Está en la página 1de 13

El estudio de las articulaciones en el discurso alrededor de la política insurgente del

antiguo Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC EP, 1993-2016,
hacia un análisis interpretativo de la memoria insurgente.
Cristhian David Gavilán Domínguez.
1. Problema de investigación.
La firma del Acuerdo Final de Paz entre la insurgencia armada de las FARC EP y el Estado
colombiano bajo el gobierno de Juan Manuel Santos en el año 2016 significó desde el
momento de su refrendación e inicio de implementación, la apertura de la disputa por los
grandes temas del país y del Acuerdo. Entre ellos, los relatos de los orígenes, causas y
razones de la prolongación del conflicto armado los cuales fueron objeto de una Comisión
creada en la Habana y son -entre otros- el trabajo actual realizado por la Comisión de
Esclarecimiento de la Verdad, -CEV- entidad parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición del Acuerdo Final de Paz.

En este sentido, el presente trabajo parte de la problematización, por un lado de, la


pretensión de memorias o historias cerradas o únicas tras la CEV, esto es la idea de un
cierre definitivo al relato sobre el conflicto armado o la pretensión de mediación entre
diferentes relatos; la atención frente a la poca bibliografía académica en torno a las
memorias de las insurgencias armadas en América Latina; y la intención de un rescate de la
memoria de los y las excombatientes de su noción de política, en cuanto relato fundamental
en la historia colombiana.

Por otro lado, se estructura en razón de, la convicción de que el ejercicio de construcción de
memoria fortalece la reincorporación en términos de reconocimiento de un pasado para la
construcción de un presente y futuro, en tanto identidad y pertenencia; y la necesidad de
una reconstrucción y análisis oportuno de la vida y política insurgente para el
fortalecimiento de un proyecto político actual, esto es, en términos de Jelin (2002) los
trabajos sobre las memorias de transformación simbólica y elaboración de sentidos del
pasado activas para la reflexión sobre un presente y un futuro como proyecto político-
Partido FARC: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común-.

Es en el anterior orden de ideas, que este proyecto se plantea como tema la memoria
insurgente y como objeto de investigación, las articulaciones discursivas en la misma en
torno a la categoría de política insurgente en el antiguo Bloque Occidental Comandante
Alfonso Cano -BOCAC- de las antiguas FARC EP 1993-2017. En torno, a la especificidad
de este Bloque dentro de la dinámica nacional FARC y en términos práctico-metodológicos
la disponibilidad de las fuentes para el trabajo.

El anterior ejercicio es, desde la ciencia política y la teoría del discurso manejada en ella, el
conocimiento de las estrategias, posturas e implicaciones del significado de política
insurgente para las FARC- EP, como una forma de rescatar la memoria de la insurgencia
para su estudio y análisis y en especial dicha categoría como proyecto político en el ahora.
Al conocer el sentido e implicaciones de dicha noción, desde la escuela teórica del análisis
político del discurso, corriente olvidada en el análisis del discurso trabajado sobre
Colombia, que puede entregar nuevas perspectivas de análisis y propuestas políticas
pertinentes para la apuesta política de FARC tras los acuerdos y el momento que vive el
país.

1.2 Marco teórico y conceptual. (Variables a utilizar).

El marco teórico del presente trabajo parte de una posición pos-estructuralista (Laclau &
Mouffe, 2004, p 191-193) (Wills, 2007, p.55-63) que rechaza, una fijación última de lo
social en tanto existencia de una ley última para su comprensión; la configuración de
identidades previas a la relación o determinadas esencialmente; y un momento fundacional
de constitución o ruptura de lo político. Teoría general que, por tanto, se basa en la
aceptación de los supuestos de pluralidad e indeterminación de lo social, y del
desplazamiento constante de las identidades de todo tipo.

De esta manera, dicha investigación se enmarca en la teoría específica del análisis político
del discurso de la Escuela de Essex (Howarth, 1997, p. 125-142), y de su entendimiento de
discurso como aquellas relaciones sistemáticas entre elementos lingüísticos y extra
lingüísticos configuradores de la totalidad de lo social. Así pues, dicho enfoque se
comprende como propuesta de análisis de los procesos políticos en cuanto articulaciones
discursivas, en lucha por la fijación parcial de sentido en la sociedad, esto es, en disputa por
la hegemonía.
Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se toma como concepto clave la idea de
articulación discursiva como toda práctica discursiva donde la identidad de los elementos
participantes cambia en razón de la misma, en torno a las nociones de sobredeterminación y
antagonismo, y a las operaciones de diferencia y equivalencia.

Así, se entiende la sobredeterminación, como la lógica que constituye la condición del ser y
lo social desde lo simbólico, a partir de una pluralidad de sentidos, donde existe la
presencia de unos objetos en otros como impedimento para la fijación de identidades plenas
y permanentes, así pues “el sentido de toda identidad está sobredeterminado en la medida
en que toda literalidad aparece constitutivamente subvertida y desbordada; es decir, en la
medida en que, lejos de darse una totalización esencialista o una separación no menos
esencialista entre objetos, hay una presencia de unos objetos en otros que impide fijar su
identidad” (Laclau & Mouffe, 2004, p. 143). En consecuencia, desde dicha perspectiva, la
categoría de identidad discursiva se concibe desde su carácter polisémico –con la
posibilidad de significar muchos objetos a la vez-, y solo parcialmente fija –con la
posibilidad siempre presente de resignificarse-.

Bajo la lógica previa, es pertinente introducir la categoría de antagonismo en cuanto


expresión concreta en relaciones, de la imposibilidad del cierre de toda identidad debido a
otra que la niega y la subvierte, en este sentido: “En la medida en que haya antagonismo
yo no puedo ser una presencia plena para mí mismo. Pero tampoco lo es la fuerza que me
antagoniza: su ser objetivo es un símbolo de mí no ser y, de este modo, es desbordado por
una pluralidad de sentidos que impide fijarlo como positividad plena” (Laclau & Mouffe,
2004, p. 168).

Dado lo anterior, la articulación discursiva se concretiza en dos momentos


complementarios, el primero desde la lógica de la diferencia (Laclau & Mouffe, 2004, p.
170-177) con el establecimiento de una frontera objetiva entre identidades discursivas; y el
segundo, la lógica de la equivalencia (Laclau, 2015, p.103-110), que se basa en la
construcción de un elemento discursivo en común entre diversas identidades para su
articulación.
Bajo la lógica anterior de la articulación, cabe añadir, por un lado, la noción de puntos
nodales, como ciertos significados privilegiados que fijan el sentido de las identidades
diversas dentro de un proceso de articulación discursiva, bajo la existencia de fijaciones
parciales del sentido que construir o a las que enfrentarse en el campo del discurso (Laclau,
2015, p.154). Por otro lado, es importante agregar el papel del afecto-goce (Blanco &
Sánchez, 2014) (Laclau, 2015, p.152-153) en la articulación discursiva en tanto investidura
radical (Laclau, 2015, p.148), esto es, el proceso de atribución/nominación de un objeto
como objeto de deseo, carga y ligazón emocional en un proceso de articulación discursiva.

Para finalizar, es preciso señalar la idea de hegemonía, que maneja el enfoque escogido, en
tanto noción clave para el desarrollo del trabajo. Así pues, si, en primer lugar, se indica el
campo de emergencia de la misma, como aquel caracterizado por identidades no definidas,
y antagonismos múltiples en disputa por articulaciones discursivas. En segundo lugar, debe
profundizarse sobre la idea del significado vacío (Laclau, 1996, p. 69-86) como elemento
necesario para su emergencia (Laclau, 1996, p. 80). De esta manera, la idea de significado
vacío se entiende como un significado que en un contexto determinado tiene una falta en su
significación; en tanto, congrega significados antagónicos y en disputa en torno a si mismo;
configurándose entonces como un espacio que al ser ocupado por una identidad discursiva
puede dotar de sentido la totalidad de lo social.

Con todo, dicha noción de significado vacío se relaciona inmediatamente con la idea de
relación hegemónica, permitiendo pensar su articulación discursiva: “por la cual un
contenido particular pasa a ser el significante de la plenitud comunitaria ausente” (Laclau,
1996, p. 82). Y entendiendo en consecuencia, la idea de la hegemonía como la articulación
parcial -desde una particularidad discursiva y a través de un significado vacío- de una serie
de formas dominantes de comportamiento y significado para un contexto social particular
(Howarth, 1997, p. 133).

1.3 Marco Conceptual

1.3.1 Memoria insurgente

Como los sujetos, las memorias son múltiples, en este sentido el poder dominante busca
homogenizarlas; por lo cual la construcción de memoria es un proceso político que enmarca
resistencias donde interviene la lógica normalizadora del Estado y la legitimidad otorgada
por el conjunto de la sociedad a memorias divergentes a la instituida como oficial. La
pugna por el sentido de la memoria se traslada al campo histórico puesto que las asimetrías
de poder se ven reflejadas en los procesos discursivos de la memoria, como lo señala Pilar
Calveiro, la memoria adquiere entonces potencialidad como un espacio e instrumento de
resistencia en tanto pueden en el presente visibilizar las formas de dominación pasadas e
incluso presentes (Gradel, 2019, p. 13); siendo así, la memoria se constituye como una
práctica política en torno a las representaciones simbólicas enmarcadas en la historia.

En el continente latinomericano -tras la finalización de las dictaduras en el continente- los


años 90 presenciaron el “boom de la memoria” donde emergieron distintas formas
tradicionales y emergentes de representación discursiva y narrativa de la memoria; en
países como Argentina, las dictaduras no permitieron en el espacio simbólico y público que
se manifestaran memorias enfocadas a la visibilización de violación de DDHH en el
pasado. En un escenario democrático la memoria, dada la diversidad de representaciones,
configura una disputa de sentido sobre las representaciones del pasado y las implicaciones
que estas tienen en el presente; en el caso colombiano, el proceso de paz permite que las
memorias de todos los actores del conflicto armado busquen, encuentren y signifiquen
espacios políticos y la memoria insurgente no ha sido una excepción, sin embargo, la
misma conlleva implicaciones diferenciadas.

La Memoria insurgente como ejercicio político entiende la memoria como una herramienta
de lucha social (Marcos, 2008) y de resistencia, (Gómez, 2018) la cual interpela la historia
y memoria oficiales promovidas desde la institucionalidad, que pretenden “(…) emplazarse
como “la verdad”, es decir, memoria que pretende ser historia”, (Marcos, 2008, p. 94) con
la intención de forjar la construcción hegemónica del pasado. En este sentido, desde esta
historia y memoria oficial, “(…) se busca negar la existencia de la acción política de la
subversión que no es un acto solo de violencia, armas y ataque, sino, de posición frente al
cambio leído como necesario” (Gómez, 2018, p. 18).

Se trata entonces de una memoria “(…) sublevada, rebelde, insumisa, insubordinada e


insurrecta contra el poder, que se levanta contra situaciones de injusticia y opresión”
(Marcos, 2008, p. 87) que no obstante, como presenta Lao-Montes (2007), combina
“elementos contestatarios con dimensiones propositivas que sirven como contracorriente de
lo establecido (…) redefiniciones de lo político y de cómo hacer política (…) nuevos
discursos y horizontes distintos (…) esgrimiendo reclamos de ser y subjetividad y discurso
de democracia radical” (Citado en ibíd., p. 88) reivindicando la necesaria construcción (en
escenarios verdaderamente democráticos) de una memoria incluyente, plural y que se teje
con otras memorias en miras de un cambio social constructivo. (Gómez, 2018)

2. Pregunta de investigación
¿A partir del estudio político del discurso y desde la memoria insurgente de qué forma
entender el sentido de política insurgente del antiguo Bloque Occidental Comandante
Alfonso Cano de las FARC EP en el periodo 1993-2016 ?

3. Objetivos
● Objetivo general: Contribuir en la reconstrucción del sentido de la política
insurgente del antiguo Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC
EP: sus características, relaciones y a través del discurso de sus prácticas e ideas en
el periodo 1993-2016, como ejercicio de contribución a su memoria insurgente.
● Objetivos específicos:
○ Comprender las articulaciones discursivas y sobre determinaciones
-conceptos principales- que tuvo el antiguo Bloque Occidental Comandante
Alfonso Cano de las FARC EP en torno a la noción de política insurgente
durante el periodo 1993-2016.
○ Interpretar los antagonismos construidos en torno al accionar discursivo del
antiguo Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC EP con
respecto a la noción de política insurgente durante el periodo 1993-2016,
esto es, sus relaciones, diferencias y semejanzas categoriales.
○ Contribuir en la reconstrucción de la memoria insurgente del antiguo Bloque
Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC EP en torno a la noción
de política insurgente durante el periodo 1993-2016.
4. Hipótesis
El ejercicio de reflexión en torno a la memoria insurgente para el antiguo Bloque
Occidental Comandante Alfonso Cano de las FARC EP 1993-2016 permite teorizar desde
los datos producidos y la saturación teórica de fuentes los siguientes elementos: primero, la
política insurgente se entiende como un apuesta de organización de la vida en común con
una predominancia de lo colectivo; segundo, se destaca el peso específico de las prácticas y
discursos cotidianos de la vida guerrillera como elemento común central de lo que fue un
proyecto revolucionario en armas; tercero, se subrayan figuras especiales o comandantes
guerrilleros como articuladores de una política radical insurgente en oposición a un orden
capitalista con la noción articuladora de paz como tercer elemento clave; y en este sentido,
se configura una política anticapitalista radical.

5. Estrategia metodológica.

En el entendido de la explicación y comprensión de los procesos de articulación discursiva


en torno a la política insurgente del BOCAC de las FARC EP -periodo 1993-2016- y de la
contribución a la memoria como herramienta metodológica desde donde reconstruir la
categoría como articulación discursiva hegemónica que supere los límites de las anteriores
propuestas, la presente investigación parte desde el paradigma constructivista y de una
perspectiva metodológica cualitativa -que combina el análisis político del discurso y la
teoría fundamentada-.

En este sentido, para cumplir con los objetivos señalados en este proyecto, se utilizarán las
técnicas de recolección de información, la revisión documental y la entrevista semi-
estructurada a profundidad. Dado lo anterior, cabe aclarar que el criterio de selección de
las muestras, en el presente trabajo será la organización territorial de las antiguas
estructuras del BOCAC, esto es, la unidad de análisis, serán los y las excombatientes en
proceso de reincorporación que hayan sido parte de dichas estructuras en el periodo 1993-
2016. Con esto, en tanto la revisión documental, se tendrán en cuenta fuentes primarias de
FARC EP a nivel nacional y regional en el periodo señalado. Esto es, documentos
organizativos básicos, cartillas de propaganda, revistas propias, comunicados y
declaraciones en general de 1993 a 2016.

Por otra parte, las entrevistas semi-estructuradas colectivas e individuales a profundidad,


tendrán como objetivo, la contribución en la reconstrucción de la memoria desde la
categoría de política insurgente; en cuanto dispositivos en la recolección de información,
para dilucidar y seguir los procesos de articulación discursiva en torno a la idea de política
insurgente y sus estrategias positivas y negativas en tanto intentos de consolidación
hegemónica a lo largo del tiempo. Consolidándose así una temporalidad longitudinal para
la producción del dato, al referirse desde fuentes primarias, documentales del periodo 1993-
2016, y desde entrevistas individuales y colectivas para el año 2020, a la política insurgente
del otrora BOCAC de las antiguas FARC EP, intentado en este recorrido de largo aliento
ubicar diferentes temporalidades y cambios de concepción político ideológica en las
mismas.

Ahora bien, el análisis de la información recolectada por los anteriores métodos pasará por
dos momentos; primero, el análisis político del discurso, en cuanto, permite la comprensión
de los procesos de configuración y disputa del sentido de política insurgente. Y el segundo
momento, la interpretación y teorización desde la teoría fundamentada y a través de las
herramientas de la categorización abierta, axial y selectiva; (Alvarez, 2009, p. 105)
(Strauss, & Corbin, 2002) en cuanto metodología y técnicas que permiten contribuir en la
dilucidación de la categoría de política insurgente desde la contribución por la
reconstrucción de memoria como apuesta metodológica desde la información hasta
entonces recolectada y el análisis político del discurso.

En el anterior orden de ideas, el presente diseño maneja una temporalidad longitudinal al


proponerse la indagación sobre la reconstrucción de la memoria insurgente del antiguo
BOCAC en el periodo 1993-2016, bebiendo de dos fuentes primarias, la realización de
entrevistas individuales y colectivas a profundidad- 2020- y la revisión documental
primaria de la organización en el periodo señalado. Así pues, se trata de un estudio con una
perspectiva cualitativa, no experimental, que usa las técnicas de la entrevista colectiva e
individual semiestructuradas a profundidad, el análisis del discurso, y la teoría
fundamentada; tiene como variables trabajadas en el marco teórico y conceptual: las
articulaciones discursivas, antagonismos y memoria insurgente; y tiene como unidad de
análisis, los y las excombatientes del antiguo BOCAC de las FARC EP en proceso de
reincorporación

Finalmente, en términos de una reflexión sobre cómo entender la medición, el presente


diseño entiende el pasaje del hecho al dato y la medición como un proceso de construcción
teórica y política. En este sentido, se plantea un problema de investigación con la
construcción de un objeto y una problemática de indagación: la memoria insurgente del
BOCAC de las antiguas FARC EP en el periodo 1993-2016, y desde el recorrido del marco
teórico y conceptual que riegan todo el pasaje metodológico, se plantea la medición como
proceso y al dato como construcción teórica, en este caso: la política insurgente desde el
análisis político del discurso y la teoría fundamentada que atraviesa un proceso de
reconstrucción de la memoria insurgente.

TOTAL PALABRAS: 2953.

Bibliografía.

Álvarez-Gayau, J. (2009) Teoría fundamentada. En, Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metodología. México: Paidós. p. 90-102.

Arzobispado de Guatemala. (1998) Nunca más: Impactos de la violencia. Guatemala.


Oficina de Derechos Humanos Guatemala del Arzobispado de Guatemala.

Balardini, L., Alonso, M., & Rocha Andrea. (2013). América Latina en la búsqueda de
memoria, verdad, y justicia por crímenes de lesa humanidad. Una mirada en clave regional.
En Derechos humanos en Argentina. Informe 2013 (pp. 51-130). Siglo Veintuno- CELS.

Blanco, A. & Sánchez, M. (2014). ¿Cómo pensar el afecto en la política? Aproximaciones


y debates en torno a la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau. En Revista de Ciencia
Política 34 (2) (pp. 399-415). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bogdan, R. & Taylor, S. (1987) El trabajo con los datos. Análisis de datos en la
investigación cualitativa. En, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La
búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. p. 152-176.

Borja, H., Barreto, I., Sabuchedo, J., & López., W. (2008) Construcción del discurso
deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Revista
Universitas Psychologica, v. 7 no. 2, Pontificia Universidad Javeriana. p. 571-583.
Botero, R. (2014) La política colombiana contemporánea como contexto retórico. En: Soler
& Calderón (coord.). Panorama de los estudios del discurso en Colombia. Bogotá:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. p. 40-52.

Brown, G., & Yule, G. (1993) Formas y funciones lingüísticas. En: Análisis del discurso.
Cambridge: Cambridge University Press.

Castellanos, E. (2014) Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas
colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia”. Revista Discurso &
Sociedad, Vol. 8(2). p. 182-209.

Concepción, L. (2010) El análisis del discurso y su relevancia en la teoría y en la práctica


de la política. Sevilla: Revista Internacional de Pensamiento Político, vol. 5.

Cruz, M., & Ramírez, C. (2015) Memorias Subalternas sobre la Dictadura Militar en Chile:
El Caso de la Corriente Liberadora de la Iglesia Católica. Archives de sciences sociales des
religions.

Daona, V. (2016). Algunas consideraciones en torno a los estudios sobre memoria en


Latinoamérica. Espacio abierto, 25(4), 129-142.

Durango, J. (2002) Entre la semántica del discurso y los hechos de guerra: una plataforma
para la toma del poder. Bogotá: Revista Nómadas, núm. 16, 212 Universidad Central. p.
205- 212.

Errejón. I. (2012) Diseño metodológico para el análisis de la hegemonía en Bolivia. En, La


lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009). Tesis
Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 320-352. En:
http://eprints.ucm.es/14574/1/T33089.pdf Fecha de consulta: 01 de octubre de 2016.

Fernández, V. (2012) Teoría del discurso y paradigmas arqueológicos en Complutum, Vol.


23 (2), Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Flores, D. (2012) Juventud y memoria colectiva en el conflicto armado (tesis de maestría).


El Salvador. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
Garretón, F., González, M., & Lauzán, S. (2011). Políticas públicas de verdad y memoria
en 7 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y
Uruguay). Centro de Derechos Humanos, Universidad de Chile.

Gómez, C. (2018) Memorias desde las voces de mujeres excombatientes de la insurgencia:


relatos de su resistencia (tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Gúzman, G. & Mendia, I. (2013) Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de
derechos humanos en El Salvador. Universidad del País Vasco y Hegoa: Instituto de
Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.

Howarth, D. (1997). La teoría del discurso. En Teoría y métodos de la ciencia política (pp.
125-142). Madrid. Alianza Editorial.

Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria. Buenos Aires. Siglo Veintiuno editores.

Laclau, E. (1996) ¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?. En
Emancipación y diferencia (pp. 69-86). Madrid. Ariel.

Laclau, E. (2004) “Discurso”. Córdoba. Revista Topos & Tropos. N°1 Invierno.

Laclau, E. & Mouffe, C. (2004). Más allá de la positividad de lo social,y Hegemonía y


radicalización de la democracia. En Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia (pp. 129-239). Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. & Mouffe, C. (2000) Posmarxismo sin pedido de disculpas. En: Laclau, Ernesto.
Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión. p. 111-145.

Laclau, E. (2015). El pueblo y la producción discursiva del vacío. En La razón populista


(pp. 91-162). Buenos Aires. Fondo de cultura económica.

Marcos, N. (2007) Madres de Plaza de Mayo: cultura y política contrahegemónicas (tesis


de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Marcos, N. (2008) La memoria insurgente de las Madres de Plaza de Mayo en la lucha por
los Derechos Humanos. Bilbao: Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos.
Universidad de Deusto. p. 87-100.
Olave, G. (2013) El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. Revista
Discurso & Sociedad, Vol. 7(2). p. 338-363.

Padilla, A. (2018) Mujeres y feminismo en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional


(EZLN) (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Poveda, M. & Silva, L. (2013) La construcción discursiva de un genocidio en Colombia:


una aproximación a la versión de las Fuerzas Militares en el caso de la Unión Patriótica.
Bogotá: Revista Campos, vol. 1 n° 2, 2013, Universidad Santo Tomás. p. 279-298.

Prieto, A. (2018) Guerrillas contemporáneas en América Latina. Universidad Nacional


Autónoma de México. Instituto de investigaciones sociales.

Rodrigues, S. (2017). La justicia de transición y las comisiones de la verdad en


AméricaLatina. Historia actual online, 42(1), 157-166.

Santos, J. (2016). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el acto de firma del
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las FARC.

Uribe, A. (2016) Declaración del expresidente Álvaro Uribe Vélez a la salida de la reunión
en la Casa de Nariño.

Van Dijk, T. (1999) El análisis crítico del discurso. Barcelona: Revista Anthropos, 186,
septiembre-octubre, Anthropos Ediciones. p. 23-36.

Van Dijk, T. (s.f) De la gramática del texto al Análisis Crítico del Discurso. Una breve
autobiografía académica. En: http://www.discourses.org/cv/De%20la%20gramatica%20del
%20texto%20al%20analisis%20critico%20del%20discurso.pdf. Fecha de consulta: 28 de
septiembre de 2016

Vidaurrazaga, T. (2019) ¿Somos iguales detrás de una 45? La participación femenina en el


MLN-T uruguayo. Athenea Digital - 19(3).

Wills, M. (2007). El marco interpretativo. Por qué incluir no es representar. En Inclusión


sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000) (pp. 33-
75). Bogotá. Grupo Editorial Norma.
Salgado, M. (2017) Activismo de alto riesgo: el frente sandinista de liberación nacional
(FSLN) ¡Patria libre o morir! Costa Rica: Anuario de Estudios Centroamericanos,
Universidad de Costa Rica.

Strauss, A. & Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de
Antioquia.

También podría gustarte