Universitarios. ASPU. Proyecto de ley alternativo de educación superior.
“Por el cual se reglamenta el Derecho a la Educación Superior, la Autonomía Universitaria y se organiza el
Sistema de Educación Superior”, Colombia, 2012, En, http://aspucol.org/sitio/proyecto-de-ley-alternativo-de-
educacion-superior-propuesta-de-aspu-version-oct-2012/ Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017.
24
Ver, Mora, Andrés Felipe & Múnera Ruiz, Leopoldo. “ Complejo de superioridad: la política pública
para la educación terciaria” Revista Educación y Cultura. Vol.000, no. 0107, 2015, pp. 64-74. En,
http://firgoa.usc.es/drupal/files/Complejo%20de%20Superioridad%20Versi%C3%B3n%20Final-1.pdf Fecha
de consulta: 26 de agosto de 2017. VER, Mora, Andrés Felipe. “Cuatro aproximaciones a la política social: una
comparación con la teoría relacional de la exclusión y la desigualdad” & “Exclusión, desigualdad e injusticia
social en el campo de la educación superior en Colombia” En, Política social y transformación social. Justicia y
movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014. Tesis Doctorado En
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales- Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá -Doctorado
en Ciencias Políticas -Universidad Católica de Lovaina. En, http://www.bdigital.unal.edu.co/57754/ Fecha de
consulta, 01 de noviembre de 2017. VER, Mora, Andrés “Propuesta para la financiación de la educación
superior en Colombia”. Revista Pensamiento jurídico, Número 31, p. 215-234, 2011. En,
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36730/39689 Fecha de consulta: 26 de agosto de
- 10 -
En este sentido y junto con el asesoramiento del profesor Mora, y el acompañamiento de
ASPU, la UTL ha avanzado en un borrador de proyecto, cuyos puntos más adelantados
corresponden a financiamiento y a las instituciones del nuevo sistema de educación superior.
Por motivos de espacio, expondremos sólo en detalle el apartado de financiación
complementándolo con algunos apartados destacados en las otras materias. Con esto, vale
precisar que el documento 25 es aún un borrador, y con el fin de llamar y articular más actores
ya se ha expuesto y socializado en varios escenarios de confluencia de estudiantes como
Asambleas de sede en la Universidad de Antioquía, varias asambleas en el marco del paro de
la Universidad Pedagógica Nacional, y en el marco del Encuentro Distrital de Estudiantes
Universitarios. Además, cabe agregar que se ha llamado a reuniones con organizaciones
estudiantiles con presencia nacional -OCE, ACEU, FEU, entre otras-.También, se ha enviado
el borrador del documento con expectativas de comentarios a varios expertos y estudiosos
del tema, a los estudiantes interesados en el mismo en el marco e los eventos de socialización,
y a la base de datos en educación que la curul ha recogido durante estos ya casi 4 año;
documento de borrador enviado y subido a la página del representante con expectativas de
recibir y recoger todos los comentarios que suscite este, para seguir construyendo un
articulado que pueda defenderse en la movilización social y pueda ser propuesta que articule
las banderas de la defensa de la educación como un derecho de ciudadanía, universal,
gratuito, e incondicional.
De esta manera, el nuevo modelo de financiamiento de la educación superior construido tiene
tres objetivos: a corto plazo, lograr la matrícula cero en las IES del país; a mediano plazo,
lograr el saneamiento del desfinanciamiento de la educación superior; y a largo plazo,
garantizar un sistema de educación superior universal, incondicional y gratuito.
Así pues, a corto plazo y según cálculos realizados 26 para garantizar la matrícula cero en
todas las IES públicas del país debe adicionarse en la próxima vigencia fiscal a la expedición
de la ley un rubro del 50 % del total de la destinación para las IES púbicas de la vigencia
fiscal anterior, esto es, hoy día, 2 billones de pesos más, aproximadamente 27 . En
consideración a la situación de centralización extrema en materia de capital cultural en el
país y a la pésima condición de las universidades públicas de región, dichos recursos se
plantean que se giren de manera proporcional al porcentaje por concepto de matrícula de la
autofinanciación de cada IES pública asuma.
En segundo lugar, frente a la meta a mediano plano de saneamiento del desfinanciamiento,
se plantea que un CESU -con otra composición organizativa a la actual, con mayor
participación de las comunidades académicas, y democrática- definirá una formula decenal
de saneamiento del desfinanciamiento estructural de la educación superior. Lo anterior, en

2017. VER, Mora, Andrés. “Desigualdad, meritocracia y financiamiento de la educación superior en Colombia"
En: Revista Javeriana 33 v.836, Bogotá, 2017, pp.28.
25
Ver, Anexo 15. Borrador de proyecto de ley en educación superior.
26
Ver. Anexo 14. Según Derecho de Petición recibido MEN. Actualmente se giran 3,3 billones a las 32
universidades públicas del país.
27

- 11 -
base a cálculos realizados de acuerdo con derechos de petición enviados por la UTL que
estiman en 16 billones de pesos la des-financiación de las universidades públicas a hoy en el
país.
Ahora bien, frente al objetivo a largo plazo para avanzar progresivamente hacia un Sistema
de Educación Superior Universal, gratuito, individual, incondicional, de calidad y con
bienestar como derecho de ciudadanía, se plantea que el CESU, con el apoyo técnico del
MEN, definan una regla de financiamiento de las IES públicas del país; que haga entonces la
financiación de la educación superior una tarea de Estado más allá de las políticas del
gobierno de turno, y se considere cada vez más esta como un derecho e imperativo ético del
ser colombiano.
Así pues, dicha regla de gasto en financiación tendrá los siguientes criterios: la concepción
de una nueva base presupuestal para las IES públicas deberá tener en cuenta la adición del
50% del presupuesto realizada para lograr la matrícula 0, además en dicha base en ningún
caso podrá haber regresividad en los recursos asignados. Por se parte, la progresividad
aparece cómo criterio para establecer metas anuales orientadas a garantizar la universalidad
y gratuidad del derecho a la educación superior en un plazo no mayor a diez años, con la
consideración de que los recursos orientados a garantizar la progresividad se convertirán, año
a año, en base presupuestal, y se repartirán de acuerdo con el número de estudiantes que
ingresen a cada IES Pública y a su complejidad regional- situación de autofinanciamiento-.
Adicionalmente, aparece el concepto de Índice de Precios de la Educación Superior -IPES-,
el cual se conformará de acuerdo con una canasta educativa departamental que comprenda el
conjunto y valor de los bienes y servicios necesarios para garantizar una educación superior
de calidad. Este servirá para determinar el ajuste anual a la base presupuestal según su
variación, en cuanto el reconocimiento de las realidades regionales diversas en nuestro país,
y el reconocimiento de mayores esfuerzos para lograr una descentralización del capital
económico y cultural, y una autonomía desde las regiones. A su vez, dicha canasta educativa
será definida por los entes territoriales a nivel departamental de acuerdo con sus condiciones
específicas y observando los criterios de Acreditación de Alta Calidad cómo meta progresiva
para cada IES pública.
Finalmente, como criterio final de dicha nueva fórmula de financiación de la educación
superior se tiene el componente de gasto contracíclico, orientado a aumentar el
financiamiento de las IES públicas cuando la economía se aparte de su senda de crecimiento
de largo plazo.
De esta manera, si el crecimiento económico real es mayor a la senda de largo plazo, el gasto
aumentará en un 20% de la brecha estimada entre el crecimiento económico real y la senda
de largo plazo; y en el caso de que el crecimiento real sea menor a la senda de largo plazo, el
gasto contracíclico aumentará en un 20% de la brecha estimada entre el crecimiento
económico real y la senda de largo plazo. En ambos casos dichos recursos ingresarán a la
base presupuestal de las IES públicas, sin embargo, mientras que en el primer caso dichos
recursos se orientaran para innovación e investigación específicamente; en el segundo caso
- 12 -
los mismos se ubicaran especialmente para el financiamiento de programas de bienestar
universitario que busquen disminuir la deserción estudiantil. Cabe agregar que los recursos
de gasto contracíclico se convertirán, año a año, en base presupuestal y se repartirán de
acuerdo con la complejidad y las especificidades territoriales de cada IES pública.
Por su parte, frente al financiamiento de las IES privadas y recogiendo los postulados de la
MANE al respecto, sólo tras garantizar el financiamiento de la educación superior con un
claro núcleo y motor de impulso en la educación superior pública, las IES privadas deberán
someterse a control y vigilancia en materia financiera por parte de las comunidades
universitarias. Es así como, se plantea que la determinación de los distintos costos de la
educación superior privada debe basarse en estudios de necesidades y complejidades de cada
una de las IES debidamente justificados frente al MEN y a las comunidades universitarias.
Así pues, se propone que los incrementos por encima del IPES de los mismos deben ser
decididos por el IPC, deben estar debidamente justificados frente al MEN y ser de
conocimiento público.
Ahora bien, frente al programa ser pilo y paga y todos los programas que tengan en su núcleo
la financiación de la educación superior bajo responsabilidad final del individuo, se propone
que de ninguna manera puedan existir transferencia de recursos públicos a instituciones de
educación superior privadas.
Finalmente, en lo que respecta al Programa ser pilo paga se propone el fin de este,
garantizando la conclusión del ciclo de estudios de los hasta hoy beneficiarios; además se
plantea que los recursos con los que se financiaba dicho programa, se utilicen en la
financiación progresiva de las IES públicas y en la Acreditación Institucional en Alta Calidad
de las IES Públicas -según los objetivos arriba señalados-.
3. ¿En qué estamos?
Ahora bien, tras ser reseñados los 5 proyectos de ley que involucran directa o indirectamente
ideas sobre la financiación de la educación superior en el país que están actualmente en
trámite legislativo en el Congreso de la República y tras la breve exposición de la propuesta
de reforma estructural de educación superior en cuanto un nuevo modelo de financiamiento,
la presente sección tiene el propósito de señalar las disputas de sentido susceptibles a abrirse
en el presente escenario donde desde la institucionalidad y desde el movimiento social esta
abierto el significado de lo que debe ser la educación superior en el país, especialmente en lo
referido a financiación.
Así pues, se observa desde las ponencias de los proyectos reseñados y desde los mismos
datos recopilados desde la UTL, un diagnóstico que señala la crisis en materia financiera de
la educación superior pública en el país, y las deficiencias enormes en términos de cobertura
y de cobertura de calidad en la educación superior pública y privada colombiana. Sin
embargo y cómo es obvio por los distintos sentidos de educación superior para el país que se
tienen, se plantean soluciones muy distintas en materia de instituciones, modelos, trato al
sujeto en la educación superior, entre otros.

- 13 -
Dichas múltiples ideas y diagnósticos sobre una situación en la que se comparten los datos y
mediciones, denota una disputa abierta de sentido sobre el modelo de educación superior en
Colombia; disputa que presenta ya escenarios de debate y discusión públicas sobre la materia
que el movimiento social y aquellos que quieran un cambio estructural de modelo educativo
superior en el país debe identificar, proponer y posicionarse al respecto.
Así pues, de la exposición de los proyectos de ley en curso en el legislativo y del borrador de
propuesta -como herramienta a disposición de la articulación, pero por supuesto no la única
ni la herramienta vanguardia o exclusiva en la disputa-, se señalan ya varios escenarios de
disputa de significados. El primero, si la educación superior debe entenderse como un
derecho susceptible a garantía real por parte del Estado, como derecho a garantizar a todos
los y las colombianas, esto es, como un derecho de ciudadanía; o debe entenderse como un
servicio público donde el Estado sólo debe intervenir para regular y dinamizar el mercado –
Ser pilo paga- o donde el Estado colombiano solo debe garantizar la igualdad de
oportunidades en el acceso en cuanto garantía de créditos disponibles para todo el mundo
FCI, cambio en condiciones de crédito de Icetex-.
Asimismo, el debate anterior se conecta inmediatamente con la discusión acerca de sobre
quien recae la responsabilidad de la garantía y acceso a la educación superior, si sobre el
Estado social de derecho o sobre cada individuo como sujetos de crédito, aisladamente
considerado. A su vez, esto nos remite a la cobertura según financiación que han sido
presentadas, ya sea como cobertura que se plantea metas progresivas de cobertura universal,
o coberturas que plantean la elitización y subsidios focalizados bajo el argumento de la
sostenibilidad financiera y del mérito de cada cual; esto es, igualdad de posiciones o igualdad
de oportunidades.
Igualmente, lo previo nos ubica en una discusión sobre que trato se le da al sujeto que busca
acceso o que se encuentra ya en la educación superior; esto es, si se trata como un ciudadano
sujeto de derechos y responsabilidades ciudadanas, o se le trata como un individuo en
mercado financiero: deudor con responsabilidades crediticias- FCI, Ser Pilo Paga, Icetex-.
Por otro lado, en materia de la contundencia de los cambios que necesita la educación
superior se plantea una discusión ineludible, esto es, si el problema es de profundización del
modelo actual y gestión buena y eficiente del mismo, o el problema es del modelo de
educación superior en su conjunto y de la forma en que se maneja al mismo bajo una lógica
de empresa privada y no bajo la lógica del Estado social de derecho. Es decir, se presenta la
disputa por si el cambio que se viene al modelo de educación superior en Colombia debe ser
una reforma al mismo en tanto profundización y buena gestión -FCI, controles al mercado de
costos de matrículas- o debe ubicarse al menos en cuanto al modelo de financiamiento en un
rediseño estructural del mismo bajo nuevas formulas -regla de financiación planteada-.
En este mismo escenario, se observa la discusión sobre las premisas en que debe basarse la
financiación de la educación superior, si continua bajo la lógica de la sostenibilidad fiscal
atada a los ciclos de la economía colombiana, o se plantea por encima el derecho a la
educación son una premisa que la defienda como el gasto contracíclico.
- 14 -
En el mismo orden de ideas referente a las premisas de organización del sistema de educación
superior en el país, se configura por un lado la disputa acerca de bajo que sector se debe
configurar la educación superior, bajo las IES privadas y la cualificación del mercado, o bajo
las IES públicas con la educación como derecho. Asimismo, se plantea la discusión acerca
de la continuación de la centralización de las universidades de alta calidad en tres ciudades
del país, Bogotá, Medellín, y Cali -fomentada implícitamente por los programas pilo paga y
de créditos focalizados del Icetex, más el descuido a las universidades de región-, o se mira
a las regiones entendiendo sus particularidades y fomentando su acreditación y mejoramiento
de calidad -Canasta educativa departamental e IPES-.
En síntesis, se plantean una disputa por el sentido de la educación superior desde varios
escenarios y puntos nodales de discusión, a través de las preguntas por: la educación como
derecho o como servicio; de quien es la responsabilidad y su garantía; como es el trato al
sujeto en la misma; esta debe basarse en la igualdad de posiciones o igualdad de
oportunidades; debe ser universal o focalizada por meritocracia; debe ser reforma de gestión
y profundización del modelo de lucro o reforma estructural por una educación universal,
gratuita y como derecho ciudadano; su modelo de financiación debe orientarse por el gasto
cíclico o por el gasto contracíclico; el manejo del sistema debe hacerse como empresa privada
bajo la lógica de la eficiencia de recursos o como derecho a garantizar por un Estado social
de derecho; debe continuarse con la centralización de la misma u opta por mirar hacia las
regiones; y la pregunta por cual debe ser el motor de la educación superior las IES privadas
y el mercado o las IES públicas y el Estado. Lo anterior es un escenario donde la movilización
de sectores que se piensan una educación como derecho ciudadano debe comenzar a
articularse y a proyectarse, y es necesaria para reorientar el sentido de una reforma que el
sentido común institucional y social dice que debe hacerse; en este sentido, es hora de llamar
a la articulación de esfuerzos y propuestas por disputar y ganar la hegemonía sobre lo que
debe ser la educación pública en Colombia.
4. Apéndice. Informe final del conjunto de actividades realizadas durante el semestre
2017-2 en la UTL del Representante a la Cámara por Antioquia y del Polo
Democrático Alternativo, Víctor Correa.
A. Descripción detallada de labores.
Las actividades realizadas se pueden clasificar en dos tipos: investigativas, y logísticas y de
coordinación política. Así pues, en primer lugar, las tareas asignadas de investigación y
redacción se acoplaban ya sea a la coyuntura política del momento en cuanto estrategia y
matriz comunicativa de la semana, o a los ejes estratégicos trabajados por la curul -salud,
educación, ruralidad y soberanía alimentaria, alimentación saludable, cultura y juventud,
animalismo, derechos humanos, medio ambiente, movimientos sociales-, con la recopilación
de datos y elaboración de documentos para diferentes usos dentro de las dinámicas de trabajo
de la oficina del representante.

- 15 -
En este sentido, se realizó una investigación sobre las instituciones existentes que podrían
mejorar la situación campesina en el sentido del proyecto de ley radicado de economía
campesina y agricultura familiar teniendo como horizonte los puntos progresivos y
regresivos de los decretos y proyectos de ley para la implementación del punto de reforma
rural integral de los Acuerdos de la Habana. Así mismo, se desarrolló un barrido acerca de
las instituciones y situación de las semillas propias en el país y la región para impulsar su
uso, conservación y desarrollo como forma de conservación de prácticas y saberes
ancestrales.

En este mismo orden de ideas, se realizó un barrido de la normatividad vigente contra el uso
de semillas propias, su sostén en tratados internacionales de libre comercio, y la
jurisprudencia de la Corte Constitucional al respecto para así reflexionara cerca de las
posibilidades de eliminar el tipo penal que castiga las semillas propias en el marco de un
proyecto de ley de reforma al código penal que la curul ha trabajado en conjunto con el
Ministerio de Justicia. En consecuencia, se redactó una proposición al respecto que si bien
no elimina el tipo penal que castiga las semillas propias, si saca de su regulación a las
prácticas propias y ancestrales de las comunidades campesinas, indígenas, y
afrodescendientes.

Así pues, en el marco del eje ruralidad que también contempla temas de soberanía
alimentaria, modelos de producción agroecológicos, y prioridades en el consumo y
producción para una alimentación saludable. Se realizó una investigación sobre la
financiación de los congresistas de comisión VI de la Cámara de representantes, en tanto su
relación o no con la industria de alimentos ultra procesados, tras su bloqueo del proyecto de
ley de la curul que busca regular la publicidad de dichos productos para niños, niñas y
adolescentes.

Igualmente, en el eje de trabajo de medio ambiente y apoyo a procesos populares, se tuvo


participación en la redacción de una coadyuvancia a favor de la consulta popular en el
municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño. En este sentido, además de hacer el
barrido y recuento de los argumentos jurídicos nacionales, jurisprudenciales de la Corte
Constitucional, y del derecho internacional vinculante en Colombia, a favor del derecho de
las comunidades de decidir sobre su territorio frente a la vocación del suelo que
históricamente y actualmente tiene el mismo; se colaboró con los argumentos políticos a
favor de las consultas populares, la vocación efectivamente agraria del municipio en cuestión
-a partir de datos del censo nacional agropecuario y demográficos-.

Además, cabe señalar, que dicha coadyuvancia junto con otras más que apoyaron el proceso
de consulta popular en San Lorenzo, Nariño frente al Tribunal Administrativo de Nariño
sirvió para que dicha instancia judicial diera aval al proceso de consulta. Asimismo, se
realizaron contactos valiosos con dichas comunidades posicionado a la curul en el tema,
- 16 -
contactándose con nuevos procesos de consulta que requieren apoyo jurídico, técnico y
político, como el municipio del Líbano, en el Tolima que hace pocos días comenzó con la
recolección de firmas para su campaña con apoyo de la representación y la UTL.

Otro tema en que se apoyó fue la investigación y redacción preparatoria para el cuestionario
de incumplimientos del gobierno de Juan Manuel Santos que la bancada de la Cámara de
Representantes del Polo Democrático Alternativo presentó para citación del mismo a
audiencia pública el siguiente año. Así pues, se brindó ayuda específicamente en lo
relacionado con los acuerdos logrado en el marco del paro del 2013 del Catatumbo, entre el
gobierno nacional y la Asociación de campesinos del Catatumbo ASCAMCAT, e
incumplidos pro el primero sistemáticamente.

A su vez, se realizó un barrido bibliográfico en torno al sistema de salud en Colombia y en


el mundo, especialmente en lo concerniente a un nuevo modelo de financiación del mismo.
Esto, en cuanto la curul prepara actualmente una reforma estructural al sistema de salud
colombiano apoyado por varios sectores del movimiento a la salud en el país.

Ahora bien, en cuanto a el apoyo académico y político brindado en temas de coyuntura


comunicativa semanal, se realizaron varias conceptualizaciones a proyectos de diversa
temática a debatir en plenaria y comisión VI de la cámara de Representantes; en este sentido,
se conceptuaron ponencia de proyectos de ley acerca del patrimonio cultural del llano,
programas de vacaciones coordinados por los entes territoriales para niños y niñas de
educación básica y media, la adhesión de Colombia a un tratado de protección de la Antártida,
entre otros e diversa temática.

De igual forma, se investigó y se realizó una presentación y guio al representante para su


intervención acerca del estado actual del Sistema General de Participaciones en especial en
lo concerniente a salud, durante la audiencia pública convocada al respecto de la reforma
constitucional de dicho sistema. Asimismo, se realizó una lectura crítica e investigación,
acerca de la “Prevención del ciber acoso de niños, niñas y adolescentes” para preparar la
intervención del representante en el marco del evento CAEL Conectados para protegerlos del
Congreso de la República y Red PaPaz.

Finalmente, en lo concerniente a educación superior se realizaron varias tareas. Una de ellas


fue la realización de proposiciones negativas a artículos del Presupuesto General de la
Nación, entre los que se encontraba la ampliación de presupuesto a Pilo Paga, la
responsabilidad de las IES públicas por el pago de los fallos en su contra bajo una
malintencionada figura de autonomía; el cobro de administración de los recursos CREE
desde el mismo fondo; y un plan del Ministerio de Educación Nacional y el CESU a seis
meses donde se discutirían las fuentes de financiamiento para las IES públicas.

- 17 -
Otra de las tareas realizadas en torno al eje de educación superior fue la lectura crítica,
comentarios, concepto, y exposición de proyecto de ley financiación contingente al ingreso,
sustentado en cifras brindadas en derecho de petición de la curul al ministerio, y desde allí
preparar la intervención del representante en el debate en plenaria. En ese mismo sentido,
también se redactaron y enviaron, derechos de petición al MEN para complementar la
información acerca del estado y diagnóstico de la educación superior en Colombia en los
últimos años; y comunicados y publicaciones en las redes sociales del representante sobre la
situación, el diagnóstico y la propuesta sobre educación superior en el país que el equipo
construye.

Asimismo, la tarea que mayor tiempo demandó y que mayor trabajó requirió durante el
ejercicio de la pasantía, fue la investigación y coordinación para la construcción de un
proyecto de reforma a la ley 30 de 992 sobre educación superior, en materia de sistemas de
educación en el mundo, especialmente en lo que respecta a financiación.

Ahora bien, en segundo lugar, en lo que respecta a las actividades de coordinación política y
logística en el ejercicio de la pasantía destacan, apoyos en audiencias públicas; reuniones con
sectores sociales para el apoyo en la construcción, socialización o preparación de un proyecto
de ley o debate público; y coordinaciones políticas en materia de preparación de campaña
electoral, planeación de trabajo de equipo semanal y bimestralmente, y apoyo y cobertura en
movilizaciones sociales.

Así pues, en cuanto a audiencias públicas se asistió a las reuniones de coordinación,


preparación, y se respondió con las tareas de la Audiencia Pública por la reforma del Sistema
General de Participaciones. En este sentido, se apoyó en reuniones con el Frente Amplio por
la Educación, ADE, entre otras organizaciones en defensa de la educación básica y media.
Además, se redactó una nota de prensa del evento; y se está ayudando en la sistematización
de las memorias del evento para el uso de las mismas por parte de todos los sectores
participantes en búsqueda de articulación. Así mismo se acompañó la Audiencia pública
sobre la crisis de la Universidad del Tolima

A su vez, se asistió a las reuniones en las Mesas Parlamentarias de la Salud, y Contra el


Hambre, ayudando con la socialización del proyecto de ley de economía campesina y
agricultura familiar. En este sentido se apoyó logísticamente la marcha a favor de los
animales como plataforma de apoyo y lanzamiento del proyecto de ley sobre transporte digno
de animales a radicar por la curul.

Por su parte, se coordinó y asistió a la reunión con el sindicato ACDAC y asesora de la CUT
en el marco del paro adelantado por dichos pilotos en Avianca. En este sentido se negociaron
y discutieron los puntos importantes para intervención de Víctor en el marco de debate

- 18 -
público al respecto de dicho conflicto citado por el representante en la Comisión VI de la
Cámara de Representantes.

Por otro lado, se impulsó la coordinación de la plataforma voluntarios Bogotá con Víctor
Correa como formación política de tendencia del representante y apoyo logístico a futuro
para la campaña a senado que se viene. Así pues, se han coordinado las reuniones y la agenda
de las mismas en un ejercicio de comunicación constante como grupo de voluntarios.

Finalmente, en cuanto al tema grueso de educación superior se realizó la coordinación de una


primera reunión de exploración con expertos para la redacción de una reforma a la ley de
educación superior en el país. Se coordinan a su vez reuniones con diversos sectores para que
den sus aportes a proyecto de ley -estudiantes y profesores-. Asimismo, se socializó el
borrador de proyecto de ley en diversos escenarios (UPN, y encuentro distrital de
estudiantes). Además, se coordinó y envió el borrador a base de datos recogida en eventos y
contactos de profesores hechos durante eventos de discusión y socialización del proyecto.
Por último, se está coordinando una reunión con profesores y profesoras expertas en
educación superior para socialización de borrador de proyecto de ley y continuar con su
construcción.

B. Evaluación de la experiencia de pasantía.

Potencialidades, limitaciones y propuestas.


Cabe señalar que la pasantía realizada en la UTL de Víctor Correa me posibilitó el desarrollo
de mis inquietudes políticas -educación superior-, me permitió incidir en espacios y en apoyo
a comunidades y movimientos sociales, y me facilitó el aprendizaje y formación en muchos
temas y dinámicas que hasta el momento desconocía -salud, medio ambiente, educación
superior, comunicación política- en un ambiente de trabajo solidario donde se observa más
de cerca la posibilidad de que otro estado de cosas para Colombia es posible.
En cuanto a las limitaciones, se observó un moderado problema de comunicación entre los
miembros de la UTL que en ocasiones retrasó o imposibilitó la realización de actividades o
comunicaciones de posicionamiento político sobre un tema. En este sentido, se sobreponían
eventos, en ciertas ocasiones no se articulaban esfuerzos en materias similares, llevando aun
desgaste innecesario del equipo. A su vez se observaron debilidades frente a la estrategia
política y de campaña del equipo frente al objetivo de llegar a ganar una curul para el próximo
cuatrienio. Así pues, la no definición del perfil del candidato Víctor como candidato de
opinión, cómo candidato de bases organizativas, o una combinación de ambas, llevó al
descuido en el tema de preparación de campaña no como un esfuerzo de los últimos meses
de la curul -para la radicación de muchos proyectos de ley que adeudan- sino como un
esfuerzo de larga data a recoger en los procesos electorales.

- 19 -
En consecuencia, cómo propuestas de posibles soluciones a las problemáticas observadas se
plantea la necesidad de una definición pronta sobre el compromiso político de la
representación frente a las comunidades y el trabajo realizado, si se apoyará solamente el
trabajo de las mismas o se buscará influir desde la formación política de procesos nuevos o
fortalecer antiguos con incidencia y compromiso político claro frente a los mismos.
C. Evaluación del programa de Ciencia Política cursado frente a las tareas
desarrolladas en la pasantía.
Potencialidades, limitaciones y propuestas.
Ya consideradas las actividades puesta a realizar en el espacio de la pasantía, y puestas estas
en diálogo con mi experiencia frente al programa de ciencia política, en primer lugar, cabe
señalar el rigor teórico político de la formación en el pregrado que facilita el posicionamiento
y conceptualización frente a las coyunturas comunicativas, los proyectos de ley radicados, y
la construcción de propuestas desde el espacio de la representación política. En segundo
lugar, destacó y agradezco de la formación recibida en cuanto el rigor y capacidad de lectura
crítica e investigativa que permitió destacarme en dicho espacio de control y accionar
político.
Ahora bien, considero que algunas de las debilidades de la formación en el programa son los
vacíos en optativas o en asignaturas disciplinares que permitan las especializaciones en una
de las ramas de la ciencia política o en disciplinas cercanas para nutrir la reflexión desde
nuestra disciplina e intereses políticos. Así pues, a la hora de enfrentarme a la redacción de
artículos de ley o interpretación de estudios y datos estadísticos eché en falta mayor
formación en economía y herramientas estadísticas.
Para terminar, propondría la necesidad de apertura de espacios desde el departamento para
que los estudiantes decidamos que asignaturas electivas queremos, y se abra igualmente la
discusión acerca de la posibilidad de especialización o profundización en alguna de las áreas
de estudio de la ciencia política.
D. Conclusiones sobre el ejercicio de la pasantía.
Si bien un ejercicio de práctica da la posibilidad de ejercer los conocimientos teórico
prácticos aprendidos, se debería considerar la posibilidad de realizar también un ejercicio
investigativo de tesis aparte a la realización de la práctica con el énfasis investigativo de
nuestro pregrado en ciencia política frente al de otras universidades. Así pues, creo que si se
abre la discusión sobre la malla curricular del pregrado debiera ponerse en consideración la
necesidad de cumplir tanto con una monografía de grado como con una práctica/pasantía para
una formación integral en el ejercicio teórico práctico de nuestra formación.
A su vez creo que debe fortalecerse la labor administrativa del departamento en cuanto a
implementarse una dependencia de prácticas y pasantías que centralice y colabore con la
búsqueda de práctica que tantas veces se dificulta por la falta de información al respecto y

- 20 -
porque los mismos tiempos y calendarios del departamento no se acoplan a los tiempos de
selección de pasantes de la mayoría de instituciones.
REFERENCIAS.
-Asociación Sindical de Profesores Universitarios. ASPU. Proyecto de ley alternativo de
educación superior. “Por el cual se reglamenta el Derecho a la Educación Superior, la
Autonomía Universitaria y se organiza el Sistema de Educación Superior”, Colombia, 2012,
En, http://aspucol.org/sitio/proyecto-de-ley-alternativo-de-educacion-superior-propuesta-
de-aspu-version-oct-2012/ Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017.
-Barradas, Susana. “De inequidades, exclusiones, pilos y otros demonios” Palabras al
Margen mayo 13 de 2017. En, http://palabrasalmargen.com/edicion-105/de-inequidades-
exclusiones-pilos-y-otros-demonios/ Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017
-Cámara de Representantes, Colombia. Texto aprobado Primer Debate. Proyecto 262 de 2017
Cámara de Representantes. “Por medio del cual se crea el sistema de financiación contingente
al ingreso – sistema FCI en Colombia, para fomentar el acceso y sostenimiento en la
Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias
para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior con estándares de calidad”.
En, http://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2017-
08/14.TEXTO%20APROBADO%20PRIMER%20DEBATE.pdf Fecha de consulta: 22 de
septiembre de 2017.
-___________________. Texto aprobado Primer Debate. Proyecto 265 de 2017 Cámara de
Representantes. “Por medio del cual se convierte en política de Estado el Programa Ser Pilo
Paga y se dictan otras disposiciones” En,
http://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2017-
11/TEXTO%20APROBADO%201ER%20DEB%20PL%20275%2017C%20SER%20PIL
O%20PAGA_0.pdf Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017.
-____________________. Texto aprobado en Plenaria. Proyecto de ley 153 de 2015. Cámara
de Representantes. “Por medio de la cual se establece la gratuidad para la admisión de
estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las instituciones de educación superior públicas, y se dictan
otras disposiciones”. En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1898&p_numero=
153&p_consec=45709 Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017.
-Chacón, Alejandro. “Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de Ley No 262
de 2017 Cámara, Por medio del cual se crea la Contribución Solidaria a la Educación
Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la
financiación sostenible de la Educación Superior” Cámara de representantes. Colombia. En,
http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-
08/Ponencia%202%20debate%20%20PL%20262-17.pdf Fecha de consulta: 30 de octubre
de 2017.

- 21 -
- Carrillo, Wilmer; Castiblanco, Jairo; Flórez, José; Guerrero, Nicolás; Lemos, Juan; Osorio,
Carlos; Osorio, Hector; Piedrahita Lyons, Sara; Ramírez; León; Tamayo, Jorge Eliecer;
Torres, Efrain; & Villalba Hodwalker, Martha. Proyecto de ley Radicado “Por el cual se
convierte en política de Estado el Programa Ser Pilo Paga y se dictan otras disposiciones”
Cámara de Representantes, Colombia. En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_numero=27
5&p_consec=48220 Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017.
-Carrasquilla Torres, Silvio José. Proyecto de ley radicado 2016. “Por medio de la cual se
establece la gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las instituciones
de educación superior públicas, y se dictan otras disposiciones”. Cámara de Representantes,
Colombia. En, www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-09/P.L.127-
2017C%20%28GRATUIDAD%20ADMISION%20EDUCACION%20SUPERIOR%29.do
cx Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2017.
-_____________. Proyecto de ley radicado 2015. ““Por medio de la cual se establece la
gratuidad para la admisión de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las instituciones de educación
superior públicas, y se dictan otras disposiciones” En,
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=15
3&p_consec=43204 Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017.
-Consejo Nacional de Educación Superior. CESU. Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta
de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario
de la paz. Bogotá: CESU, 2014. En,
http://universidad.edu.co/images/cmlopera/descargables/as2034.pdf Fecha de consulta: 26
de agosto de 2017.
-Congreso de la República, Colombia. Ley 30 de 1992. En,
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html Fecha de
consulta: 26 de agosto de 2017.
-Díaz-granados Abadía, Eduardo Agatón. Proyecto de ley radicado, “Por la cual se modifica
el artículo 122 de la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Cámara de
Representantes, Colombia. En, www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-10/P.L.154-
2017C%20%28MATRICULA%20EDUCACION%29.docx Fecha de consulta: 22 de
septiembre de 2017.
-De Zubiría, Julián. “El riesgo de Ser Pilo Paga” Revista Semana 18 de noviembre de 2017.
En, http://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-paga/505771 Fecha de consulta, 20
de noviembre de 2017.
-________________. “Una movilización en defensa de la educación pública” Revista
semana 02 de octubre de 2017. En, http://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-
paga--marcha-de-universidades-publicas-contra-ser-pilo-paga/542436 Fecha de consulta, 01
de noviembre de 2017.

- 22 -
-Dubet, François. Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades.
Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2011.
-Giha, Yaneth Lara, Rodrigo; García Zuccardi, Andrés; Cabrera, Ángel; Casado, Arleth;
Benedetti, Armando; Amín Escaf, Miguel; Martínez Rosales, Rosmery; Villadiego, Sandra;
& Chamorro; Jimmy. Proyecto de ley Radicado “Por medio del cual se crea el sistema de
financiación contingente al ingreso – sistema FCI en Colombia, para fomentar el acceso y
sostenimiento en la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos
y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior con
estándares de calidad”, Cámara de Representantes, Colombia. En,
www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-06/P.L.262-
2017C%20%28FINANCIAMIENTO%20EDUCACION%20SUPERIOR%29.pdf Fecha de
consulta: 26 de agosto de 2017.
-Laclau, E. & Mouffe, C. Más allá de la positividad de lo social, y Hegemonía y
radicalización de la democracia. En, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004, pp. 129-
239.
-Laclau, Ernesto. ¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política? En,
Emancipación y diferencia. Ariel, Madrid, 1996, pp. 69-86.
-____________. “La imposibilidad de la sociedad” Nuevas reflexiones sobre la revolución
de nuestro tiempo. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 2000, pp. 104-114.
-Mesa Ampliada Nacional Estudiantil. MANE. Articulado de ley de educación superior para
un país con soberanía, democracia y paz. Colombia, 2013. En,
http://manecolombia.blogspot.com.co/2013/01/articulado-de-ley-de-educacion-
superior_20.html Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017.
-Mora, Andrés Felipe & Múnera Ruiz, Leopoldo. “ Complejo de superioridad: la política
pública para la educación terciaria” Revista Educación y Cultura. Vol.000, no. 0107, 2015,
pp. 64-74. En,
http://firgoa.usc.es/drupal/files/Complejo%20de%20Superioridad%20Versi%C3%B3n%20
Final-1.pdf Fecha de consulta: 26 de agosto de 2017.
-Mora, Andrés Felipe. “Cuatro aproximaciones a la política social: una comparación con la
teoría relacional de la exclusión y la desigualdad” & “Exclusión, desigualdad e injusticia
social en el campo de la educación superior en Colombia” En, Política social y
transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior
en Colombia 1998-2014. Tesis Doctorado En Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales- Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá -Doctorado en Ciencias
Políticas -Universidad Católica de Lovaina. En, http://www.bdigital.unal.edu.co/57754/
Fecha de consulta, 01 de noviembre de 2017.

- 23 -
-________________. “Propuesta para la financiación de la educación superior en Colombia”.
Revista Pensamiento jurídico, Número 31, p. 215-234, 2011. En,
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36730/39689 Fecha de consulta: 26
de agosto de 2017.
-________________. "Desigualdad, meritocracia y financiamiento de la educación superior
en Colombia" En: Revista Javeriana 33 v.836, Bogotá, 2017, pp.28.
-Múnera Ruiz, Leopoldo. “Cuando la inclusión social no es igualdad de oportunidades: la
reforma a la educación superior en Colombia” Revista Foro. Vol.000, no. 0080, 2013, pp.
47-59. En, http://static.elespectador.com/nytimes/nytimes_05112013.pdf Fecha de consulta:
26 de agosto de 2017.
-___________________. “Lo público en la educación superior colombiana”. UN periódico.
Agosto 19 de 2017. En,
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2OQWhyXOEcQJ:www.unperiodi
co.unal.edu.co/dper/article/lo-publico-en-la-educacion-superior-
colombiana.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Fecha de consulta: 01 de noviembre de
2017.
-Rodríguez, Andrés Camilo. “Santos, el pilo de la estafa maestra”. Palabras al margen, 23 de
marzo de 2017. En, http://palabrasalmargen.com/edicion-101/santos-el-pilo-de-la-estafa-
maestra/ Fecha de consulta, 01 de noviembre de 2017.
-_____________________. “Santos, el pilo de la estafa maestra continuación”. Palabras al
margen, 23 de marzo de 2017. En, http://palabrasalmargen.com/edicion-102/santos-el-pilo-
de-la-estafa-maestra-ii/ Fecha de consulta, 01 de noviembre de 2017.
-Unidad de Trabajo Legislativo Representante a la Cámara Víctor Correa. Polo Democrático
Alternativo. Borrador de proyecto de ley reforma a la educación superior. En,
https://drive.google.com/open?id=1LHNP3c4AgvT6dk0j_3_pNrLLG7M0g5x_ Fecha de
consulta, 01 de noviembre de 2017.
-Velásquez Nieto, Olga Lucia. Proyecto de ley Radicado ““Por medio del cual se ajustan los
criterios de focalización de la ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones” En,
www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/P.L.098-
2017C%20%28FOCALIZACION%20EDUCACION%29.pdf Fecha de consulta: 22 de
septiembre de 2017.

- 24 -
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Bogotá, D.C. noviembre 24 de 2017.

Respetado Profesora
Carolina Jiménez Marín.
carolinajimenezm@gmail.com
Ciudad Bogotá.

REF: Tareas realizadas pasantía 2017-2. Curul Víctor Correa Representante a la


Cámara por Antioquia. Polo Democrático Alternativo.

El objeto de la presente es relacionar las actividades realizadas por el estudiante Cristhian


David Gavilán durante su pasantía en la curul en el periodo 2017-2. A continuación las
actividades y productos realizados:

1. Investigación y redacción de articulado en materia de financiación y semillas propias:


proyecto de ley de economía campesina y agricultura familiar.

2. Presentación del proyecto de ley de economía campesina y agricultura familiar en el


marco de la Mesa Parlamentaria contra el Hambre.

3. Proposición para eliminar el tipo penal que castiga las semillas propias en proyecto de
ley reforma al código penal.

4. Investigación y redacción de coadyuvancia consulta popular San Lorenzo Nariño.

5. Coordinación y ayuda en preparación y desarrollo de Audiencia Pública por la reforma


del Sistema General de Participaciones. Redacción de nota de prensa del evento.
Investigación y preparación de intervención del representante en dicho espacio.

6. Investigaciones bibliográficas varias en torno al sistema de salud en Colombia y en el


mundo. Especialmente en lo concerniente a financiación.

7. Proposiciones en torno a audiencia de incumplimientos de gobierno Santos frente a


movimientos sociales -Catatumbo acuerdos ASCAMCAT-, sistema de salud, inversión en
ciencia y tecnología.

8. Coordinación reunión con sindicato ACDAC y asesora CUT. Redacción puntos


importantes para intervención de Víctor en el marco de debate público al respecto de
conflicto pilotos frente Avianca.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
9. Investigación, redacción y preparación de intervención: “Prevención del ciber acoso de
niños, niñas y adolescentes” para el representante en el marco del evento CAEL
Conectados para protegerlos del Congreso de la República y Red PaPaz.

10. Coordinación de voluntarios Bogotá. Redacción de declaración.

11. Conceptualización de proyectos de ley a debatir en Comisión VI o Plenaria de Cámara


de representantes.

12. Investigación sobre financiación de congresistas de comisión VI de la Cámara de


representantes en tanto su relación o no con la industria de alimentos ultra procesados y su
bloqueo del proyecto de ley de la curul que busca regular la publicidad de dichos productos
para niños, niñas y adolescentes. Realización de derecho de petición frente al CNE al
respecto.

13. Proposiciones en torno a presupuesto general de la nación artículos relacionados con


educación superior.

14. Lectura crítica, comentarios, concepto, y exposición de proyecto de ley financiación


contingente al ingreso. Preparación de intervención y debate en plenaria.

15. Coordinación reunión con expertos redacción de una reforma a la ley de educación
superior en el país. Redacción conjunta de borrador de proyecto de ley sobre educación
superior. Investigación diversos sistemas de educación superior en el mundo. Reuniones
con diversos sectores aportes a proyecto de ley. Socialización de proyecto de ley en
diversos escenarios (UPN, y encuentro distrital de estudiantes). Coordinación y envío de
borrador a base de datos recogida en eventos y contactos de profesores hechos. Redacción y
envió de derechos de petición a Ministerio de Educación.

16. Coordinación reunión con profesores y profesoras expertas en educación superior para
socialización de borrador de proyecto de ley.

17. Redacción de derecho de petición a Ministra de Educación para seguir nutriendo base
de datos de estado y diagnóstico de la educación superior en Colombia en los últimos años.

18. Redacción de comunicados y publicaciones sobre situación, diagnóstico y propuesta


sobre educación superior en el país en las redes sociales del representante.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
19. Asistencia diaria a oficinas congreso. Relatoria y asistencia reunión semanal
coordinación agenda legislativa y agenda de campaña. Asistencia a reunión bimestral
planeación de actividad política, electoral y legislativa.

Certifico que la información aquí contenida es verídica y relaciono anexos con productos.

Finalmente, es necesario felicitar al pasante por su compromiso, empeño y colaboración


incondicional con todas las actividades de la curul, que como lo muestra el informe de
tareas cumplidas, fue indispensable en la consecución de resultados positivos en temas de
gran importancia legislativa y política. El aporte de Cristhian, con su experticia, con la
claridad de sus ideas, la rigurosidad de su trabajo académico e incluso con su buen humor,
le permitió a la curul contar con un miembro más, que superó con creces las expectativas de
la pasantía y asumió su labor con una seriedad y responsabilidad inigualable. Esperamos
que continúe su formación académica de manera satisfactoria, que la experiencia de trabajo
en la curul le permitiera conocer la dinámica del congreso de la república, que haya podido
aplicar los conocimientos aprendidos en su carrera en el desarrollo de la práctica y que en el
camino sigamos confluyendo en el compromiso de hacer del país un lugar distinto.

Atentamente.

VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ ÁLVARO HERNAN FORERO


Representante a la Cámara Por HURTADO.
Antioquia. Coordinador Unidad de Trabajo
Legislativo.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
ANEXOS.

Contienen los documentos relacionados a continuación en dicho orden:

1.Investigación y redacción de articulado en materia de financiación y semillas propias:


proyecto de ley de economía campesina y agricultura familiar.
3. Proposición para eliminar el tipo penal que castiga las semillas propias en proyecto de
ley reforma al código penal.
4. Investigación y redacción de coadyuvancia consulta popular San Lorenzo Nariño.
5. Coordinación y ayuda en preparación y desarrollo de Audiencia Pública por la reforma
del Sistema General de Participaciones. Redacción de nota de prensa del evento.
Investigación y preparación de intervención del representante en dicho espacio.
7. Proposiciones en torno a audiencia de incumplimientos de gobierno Santos frente a
movimientos sociales -Catatumbo acuerdos ASCAMCAT-, sistema de salud, inversión en
ciencia y tecnología.
8. Coordinación reunión con sindicato ACDAC y asesora CUT. Redacción puntos
importantes para intervención de Víctor en el marco de debate público al respecto de
conflicto pilotos frente Avianca.
10. Coordinación de voluntarios Bogotá. Redacción de declaración.
11. Conceptualización de proyectos de ley a debatir en Comisión VI o Plenaria de Cámara
de representantes.
12. Investigación sobre financiación de congresistas de comisión VI de la Cámara de
representantes en tanto su relación o no con la industria de alimentos ultra procesados y su
bloqueo del proyecto de ley de la curul que busca regular la publicidad de dichos productos
para niños, niñas y adolescentes. Realización de derecho de petición frente al CNE al
respecto.
13. Proposiciones en torno a presupuesto general de la nación artículos relacionados con
educación superior.
14. Lectura crítica, comentarios, concepto, y exposición de proyecto de ley financiación
contingente al ingreso. Preparación de intervención y debate en plenaria.
15. Coordinación reunión con expertos redacción de una reforma a la ley de educación
superior en el país. Redacción conjunta de borrador de proyecto de ley sobre educación
superior. Investigación diversos sistemas de educación superior en el mundo. Reuniones
con diversos sectores aportes a proyecto de ley. Socialización de proyecto de ley en
diversos escenarios (UPN, y encuentro distrital de estudiantes). Coordinación y envío de
borrador a base de datos recogida en eventos y contactos de profesores hechos. Redacción y
envió de derechos de petición a Ministerio de Educación.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
16. Coordinación reunión con profesores y profesoras expertas en educación superior para
socialización de borrador de proyecto de ley.
17. Redacción de derecho de petición a Ministra de Educación para seguir nutriendo base
de datos de estado y diagnóstico de la educación superior en Colombia en los últimos años.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
ANEXOS PRODUCTOS REALIZADOS PASANTÍA CURUL VÍCTOR CORREA.
2017-2.

1. Aportes a proyecto de ley “Por medio de la cual se implementan medidas para


promover, proteger, desarrollar y consolidar la Economía Campesina y la
Agricultura Familiar y se dictan otras disposiciones”.

Investigación para la redacción de los siguientes articulados:

-En TÍTULO IV
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL SUELO Y
EL AGUA PARA LA ECONOMÍA CAMPESINA Y LA AGRICULTURA FAMILIAR
ARTÍCULO 10. Adiciónese al artículo 13 de la ley 101 de 1993, el siguiente numeral:
Artículo 13. Operaciones a cargo del Fondo Financiamiento del sector agropecuario.
13. Financiación de procesos de reconversión productiva agroecológica.”

-En TÍTULO VI
MERCADOS
ARTÍCULO 20. Adiciónese el siguiente numeral al Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007:
K) La compra de alimentos en el marco de la Economía Campesina y la Agricultura
Familiar.

-En TÍTULO VIII


EQUIDAD FINANCIERA PARA EL CAMPO
ARTÍCULO 26. Los sujetos beneficiarios de esta ley que se encuentren registrados en el
Sistema de Información de la Economía Campesina y la Agricultura Familiar recibirán, como
mínimo, los siguientes incentivos y estímulos:
a) Créase una Línea Especial de Crédito a través de FINAGRO con una tasa de interés
preferencial inferior a la tasa más baja del mercado para financiar proyectos, adquisición de
tecnología y equipos para los fines de la Economía Campesina y la Agricultura Familiar. Se
brindará un periodo de gracia que reglamentará el gobierno nacional con el fin de agendar el
pago una vez haya disponibilidad de recursos obtenidos por la cosecha.
b) Mecanismos especiales de garantía sobre la producción de los proyectos productivos
asociados al desarrollo de la Economía Campesina y la Agricultura Familiar.
c) Fondo de Fomento para la Economía Solidaria. Se establecerá un fondo especial destinado
para la inversión social que tendrá por objeto la consolidación y fortalecimiento de las
múltiples formas asociativas en el marco de la Economía Social y Solidaria, así como su
articulación en sistemas de conexión local, regional y nacional.
d) Créase dentro del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios una línea que cubra todas las
inversiones destinadas a financiar proyectos de la Economía Campesina y la Agricultura
Familiar. El Gobierno Nacional se encargará de reglamentar los incentivos que para ello
fueran necesarios.

PARÁGRAFO. Los fondos destinados a la financiación de proyectos que desarrollen la


Economía Campesina y la Agricultura Familiar por parte de FINAGRO, podrán ser
reembolsables siempre y cuando la destinación que se les dé corresponda a lo establecido en
el plan del proyecto aprobado por FINAGRO y cumpla con los indicadores de gestión
formulados por dicha entidad.
ARTÍCULO 27. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentará en un lapso no
superior a un año el Estudio sobre Barreras de Acceso al Crédito que sufren los destinatarios
de esta ley y establecerá junto con la Superintendencia Financiera la regulación tendiente a
la superación de las barreras evidenciadas.

-En TÍTULO IX
SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO
GENÉTICO DE SEMILLAS PROPIAS
ARTÍCULO 28. El Gobierno Nacional creará el Sistema de Producción, Conservación Y
Defensa Del Patrimonio Genético De Semillas propias con miras a salvaguardar, promover
y potenciar los conocimientos y formas tradicionales, culturales y ancestrales de producción,
almacenamiento, uso y manejo de semillas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA promoverán la implementación de
bancos de germoplasma in situ y de semillas propias desde la unidad familiar, la vereda, las
Zonas de Reserva Campesina y otras territorialidades campesinas como estrategia de
preservación del germoplasma.
ARTÍCULO 29. El Gobierno Nacional liderará la creación de un centro de investigación,
custodia y domesticación de semillas propias que tendrá como finalidad la recuperación de
semillas propias, promoviendo la diversidad biológica, la generación y la transferencia de
tecnologías apropiadas para este efecto, con el objeto de mejorar la utilización sostenible de
los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.
PARÁGRAFO. Colciencias financiará proyectos de investigación que permitan evaluar los
efectos e impactos ocasionados por los cultivos transgénicos en la diversidad genética y en
la sostenibilidad social, económica y ambiental de los sistemas de producción familiar que
los cultivan o los tienen como vecindad.
PARÁGRAFO: No podrá prohibirse a los agricultores conservar, reproducir, utilizar,
intercambiar o comercializar semillas propias.
ARTÍCULO 30. Modifíquese el artículo 20 de la ley 1731 de 2014. Este quedará así:
“Artículo 20. RECURSOS DE LA CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA (CORPOICA). El Gobierno Nacional transferirá anualmente recursos
del Presupuesto General de la Nación
a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), para el desarrollo
de sus funciones de apoyo al sector agropecuario en ciencia, tecnología e innovación. El
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corpoica concertarán las metas y resultados
que se alcanzarían con los recursos que se transfieran.
Corpoica es una entidad pública descentralizada indirecta, de carácter científico y técnico,
de participación mixta, sin ánimo de lucro, regida por las normas del derecho privado
previstas para las corporaciones en el Código Civil, de acuerdo con el Decreto-ley 393 de
1991, el artículo 96 de la ley 489 de 1998, y las leyes que los modifiquen o sustituyan.
PARÁGRAFO 1o. Con el propósito de contribuir a mejorar la productividad y sostenibilidad
del sector agropecuario, la definición de las metas y resultados referidos en el presente
artículo consultará las necesidades de los sistemas de producción agropecuarios de los
productores rurales, especialmente aquellas de los pequeños productores y de las familias,
organizaciones o comunidades que desarrollen la Economía Campesina y la Agricultura
Familiar, así como los requerimientos de investigación del Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA), en materia sanitaria y fitosanitaria.
En caso de disolución y liquidación de Corpoica, todos los bienes y recursos de esta
Corporación pasarán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o a la entidad que
haga sus veces.”

-En TÍTULO X. FINANCIACIÓN


ARTÍCULO 31. La dinamización y consolidación de la Economía Campesina y de la
Agricultura Familiar será financiada mediante recursos provenientes del Presupuesto General
de la Nación, y de aquellos contemplados en el Artículo 5 del Decreto 267 del 17 de junio de
2014 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
PARÁGRAFO. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, La Agencia de Desarrollo Rural ADR, el Ministerio de Comercio,
el Ministerio del Interior, el Departamento Nacional de Planeación DNP, el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria CORPOICA y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) asignarán partidas
presupuestales específicas para el apoyo de iniciativas de la Economía Campesina y de la
Agricultura Familiar a mediano y largo plazo.
PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional constituirá con los entes territoriales un Fondo
especial para el desarrollo de iniciativas productivas de largo plazo a escala familiar y
comunitaria. Los entes de control harán supervisión estricta del uso eficiente de los mismos,
esto es, generación de impactos medibles, progresivos y colectivos.
ARTÍCULO 32. Incentivos. El Gobierno Nacional diseñará el mecanismo para que los
sujetos beneficiarios de esta ley que se encuentren registrados en el Sistema de Información
de la Economía Campesina y la Agricultura Familiar accedan a disminuciones, descuentos o
queden exentos del pago de impuestos territoriales o nacionales.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

3. Proposición para eliminar el tipo penal que castiga las semillas propias en proyecto
de ley reforma al código penal

Proposición Modificatoria al Proyecto de Ley No. 014 de 2017 Senado “Por medio de
la cual se fortalece la Política Criminal y Penitenciaria en Colombia y se dictan otras
disposiciones”.

LEY 1032 DE 2006. ARTÍCULO 4o. El artículo 306 del Código Penal quedará así:

Artículo 306. Usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de


variedades vegetales. El que, fraudulentamente, utilice nombre comercial, enseña, marca,
patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, o usurpe derechos de obtentor
de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles con uno protegido
legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto
sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En las mismas penas incurrirá quien financie, suministre, distribuya, ponga en venta,
comercialice, transporte o adquiera con fines comerciales o de intermediación, bienes o
materia vegetal, producidos, cultivados o distribuidos en las circunstancias previstas en el
inciso anterior.

Parágrafo: Los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, tribales y


campesinas no serán sujetos de esta prohibición en tanto sujetos de especial protección
constitucional.

PROPOSICIONES. Proyecto de Ley No. 014 de 2017 Senado “Por medio de la cual se
fortalece la Política Criminal y Penitenciaria en Colombia y se dictan otras
disposiciones”.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

Proposición Modificatoria al Proyecto de Ley No. 014 de 2017 Senado “Por medio de
la cual se fortalece la Política Criminal y Penitenciaria en Colombia y se dictan otras
disposiciones”.

PROPOSICIONES MODIFICATORIAS. JUSTIFICACIÓN.

El artículo 306 del código penal tiene una interpretación


Artículo Nuevo. El artículo 306 del Código
condicionada a una sentencia de la Corte Constitucional.
Penal quedará así:
En este sentido el tipo penal que construye y que castiga la
usurpación de derechos de obtentores de variedades
vegetales remite a otra normatividad que regula el tema -
Artículo 306. Usurpación de derechos de Ley 243 de 1995> y la Decisión 345 de 1993,
propiedad industrial y derechos de obtentores de reglamentada por el Decreto 533 de 1994 y las
variedades vegetales. El que, fraudulentamente,
Resoluciones ICA 1893 <1995> y 2046 de 2003
utilice nombre comercial, enseña, marca, patente
de invención, modelo de utilidad, diseño <derogada por el artículo 116 de la Resolución 148 de
industrial, o usurpe derechos de obtentor de 2005- (1 ley que aprueba un convenio internacional, 2
variedad vegetal, protegidos legalmente o resoluciones del ICA, y dos decretos- para indicar el
similarmente confundibles con uno protegido alcance de la conducta típica reglamentada. Lo que pasa es
legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a que esas resoluciones y esa ley de convenio internacional
ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta tienen una postura claramente pro industrias de semillas.
y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Así pues, si bien existe la lectura condicionada de dicho
tipo penal por parte de la Corte Constitucional está es
En las mismas penas incurrirá quien financie,
suministre, distribuya, ponga en venta, lesiva para la soberanía alimentaria de las comunidades
comercialice, transporte o adquiera con fines agrarias. En cuanto, primero su lectura condicionada a
comerciales o de intermediación, bienes o normatividades contrarias a las formas tradicionales,
materia vegetal, producidos, cultivados o culturales y ancestrales de producción, almacenamiento, uso y
distribuidos en las circunstancias previstas en el manejo de semillas y a normatividad claramente favorable a
inciso anterior. los interés de las grandes industrias de semilla y producción
agraria. Segundo, permitir la expresión “similarmente
Parágrafo: Los pueblos y comunidades
indígenas, afrodescendientes, raizales, tribales y confundibles con uno protegido legalmente” como criterio
campesinas, no serán sujetos de esta adicional para determinar la falta del tipo penal en materia
prohibición en tanto sujetos de especial de obtentores de variedades vegetales, inhibe y prohíbe
protección constitucional. cualquier tipo de semilla propia que de una u otra manera
guarde similitud con semillas patentadas, cortando a su vez
el proceso tradicional y ancestral de uso, manejo y
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

selección de semillas, y mejoramiento desde las


comunidades de las mismas como proceso colectivo de
producción de conocimiento. Tercero, consentir el uso “de
obtentores de variedades vegetales protegidos legalmente o
similarmente confundibles con uno protegido legalmente”
para el propio consumo, subsistencia y desarrollo de los
pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes,
raizales, tribales y campesinas, cierra implícitamente el
camino para la configuración de una economía local para
dichas comunidades, en cuanto inhibe el desarrollo de
circuitos locales de producción, intercambio, o
comercialización de semillas logradas.

Con lo anterior, es claro que no es justificable el tipo penal


para obtentores de variedades vegetales, en cuanto además
de tener una delimitación difusa, se enfrenta directamente
con el desarrollo de las prácticas y conocimientos
tradicionales y ancestrales del uso y manejo de semillas
propias de las comunidades: indígenas, afrodescendientes,
raizales, y campesinas del país; interrumpiendo así su
tradición agraria y negando su vocación de trabajo de la
tierra y establecimiento de redes de intercambio y
comercialización desde la misma.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

4. Investigación y redacción de coadyuvancia consulta popular San Lorenzo Nariño.

Bogotá, D.C., 02 de octubre de 2017

Honorables Magistrados
PAULO LEÓN ESPAÑA
ÁLVARO MONTENEGRO CALVACHY
Tribunal Administrativo de Nariño,
Palacio de Justicia de Nariño, Tercer
piso Calle 19 23-00
Pasto - Nariño

Asunto: Coadyuvancia.
Referencia: Radicado 004 1481

Yo Víctor Javier Correa Vélez, obrando como ciudadano en ejercicio, identificado como
aparece al pie de mi firma, por medio del presente escrito, solicito a ustedes se me
reconozca como coadyuvante de la Consulta Popular sobre la minería de metales e
hidrocarburos en el municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño.

Hago llegar la presente solicitud a los Magistrados por cuanto considero pertinentes,
procedentes y oportunos los argumentos dados a favor de adelantar la Consulta Popular en
el municipio previamente referenciado, ofreciendo elementos adicionales que den cuenta de
la constitucionalidad de la pregunta aprobada por el Concejo Municipal de esta Entidad
Territorial.

Antes de entrar en materia, debe anotarse que la presente coadyuvancia sólo emitirá
concepto sobre la pregunta dado que los argumentos relacionados con i) la facultad de las
Entidades Territoriales de decidir de manera autónoma sobre el ordenamiento territorial de
las mismas -lo que incluye la definición y reglamentación de los usos del suelo en áreas
urbanas, de expansión y rurales-, así como, ii) la finalidad y necesidad del ordenamiento
ambiental; iii) la garantía del principio de ‘justicia ambiental’ y relacionado a lo anterior,
iv) la garantía material del derecho a la participación de las comunidades que pueden verse
afectadas por un proyecto extractivo, ya están contempladas y desarrolladas con suficiencia
en la jurisprudencia construida por la Corte Constitucional resaltando, en particular, la
Sentencia T-445 del 19 de agosto de 2016.

1. Contexto municipal

El municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño, de acuerdo a las estimaciones del


Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Plan de Desarrollo Municipal (2016), cuenta con 19.849 habitantes, de los cuales 17.077
viven en el área rural y 2.772 en el área urbana. Así las cosas, en términos de porcentaje, el
86,04% de la población vive en el área rural del municipio, lo que indica, además de un alto
índice de ruralidad, que la mayoría de los habitantes dependen de actividades relacionadas
con el sector agropecuario. De
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

acuerdo al Censo Nacional Agropecuario (CNA, 2014) el municipio que es objeto de


análisis cuenta con un área total de 24.900 hectáreas (Ha), de las cuales, 24.680 Ha son
catalogadas como ‘área rural dispersa’, esto es, el 99% de su superficie. Adicionalmente, de
la información desagregada para este municipio del CNA (2014), se estima que, del total
del área rural censada, 21.406 Ha se destinan a usos agropecuarios, lo que corresponde al
86,7% del total del área rural y al 85,9% de la superficie total del municipio.

Las cifras aquí expuestas ponen de presente la vocación agropecuaria del municipio,
circunstancia que sirve de sustento a la necesidad de llevar a cabo una Consulta Popular, ya
que, para este caso, existen, a julio de 2015 tres títulos de exploración y exploración
minera, los cuales tienen la potencialidad de cambiar el uso vocacional y actual del suelo en
el municipio, transformando con ello sus relaciones sociales, económicas y culturales.

No está demás mencionar que la Corte Constitucional ha definido en su jurisprudencia


algunos de los efectos de la minería, resaltando el aumento en la demanda de servicios,
transformaciones e impactos sociales, que son resultados asociados al aumento de
población por la demanda de mano de obra. Se incluye dentro de los efectos de esta
actividad, el desplazamiento de la economía pecuaria y agrícola, lo que constituye una
afectación a la seguridad y soberanía alimentaria de las poblaciones, generando, de manera
adicional el aumento de los costos de vida y con ello, la vulnerabilidad de las comunidades
rurales. Así mismo, son actividades que de una u otra manera afectan la estructura
ecológica principal y en general el medio ambiente sobre el que se soporta la vida del
municipio (fuentes hídricas, suelo, fauna y flora).

Tabla 1. Títulos de exploración y explotación minera


Código del Estado Actual Productos a explotar Concesionario Municipio de
expediente Influencia
GIFI-01 Título vigente – en Asociados/oro (9003589457) San
ejecución licencia Sociedad Lorenzo
de exploración. Mazamorra Gold - Nariño/Arboleda
Sucursa (Berruecos)-
l Colombia.
Nariño.
IKF-15532X Título vigente-En Mineral de plata/ (8301270767) San Lorenzo-
ejecución contrato Mineral de Zinc/ Anglogold Nariño/La Unión-
de concesión (L Asociados/ Oro/ Ashant Nariño/San Pedro
685) Platino/ Mineral de i Colombia S.A. de Cartago-Nariño.
Plomo/ Mineral de
Molibdeno/
Cobre.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
CGB-137 Título vigente-en Mineral de (9003589457) San
ejecución contrato Zinc/Oro/Platino/Miner Sociedad Lorenzo
de concesión (L al de Mazamorra Gold - Nariño/Arboleda
685) Molibdeno/Cobre/Plata Sucursa (Berruecos)-
. l Colombia. Nariño/San Pedro
de
Cartago-Nariño
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

Fuente: “Documento por medio del cual se presenta motivación, justificación y pregunta
que deberá ponerse a disposición de la ciudadanía en consulta popular para definir el tema
de explotación minera en el municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño”, 2017.

2. Sobre la pregunta de la Consulta popular

El 31 de agosto de 2017 el Concejo Municipal de San Lorenzo, departamento de Nariño,


estableció de manera unánime la conveniencia de llevar a cabo la Consulta Popular
relacionada con las actividades extractivas de minerales e hidrocarburos en este municipio.
Esta decisión se extiende a su vez sobre la pregunta formulada para llevar a cabo este
mecanismo de participación ciudadana, la cual es, la siguiente:

“¿Está usted de acuerdo SI o NO con que en el municipio de San Lorenzo (Nariño) se


realice exploración y explotación minera de metales e hidrocarburos?”

Para evaluar la constitucionalidad de la pregunta será necesario establecer si la misma


cumple con los requisitos definidos en la ley, y en caso de que exista una relación de
correspondencia entre éstos y la pregunta, podrá afirmarse de la misma que no cuenta con
vicio alguno y que, por tanto, es procedente.

De acuerdo a la Sentencia T-445 de 2016 la garantía de la protección de la libertad de


elector puede hacerse efectiva si y solo si la redacción de la pregunta cumple con la
exigencia de lealtad y claridad, la cual “(…) apunta a garantizar que esa deliberación se
realice partiendo de una base neutral sin inducir al elector a engaños o equívocos”. Así
mismo, el Artículo 8° la Ley 134 de 1994 establece que la pregunta de la Consulta Popular
debe ser de carácter general. Más adelante el Artículo 52° incluye otros dos criterios de
redacción a saber, que la pregunta sea formulada en forma clara y que, al tiempo, pueda ser
contestada con un “Sí” o un “No”. A mi juicio, la pregunta cumple con suficiencia la
exigencia de lealtad y claridad ya que:

a) La pregunta es competencia del municipio, pues el asunto sometido a votación


afecta el ordenamiento territorial y en relación al mismo la planeación y definición
de usos del suelo, en este caso, del uso del suelo rural. Esto, teniendo presente el
mandato de los artículos superiores 287 y 288, así como la Ley 1554 de 2001 que
distribuye las competencias de la Nación y de las Entidades Territoriales en lo que
refiere al ordenamiento territorial, especificando que es competencia del Municipio,
“(…) a) formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio; b) reglamentar
de manera específica los usos del suelo, en las áreas urbanas, de expansión y
rurales, de acuerdo con las leyes; c) optimizar los usos de las
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armonía con las políticas
nacionales y los planes departamentales y metropolitanos”1.
b) La redacción de la misma es neutra en tanto no contempla elementos valorativos o
subjetivos que impidan que la ciudadanía se exprese libre y espontáneamente, esto
es, no induce la respuesta del elector.
c) La pregunta está redactada en un lenguaje sencillo y plantea una cuestión general,
ya que no hace referencia a situaciones, personas, entidades o empresas específicas.
Ésta se limita a describir la actividad que está sujeta a consulta, que es, a saber, la
acción de exploración y explotación minera de metales e hidrocarburos en el
municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño. Debe anotarse a este respecto
que la limitación mencionada no refiere al universo de actividades que constituyen
la explotación minera, sino que se circunscribe a solo dos de ellas, que son, la
extracción de metales y de hidrocarburos.
d) La pregunta está redactada de tal manera que la respuesta del elector puede ser o
bien “Sí” o bien “No”.

4. Por último, la Consulta Popular planteada en San Lorenzo, departamento de Nariño,


es legítima en cuanto se acoge al mandato internacional de participación de la
ciudadanía contemplado en el principio N°10 de la Declaración de Río sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, el cual señala que: “El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el
nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso
adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las
autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades
que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de
participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán
facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo
la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a
los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de
daños y los recursos pertinentes.” (Resaltado fuera del texto original).

3. Dadas las razones anteriores recomiendo al honorable Tribunal Administrativo de


Nariño declarar CONSTITUCIONAL y PROCEDENTE la consulta popular del
municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño.

1 A propósito de este artículo, la Corte Constitucional en Sentencia C-035 de 2016


establece que “Acorde con la distribución de competencias referidas, es pertinente
señalar que la función de reglamentar los usos del suelo asignada a los municipios
es una expresión de la descentralización territorial, y un corolario de la autonomía
otorgada por la Constitución a las entidades territoriales. El ejercicio de esta
facultad permite planificar las actividades que pueden realizarse en las distintas
veredas y corregimientos que conforman los municipios. Esta labor de planeación
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
incide en todos los ámbitos: en la protección del ambiente sano, en el desarrollo
industrial, económico, educativo y cultural de las entidades territoriales”
(Resaltado fuera de texto original).

Bibliografía

-Alcaldía de San Lorenzo, Nariño. Acuerdo 07 de 29 de abril de 2016, “Por medio del cual
se aprueba el Plan de Desarrollo Municipal para el Municipio de San Lorenzo - Plan de
Desarrollo Municipal”, 2016.
- Congreso de la República de Colombia. Ley 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas
sobre mecanismos de participación ciudadana”, 1994.
- .Ley 1554 de 2011, 2001.
-Constitución Política de Colombia, 1991.
-Corte Constitucional Colombiana. Sentencia T-445, 2016.
- .Sentencia C-035, 2016.
-Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional Agropecuario. 2014.
- Organización de la Naciones Unidas. Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el
desarrollo, 1992.

VÍCTOR JAVIER CORREA VÉLEZ


Representante a la Cámara por
Antioquia Congreso de la República.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

5. Coordinación y ayuda en preparación y desarrollo de Audiencia Pública por la


reforma del Sistema General de Participaciones. Redacción de nota de prensa del
evento. Investigación y preparación de intervención del representante en dicho
espacio.

Congresistas Proponen Reformar Sistema General De Participaciones

En la mañana del 2 de noviembre, un importante grupo de parlamentarios abrió la discusión


sobre la necesidad de reformar el Sistema General de Participaciones -SGP- por tratarse de
una “bolsa común” de la que dependen gastos sociales como la educación media y básica,
la red pública hospitalaria, y el saneamiento básico. El debate, si bien tiene una amplia
gama de puntos relevantes, remite a la idea central de una descentralización con
responsabilidad del Estado.

Para el senador Senén Niño, es preocupante la reducción de 3% del SGP para 2018: “El
presupuesto del próximo año en educación no alcanza para cubrir los gastos de nómina y
costos de canasta educativa”, aseguró.

De igual forma, el representante a la Cámara por el Polo Democrático, Víctor Correa,


mostró que las movilizaciones sociales de sectores como el de la salud, tienen mucho que
ver con la incidencia escasa de recursos del SGP; esto es, la crisis de la Red Pública
Hospitalaria en todas las regiones del país por las insuficientes transferencias.

Jorge Prieto Riveros, senador de la Alianza Verde, señaló que uno de los rubros más
afectados con la reducción progresiva de los recursos destinados al SGP es el de
Saneamiento Básico y Agua Potable. Para el senador, el rezago en acceso al agua en el país
sigue siendo una problemática vigente, por lo que es urgente que se establezca como
derecho fundamental.

Para el representante Alirio Uribe, “se hace necesaria una reforma constitucional al SGP
puesto que para la vigencia del año 2018 se presenta una disminución del presupuesto,
teniendo en cuenta que el incremento del 1% respecto al presupuesto vigente para 2017 es
inferior a la inflación de un 3%, es decir, se presenta una reducción en términos reales”.

Por su lado, el profesor Cesar Giraldo reivindicó la idea de derecho social como deuda y
responsabilidad que el Estado tiene frente a los ciudadanos; reconociendo de esta manera,
la necesidad de voluntad política para lograr su materialización. Así pues, se entiende la
distribución del presupuesto y la planeación del gasto público como un asunto enteramente
político; y con ello, se identifica la disputa por el sentido de los gastos en: pensiones,
transferencias, servicio de deuda pública, y gasto militar; cómo debates y reivindicaciones
importantes para seguir por la reflexión acerca del modelo económico que se requiere para
asegurar los derechos sociales de la ciudadanía.
Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606
Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor@victorcorrea.com.co
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Ahora bien, el profesor Andrés Felipe Mora señala en su intervención, Regla Fiscal y SGP:
tres contradicciones en la estructura fiscal de gasto del país que atentan contra los derechos
sociales. La primera paradoja indica que existe una situación donde el gobierno -supuesto
actor discrecional del gasto- tiene atadas las manos frente a la regla fiscal y su principio de
ajuste y sostenibilidad fiscal. La segunda contradicción versa sobre el choque inevitable
entre regla fiscal y regla de transferencias, donde prima el mandato de la regla fiscal frente
al presupuesto para las regiones. La tercera contradicción presentada sostiene que el marco
de conflicto entre las reglas de gasto en el país desarrolla un componente discrecional de
gasto a favor del gobierno de turno para aumentar o disminuir el gasto social según
intereses electorales-clientelares o justificado por fluctuaciones de la economía.

Finalmente, se propone otro entendimiento del concepto de regla de gasto, como reflejo del
pacto y de la movilización social en la búsqueda de la defensa de los derechos sociales.
Esto es, una fórmula que por ley comprometa al Estado colombiano frente a la garantía, el
gasto social, y el avance progresivo de los derechos sociales. La Audiencia concluyó con la
idea urgente de trabajar por una reforma al SGP que garantice descentralización con
responsabilidad del Estado en los gastos por los derechos sociales y básicos de las y los
colombianos.

-En Negrita y subrayado los invitados que se gestionaron.

AUDIENCIA PÚBLICA
“POR UNA COLOMBIA INCLUYENTE Y SOCIAL: CONSTRUYAMOS LA
REFORMA CONSTITUCIONAL AL SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES”
Fecha: 2 de Noviembre
Lugar: Salón Boyacá Capitolio Nacional
Hora: 8:00 am – 5: 00 pm

Orden del Día


1. ASPECTOS GENERALES
8:00 – 8:50 am Inscripción y SISTEMA GENERAL DE
Acreditación PARTICIPACIONES

9:00- 9:30 am Instalación 11:00 –11:10 am Ministerio de


Hacienda.
9:30 – 11:00 am INTERVENCIÓN
DE LOS 11:20 – 11:30 am Cesar Giraldo.
CONGRESITAS Economía Política
CITANTES A LA del SGP.
AUDIENCIA
Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606
Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor@victorcorrea.com.co
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

11:30 – 11:40 am Andrés Felipe


Mora.
Regla Fiscal y
SGP. 3. SALUD

11:40 – 11:50 am Alberto 12:50 – 1:00 pm Ministerio de


Maldonado. Salud
Evolución SGP.
1:00 – 1:10 pm Luis Alberto
Martínez

11:50 – 12:00 am Contraloría General 1:10 – 1:20 pm Clemencia


de la República Mayorga

2. ENTIDADES 1:20 – 1:30 pm ANTHOC


TERRITORIALES Y
DESCENTRALIZACIÓN
4. EDUCACIÓN
12:00 – 12:10 pm Camilo Niño.
1:30 – 1:40 pm Ministerio de
Comisión Técnica Educación
Pueblos Indígenas
12:10 – 12:20 pm OPIAC 1:40 - 1:50 pm Departamento
Nacional de Planeación
ONIC

12:20 – 12:30 pm Juan Gallego


1:50 – 2:00 pm Ilich Ortiz
Descentralización
Fiscal 2:00 – 2:10 pm FECODE – ADE

12:30 – 12:40 pm Federación


Nacional de Departamentos 2:10 – 2:20 pm Andes

2:20 – 2:30 pm Profesores de Base

12:40 – 12:50 pm Federación


Colombiana de Municipios 2:30 – 2:40 pm Educación de
Adultos

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor@victorcorrea.com.co
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
5. SANEAMIENTO BÁSICO Y
AGUA POTABLE 3:30 – 3:40 pm Organización

2:40 – 2:50 pm Ministerio de


Ambiente 3:40 – 3:50 pm Red de
Acueductos Comunitarios
2:50 – 3:00 pm Ministerio de
Vivienda 3:50 – 4:00 pm Javier Márquez

3:00 – 3:10 pm Superintendencia


de Servicios Públicos 4:00 – 4:10 pm Intervenciones de
los asistentes

5:00 Cierre.
3:20 – 3:30 pm Experto

-Carta invitación Audiencia.

Cordial saludo,

Es evidente el decrecimiento en términos reales de los recursos del Sistema General de


Participaciones. Luego de quince (15) años y dos reformas mediante Acto Legislativo, el
pacto constitucional que en 1991 estableció una participación de los entes territoriales, de
46,5% de los Ingresos Corrientes de la Nación, hoy se ha calculado en 26,7% de estos
ingresos.

Preocupa la situación actual de las participaciones de las entidades territoriales, ya que por
primera vez desde que se creó el sistema de transferencias, se tiene que las participaciones
en lugar de crecer, decrecerán en por lo menos 3% en términos reales, si se considera el
proyecto de Presupuesto General de Nación para 2018, presentado por el Gobierno ante el
Congreso. Tal situación inusitada agudizará y conllevará a una crisis presupuestal y
financiera de las entidades territoriales, afectando con ello a sectores como educación,
salud, agua potable y saneamiento básico.

Tanto es así que el gobierno nacional adelantó una apropiación de recursos del SGP-
FONPET por valor de $1.393.199.156.620 pesos, para los años 2017 y 2018 con destino a:
“(…) garantizar el pago del personal docente y administrativo de las instituciones
educativas públicas, las contribuciones inherentes a la nómina y sus prestaciones sociales
(…)”.
Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606
Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor@victorcorrea.com.co
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

Frente a esta situación, un conjunto de Congresistas con el apoyo del Frente Amplio por la
Educación, los Derechos y la Paz, hemos asumido el inicio de la discusión sobre la
necesidad de una reforma constitucional, que garantice recursos para salud, educación y
agua potable y saneamiento básico. Por tanto, lo invitamos a participar en la Audiencia
Pública “Por una Colombia Incluyente y Social: Construyamos la Reforma
Constitucional al SGP” el próximo 2 de noviembre de 2017 en el Salón de Boyacá de
8:00 am – 5:00 pm.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor@victorcorrea.com.co
7. Proposiciones en torno a audiencia de incumplimientos de gobierno Santos frente a
movimientos sociales -Catatumbo acuerdos ASCAMCAT-, sistema de salud, inversión
en ciencia y tecnología.

Doctor:
GUILLERMO RIVERA FLOREZ
Ministro del Interior
Calle 12 B No. 8 - 46, La Ciudad

Doctor:
AURELIO IRRAGORI VALENCIA
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Carrera 8 N° 12B - 31, Edificio Bancol - Piso 5

Doctor:
GERMÁN CARDONA GUTIÉRREZ
Ministro de Transporte
Calle 24 # 62 - 49 Piso 9
Centro Comercial Gran Estación II (Bogotá, D.C - Colombia)

Doctora:
YANETH GIHA TOVAR
Ministra de Educación
Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá.

Doctora:
GRISELDA JANETH RESTREPO GALLEGO
Ministra de trabajo
Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13

ASUNTO: Cuestionario debate de control político

Compromisos del gobierno con las organizaciones sociales y movimientos sociales

1. Desde el 7 de agosto de 2010 y hasta el 7 de agosto de 2017 ¿Cuántas actas de


compromiso o acuerdos ha suscrito su entidad con organizaciones, comunidades y/o
movimientos sociales en el marco de paros o movilizaciones sociales? Por favor sírvase
adjuntar copias de dichos documentos, enunciando la organización, comunidad o
movimiento con que se efectuaron dichos compromisos.

2. Analizado cada uno de los compromisos de la pregunta anterior punto a punto ¿Cuáles
se encuentran a la fecha en los siguientes estados: cumplido, en proceso, incumplido?

3. En caso de que alguno o algunos de los compromisos de la pregunta anterior se


encuentren en proceso o incumplidos, favor sírvase responder ¿Cuáles son los razones
jurídicas y fácticas para que a la actualidad se encuentren compromisos en dicho
estado? sírvase discriminar las razones para cada uno de los compromisos.

4. En el Acta 005 de 2016 el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura


y Desarrollo Rural (MADR), se comprometió a establecer una ruta concertada entre
la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular (CACEP) y el Gobierno Nacional para
trabajar en una reforma a la ley 160 de 1994 de manera participativa y consensuada. El
plazo máximo acordado para el desarrollo de este compromiso fue de 30 días una vez
1
firmada el acta. A pesar de ello, el Gobierno Nacional, y en particular, el MADR,
avanzó y presentó una propuesta a la CISIVI de Ley de Tierras “por la cual se modifica
la Ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones”. Tal proyecto de ley no contó con
la participación de la CACEP y por tanto no fue concertado con la misma. En ese
sentido, ¿cuál es la ruta o plan de acción definido por el MADR para cumplir con el
acuerdo suscrito en el Acta antes referenciada y concertar con la CACEP el proyecto
de Ley que modifica la Ley 160 de 1994?

5. En el Acta 005 de 2016 el Gobierno Nacional se comprometió a conformar un equipo


conjunto con la CACEP para explorar la viabilidad de implementar y reconocer otras
territorialidades campesinas además de las Zonas de Reserva Campesina. El plazo
máximo acordado para el desarrollo de este compromiso fue de 30 días una vez firmada
el acta. A pesar de ello, tal compromiso no presenta avance alguno. ¿Por qué el MADR
no ha dado cumplimiento al mismo? ¿cuál es la ruta o plan de acción definido por el
MADR para cumplir con el acuerdo suscrito en el Acta antes referenciada?

6. En el Acta 001 (2016), en el numeral 4, el Gobierno Nacional se comprometió con que


la ‘Subcomisión de Garantías y DDHH’ tendría un funcionamiento permanente con el
propósito de analizar y atender situaciones urgentes de DDHH, diseñando y
desarrollando misiones de verificación en las regiones priorizadas. A la fecha, la
Subcomisión lleva cuatro (4) meses sin reunirse, de igual manera, cuatro (4) misiones
de verificación se encuentran suspendidas, y las misiones realizadas no cuentan con un
informe del Ministerio del Interior. ¿Por qué el Ministerio del Interior no ha dado
cumplimiento al mismo? ¿cuál es la ruta o plan de acción definido por el Ministerio del
Interior para cumplir con el acuerdo suscrito en el Acta antes referenciada? Solicitamos
respetuosamente adjuntar los informes de las comisiones y misiones de verificación
adelantadas hasta la fecha de recepción de este cuestionario, así como los planes de
acción definidos por el Gobierno Nacional y las entidades competentes para atender las
problemáticas identificadas en tales misiones y sus respectivos informes.

7. En el marco del levantamiento del paro del Catatumbo del año 2013, los campesinos
de la región y el Gobierno Nacional concertaron el Plan Piloto de Construcción de Paz
del Catatumbo –Laboratorio de paz- y el Acuerdo social para el Catatumbo, donde se
contemplan entre otras medidas, la implementación en la zona de planes de sustitución
voluntaria, concertada, y responsable de cultivos de uso ilícito.
Sin embargo, dichos acuerdos y el reciente acuerdo de sustitución voluntaria firmado
en Tibú el 9 de septiembre de 2017, han sido incumplidos con la puesta en marcha de
la resolución 3080 de abril 18 de 2016 del Ministerio de Defensa en la región, en tanto
paso a una erradicación forzada y sin concertación de cultivos de uso ilícito en la zona.
Lo anterior, se evidenció el día 12 de septiembre de 2017 en la vereda El 30, del
corregimiento San Martin de Loba del municipio de Sardinata, donde hicieron
presencia ejército, policía y Escuadrón Móvil Antidisturbios con el fin de realizar
operaciones de erradicación forzada y violenta en la zona, produciéndose un
enfrentamiento con los campesinos y un abuso de fuerza en el accionar del ESMAD
que dejó 4 campesinos heridos.
De esta manera, ¿Por qué el gobierno nacional ha incumplido los acuerdos sostenidos
con los campesinos del Catatumbo en el levantamiento del paro de 2013? ¿Qué plan de
acción tiene el gobierno nacional para solucionar la crisis generada por el
incumplimiento de los acuerdos de sustitución voluntaria y responsable de cultivos
ilícitos en la región?

Frente a la inversión en Ciencia, Tecnología e innovación

1. El gobierno prometió, dentro de las estrategias para entrar a la OCDE, que el país
alcanzaría el 1% del PIB en inversión en ciencia y tecnología para el año 2018. Al día
de hoy no sólo no se ha alcanzado la meta sino que para el 2018, se ha hecho un
2
significativo recorte en el proyecto del Presupuesto General de la Nación. ¿Por qué se
incumplió con la meta y cuál es la propuesta para corregir esta situación?
2. En el mismo marco de alcanzar el 1% del PIB en inversión en ciencia y tecnología,
sorpresivamente en agosto, se aprueba el Acto Legislativo 017 del 2017 donde se hace
una apropiación de, aproximadamente, 1.3 billones de pesos no ejecutados del Fondo
Nacional de Regalías destinados al desarrollo regional de ciencia y tecnología, para
invertirlos en la ejecución de vías terciarias. Si el propósito del gobierno era fortalecer
el campo de la investigación y la transferencia tecnológica en las regiones ¿por qué no
se corrigieron los fallos en la implementación como controles a tiempo a las burocracias
regionales, un efectivo acompañamiento a los territorios en el proceso, y no se
reinvirtieron estos recursos para alcanzar la meta en el campo en mención?
3. A propósito del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, y en el marco del
compromiso antes citado ¿cuáles fueron las razones para disminuir drásticamente el
presupuesto en Ciencia, Tecnología e Investigación? ¿Cómo debemos entender las
supuesta declaración del Ministro de Hacienda, publicadas en prensa donde se afirma
que “en el sector de ciencia e investigación con poca plata se puede hacer mucho"? En
caso de ser cierta tal declaración ¿Cuál es el sustento técnico y argumentativo que le
llevaron a esta conclusión? Anexar los estudios pertinentes que esta decisión.

Frente al campo de la salud en Colombia

1. En el artículo 184 de la Ley 1819 de 2016, se determinó que un 0.5% del impuesto a la
ventas, se destinaría a solventar la crisis financiera en el régimen subsidiado. Se
estimaba que se recaudarían para este fin alrededor de $1.3 billones de pesos, que junto
con, aproximadamente $250 mil millones recaudados del consumo de tabaco y nuevos
recursos de los impuestos sobre los licores ($130 mil millones de pesos
aproximadamente) se inyectaría una suma cercana a los $1.8 billones de pesos al
régimen subsidiado. Estos recursos no eran de libre destinación. Esta promesa se hizo
durante la discusión de la reforma tributaria ¿Por qué no se cumplió con este
compromiso? ¿Cuál es el plan de contingencia para solventar la crisis del sector salud?
2. Durante el primer periodo de este gobierno, se hizo una promesa que se supone, se
mantiene durante esta legislatura “la recuperación del sistema hospitalario del país y
hacer un gran esfuerzo por los hospitales que se encuentran “en cuidados intensivos””1.
Hoy la crisis es inminente. Los hospitales se encuentran desfinanciados a causa de las
deudas que tienen con aquellos las EPS. A marzo de 2017, el monto total de la deuda
asciende a 7.2 billones de pesos aproximadamente. Acaba de liquidarse el hospital de
Rionegro, y otros como el Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá están siendo
desmantelados y privatizados por unidades de servicios ¿Qué se ha hecho en términos
de recuperar el sistema hospitalario del país?
3. En el 2015, el actual gobierno firma la Ley 1751 Estatutaria de Salud, con la que se
comprometió a garantizar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo lo que vemos
es una persistencia en mantener, e incluso, fortalecer la intermediación de las EPS, al
tiempo que no desaparecen: la fragmentación que profundiza la inequidad (POS-
NoPOS), las barreras de acceso, la desatención y la vulneración del derecho a la salud
se hace más crónica. La reglamentación del Ministerio de Salud, no solo ha mantenido
los problemas del sistema, sino que poco a aportado al cumplimiento de la Ley. El caso
de Saludcoop-Cafesalud-ESIMED y MEDIMÁS, es sólo una corroboración del mal
manejo que el gobierno ha hecho de la situación, transfiriendo recursos a empresas sin
capacidad de atender la cobertura que tenía Saludcoop, y dejando a millones de
colombianos sin el goce efectivo del derecho a la salud. ¿Bajo qué criterios se asignaron
a estas EPS, varias investigadas por los organismos de control, las UPC que cubría
Cafesalud? Anexar los estudios y documentos pertinentes. Ante la evidencia de la

1
En: http://www.wradio.com.co/noticias/judicial/presidente-santos-reconocio-crisis-
en-el-sistema-hospitalario-del-pais/20120125/nota/1611749.aspx
3
ineficacia y corrupción de las EPS ¿Por qué se persiste en mantener un modelo que ha
llevado a la crisis del sistema de salud? Cuáles son los correctivos a esta situación.

8. Coordinación reunión con sindicato ACDAC y asesora CUT. Redacción puntos


importantes para intervención de Víctor en el marco de debate público al respecto de
conflicto pilotos frente Avianca.

IDEAS PARA AUDIENCIA DE CONTROL POLÍTICO 18 DE OCTUBRE


Comisión Sexta Cámara de Representantes

1. Las peticiones presentadas por el sindicato tienen como objeto prestar un mejor
servicio.

El sindicato solicita condiciones de trabajo para garantizar su capacitación, sus aptitudes, su


estabilidad, su lucidez para prestar el servicio, etc.

Pedir jornadas de trabajo razonables, descansos, remuneración igual a los demás trabajadores
del Holding, etc. Lo que pretenden es garantizar seguridad aérea, evitar accidentes por
sobrecargas labores, por la forma en la que les obligan a desconocer la reglamentación
aeroportuaria, etc.

LA IDEA ES CAMBIAR EL ENFOQUE QUE SE HA DADO DE QUE LAS PETICIONES


DE LOS TRABAJADORES SON AMBICIOSAS Y DESPROPORCIONADAS, Y
MOSTRAR QUE LO QUE PIDEN NO ES SÓLO PARA ELLOS SINO PARA EL MEJOR
SERVICIO Y PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE SU TRABAJO Y DE LOS
USUARIOS.

2. El Estado debería garantizar la calidad y prestación del servicio sin perjuicio de


los derechos laborales.

AQUÍ LA IDEA ES CAMBIAR LO QUE PRETENDERÁ LA EMPRESA DE HACER


QUEDAR AL SINDICATO COMO QUIÉN AFECTA EL SERVICIO Y LA COMODIDAD
DE LA CIUDADANÍA, POR LA IDEA DE QUE EL AFÁN DE NEGOCIO Y DE ACABAR
EL SINDICATO DE LA EMPRESA, PONDRÁ EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LOS
PASAJEROS, DE LOS VUELOS: LOS EXPONE A RIESGOS…

El Estado, que ha actuado en este conflicto por medio del MinT y de la Aeronáutica, ha
intervenido para evitar el dialogo, pues el MinT en lugar de primar la negociación convocó de
oficio a un tribunal de arbitramento irregular. La Aerocivil ataca el derecho de huelga
permitiendo el esquirolaje y, en lugar de garantizar la seguridad aérea con trabajadores
capacitados, con experiencia y nacionales, permite el esquirolaje con trabajadores que ponen
en riesgo los vuelos -no experticia-.

Como se mencionó, la Aeronáutica Civil, autoridad que tiene el deber legal de garantizar la seguridad
aérea, emitió una Resolución modificando la reglamentación de contratación de trabajadores
extranjeros, para permitir a Avianca la vinculación de pilotos de otras nacionalidades para reemplazar a
quienes se encuentran en huelga. Frente a esta situación, los solicitantes de la medida cautelar
consideramos que el afán de dar fin a la huelga en curso por ACDAC, que originó la precitada
Resolución, además de violar efectivamente los derechos colectivos del sindicato y de sus afiliados,
pone en riesgo la seguridad aérea del país y la integridad de los pasajeros de Avianca.

4
En Colombia, existen ciertos aeropuertos especiales como los de las ciudades de Pasto, Bucaramanga,
Cúcuta, e Ipiales, en los cuales el aterrizaje es muy complicado por sus condiciones topográficas o
estructurales del aeropuerto, para los cuales no estaría preparado cualquier piloto que no sea nacional,
aunque la Aerocivil ha manifestado que los nuevos pilotos que se puedan contratar por efectos de la
Resolución, tememos que con una nueva modificación a la reglamentación o un incumplimiento a la
actual, pudiesen destinarse a estos aeropuertos.

El nivel de exigencia superior debido a la topografía existente en el país, así como el problema de falta
de infraestructura aeronáutica, ampliamente conocido y que, comparado con otros países, que sí
cuentan con una mayor cantidad de radio ayudas y equipos en tierra para realizar aproximaciones de
precisión cuando existen condiciones meteorológicas adversas como baja visibilidad, vientos, entre
otras, hacen de Colombia un país complicado para la operación por parte de pilotos extranjeros.

Por otro lado, la compañía Avianca exige dentro de sus normativas internas chequeos especiales en
aeropuertos como Manizales, Santa Marta, Valledupar, Neiva, Pereira, Manizales, Florencia, Popayán,
Riohacha entre otros, pues claramente al igual que los aeropuertos que menciona Aerocivil como
excluidos de ser asignados a los pilotos extranjeros, demandan también un nivel de exigencia alto y
precisamente es necesario capacitar a las tripulaciones en este sentido.

De lo anterior se puede colegir que la contratación de pilotos extranjeros deberá estar íntimamente ligada
a la preparación que se realice para las tripulaciones extrajeras y puedan operar en estos aeropuertos.
Otro factor adicional que también debe tener en cuenta es la meteorología existente en Colombia que,
por su biodiversidad tiene climas de montañas y microclimas que hacen aún más difícil para pilotos
extranjeros, la operación de aeronaves en condiciones que no conocen ni han experimentado.

A un piloto colombiano la Aeronáutica Civil le exige cumplir con un entrenamiento extenso pero que
cumple ampliamente con las necesidades y requisitos técnicos para operar en Colombia con un muy
alto estándar operacional, que frente a la resolución 03033, claramente es muy inferior de lo que se le
exige a un piloto extranjero. Solo basta ver que con un solo vuelo en chequeo lo dejaran operar en
Colombia y que no le toma más de dos horas de vuelo para cumplir con ese requisito. Mientras que a
un colombiano le exigen no menos de 100 horas de vuelo en chequeos y además debe ir en chequeo a
todos los aeropuertos anteriormente enunciados.

Hablando de tiempos, para completar esta fase de chequeos a un extranjero tan solo le basta un día
calendario y un solo vuelo para quedar habilitado para volar en Colombia, mientras que a un colombiano
le toma cerca de dos meses para poder cumplir con la misma habilitación y así poder volar solos en las
aeronaves de empresas colombianas.

Éstas son otras de las razones que llevan a los solicitantes a sostener que las medidas adoptadas por
las autoridades nacionales, encaminadas a terminar la huelga en la que se encuentran los pilotos
afiliados a ACDAC, además ponen en riesgo derechos humanos del sindicato y de la población en
general.

3. No es un servicio público esencial.

Como se observa claramente en la lectura de estos fallos y con una revisión sencilla de la situación real
de la cesación parcial de servicios del transporte aéreo, en una de las muchas empresas de transporte
aéreo en Colombia, la huelga parcial de los pilotos de Avianca no afecta servicio público esencial alguno,
no pone en riesgo la vida, la seguridad o la salud de ninguna persona en toda ni en parte de la población,
ni afecta derechos civiles o políticos de la población.

JUNTO CON ESTO PUEDE DARSE LA INFORMACIÓN SOBRE LA CANTIDAD DE EMPRESAS QUE
PRESTAN EL SERVICIO, QUE LA MISMA AVIANCA SIGUE PRESTANDO EL SERVICIO Y QUE
INCLUSO AUNQUE HUBIERA SUSPENSIÓN TOTAL, COLOMBIA CUENTA CON BUENA
INFRAESTRUCTURA VIAL PARA GARANTIZAR OTROS TIPOS DE TRANSPORTE.

5
QUE FINALMENTE EL TRANSPORTE QUE PROPORCIONA AVIANCA, ES TRANSPORTE AEREO
COMERCIAL, QUE LA AFECTACIÓN DEL TURISMO O A LAS VENTAS DE LA EMPRESA O EL
RETRASO DE MUCHOS VUELOS, NO ES AFECTACIÓN A LA VIDA, A LA SEGURIDAD NACIONAL,
A LA INTEGRIDAD, A LA SALUD…

4. Señalar a los responsables de que la huelga continúe.

Así, por un lado, Avianca que se niega a negociar. Y por otro lado, el ministerio y la ministra
de Trabajo que han sido ineficaces en el sentido de cumplir con el deber del Estado de
garantizar los servicios públicos y mediar oportunamente en las resolución de las huelgas; así,
si bien se convocó la figura de tribunal de arbitramento, no ha sido eficaz, ni oportuna su
mediación.

CUESTIONARIO A MINISTRA DEL TRABAJO

ENFOQUE PARA CUESTIONARLES:

- A Min trabajo por emitir resolución para convocar tribunal de arbitramento


obligatorio en el conflicto cuando está en curso una huelga, cuando no cuenta con
facultad legal para promover de oficio un tribunal obligatorio, y cuando
constitucionalmente no puede impedirse la huelga en el transporte aéreo.

Las preguntas están enfocadas para que responda:


No tenía competencia, ni para convocar de oficio ni para declarar ilegal el servicio; nunca se
había tomado esas facultades; hay una judicialización de los conflictos laborales; el diálogo
social no prima; que debía haber intervenido la Comisión Permanente de Concertación o
CETCOIT, antes que una salida judicial obligatoria; el CLS de OIT ha aclarado que el
transporte aéreo no es servicio público esencial; que con esa decisión desconoce la doctrina
internacional de OIT sobre la materia; que promover la contratación de otros pilotos es
esquirolaje, y éste está prohibido; y que prácticamente ya no se hace la huelga en Colombia
pero cuando se logra, termina con la negociación de las partes.

- A Aerocivil por emitir una resolución para modificar la reglamentación de los


topes de personal extranjeros en las tripulaciones en Colombia, para permitir la
contratación de pilotos extranjeros por Avianca que reemplacen a los pilotos en
huelga (esquirolaje)
Las preguntas están encaminadas a que Aerocivil confiese que:

Su función es velar por la seguridad aérea y no por la continuidad en el servicio; Lo hizo porque
la empresa o el Gobierno se lo ordenaron; No suele hacer esos cambios en la reglamentación,
se dan para beneficiar a Avianca; que las condiciones para pilotear en Colombia son muy
difíciles; Que los extranjeros no van a poder pilotear aquí; que están desplazando mano de obra
nacional por extranjera; que abren una puerta para que en adelante se de el esquirolaje.

((Síntesis Reunión Pilotos de Avianca y Asesora CUT. 17 de Octubre 2017. 4 p.m.


Preocupación: que Avianca no asista tampoco a la audiencia de mañana, sacar/cobrar al
público la inasistencia a la audiencia de hoy.
Señalan que sería pertinente intervenir en el sentido de desarrollar estas ideas en el debate:
1. Articular seguridad aérea con reivindicaciones justas del sindicato para prestar un buen
servicio a la ciudadanía; y así, atar en la intervención, la resolución de la aeronáutica
civil que permite contratar pilotos extranjeros sin la experticia para operar en el país
con posibles problemas para la seguridad aérea.

6
2. Señalar a los responsables de que la huelga continúe. Así, por un lado, Avianca que se
niega a negociar. Y por otro lado, el ministerio y la ministra de Trabajo que han sido
ineficaces en el sentido de cumplir con el deber del Estado de garantizar los servicios
públicos y mediar oportunamente en las resolución de las huelgas; así, si bien se
convocó la figura de tribunal de arbitramento, no ha sido eficaz, ni oportuna su
mediación.
3. Sabiendo que -según lo visto en la audiencia del día de hoy- el argumento principal del
ministerio es el del transporte público como servicio fundamental esencial, preparar
contraargumento haciendo uso de datos que se comprometieron a enviar y borrador de
apelación con recopilación de sentencias en contra de dicha idea.
4. Indicar que todo conflicto laboral implica una afectación económica, más allá de
confrontación trabajadores y empresa. Lo anterior contra idea movida en medios de
satanizar la huelga.
5. Reiterar la reflexión sobre lo que significa prestar un buen servicio: puntos importantes
reivindicaciones sindicato que se anudan con la seguridad aérea, y se contrapone con
medidas improvisada utilizadas para minar la huelga y continuar con funcionamiento
normal de la empresa a pesar de las condiciones negativas para los trabajadores y de
paso para la seguridad aérea de los usuarios. ))

7
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

10. Coordinación de voluntarios Bogotá. Redacción de declaración.

Bogotá, D.C. noviembre 09 de 2017.

Buenas noches para todos y todas.

Fue muy grato conocerlos, escuchar sus historias, y sabernos cercanos en las causas y
razones para creer que el cambio es posible. A quienes por motivos personales, académicos
o laborales no pudieron acompañarnos, un fuerte abrazo: ya construiremos más adelante
espacios donde podremos encontrarnos.

De hecho, esa es la razón de este mensaje, les solicitamos de nuevo, por favor, diligenciar
la encuesta del siguiente enlace, https://www.e-
encuesta.com/r/kHylQthfTuLUnZOVOXrx5w/, para que podamos conocer y coordinar
juntos qué franja horaria le queda mejor a la totalidad del grupo, para próximas reuniones o
actividades. Es muy importante estar al corriente de nuestros horarios y el tiempo que
queremos compartir como grupo Bogotá.

Ahora bien, creemos oportuno que el siguiente encuentro se realice dentro de dos o tres
semanas –queda a consideración de ustedes- y que el mismo toque por lo mínimo la
siguiente agenda abierta a discusión y aportes: 1. Dialogo del plan de voluntarios mes de
diciembre. 2. Contextualización del panorama y ejes de trabajo de la curul. 3. Propuestas
del grupo Bogotá hacía la representación –Víctor-. 4. Charla de contexto y estudio sobre
algún tema o área de interés inmediato en el grupo.

En este sentido antes del próximo encuentro, haremos llegar a sus correos electrónicos un
conjunto de herramientas e insumos para el diálogo, y por supuesto para su evaluación,
comentarios y sugerencias de lo que ha sido la actividad legislativa de Víctor.

Finalmente, hagamos de nuestros próximos tiempos de confluencia una ocasión para


compartir más de y entre nosotros, participar de nuestros disensos, debatir, y encontrarnos
cada vez más en nuestras razones para creer y actuar: ¡porque el cambio es posible!

Saludos,

-Equipo de trabajo curul.


-Víctor Correa.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

11. Conceptualización de proyectos de ley a debatir en Comisión VI o Plenaria de Cámara de representantes.

CONCEPTO PROYECTO DE LEY

NÚMERO DEL PROYECTO 039/2016 de Cámara

“Por medio del cual se establece la práctica del juego, la creación y el deporte en el periodo vacacional de
TITULO DEL mitad de año para los estudiantes en todo el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”
PROYECTO
Que niños, niñas y adolescentes disfruten del juego, la recreación, el deporte y el cine, en el periodo vacacional
OBJETO DEL de las entidades educativas públicas y privadas de todo el territorio nacional sin importar la región de origen,
PROYECTO su situación socioeconómica, su religión, su raza o su sexo.
H.R.Argenis Velasquez Ramírez.
AUTOR (ES)
PONENTE(S )

H.R. Argenis Velasquez Ramírez

H.R. Wilson Córdoba Mena

COMPETENCIA Es Competente. El proyecto de ley está en consonancia con los artículos 150, 154, 157, 158 de la Constitución
Legal para presentar Política referentes a su origen, competencia, formalidades de publicidad y unidad de materia.
la iniciativa
legislativa. Así mismo, está en línea con lo establecido en el artículo 140 numeral 1 de la Ley 5ª de 1992, ya que se trata
de una iniciativa congresional.
Art 150 154, 156 etc.
de la Constitución SI _X NO . ¿Por qué?
Política La competencia legal reside en las facultades otorgadas constitucionalmente al Congreso de la República.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Ley 5 de 1992
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
1. Articulado

Artículo 1°. El objeto de la presente ley es que niños, niñas y adolescentes disfruten del juego, la recreación, el deporte y el cine, en el periodo
vacacional de las entidades educativas públicas y privadas de todo el territorio nacional sin importar la región de origen, su situación
socioeconómica, su religión, su raza o su sexo.

Artículo 2°. Las disposiciones establecidas en la presente ley son aplicables a todas las entidades de orden nacional y territorial.

Artículo 3°. Cada entidad territorial con asesoría de Coldeportes y Ministerio de Cultura implementarán los programas deportivos, recreacionales y
de juego en el periodo vacacional.

Artículo 4°. Los beneficiarios de la presente ley serán todos los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad sin importar, la región de
procedencia, situación socioeconómica, religión, preferencia sexual, raza o condición de discapacidad.

Artículo 5°. Los beneficiarios tendrán actividades deportivas y recreativas con una intensidad de 4 horas diarias y 12 horas por semana.

Artículo 6°. Las entidades territoriales con acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o la entidad que haga sus veces,
proveerán a los beneficiarios de alimentación adecuada de conformidad con la actividad que se desarrolle.

Artículo 7°. El Ministerio de Cultura, a solicitud de los entes territoriales, podrá proveer la logística necesaria para las actividades recreativas aptas
para el desarrollo físico, mental y emocional de los beneficiarios de esta ley, dándole una mayor dinámica al aprendizaje y la práctica del deporte
durante el periodo de vacacional de las entidades educativas públicas y privadas.

Artículo 8°. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.

OBSERVACIONES GENERALES.
El proyecto plantea nuevas obligaciones a los distintos órdenes territoriales en cuantos beneficios para todos los niños y niñas el país en su periodo
vacacional. Sin embargo, tiene problemas de coherencia en la redacción (ver artículo 7 lo subrayado), además, presenta problemas de claridad (Ver
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
artículo 5) ya que no es comprensible como se tendrá una intensidad de 4 horas diarias en las actividades, si al tiempo se piden 12 horas de intensidad
semanal, siendo incoherentes ambas afirmaciones en una misma oración.
Con todo, se recomienda voto positivo ya que si bien actualmente se desarrollan muchos de dichos programas vacacionales en el país, la ley crea la
obligación de hacerlo para todas las entidades territoriales independiente de su gobierno y la voluntad que tengan o no de hacerlo.

. RECOMENDACIÓN VOTO

POSITIVO x NEGATIVO ABSTENCIÓN*


(*) Impedimento, inconveniencia política, etc.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
12. Investigación sobre financiación de congresistas de comisión VI de la Cámara de
representantes en tanto su relación o no con la industria de alimentos ultra procesados
y su bloqueo del proyecto de ley de la curul que busca regular la publicidad de dichos
productos para niños, niñas y adolescentes. Realización de derecho de petición frente
al CNE al respecto.

Bogotá, Octubre de 2017

Doctor:
CARLOS CAMARGO ASSÍS
Honorable Magistrado
Consejo Nacional Electoral
Avenida Calle 26 # 51-50
Edificio Organización Electoral - CAN
Bogotá

Asunto: Solicitud de información.

Respetado Doctor:

Reciba un cordial saludo, la presente comunicación tiene por objeto obtener por parte de su
entidad pronta respuesta en el término legal sobre las ayudas y contribuciones por parte de
personas naturales y jurídicas a las campañas de los siguientes representantes a la cámara:

1. Fredy Antonio Anaya Martínez.


2. Wilmer Ramiro Mendoza Carrillo.
3. Jairo Enrique Castiblanco Parra.
4. Alfredo Ape Cuello Baute.
5. Atilano Alonso Arboleda Giraldo.
6. Hugo Hernán Gonzalez Medina
7. Diego Patiño Amariles.
8. Ciro Antonio Rodriguez Pinzón.
9. Martha Patricia Villalba Hodwalker.

Finalmente, le solicito por favor, remitir en medio físico y digital todos los documentos
técnicos y jurídicos que soporten la respuesta brindada al siguiente correo
cdgaviland@unal.edu.co y dirección de notificación Carrera 56 # 161-40, Carmel
Reservado II, Apartamento 402.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

13. Proposiciones en torno a presupuesto general de la nación artículos relacionados con educación
superior.

PROPOSICIONES PROYECTO DE LEY 051/2017. Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y


recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. De enero al 31 de diciembre de
2018.

PROPOSICIÓN.

TEXTO PROPUESTO PARA


SEGUNDO DEBATE AL PROPOSICIONES
JUSTIFICACIÓN.
PROYECTO DE LEY NÚMERO MODIFICATORIAS.
051/2017 CÁMARA.
ELIMINESE.
ARTÍCULO 122o. Los gastos en que ARTÍCULO 122o. Los gastos en
incurra el Ministerio de Educación que incurra el Ministerio de Este artículo desplaza recursos del
Nacional para la realización de las Educación Nacional para la Fondo Nacional de Universidades
actividades de control, seguimiento y realización de las actividades de Estatales de Colombia para cubrir
cobro de valores adeudados, para control, seguimiento y cobro de funciones propias del MEN,
adelantar el proceso de verificación y valores adeudados, para adelantar el desviando así la función y objetivo
recaudo de la contribución parafiscal proceso de verificación y recaudo de propio de dicho Fondo
prevista en la Ley 1697 de 2013, se la contribución parafiscal prevista en (fortalecimiento de las
realizarán con cargo a los recursos la Ley 1697 de 2013, se realizarán universidades estatales) y
depositados en el Fondo Nacional de con cargo a los recursos depositados ahondando con ello en la des-
Universidades Estatales de Colombia, en el Fondo Nacional de financiación y crisis
para lo cual se harán los Universidades Estatales de presupuestarias de las
correspondientes registros Colombia, para lo cual se harán los Universidades Públicas del país.
presupuestales. correspondientes registros
presupuestales.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
PROPOSICIONES PROYECTO DE LEY 051/2017. Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y
recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. De enero al 31 de diciembre de
2018.

PROPOSICIÓN.

TEXTO PROPUESTO PARA


SEGUNDO DEBATE AL PROPOSICIONES
JUSTIFICACIÓN.
PROYECTO DE LEY NÚMERO MODIFICATORIAS.
051/2017 CÁMARA.
ARTÍCULO 116o. (antes 119o.)
El Ministerio de Educación
ARTÍCULO 116o. (antes 119o.) El
Nacional formulará junto con el
Ministerio de Educación Nacional
Consejo Nacional de Educación
formulará e implementará un
Superior, y el Sistema
Plan de Financiación de las
Universitario Estatal un Plan de
Instituciones de Educación Superior Los lineamientos del plan de
Financiación de las Instituciones
Públicas, donde se establezca las financiación de las instituciones de
de Educación Superior Públicas,
fuentes de financiamiento y las educación superior públicas deben
donde se establezcan las fuentes de
acciones que permitirán proyectar el obedecer a los principios de
financiamiento y las acciones que
sistema en el mediano y largo plazo, autonomía y democracia
permitirán proyectar el sistema en
con metas acordes a las apuestas del universitaria. Además, la fuente
el mediano y largo plazo, con
país en educación superior. de financiación de las Instituciones
metas acordes a las apuestas de la
PARÁGRAFO. El Ministerio de de educación superior públicas
nación en educación superior.
Educación Nacional deberá debe ser el Presupuesto General de
PARÁGRAFO. El Ministerio de
presentar dentro de los seis meses la Nación.
Educación Nacional deberá
siguientes a la expedición de la
presentar dentro de los seis meses
presente ley el Plan de
siguientes a la expedición de la
financiamiento de que trata el
presente ley el Plan de
presente artículo.
financiamiento de que trata el
presente artículo.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

PROPOSICIONES PROYECTO DE LEY 051/2017. Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y


recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. De enero al 31 de diciembre de
2018.

PROPOSICIÓN.

TEXTO PROPUESTO PARA


SEGUNDO DEBATE AL PROPOSICIONES
JUSTIFICACIÓN.
PROYECTO DE LEY NÚMERO MODIFICATORIAS.
051/2017 CÁMARA
ARTÍCULO 76o. El Ministerio de
ARTÍCULO 76o. El Ministerio de
Educación Nacional – MEN – en
Educación Nacional – MEN – en el
el marco del Programa Ser Pilo
marco del Programa Ser Pilo Paga, El Programa Ser Pilo Paga ahonda
Paga, reconocerá, a través del
reconocerá, a través del ICETEX, a la crisis de financiamiento de la
ICETEX, a las Universidades
las Universidades Públicas educación superior. Continúa
Públicas acreditadas en alta calidad
acreditadas en alta calidad que siendo una política focal de baja
que reciban estudiantes
reciban estudiantes beneficiarios de cobertura. En cambio debe
beneficiarios de dicho programa, el
dicho programa, el valor discutirse un nuevo sistema de
valor correspondiente al costo
correspondiente al costo asociado a financiamiento de la educación
asociado a los nuevos cupos
los nuevos cupos creados para la superior.
creados para la atención de estos
atención de estos estudiantes. El
estudiantes. El MEN determinará
MEN determinará la metodología.
la metodología.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ

PROPOSICIONES PROYECTO DE LEY 051/2017. Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y


recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. De enero al 31 de diciembre de
2018.

PROPOSICIÓN.

TEXTO PROPUESTO PARA


SEGUNDO DEBATE AL PROPOSICIONES
JUSTIFICACIÓN.
PROYECTO DE LEY NÚMERO MODIFICATORIAS.
051/2017 CÁMARA.
Es una interpretación errónea de la
ARTÍCULO 48o. En virtud de la ARTÍCULO 48o. En virtud de la autonomía universitaria. Además
autonomía consagrada en el artículo autonomía consagrada en el atenta contra el financiamiento de
69 de la Constitución Política, las artículo 69 de la Constitución las Universidades Públicas en
universidades estatales pagarán las Política, las universidades estatales cuanto genera nuevas
sentencias o fallos proferidos en pagarán las sentencias o fallos responsabilidades sin darles más
contra de la Nación con los recursos proferidos en contra de la Nación recursos –responsabilidad que
asignados por parte de ésta, en con los recursos asignados por además no debe caer en las
cumplimiento del artículo 86 de la parte de ésta, en cumplimiento del universidades públicas bastante
Ley 30 de 1992. artículo 86 de la Ley 30 de 1992. debilitadas ya, en cambio debe ser
responsabilidad del Estado-.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
14. Lectura crítica, comentarios, concepto, y exposición de proyecto de ley financiación contingente al ingreso.
Preparación de intervención y debate en plenaria.

CONCEPTO PROYECTO DE LEY

NÚMERO DEL PROYECTO 262/2016 de Cámara

“Por medio del cual se crea el sistema de financiación contingente al ingreso – sistema fci en colombia, para
TITULO DEL fomentar el acceso y permanencia en la educación superior y se dictan otras disposiciones sobre los
PROYECTO mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la educación superior
Crear el sistema de financiación contingente al ingreso FCI, el servicio de apoyo para el acceso y
OBJETO DEL permanencia de beneficiarios , la contribución para servicio de apoyo para el acceso permanencia .(
PROYECTO mecanismos de ampliación de cobertura
H.S.Andrés García Zuccardi , H.S.Ángel Custodio Cabrera Báez , H.S.Arleth Patricia Casado de López ,
AUTOR (ES) H.S.Armando Alberto Benedetti Villaneda , H.S.Miguel Amín Escaf , H.S.Rosmery Martínez Rosales ,
H.S.Sandra Elena Villadiego Villadiego , H.S.William Jimmy Chamorro Cruz H.R.Rodrigo Lara Restrepo
Ministra de Educación Nacional, doctora - YANETH GIHA TOVAR

PONENTE(S ) H.R. Alejandro Carlos Chacón Camargo

COMPETENCIA Es Competente. El proyecto de ley está en consonancia con los artículos 150, 154, 157, 158 de la Constitución
Legal para presentar Política referentes a su origen, competencia, formalidades de publicidad y unidad de materia.
la iniciativa
legislativa. Así mismo, está en línea con lo establecido en el artículo 140 numeral 1 de la Ley 5ª de 1992, ya que se trata
de una iniciativa del ejecutivo
Art 150 154, 156 etc.
de la Constitución SI _X NO . ¿Por qué?

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Política La competencia legal reside en las facultades otorgadas constitucionalmente al Congreso de la República.
Ley 5 de 1992

MODIFICACIONES Y PROPOCISIONES
Se adjunta articulado impreso

OBSERVACIONES GENERALES

El proyecto tiene tres puntos centrales; la estructuración de un sistema de financiamiento a la demanda (desmonte incluso
de la idea de subsidio) a la demanda denominado fci , la creación de una contribución y un mecanismo de fiscalización.
-Lo primero que se debe anotar es que el proyecto rompe con la lógica de aplicación de créditos condonables que se venían
dando hasta el momento, pero no en un sentido positivo, de hecho, profundiza el esquema de fortalecimiento al sistema
financiero de cuenta de recursos para educación, mantiene la lógica de aplicación de recursos a través del soporte a la
demanda y genera un crédito en suspenso frente a quien ha financiado sus estudios a través de este mecanismo.
Si bien el SISTEMA fci es un poco más restrictivo que los programas actuales de pilo paga al momento de la entrega de
recursos pues los sujeta a una contraprestación, el esquema de solidaridad se disuelve al cargar la mayor parte del esfuerzo
financiero para la recuperación del recurso en cabeza del “beneficiario” agudizado por una idea reforzada de la educación
como un bien orientado a la maximización de los ingresos individualmente contemplados y no como un derecho de alto
impacto social.
-Constituye un avance ostensible la idea de un mecanismo de fiscalización de los mismos recursos, no obstante, llama la
atención que los costos de administración pudieran ser trasladados al crédito habiente.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
-Es importante destacar que este esquema de financiación en un derecho de alto contenido prestacional y de ostensible
impacto en la movilidad social resulta anti-técnica de acuerdo a los fines del estado social de derecho el cual es propugnar
por la igualdad material, puesto que este esquema lo que hace es desagregar en el tiempo las desigualdades originarias y
lastrar hasta la vida laboral una condición adversa, así lo ingresos finales de quien ha partido de una condición
económicamente precaria y se ha visto empujado a acceder al sistema FCI serán menores que los de aquel que no accedió a
través de este programa si no de recursos propios, ahora esta política aislada de políticas de protección al trabajo formal
resulta incompleta y puede conducir a una trampa financiera en el futuro que condene a una persona a la pobreza al sub-
ingreso o a la migración para el ejercicio de su profesión y poder cubrir el pasivo del proceso educativo, este mecanismo
solo difiere en el tiempo la pobreza intergeneracional.

. RECOMENDACIÓN VOTO

POSITIVO NEGATIVO X
ABSTENCIÓN
*
(*) Impedimento, inconveniencia política, etc.

-DATOS PARA INTERVENCIÓN EN PLENARIA.

(Cifras en millones de pesos) APORTES DE LA NACION UNIVERSIDADES PUBLICAS EN


CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE - PERIODO 2010-
2016
UNIVERSIDAD
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
NACIONALES 1.331.135 1.348.933 1.494.818 1.644.351 1.751.781 1.829.026 1.947.858
UNIV. NACIONAL DE COLOMBIA 654.092 668.090 726.489 763.644 788.946 857.083 913.953
UNIV. DEL CAUCA 93.895 93.636 102.344 111.016 119.050 128.585 135.692
UNIV. PEDAGOGICA NACIONAL 49.877 49.531 53.994 60.180 65.029 66.569 70.096
UNIV. DE CALDAS 73.518 73.794 80.964 95.624 101.000 99.559 106.230
UNIV. TEC. Y PED DE COL. 95.521 94.957 102.525 113.842 119.515 123.397 134.732
UNIV. CORDOBA 82.684 83.223 92.958 102.370 110.064 112.568 119.674
UNIV. TECNOLOGICA DEL CHOCO 34.442 33.920 40.916 46.289 51.960 50.253 56.191
UNIV. DE LLANOS ORIENTALES 22.602 23.002 25.963 31.329 34.630 33.517 34.864
UNIV. TECNOLOGICA DE PEREIRA 73.511 74.020 80.132 88.407 96.353 97.382 103.402
UNIV. POPULAR DEL CESAR 20.899 20.673 25.576 33.301 36.746 35.710 37.354
UNIV. SURCOLOMBIANA DE NEIVA 41.182 41.308 45.133 51.042 56.247 57.519 60.201
UNIV. DE LA AMAZONIA 19.143 18.891 23.987 29.019 33.375 32.424 33.681
UNIV. COLEGIO MAYOR DE C/MARCA 15.579 15.238 20.106 24.208 27.832 26.411 27.753
UNIV. DEL PACIFICO 9.520 9.548 14.762 18.254 22.492 20.220 20.658
UNIV. MILITAR NUEVA GRANADA 10.241 12.507 16.234 23.114 27.986 28.557 28.985
UNIV. ABIERTA Y A DISTANCIA 34.429 36.596 42.734 52.712 60.555 59.273 64.392
TERRITORIALES 907.781 895.903 1.002.610 1.136.611 1.223.435 1.247.514 1.340.288
UNIV. DE ANTIOQUIA 227.299 223.832 239.823 259.027 268.049 279.310 303.850
UNIV. DE CARTAGENA 60.226 59.702 65.286 72.486 78.297 78.511 85.911
UNIV. DE NARINO 46.553 46.332 50.790 57.252 62.272 63.113 66.504
UNIV. DE PAMPLONA 29.510 28.555 34.812 42.107 45.961 45.555 49.109
UNIV. DEL ATLANTICO 86.470 85.069 92.016 100.877 107.166 110.656 118.313
UNIV. DEL QUINDIO 39.197 38.610 44.704 51.971 58.137 58.971 62.117
UNIV. DEL TOLIMA 34.744 34.730 40.731 47.337 52.719 53.412 56.094
UNIV. DEL VALLE 170.737 168.553 180.798 194.753 202.375 210.363 228.070

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
UNIV. DISTRITAL "FCO JOSE DE CALDAS" 13.790 14.085 16.256 22.293 28.839 27.661 30.095
UNIV. INDUSTRIAL DE SANTANDER 90.573 89.511 96.763 105.169 111.618 116.615 126.353
UNIV. DEL MAGDALENA 36.350 35.745 42.067 51.206 56.333 57.871 61.349
UNIV. CUCUTA 25.164 24.534 30.602 39.366 43.685 42.954 44.860
UNIV. OCANA 8.955 8.862 14.724 20.558 23.850 22.512 24.365
UNIV. DE SUCRE 14.094 13.885 18.903 23.391 27.954 26.935 26.904
UNIV. DE LA GUAJIRA 14.456 14.168 20.082 28.635 31.928 30.562 31.459
UNIV. DE CUNDINAMARCA 9.663 9.732 14.256 20.183 24.253 22.511 24.935
TOTAL 2.238.915 2.244.836 2.497.429 2.780.961 2.975.217 3.076.540 3.288.146

Cifras en
miles de APORTES DE LA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
millones. NACIÓN A
ICETEX.
TOTAL 131.349 194.248 325.572 423.012 520.334 617.420 $1.056.664 1.320.297

APORTES DE LA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


NACIÓN A las 32
UNIVERSIDADES
PÚBLICAS.
TOTAL
2.238.915 2.244.836 2.497.429 2.780.961 2.975.217 3.076.540 3.288.146
COMPARAR APORTE DE NACIÓN A ICETEX EN ÚLTIMOS AÑOS SUPERIOR A APORTE DE NACIÓN A
CUALQUIERA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, PARA 2016.
Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606
Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
COMPARAR APORTES DE ICETEX CON APORTE A CADA U.PÚBLICA.
-El desembolso a Instituciones Privadas De Educación Superior en materia de los programas Ser Pilo Paga 1 y 2 –AÑOS
2015 Y 2016- fue de $ 346.339.957 para 18.890 ‘pilos’.
-Desembolso que supera los aportes de la nación para 2015 y 2016 de la mayoría de las las Universidades Públicas
consideradas por separado. Es decir, el presupuesto para pilo y paga 2015 y 2016, supera los recursos girados para 2015 y
2016 de 29 de las 32 Universidades Públicas del país -si se les compara por separado-; esto es, si se toman los recursos de
ser pilo y paga 2015 y 2016, y se les compara por aparte con el presupuesto de cada universidad pública para el mismo
periodo. Ver Tabla:

Giro SER PILO PAGA 1 Y 1,


2015 Y 2016 transferencias a
IES PRIVADAS: 346.339 para
18.890 pilos EN IES
UNIVERSIDAD
PRIVADAS.
Total
TOTAL TOTAL
2015-
2015 2016 2016.
(Cifras en millones de pesos)
NACIONALES 1.829.026 1.947.858 3.776.884
UNIV. NACIONAL DE COLOMBIA 857.083 913.953 1.771.035
UNIV. DEL CAUCA 128.585 135.692 264.277
UNIV. PEDAGOGICA NACIONAL 66.569 70.096 136.665
UNIV. DE CALDAS 99.559 106.230 205.789
UNIV. TEC. Y PED DE COL. 123.397 134.732 258.129
UNIV. CORDOBA 112.568 119.674 232.242
UNIV. TECNOLOGICA DEL CHOCO 50.253 56.191 106.444
UNIV. DE LLANOS ORIENTALES 33.517 34.864 68.381
UNIV. TECNOLOGICA DE PEREIRA 97.382 103.402 200.784
UNIV. POPULAR DEL CESAR 35.710 37.354 73.064
Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606
Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
UNIV. SURCOLOMBIANA DE NEIVA 57.519 60.201 117.720
UNIV. DE LA AMAZONIA 32.424 33.681 66.105
UNIV. COLEGIO MAYOR DE C/MARCA 26.411 27.753 54.164
UNIV. DEL PACIFICO 20.220 20.658 40.878
UNIV. MILITAR NUEVA GRANADA 28.557 28.985 57.542
UNIV. ABIERTA Y A DISTANCIA 59.273 64.392 123.665
TERRITORIALES 1.247.514 1.340.288 2.587.802
UNIV. DE ANTIOQUIA 279.310 303.850 583.161
UNIV. DE CARTAGENA 78.511 85.911 164.422
UNIV. DE NARINO 63.113 66.504 129.618
UNIV. DE PAMPLONA 45.555 49.109 94.665
UNIV. DEL ATLANTICO 110.656 118.313 228.969
UNIV. DEL QUINDIO 58.971 62.117 121.088
UNIV. DEL TOLIMA 53.412 56.094 109.505
UNIV. DEL VALLE 210.363 228.070 438.433
UNIV. DISTRITAL "FCO JOSE DE CALDAS" 27.661 30.095 57.756
UNIV. INDUSTRIAL DE SANTANDER 116.615 126.353 242.969
UNIV. DEL MAGDALENA 57.871 61.349 119.220
UNIV. CUCUTA 42.954 44.860 87.814
UNIV. OCANA 22.512 24.365 46.877
UNIV. DE SUCRE 26.935 26.904 53.839
UNIV. DE LA GUAJIRA 30.562 31.459 62.021
UNIV. DE CUNDINAMARCA 22.511 24.935 47.446
TOTAL 3.076.540 3.288.146 6.364.686

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
TOTAL PILOS 1 Y2:

SPP1 10141
SPP2 12745
22886
IES PRIVADAS: 18890
IES PÚBLICAS: 3856
instituciones de
caracterespecial 140

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
15. Coordinación reunión con expertos redacción de una reforma a la ley de educación superior en el
país. Redacción conjunta de borrador de proyecto de ley sobre educación superior. Investigación
diversos sistemas de educación superior en el mundo. Reuniones con diversos sectores aportes a
proyecto de ley. Socialización de proyecto de ley en diversos escenarios (UPN, y encuentro distrital de
estudiantes). Coordinación y envío de borrador a base de datos recogida en eventos y contactos de
profesores hechos. Redacción y envió de derechos de petición a Ministerio de Educación.

Borrador de proyecto de ley construido. Núcleo de la propuesta es la financiación.

-Definiciones.

Articulo X. Sobre el Derecho Fundamental a la Educación Superior (Para discusión)


Entiéndase el derecho a la educación en todos los niveles como un derecho fundamental

Título X
Sistema Nacional de Educación Superior (SNES)

Artículo X. Definiciones
Técnicas, tecnológicas, Universitarias, formación para el trabajo, Maestría técnica.

-Sobre Estructura del Sistema Nacional de Educación Superior SNES.

Artículo X. Créese el Sistema Nacional de Educación Superior (SNES), cuyo órgano rector será, de manera
exclusiva, el Ministerio de Educación Nacional.

El SNES estará integrado por las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos que garanticen
el desarrollo de la educación superior en tanto derecho y Servicio Público cultural, inherente a la finalidad
social del Estado, así como el cumplimiento de su objeto de conformidad con el Artículo 1° de la Ley 30 de
1992. De éste harán parte también los entes públicos que desarrollen acciones consultivas, así como de
fomento, inspección y vigilancia relacionadas con el conjunto de procesos de la Educación Superior1.

Artículo X: El Sistema Nacional de Educación Superior será un sistema conformado por los niveles
educativos técnico, tecnológico y superior.

Artículo X. El órgano Rector del SNES es el Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-

Articulo X. Conformación del Consejo Nacional de Educación Superior -CESU- (+ Democrático)


El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), estará integrado así:

a) El Ministro de Educación Nacional, quien lo preside.


b) El director del Departamento Nacional de Planeación.
c) El Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
d) El director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales "Francisco
José de Caldas", Colciencias.
e) Dos Rectores de la universidad estatal u oficial.
f) Dos Rectores de universidades privadas.
g) Un Rector de universidad de economía solidaria.
h) Un Rector de una institución universitaria o escuela tecnológica, estatal u oficial.
i) Un Rector de institución técnica profesional estatal u oficial.
j) Dos representantes del sector productivo.

1
Para la redacción de este artículo se tomó como referencia el Artículo 4 del Proyecto de Ley 04 de 2017 (Sistema Nacional de
Innovación Agropecuaria).
k) Dos representantes de la comunidad académica de una institución universitaria o escuela tecnológica,
estatal u oficial.
l) Dos representantes de la comunidad académica de institución técnica profesional estatal u oficial.
m) Tres representantes de la comunidad académica de universidad estatal u oficial.
n) Dos profesores universitarios.
o) Dos estudiantes de los últimos años de universidad.
p) Un representante de las comunidades científicas del país.
q) El director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), con voz, pero
sin voto.

PARÁGRAFO. Para la escogencia de los representantes establecidos en los literales e), f), g), h), i), j), k), l)
y m), el Gobierno Nacional establecerá una completa reglamentación que asegure la participación de cada uno
de los estamentos representados, los cuales tendrán un período de dos años. Esta reglamentación será expedida
dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de la presente Ley.

Artículo X. Las funciones del CESU son:

a. Definir las políticas y planes que orientan el SNES.


b. La reglamentación y procedimientos para:
1. Organizar el sistema de acreditación.
2. Organizar el sistema nacional de información.
3. Organizar los exámenes de estado.
4. Establecer las pautas sobre la nomenclatura de títulos.
5. La creación de las instituciones de educación superior.
c. Establecer los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos;
d. La suspensión de las personerías jurídicas otorgadas a las instituciones de educación superior;
e. Los mecanismos para evaluar la calidad académica de las instituciones de educación superior y de sus
programas;
f. Los mecanismos de movilidad entre los diferentes niveles educativos preservando criterios de alta
calidad en estos procesos.
g. Definición de metodología para estimar la Canasta Educativa Departamental.
h. Definir la fórmula de financiamiento de las IES públicas del país.
i. Su propio reglamento de funcionamiento, y
j. Las funciones que considere pertinentes en desarrollo de la presente ley.

Articulo X. Marco Nacional de Cualificaciones.


Sera regulado por el CESU

Articulo X. Las IES Privadas deberán garantizar la participación de la comunidad educativa (Profesores,
estudiantes y trabajadores) en todas sus instancias colegiadas de decisión por lo menos en un 30 % del total
de sus miembros. El Ministerio de Educación Nacional se encargará de verificar el cumplimiento de esta
disposición so pena de sanción para las IES que no acaten lo ordenado por la presente ley.

Sobre Acreditación y Titulación.

Artículo X: Solo las universidades con Acreditación Institucional en Alta Calidad pertenecientes al sistema
nacional de educación superior se encuentran facultadas para ofrecer programas en niveles post-graduales.

Parágrafo: El Estado garantizara los recursos necesarios para que las IES Publicas puedan acreditarse,
mediante aportes tendientes a superar el desfinanciamiento estructural de la educación superior.

Artículo X: Incorpórese en el proceso de acreditación en alta calidad, como componente fundamental las
tareas de acompañamiento y fortalecimiento en procesos de acreditación que se encuentren realizando las
Instituciones de educación superior acreditadas frente a otras instituciones en proceso de acreditación,
priorizando aquellas de carácter regional.

Artículo X. Las Instituciones Técnicas Profesionales, la Instituciones Universitarias y las Escuelas Técnicas
podrán ofrecer programas de Especialización y Maestría, que conducirán a los títulos de especialización
técnica y maestría técnica, sólo si cuentan con acreditación institucional de alta calidad.

Artículo X: El SENA podrá ofertar programas técnicos y tecnológicos, pero no harán parte de la oferta del
sistema de educación Superior y el titulo obtenido en los programas será expedido únicamente por el
Ministerio del Trabajo. En ningún caso el SENA podrá ofertar educación post-gradual.

Nuevo modelo de financiamiento de la educación superior.


Artículo. xx. Los objetivos progresivos del financiamiento de la Educación Superior son: a corto plazo, lograr
la matrícula cero en las IES del país; a mediano plazo, lograr el saneamiento del desfinanciamiento de la
educación superior; y a largo plazo, garantizar un sistema de educación superior universal, incondicional y
gratuito.
Artículo. xx. Para garantizar la matrícula cero en todas las IES públicas del país, adiciónese en la próxima
vigencia fiscal un rubro del 50 % del total de la destinación para las IES púbicas de la vigencia fiscal anterior.

Estos recursos se entregarán de manera proporcional al porcentaje por concepto de matrícula de la


autofinanciación de las IES e ingresarán a su base presupuestal.

Articulo xx. Artículo xx. Con el fin de sanear el desfinanciamiento estructural de la Educación Superior y
avanzar progresivamente hacia un Sistema de Educación Superior Universal, gratuito, individual,
incondicional, de calidad y con bienestar el CESU, con el apoyo técnico del MEN, definirá una regla de
financiamiento de las IES públicas del país con base en los siguientes criterios:

1. Base presupuestal: Tómese como base presupuestal inicial de las IES públicas para el nuevo sistema
de financiamiento de la educación superior, el monto total de la asignación que se le dará a cada IES
en el primer año de vigencia de la presente ley, integrando la adición del 50% del presupuesto que
será destinada a la matricula 0.

2. Progresividad: Se establecerán metas anuales orientadas a garantizar la universalidad y gratuidad del


derecho a la educación superior en un plazo no mayor a diez años a partir de la entrada en vigencia
de la presente ley. Los recursos orientados a garantizar la progresividad se convertirán, año a año, en
base presupuestal y se repartirán de acuerdo con el número de estudiantes que ingresen a cada IES
Pública y a su complejidad.

3. Ajuste según Índice de Precios de la Educación Superior: La base presupuestal será justada
anualmente de acuerdo el Índice de Precios de la Educación Superior (IPES). Este índice se
conformará de acuerdo con una canasta educativa departamental que comprenda el conjunto y valor
de los bienes y servicios necesarios para garantizar una educación superior de calidad. El IPES contará
como mínimo con los siguientes componentes: recursos humanos, planta y recursos físicos, alumno,
y gestión y administración del servicio. Dicha canasta será definida por los entes territoriales a nivel
departamental de acuerdo con sus condiciones específicas y observando los criterios de Acreditación
de Alta Calidad.
Los recursos provenientes por el ajuste según IPES serán distribuidos de acuerdo con la complejidad
y las especificidades territoriales de cada IES pública, y su reconocimiento como instituciones
acreditadas de alta calidad.
4. Gasto contracíclico: La regla de financiamiento tendrá un componente de gasto contracíclico
orientado a aumentar el financiamiento de las IES públicas cuando la economía se aparte de su senda
de crecimiento de largo plazo. En el caso de que el crecimiento económico real sea mayor a la senda
de largo plazo, el gasto contracíclico aumentará en un 20% de la brecha estimada entre el crecimiento
económico real y la senda de largo plazo. Estos recursos se orientarán al financiamiento de proyectos
de investigación e innovación en las IES públicas. En el caso de que el crecimiento real sea menor a
la senda de largo plazo, el gasto contracíclico aumentará en un 20% de la brecha estimada entre el
crecimiento económico real y la senda de largo plazo. Estos recursos se orientarán al financiamiento
de programas de bienestar universitario que busquen disminuir la deserción estudiantil. Los recursos
de gasto contracíclico se convertirán, año a año, en base presupuestal y se repartirán de acuerdo con la
complejidad y las especificidades territoriales de cada IES pública.

5. No regresividad del financiamiento de la Educación Superior: En ningún caso la variación del


presupuesto para las IES Publicas podrá ser negativo.

PARÁGRAFO. El Consejo Nacional de Educación Superior –CESU- deberá tomar en cuenta criterios sobre
metas progresivas de cobertura, calidad educativa, universalidad del sistema de educación superior,
investigación, extensión, complejidad, entre otros, a la hora de definir la fórmula de financiamiento de las IES
Publicas.

Artículo Transitorio XX. Saneamiento del desfinanciamiento. El CESU definirá una formula decenal de
saneamiento del desfinanciamiento estructural de la educación superior.
Articulo XX. Sobre la financiación de IES privadas: Las siguientes disposiciones regirán la educación
superior privada en todas sus instituciones y modalidades:
a. Naturaleza: La educación superior privada por ningún motivo podrá constituirse con ánimo de lucro.
b. Costos: La determinación de los distintos costos de la educación superior privada debe basarse en estudios
de necesidades y complejidades de cada una de las IES, así como en la capacidad económica de las familias
colombianas. Los incrementos por encima del IPC de los mismos deben ser decididos por las IES, estar
debidamente justificados frente al MEN y ser de conocimiento público.
c. Control y vigilancia: Para garantizar el cumplimiento de los principios de accesibilidad en las instituciones
privadas, las comunidades educativas deberán ejercer un control efectivo sobre el alza de matrículas. Además,
existirá un control externo ejecutado por el MEN sobre el tema.
d. No transferencia de recursos públicos a instituciones de educación superior privadas: Los particulares
podrán fundar establecimientos educativos privados, pero en ningún caso se financiarán mediante la
transferencia de recursos públicos.
Articulo xx. Sobre Programa ser Pilo Paga. A partir de la vigencia fiscal posterior a la promulgación de la
presente ley, el programa “Ser Pilo Paga” se dará por terminado y los recursos con los que se financiaba se
utilizarán en la financiación de la progresividad anotada en el Artículo XX o en la Acreditación Institucional
en Alta Calidad de las IES Públicas. Estos nuevos cupos serán focalizados para el ingreso de personas de
estratos 1 y 2, con pruebas de ingreso o lo que haga sus veces, diferenciadas. Los lineamientos para la creación
de los nuevos cupos y su financiamiento serán dictados por el CESU en el marco de su competencia para
definir la fórmula de financiamiento de las IES Publicas. Esta reglamentación tendrá que hacerse dentro de
los 6 meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley.
Artículo xx Transitorio. El Estado garantizará los recursos necesarios para que los beneficiarios del
Programa ser Pilo Paga hasta la fecha de expedición de la presente ley puedan terminar la totalidad de su
periodo de estudios.
DE LOS PROFESORES. (Se acuerda con ASPU el uso de la sección referida a docentes de su proyecto
de ley alternativo).
ARTÍCULO xx Para ser nombrado profesor de Instituciones de Educación Superior ESTATALES se requiere
como mínimo poseer título de postgrado. Su incorporación se efectuará previo concurso público de méritos
cuya reglamentación corresponde al cuerpo colegiado de dirección académica. Este cuerpo colegiado
reglamentará los casos en que se pueda eximir del título a las personas que demuestren haber realizado aportes
significativos en el campo de la técnica, el arte o las humanidades.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. A partir de la vigencia de la presente Ley y por un término máximo de
cuatro (4) años y de acuerdo a sus necesidades, las Instituciones de Educación Superior Estatales podrán
vincular profesores sin título de postgrado, pero están obligadas a diseñar y poner en marcha un plan de
capacitación profesora! que conduzca al cumplimiento de esa meta mínima de formación académica de los
mismos.
ARTÍCULO xx Los profesores podrán ser de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de medio tiempo y
de cátedra. La dedicación del profesor de tiempo completo a la Institución de Educación Superior pública será
de cuarenta horas laborales semanales.
ARTÍCULO xx Los profesores de dedicación exclusiva, tiempo completo y medio tiempo están amparados
por el régimen especial previsto en esta ley y aunque son empleados públicos no son de libre nombramiento
y remoción, salvo durante el periodo de prueba que establezca el reglamento docente de la Institución de
Educación Superior para cada una de las categorías previstas en el mismo.
ARTÍCULO xx Los profesores de cátedra son servidores públicos de carácter especial vinculados a las IES
por un número máximo de nueve (9) horas semanales, para desempeñar cualquiera de las funciones esenciales
de las mismas: docencia, investigación, proyección social. Su vinculación por horas debe obedecer a una
necesidad de carácter académica. institucional de - conocimientos altamente especializados y calificados que
no puede ser cubierto por los profesores de planta y a la imposibilidad legal del profesor de vincularse de
tiempo completo o de medio tiempo. Esta modalidad de vinculación constituye una excepción al mandato
constitucional y legal que garantiza el derecho fundamental al trabajo y en especial al principio de estabilidad
laboral.
La remuneración por hora para los docentes así contratados es el cociente de dividir por cien (100) la
remuneración mensual correspondiente a la dedicación de tiempo completo que acredite el docente, según el
régimen salarial y prestacional vigente para los profesores de las universidades estatales.
Artículo xx Los profesores ocasionales son servidores públicos de carácter especial vinculados a las IES con
dedicación de tiempo completo o de medio tiempo, requeridos transitoriamente por la entidad para un período
inferior a un año.
La vinculación transitoria de profesores en esta modalidad debe obedecer a circunstancias que legalmente la
ameriten tales como, el reemplazo de profesores de planta que se encuentre en licencia, año sabático, comisión
de estudio, comisión para desempeñar un cargo administrativo, o en los casos de vacancia definitiva y sólo
mientras la institución convoc.a a concurso público de méritos para llenar la vacante u otra situación
administrativa similar; o cuando se presente una necesidad académica temporal requerida y decidida por la
institución, como los cursos intersemestrales, cursos especiales, entre otros.
La aplicación abusiva de esta figura por parte de ias directivas de las IES constituye una violación al Derecho
Fundamental al Trabajo en condiciones dignas y en especial al Principio de Estabilidad Laboral y constituye
causal de mala conducta.
Artículo xx El Estatuto Docente en las Instituciones de Educación Superior deberá contener, entre otros, los
siguientes aspectos:
a) Régimen de vinculación, promoción, categorías, retiro y demás situaciones administrativas.
b) Derechos, obligaciones, inhabilidades, incompatibilidades, distinciones y estímulos.
e) Establecimiento de un sistema de evaluación del desempeño del profesor.
d) Régimen disciplinario.
Artículo xx El escalafón docente de las Instituciones de Educación Superior comprenderá las siguientes
categorías:
a) Profesor Auxiliar.
b) Profesor Asistente.
e) Profesor Asociado.
d) Profesor Titular.
Para ascender a la categoría de Profesor Asociado, además del tiempo de permanencia determinado por la
Institución de Educación Superior para las categorías anteriores, ei profesor deberá haber elaborado y
sustentado ante homólogos de otras instituciones, un trabajo que constituya un aporte significativo a la
docencia, a las ciencias, a las artes o a las humanidades.
Para ascender a la categoría de Profesor Titular, además del tiempo de permanencia como Profesor Asociado,
determinado por la Institución de Educación Superior, el profesor debera haber elaborado y sustentado ante
homólogos de otras instituciones, trabajos diferentes que constituyan un aporte significativo a la docencia, a
las ciencias, a las artes o a las humanidades.
Las IES deben establecer autónomamente los requisitos de ingreso, permanencia y ascenso en el escalafón de
tal manera que garanticen la excelencia académica y los derechos de los servidores públicos docentes.
Artículo xx El régimen salarial y prestacional de los profesores de las Instituciones de Educación Superior
estatales se regirá por la Ley 4a de 1992, los Decretos Reglamentarios y las demás normas que la adicionan y
complementan.
Artículo xx Lo dispuesto en este capítulo se aplicará sin perjuicio de las situaciones jurídicas individuales
consolidadas conforme a derecho.
Artículo xx El Estatuto General de cada Institución de Educación Superior estatal deberá contener como
mínimo y de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia, los derechos, obligaciones, inhabilidades,
situaciones administrativas y régimen disciplinario del personal administrativo.
Artículo xx. Derogatorio. Las disposiciones contenidas en el presente capitulo, derogan los artículos 86 y 87
de la ley 30 de 1992 y cualquier otra disposición normativa que le sea contraria.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
16. Coordinación reunión con profesores y profesoras expertas en educación superior
para socialización de borrador de proyecto de ley.

NOMBRE CORREO
1. Leopoldo Manera: lemuruiz@gmail.com
cesargiraldogiraldo@gmail.com
2. César Giraldo:
cagiraldog@unal.edu.co
3. Gabriel Misas: gmisasa@unal.edu.co
4. Jorge Iván Bula: jibulae@unal.edu.co
5. Pedro Hernández: pjhernandezc2@yahoo.es
6. Elizabeth Bernal Gamboa: ebernalg@unal.edu.co
7. Martha Cecilia Orozco: mcorozcod@unal.edu.co
8. Luz Teresa Gomez: ltgomezd@gmail.com
9.Andres Felipe Mora afmorac@unal.edu.co
10. Victor Manuel Moncayo. vmmoncayoc@unal.edu.co
11. Julian de Zubiría. director@institutomerani.edu.co
12. Adolfo León Atehortua. rector@pedagogica.edu.co
13. Diego Alejandro Guevara. dieguevarac@unal.edu.co
14. Luís Álvaro Gallardo. luisalvarogallardo@gmail.com
15. Ilich Ortíz. ilortizw@unal.edu.co

Bogotá, D.C. noviembre 09 de 2017.

REF: Invitación reunión socialización propuesta de proyecto de


ley de educación superior.

El objeto de la presente es invitarlo a participar de un espacio de dialogo y discusión con


otros académicos y estudiosos de la educación superior en Colombia. Esto, con la intención
de fortalecer la construcción del proyecto de ley sobre la materia que me encuentro
elaborando junto con mi Unidad de Trabajo Legislativo, expertos, y comunidades
estudiantiles y profesorales.

Dicho encuentro se realizará el próximo, 01 de Diciembre de en las instalaciones del


Congreso de la República de 9am a 11am.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
Considero que tal espacio de interlocución y su participación en el mismo puede fortalecer
la calidad de las propuestas para edificar una mejor educación superior en el país, frente a
las reformas a la misma que plantea el gobierno y la institucionalidad -fondo contingente al
ingreso, y pilo paga como política de Estado-.

Finalmente, agradezco la atención prestada y solicito por favor remitir su respuesta con
teléfono de contacto a los emails victor.correa@camara.gov.co
practicantes.victorcorrea@gmail.com, y cdgavilandnal.edu.co o comunicarse con Cristhian
Gavilán al celular 3108756349.

17. Redacción de derecho de petición a Ministra de Educación para seguir nutriendo


base de datos de estado y diagnóstico de la educación superior en Colombia en los
últimos años.

Bogotá, noviembre 14 de 2017.


Doctora
Yaneth Giha Tovar
Ministra de Educación
Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN.
Bogotá D.C.

Asunto: Solicitud de Información.

Respetada ministra.

Cordial saludo.

Desde mi oficina de trabajo legislativo venimos desarrollando un estudio respecto a la


situación actual de las universidades públicas y privadas del país, enfatizando en los temas
financieros de las mismas. Este estudio nos permitirá generar propuestas para construir una
mejor educación superior en el país.

Con base en lo anterior y de conformidad con lo establecido en el artículo 258 de la ley 5ª


de 1992, solicito a Usted enviar a mi despacho la información que se relaciona a
continuación:

-Consolidado de presupuesto del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios


Técnicos en el Exterior — ICETEX, desagregado por aportes del Estado y otros rubros.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.
Representante a la Cámara
VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ
-Consolidado de estudiantes incluidos en el SISBEN que están en las universidades
públicas, desagregado por nivel de SISBEN al que pertenecen, género, y lugar de
procedencia.

-Consolidado de la situación de cada institución de educación superior pública en materia


de acreditación de alta calidad, y de cada programa ofrecido por las mismas en cuanto
acreditación de alta calidad.

-Consolidado de la situación de cada institución de educación superior privada en materia


de acreditación de alta calidad, y de cada programa ofrecido por las mismas en cuanto
acreditación de alta calidad.

-Consolidado del número de estudiantes graduados de educación media año a año desde el
año 2000, desagregado por año, género y lugar de procedencia.

-Consolidado de la cantidad de estudiantes matriculados en Instituciones de educación


superior públicas desde el año 2000, desagregado por institución, género, y lugar de
procedencia.

--Consolidado de la cantidad de estudiantes matriculados en Instituciones de educación


superior privadas desde el año 2000, desagregado por institución, género, y lugar de
procedencia.

-Consolidado de profesionales, técnicos y tecnólogos graduados desde el año 2000,


desagregado por año, género y lugar de procedencia.

-Consolidado del número de profesores universitarios de Instituciones de educación


superior públicas y privadas desagregado por institución, régimen al que pertenecen, tipo de
vinculación, y número de años en la institución.

Finalmente, solicito por favor remitir en medio físico y digital todos los documentos
técnicos y jurídicos que soporten la respuesta brindada a los emails
victor.correa@camara.gov.co y cdgaviland@unal.edu.co .

Cordialmente.

VICTOR JAVIER CORREA VÉLEZ


Representante a la Cámara Por Antioquia.

Carrera 7 No 8 – 68 Edificio Nuevo del Congreso. Oficinas 607B y 606


Teléfonos: 3824160 – 3823627
Correo Electrónico: victor.correa@camara.

También podría gustarte