Está en la página 1de 3

PRACTICA Nº

CINETICA QUIMICA
1.0 OBJETIVO
Estudiar la cinética de una reacción química y determinar la constante de velocidad de la
misma, orden de Rx y determinar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción..

2.0 PRINCIPIOS TEORICOS


2.1 Velocidad de Reacción
Es la velocidad a la cuál se consumen las sustancies reaccionantes ó a la que se
forman los productos de reacción, ésta depende de las condiciones del experimento,
tales como concentración de las sustancies, temperatura, presencia de catalizador ó
inhibidor.
2.2 Orden de Reacción
Está dado por la suma de los exponentes de las concentraciones que figuren en la
expresión de la velocidad de la reacción directa.
2.3 Reacciones de Primer Orden
A+B productos
Es aquella en la que a una determinada temperatura la velocidad de reacción
depende solo de la primera potencia de la concentración de una especie reactive.
La ley de velocidad para una reacción de primer orden se expresa por la ecuación
diferencial siguiente:

- d[A]/dT = K[A] …………………………(1)


donde :
[A] = Concentración instantánea del reactante que desaparece.
K = Velocidad específica ó constante de velocidad aplicable a las condiciones
especificadas (temperatura), y en otros casos concentración de iones hidrógeno que
son constantes durante el curso de la reacción.
Sí la ec. (1) con la condición inicial [A] = [A]0 a t = O se obtiene:
-1n[A]/ [A]0 = Kt ó log [A]/ [A]0 = -K/2.3 t…………………..(2)
De la ec. (2) graficando log [A]/ [A]0 vs t, se obtiene una línea recta, cuya pendiente
es –

-K/2.3
En la práctica se tratará de demostrar que la hidrólisis del acetato de metilo y de
etilo siguen una cinética de orden aproximadamente igual a 1.
H+
CH3 COO CH3 + H20 CH3 COOH + CH3OH
Donde a pesar que el proceso es bimolecular la velocidad de reacción está
determinada por la concentración de una sola sustancia o sea del éster porque la
concentración de las otra sustancia reaccionante (agua) no cambia apreciablemente
debido a que se halla en exceso, la reacción sigue la ecuación de velocidad del
primer orden. Está reacción se lleva a cabo en presencia de catalizador HCL.

3.0 APARATOS Y REACTIVOS


Erlanmeyers de 100 y 125 ml, probeta, pipetas, buretas, recipiente para baño de
temperatura, cocina, vasos, cronómetro, acetato de metilo o etilo, fenolftaleína, biftalato de
potasio solución de Hcl 1N, NaOH 4N, agua destilada, hielo.
4.0 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se llevara a cabo la reacción a 20º C, 30º C y 40º C

a. En un erlanmeyer seco coloque 20 ml de éster e introdúzcalo al baño de temperatura


constante, en el mismo baño coloque un erlemneyer que contenga lOO ml de solución
1N de HCl medidos con probeta.

b. Deje los matraces en el baño unos 15 minutos para que adquieran la temperatura de
trabajo retire 5 ml. de la solución ácida del matraz y valórela con la solución de NaOH
previamente valorada.

c. Mida con pipeta 5 ml de acetato al 1er. matraz y viértalos sobre el ácido. Tome el tiempo
en el momento en el que haya añadido la mitad del éster, éste será el tiempo cero. t =
0

d. Agite el matraz que contiene la mezcla reaccionante (ácido más éster), después de
unos 4 a 5´, tome con una pipeta una muestra de 5 ml de la mezcla reaccionante y
viértala sobre unos 50 a 70 ml de agua helada. En el momento que se halla vaciado la
mitad del volumen sobre el agua, este será el tiempo de reacción t para dicha muestra.
Introduzca el matraz en el baño de hielo y valore la muestra rápidamente con la misma
solución de NaOH para determinar la acidez total.

e. Valore de la misma forma otra muestra tomando a otro intervalo de 5´, luego a
intervalos de 10´(2), 3 a intervalos de 20´, 25´,30´,35´,40´.

5.0 CALCULOS
a. Determinar las densidad del éster a la temperatura de trabajo a 350C.
b. Halle la concentración del Hcl en mol/lt, corrigiendo luego por el efecto de dilución (100 ml
ácido + 5ml de ester).
c. Calcule la concentración original del éster en términos de molaridad.

Peso del Ester / PM.


M = ----------------------------------------
(100ml de ácido + 5 ml de Éster)

Para obtener el n° de moles de Acetato de metilo originalmente presentes en la mezcla


de reacción, se toman 5 ml. de ester, el volumen de la mezcla es 105 ml (ácido + ester).
A0 = moles = ( Vester . M ) /1000 ml
d. Calcule la concentración del éster en 5 ml de mezcla reaccionante
e. Determine la concentración (acidez total) de cada muestra en termino de moles
NB x VB = moles de HCl + moles de CH3COOH
f. Para cada tiempo determinar la concentración (acidez), es decir el número de moles de
ácido acético formado para cada muestra:
moles de CH3COOH= moles de acidez total - moles de HCl
g. Calcular la concentración del éster a los distintos tiempos: [A]
=(moles original del éster ) – ( moles de CH300H formado)
para t = 0, [A] = [A]0 log. [A]/[A]0 = 0
h. Grafique el log [A] / [A]0 de la concentración, en función del tiempo de reacción, para
cada muestra.
i. Del gráfico anterior, calcule la constante de velocidad de reacción K, el tiempo de vida
media t l/2y compare con los valores teóricos.

HOJA DE DATOS

Nombre :....................................................... FECHA :------------------

1.- Datos Experimentales

2.- Datos Bibliográficos

3.- Resultados de Cálculos

Muestra Tiempo (minutos) [A] [A]0 log. [A]/[A]0


1
2
3
4
5
6
7
8

4.- Conclusiones

5.- Cuestionario
a. Explique el mecanismo de reacción para la catálisis ácida.
b. Indique la determinación del coeficiente de temperatura de la velocidad de reacción.

V° B° del Profesor

También podría gustarte