Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIDÁCTICA


PERÍODO: 19/1
FECHA DE INICIO: 30-SEPTIEMBRE-19 FECHA DE TÉRMINO: 16-ENERO-
2020

Cuatrimestre/
Fecha de Entrega 4/octubre/2019 CUATRIMESTRE
Semestre
Nombre de la Prácticas de administración en servicios de
Licenciatura NUTRICIÓN
Materia alimentación

Clave de la Materia 0742 Grupo “A” Nivel o Grado SEPTIMO

CITLALLI ALEJANDRA VALENCIA ORTEGA No. Cédula 10773177


Nombre del Profesor
Profesional
Área de Instrucción LICENCIADA EN NUTRICIÓN

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


Horario de Clase De 17:00 De ___:___ De __:__ De 18:00 De ___:___ De ___:___
A 20:00 A ___:___ A __:__ A 20:00 A ___:___ A ___:___
Horas por 4 Horas 2 Horas 0 Horas
70
Semana Teóricas Prácticas Totales
26 Fecha de recibido por Coordinación
Total de
Sesiones
ENCUADRE

El programa de la asignatura “Prácticas de administración en servicios de alimentación”,


ayudará a los alumnos a integrarse al campo de trabajo de la administración de servicios de
Bienvenida e Introducción
alimentación, adquiriendo experiencia en este campo de especialización.

Al término del curso, el alumno será capaz de conocer el funcionamiento de un servicio de


Objetivo General
alimentación, así como la implementación de los principios de la administración dentro de este.

Aplicación del conocimiento teórico-práctico adquirido a lo largo de la formación en el área de


Competencias a Desarrollar administración de servicios de alimentos.
Análisis y aplicación de NOM oficiales mexicanas, distintivo H y sistema HACCP.
PLANEACIÓN POR UNIDAD
Unidad 1 Tema Principios de la administración

Período Contenidos Objetivos Campo Estrategias de Material Evaluación


Temáticos Específicos Problematizador Enseñanza- Didáctico
Aprendizaje

30-sep-2019 1.1 División del trabajo El alumno conocerá los ¿Cómo implementar los Lluvia de ideas. Audiovisual. Elaboración
a 21-oct-2019 1.2 Autoridad principios de la principios básicos de la de prácticas
1.3 Disciplina administración, así como administración en un Exposición por el Cañón. dentro de un
1.4 Unidad de mando comedor? docente con servicio de
su implementación
1.5 Unidad de dirección ayudas Artículos. alimentos.
1.6 Subordinación de dentro del servicio audiovisuales.
interés Pizarrón.
1.7 Remuneración del Investigación extra
personal clase. Libros.
1.8 Centralización
1.9 Jerarquía . Presentacio
1.10 Orden nes de
1.11 Estabilidad del Exposición por los power point.
personal alumnos.
1.12 Iniciativa
1.13 Unión del personal
1.14 Motivación del
personal

Bibliografía  Julia Reay, Administración de servicios de alimentos, trillas, primera edición.


Básica  Blanca Dolly Tejeda, Administración de servicios de alimentación y nutrición, Universidad de Antioquia, segunda edición
 Lourdes Miunich, Fundamentos de administración, Trillas, 1primera edición.

Bibliografía  Jorge Prieto Herrera, Gerejc9a del servicio, ECOE ediciones, cuarta edición.
Complementaria
Observaciones

PLANEACIÓN POR UNIDAD

Unidad 2 Tema Teoría del sistema y administración

Período Contenidos Objetivos Campo Estrategias de Material Evaluación


Temáticos Específicos Problematizador Enseñanza- Didáctico
Aprendizaje

El alumno conocerá las ¿Cómo implementar la Exposición por el Audiovisual. Exposición de


24/OCT/2019 2.1 Teoría general de los características de la teoría del sistema y docente con alumnos
AL sistemas
7/NOV/2019
Teoría del sistema y administración en un ayudas Cañón.
2.2 Técnica de análisis y servicio de alimentos? audiovisuales. Elaboración
administración
sistemas Artículos. de infografías.
2.3 Análisis sistemático Exposición por el
2.4 Teoría administrativa y alumno. Pizarrón.
teoría de sistemas
Investigación Videos.
extra clase.
Libros.
Análisis de
artículos Presentacio
científicos. nes de
power point.

Bibliografía  Julia Reay, Administración de servicios de alimentos, trillas, primera edición.


Básica  Blanca Dolly Tejeda, Administración de servicios de alimentación y nutrición, Universidad de Antioquia, segunda edición
 Lourdes Miunich, Fundamentos de administración, Trillas, 1primera edición.
Bibliografía  Jorge Prieto Herrera, Gerejc9a del servicio, ECOE ediciones, cuarta edición.
Complementaria
Observaciones
PLANEACIÓN POR UNIDAD

Unidad 3 Tema Diagnóstico situacional de los servicios de alimentos

Período Contenidos Objetivos Campo Estrategias de Material Evaluación


Temáticos Específicos Problematizador Enseñanza- Didáctico
Aprendizaje
3.1 Aplicación de las NOM
14-nov-2019 251 Conocer las ¿Todos los Exposición por el Audiovisual. Exposición de
al 2-dic-2019. características que se establecimientos docente con alumnos
3.2 Aplicación de NOM requieren para la cumplen con los ayudas Cañón.
605, Lineamientos de certificación de distintivo requisitos para la audiovisuales. Entrega de
distintivo H, ISO 22000 H certificación de H? Artículos. reporte de
Exposición por el prácticas.
3.3 Implementación de alumno. Pizarrón.
HACCP
Investigación Videos.
extra clase.
Libros.
Análisis de
artículos Presentacio
científicos. nes de
power point.

Bibliografía  Julia Reay, Administración de servicios de alimentos, trillas, primera edición.


Básica  Blanca Dolly Tejeda, Administración de servicios de alimentación y nutrición, Universidad de Antioquia, segunda edición
 Lourdes Miunich, Fundamentos de administración, Trillas, 1primera edición.
Bibliografía  Jorge Prieto Herrera, Gerejc9a del servicio, ECOE ediciones, cuarta edición.
Complementaria
Observaciones
PLANEACIÓN POR UNIDAD

Unidad 4 Tema Inocuidad y Enfermedades transmitidas por alimentos

Período Contenidos Objetivos Campo Estrategias de Material Evaluación


Temáticos Específicos Problematizador Enseñanza- Didáctico
Aprendizaje
5– DIC-2019 4.1 Inocuidad y sanidad. El alumno serpa capaz ¿Qué es como se
16- DIC- 4.2 ETAS de conocer las translimiten las ETA´s? Lluvia de ideas. Audiovisual. Exposición
2019 características por las por parte de
cuales se pueden Exposición por el Cañón. los alumnos
transmitir las ETAS docente con
ayudas Artículos.
audiovisuales
Pizarrón.

Análisis de Videos.
artículos
científicos. Libros.

Elaboración de Presentacio
hexagramas nes de
power point.
Resolución de
casos clínicos.

Elaboración de
menús semanales
Bibliografía  Julia Reay, Administración de servicios de alimentos, trillas, primera edición.
Básica  Blanca Dolly Tejeda, Administración de servicios de alimentación y nutrición, Universidad de Antioquia, segunda edición
 Lourdes Miunich, Fundamentos de administración, Trillas, 1primera edición.
Bibliografía  Jorge Prieto Herrera, Gerejc9a del servicio, ECOE ediciones, cuarta edición.
Complementaria
Observaciones

Unidad 5 Tema PLAN DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Período Contenidos Objetivos Campo Estrategias de Material Evaluación


Temáticos Específicos Problematizador Enseñanza- Didáctico
Aprendizaje
12- dic- 2019 AL 5.1 ejecución de las El alumno será capaz de ¿En qué situaciones es
6 – ene -2020 estrategias de acuerdo al ejecutar un plan de necesario implementar Lluvia de ideas. Audiovisual. Elaboración
plan de acción. acción para mejorar la un plan de acción? de un plan de
5.2 Elaboración o calidad del servicio Exposición por el Cañón. acción
adecuación de manuales docente con
operativos y de ayudas Artículos.
procedimientos de audiovisuales
acuerdo a las necesidades Pizarrón.
del servicio de alimentos.
5.3 Elaboración de menús Análisis de Videos.
de acuerdo al tipo de artículos
servicio de alimentos científicos. Libros.
5.4 Clasificación de menús
de acuerdo a las Elaboración de Presentacio
necesidades de los hexagramas nes de
comensales. power point.
Resolución de
casos clínicos.

Elaboración de
menús semanales
Bibliografía  Julia Reay, Administración de servicios de alimentos, trillas, primera edición.
Básica  Blanca Dolly Tejeda, Administración de servicios de alimentación y nutrición, Universidad de Antioquia, segunda edición
 Lourdes Miunich, Fundamentos de administración, Trillas, 1primera edición.
Bibliografía  Jorge Prieto Herrera, Gerejc9a del servicio, ECOE ediciones, cuarta edición.
Complementaria
Observaciones

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Períodos de Evaluación Fecha Criterios de Evaluación
11 al 15 de noviembre Primer Parcial
2019 11 de noviembre de 2019
Reporte de práctica 25
Trabajos 15
Exposición 15
Participación 5
Examen parcial 40
Total 100%

10 al 16 de enero 2020 Segundo Parcial


13 de enero 2020 Reporte de práctica + Plan de acción 25
Trabajos 15
Exposición 15
Participación 5
Examen parcial 40
Total 100%

17 – 22 de enero 2019. 17 de septiembre


*Ordinario
Examen ordinario 100%
Elaboró Aprobó

CITLALLI ALEJANDRA VALENCIA ORTEGA


Nombre y Firma del Profesor Nombre y Firma del Coordinador Académico

También podría gustarte