Está en la página 1de 56

I Congreso Internacional de

Educación Mediana por


Tecnologías

Nicolás Hellers

Director para América Latina


ICWE – Online Educa
Editor General e-Learning
América Latina
Gerente de Comunicaciones
AXG Tecnonexo
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

•Preocupa la falta de formación de los profesores

•Inquieta la ausencia de buenos contenidos

•Alarma la incomunicación entre las instituciones


y la incomunicación dentro de las mismas
instituciones

•Sorprende la incomprensión de lo es el e-
learning cuando se habla de e-learning
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Los docentes y directivos de instituciones


educativas admiten que no existe mucha claridad
sobre cómo poner en práctica el modelo

• Hay quienes piensan que simplemente se trata


de trasladar la pedagogía del ámbito presencial al
entorno virtual

• Muchos profesores son analfabetos digitales


I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• No existen materiales probados y comprobados


para la educación virtual. Por lo general, se ha
ido elaborando a los “ponchazos” con lo que cada
institución considera más adecuado, en una
continua práctica de “prueba y error”.

• Por su parte, los gobiernos –en general-


reconocen que aún no existe la manera de
controlar y asegurar la calidad de esos
programas, que –en la mayoría de los casos- ni
siquiera están contabilizados
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Ante este contexto es preciso establecer políticas


en las que se tengan en cuenta los nuevos roles y
particularidades de la educación virtual.

CALIDAD es la palabra clave, pero no existen


consensos en como lograrla.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Todos sabemos que la certificación en Calidad es


un método habitual en todo tipo de empresas e
instituciones,
que sirve para garantizar la excelencia de los
servicios y productos que se ofrecen a los
consumidores o usuarios.

Cuando vemos que en el ámbito de la educación


tradicional muchas instituciones no han optado
por una actuación de calidad,
y que la cultura de la calidad está lejos de
constituir una realidad consolidada,
observamos que esta tendencia se incrementa en
el sector de la formación abierta y a distancia.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

En parte, el carácter reciente de este sector: toda


actuación de “calidad” implica disponer de una
cierta perspectiva sobre las propias prácticas, y
precisa de una experiencia probada.

¿Motivos? Si bien todavía no hay una elevada cantidad de


casos exitosos sobre los que se tenga un
profundo conocimiento como para extraer pautas
de calidad; existen trabajos que se han
profundizado sobre el particular, como los libros
publicados por AXG Tecnonexo:
• e-Learning: mejores prácticas y
recomendaciones para organizaciones
iberoamericanas (2003)
• Contenidos de e-learning: tendencias,
procesos y recomendaciones (2004)
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Lo cierto es que:

• los modos operatorios evolucionan muy


rápidamente, casi mediante “ensayo y error”, y
soluciones presentadas como revolucionarias,
pueden desaparecer a veces pocos meses
después.

• ciertas experiencias de e-learning, construidas


de forma racional y rigurosa y que han
movilizado fondos importantes, no han
encontrado aún su clientela y se ven obligados a
revisar sus proyectos
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

la falta de información del


usuario
y consecuente su desconfianza
Esto deriva
en dos grandes
problemas (de acuerdo al informe "Calidad en
que aquejan al
e-Learning, un imperativo actual"
e-Learning
de manera fatal: elaborado por Universidad Abierta
Interactiva de España).
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Ahora bien. ¿A qué nos referimos cuando


hablamos de calidad en e-learning?

• ¿A los recursos tecnológicos?

• ¿A los recursos pedagógicos?

• ¿A la prestación de seguimiento a
distancia?
• ¿A la oferta académica virtual de una
institución educativa?

• ¿A todo esto junto?


I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Los ofertantes de soluciones tecnológicas, por


ejemplo, tienen más bien una aproximación
cultural con especificaciones técnicas (de tipo
AICC, SCORM, IMS u otras) que se focalizan en la
Cada prestatario cuestión de la portabilidad de los recursos o la
interoperabilidad de las plataformas de
tiene una cultura de
teleformación. Pero algunos de ellos, tienen poco
la calidad diferente, en cuenta el aspecto de la pedagogía.
por lo que es difícil
En general se dice que la calidad se mide según
entenderse en una
la aptitud de los diferentes prestatarios para
solución común. trabajar juntos, al servicio del cliente. Aunque
esta cultura del trabajo en colaboración está lejos
de ser algo común en un sector muy competitivo.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

La formación no es un proceso industrial lineal


reproducible independientemente del cliente.
La calidad depende
directamente del La “calidad” del alumno, su motivación y su
propio beneficiario, proyecto, participan ampliamente en la
que, consecución del objetivo fijado y, por
al convertirse en consiguiente, en la calidad final del servicio
actor, prestado.
desempeña un
papel esencial en la Frédéric Haeuw: “La formación depende del
consecución del terreno descrito por algunos estudios como
éxito. una “servucción”, donde la calidad depende no
sólo del productor sino también de la
implicación del cliente”.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Antes, que un alumno estuviera presente en


un aula y que el maestro pudiera seguir
presencialmente su evolución era un primer
índice de calidad, pero –con el surgimiento del
estudio desde cualquier parte y en cualquier
horario que plantea la educación virtual- este
criterio se desmoronó.

La irrupción del e-learning en el campo de la


formación continua, puede desempeñar un
papel de espuela en la ejecución de
actuaciones de calidad que finalmente
sobrepasen el campo exclusivo de la
formación en línea.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Los desafíos que plantea la educación


virtual constituyen una oportunidad para
que se reconsideren los valores
académicos tradicionalmente aceptados,
y su relación con el logro de la calidad.

Pero existe cierta incredulidad sobre el


control de los procesos de e-learning por
medio de sistemas de garantía de la
calidad, de uso universal y sencillo, que
permitan en cada proceso, conformidad
con los altos niveles de satisfacción de
los clientes.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Algunos proyectos europeos:

Es una de las iniciativas actualmente


impulsadas en Europa. Busca crear un
sistema de calidad en e-learning,
Proyecto compatible con otros subsistemas
Leonardo da Vinci europeos existentes, que posea una
aplicación universal. El mismo está
soportado sobre conceptos y
procedimientos, e instrumentos de
evaluación de la calidad.

European Schoolnet
Otra iniciativa que participa en el proyecto
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• reúne información sobre la diversidad


de los enfoques cualitativos en la
comunidad educativa europea,
Observatorio
de Calidad Europeo • promueve la idea de la diversidad

(EQO) • lleva a la práctica la de transferencia

La clave es fomentar la transparencia en


la calidad de la formación educativa,
del aprendizaje y la formación basadas en
las TIC.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Encuesta ¿Cómo puede mejorarse la calidad del e-Learning


European Schoolnet en su organización o país?

EQO:
Se utilizan ya estrategias de calidad e
Uso y Distribución de instrumentos, pero ¿hasta qué punto y cuáles de
Estrategias de Calidad esas estrategias tienen éxito?
en e-Learning
• Saber lo que usted hace para lograr un nivel
de calidad en e-learning respecto de sus clientes
www.eqo.info/survey/ y/o organización
online
• Ponerse en contacto con las principales
hasta finales de octubre de 2004
iniciativas sobre calidad educativa en Europa

• Mejorar perspectiva sobre el modo en que el


desarrollo de la calidad funciona en realidad
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Calidad en la educación superior virtual


I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

“El ámbito universitario presenta serias


dificultades para asegurar la calidad”, sostienen
no pocos académicos iberoamericanos.

"Faltan mecanismos que regulen la educación virtual", señaló


recientemente el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

La preocupación de muchos rectores se concentra en la


multiplicación de organizaciones educativas con planes de estudios
sin rigor ni reconocimiento oficial, que al carecer de la calidad
necesaria, se convierten en un "fraude educativo".

Una advertencia efectuada en la edición de este año de Online


Educa Madrid,
cuando se habló del peligro de las "fantasías educativas digitales"
y se denunció la inexistencia de un marco legal
que defina si cada oferta educativa virtual tienen o no la calidad
necesaria para ofrecer estudios superiores.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Una solución es alcanzar acuerdos con otros


países para crear un marco jurídico internacional
que impida la oferta de este tipo de titulaciones
abusivas. Una lucha que -de acuerdo a la opinión
de numerosos rectores iberoamericanos- debe
librarse en un marco internacional.

Pero el problema en sí no emana de Internet ni


del e-learning. "El punto no es que no se use esta
tecnología. Al contrario, que se utilice cada vez
más, pero con el rigor que se requiere para un
asunto tan sensible como es formar a un
profesional u otorgar un grado de maestría",
agregó de la Fuente.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Cuatro obstáculos principales

(identificados por el estudio Virtual


Models of European Universities,
realizado por la consultora danesa
Rambøll Management para la
Comisión Europa –Dirección General
de Educación y Cultura- en los años
2002 y 2003)
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

1. Falta de una perspectiva de gestión


coherente y global en cuanto a la
integración de las TIC, combinada con un
cierto grado de resistencia al cambio dentro de la
cultura universitaria.

Cuatro obstáculos principales


Lo cual deriva en la falta de una estructura global
de apoyo para el e-learning (no hay estructuras
de apoyo eficaces que impulsen la integración de
las TIC, gran fragmentación y falta de
articulación).

Consecuencia: imposibilidad de apartar las TIC


del ámbito de las iniciativas individuales, sin
poder convertirlas en un componente de la
docencia mayoritaria.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

2. Falta de conocimientos. La mayoría del


profesorado carece de conocimientos sobre el
potencial de las TIC y los nuevos modos de
usarlas.

Cuatro obstáculos principales

3. Escasez de recursos en materia de TIC.


Escasez de materiales de alta calidad para la
docencia basada en las TIC: Una consecuencia
natural de un estadio de desarrollo por lo general
aún inmaduro.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

4. Habría que definir normas. Es probable que


lleguen a Europa y Latinoamérica las tendencias
estadounidenses, con la producción en serie de
materiales educativos y la industrialización
gradual del proceso.

Cuatro obstáculos principales


A este respecto, hay quienes sostienen que se
deberían mejorar las normativas referentes a los
derechos de propiedad intelectual y a los
sistemas de pago, con el fin de incrementar las
posibilidades de compartir y reutilizar los
recursos educativos.

Pero ello pondrá en tela de juicio los valores


tradicionales sobre la libertad académica y sobre
la docencia basada en las investigaciones
individuales del profesorado.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

La oferta educativa virtual está en expansión


pero con una enorme dispersión (propuestas
similares a mosaicos no articulados),

Problemas y hay quienes señalan –al tratar de descifrar los


de comportamientos venideros- que en el futuro no
se van a crear nuevos nuevas universidades a
crecimiento
distancia o campus virtuales sino más
subsistemas semipresenciales o no presenciales.

Frente a este crecimiento y a esta dispersión, hoy


necesitamos más estándares e indicadores.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

1. Definir el modelo educativo a seguir


2. Diseñar el perfil y desempeño de los docentes
-que deberán estar capacitados en educación a
distancia y nuevas tecnologías-
3. Interacción entre docentes y alumnos
Requisitos, que deberían
4. Definir la herramienta y formatos que
seguir las universidades
utilizarán para el aprendizaje y las tecnologías
virtuales
básicas que deben emplear

–a criterio de Horacio 5. Realizar autoevaluaciones de sus propios


Santángelo, Coordinador del programas
Ministerio de Educación de la 6. Informar si poseen centros o sedes a distancia,
Argentina-: dar cuenta de las condiciones académicas en que
funcionan y si cuentan con un responsable
académico.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

En la enseñanza presencial se exige a las


instituciones educativas que cuenten con aulas
que permitan el adecuado desarrollo de las
clases, entre otros requisitos.

En una educación no presencial un buen


procedimiento de distribución de los materiales
Parámetros de calidad
didácticos se erige en un indicador muy valorable

Por otra parte, las instituciones que ofrecen


enseñanza virtual, se valen de una organización
diferente, y de recursos y procesos de
enseñanza/ aprendizaje específicos.

Si unimos estas consideraciones a las


peculiaridades de este tipo de formación, hace
necesaria la adopción de un modelo propio, lo
que no significa completamente diferente.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Es importante identificar modelos para poder


trabajar sobre un proyecto adaptable a la
realidad Latino e Iberoamericana.

Uno de ellos puede ser el utilizado por The


Distance Education and Training Council (DETC¸
http://www.detc.org/freePublications.html), una
organización no gubernamental que certifica
estudios a distancia.

Actualmente es el más conocido a escala mundial


y puede ser adaptado para la enseñanza virtual.
Pero no es el único.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

1 contexto, misión y objetivos de la


institución que imparte programas de
educación a distancia;
2 la elaboración de los contenidos y el
Conjunto de buenas método de enseñanza;

prácticas desarrollado 3 apoyo del profesorado;

por 8 agencias de 4 adecuada selección de estudiantes y


ayuda a los mismos durante su
acreditación regionales
formación;
de los Estados Unidos
5 y evaluación tanto de los resultados
que se concretan en 5
obtenidos por los alumnos en relación
dimensiones: a lo pretendido con el programa como
del programa en su conjunto.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

La acreditación virtual es otro de los puntos


álgidos de debate entorno a la búsqueda de una
cultura y criterios de calidad.

Un tema central que tiene que ver con la


obtención de títulos oficiales como consecuencia
del aprendizaje virtual.

Una cuestión que encuentra uno de sus mayores


obstáculos en la ausencia de cuerpos normativos
que establezcan claras disposición al respecto.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Hoy, los diferentes países de nuestra región están


ensayando sus modelos

y se está trabajando sobre los mismos objetivos


de la educación virtual
Necesitamos de
sistemas nacionales y (garantizar que los graduados adquieran los

regionales que conocimientos y competencias especificados en


cada una de las titulaciones),
garanticen la calidad
de la formación de los mismos programas formativos,

virtual.
de la misma organización de la enseñanza,

de los mismos recursos humanos, etc.;

pero de diferentes procesos.


I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

En respuesta a esta creciente preocupación,


desde la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación de España (ANECA)
se ha creado un grupo de trabajo integrado por especialistas de
varios países iberoamericanos,
para analizar la acreditación de enseñanzas no presenciales.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

El proceso de acreditación es relativamente


reciente y está en continuo debate y contraste.

La acreditación a la educación virtual, forma


parte de esta discusión, si bien -debido a un
mayor posibilidad de desarrollo- requiere
atención especial.

En todo el proceso de acreditación, la referencia


internacional y la cooperación entre países, tanto
bilateral como en redes es un elemento esencial.

En Iberoamérica, la educación superior a


distancia forma parte del trabajo de las dos
grandes áreas de cooperación multilateral:
RIACES y UEALC.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Uno de los casos más famosos ha sido el de la


acreditación

Si bien se pueden
de la estadounidense Jones International
identificar ciertos
University (JIU),
avances,
la controversia sobre universidad virtual de nueva creación, que fue
homologada en el año 1999 por la, North
las universidades
Central Association of Colleges and Schools
virtuales está lejos
de acabar. la agencia de acreditación regional de la zona
norte y central de los EE.UU.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Los argumentos esgrimidos en contra de dicha acreditación fueron diversos,

especialmente por parte de la poderosa American Association of University Professors,

consideraba que la JIU no debía haber sido homologada al resto de universidades

• Escasa plantilla de
profesorado.
• Ausencia de biblioteca
presencial.

• Ausencia de servicios de
asesoramiento académico
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

National Advisory Committee on Institutional Quality and Integrity


(Departamento de Estado)

puso en duda si una agencia de acreditación de programas "tradicionales"


podía estar capacitada para acreditar programas menos convencionales,
como los de educación por Internet.

A raíz de estas polémicas, empezaron a


desarrollar directrices para la evaluación de los
programas a distancia por Internet.

Y muy especialmente para controlar la


calidad de las universidades virtuales de
nueva creación.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Contenidos y calidad

La falta de contenidos y, sobre todo, de calidad


didáctica en los mismos (aunque no es justo
generalizar), constituye uno de los principales
frenos al desarrollo del e-learning (falta de
sintonización con la audiencia).

Sin embargo, según Marie-Christine Jené, la


creación de los recursos necesarios para
satisfacer la necesidad de los usuarios presenta
ciertas dificultades para:
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• La generación de espacios virtuales (soportados


en plataformas tecnológicas) para albergar los
cursos y los servicios
• La creación o autoría de cursos (faltan
contenidos y es difícil crearlos)
• La baja amplitud de banda de la mayoría de
accesos a Internet.
• La relativa baja proporción de personas
conectadas a la Red.

Adicionalmente, la problemática de cómo volcar contenidos a soporte Internet o CD-


ROM es dominada por muy pocas empresas,

y más aún la problemática de cómo gestionar esta información digital en vistas a


reutilizarla y conseguir su control por el propio centro de formación o la propia
empresa propietaria del conocimiento.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Exposición ordenada y gradual de los


conocimientos (no dejar al libre albedrío del
alumno, la navegación por los contenidos y
la forma de aprenderlos) Flexibilidad no es
Un curso virtual, en sinónimo de desorden.
cuanto a sus contenidos,
debería contemplar los • Los contenidos deben ser autosuficientes
siguientes aspectos: en su esencia (recoger todo lo que se
considere que es importante que el alumno
conozca, incluso a través de recursos
complementarios)
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Los contenidos no deben estar elaborados


de forma tal que aíslen al alumno, pues es
fundamental también su participación e
interacción con el resto de sus compañeros
y el docente
Un curso virtual, en cuanto a
sus contenidos, debería
contemplar los siguientes • Procurar que no sean una mera copia
aspectos: electrónica del referente impreso, pues con
ello estaríamos restringiendo las
posibilidades didácticas de la enseñanza
virtual.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

La National Learning Network publicó un


documento de directrices sobre la calidad de los
materiales de e-learning: «Paving the way to
excellence in e-learning» (Preparando el terreno
Estándares para la excelencia en e-learning).

de calidad
Incluye secciones sobre pedagogía, accesibilidad,
en materiales estándares técnicos y garantías de calidad.
de e-learning
Se trata de un programa del gobierno británico
que promueve la introducción de las nuevas
tecnologías en la educación universitaria y
preuniversitaria. De la división de materiales está
encargada Becta, la agencia gubernamental de
tecnología educativa.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Estándares: hacia una cultura de calidad

Organizaciones y empresas relacionadas con el


mundo del software, la capacitación y la
educación

están trabajando en la creación de estándares y


especificaciones que logren crear plataformas,
materiales y recursos interoperables entre
distintos LMS,

además de la creación de nuevos productos que


se dediquen a generar estos recursos
interoperables, o que ayuden a transformar los
existentes.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Cuatro de las más importantes iniciativas para


lograr especificaciones y estándares son:
• el Institute for Electrical and
Electronic Engineers Learning
Technology Standards Committee (IEEE
LTSC)

• IMS Global Learning Consortium

• Aviation Industry CBT Committee


(AICC)

• Advanced Distributed Learning (ADL)


quienes han desarrollado SCORM
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

Advanced Distributed Learning


(ADL, www.adlnet.org)

ADL nace como una organización auspiciada por


el gobierno de Estados Unidos (el consumidor
más grande de e-learning en el planeta), con el
objetivo de investigar y desarrollar
especificaciones que fomenten la adopción y el
avance de esta modalidad.

Misión: buscar mecanismos para asegurar la


educación y materiales de capacitación de alta
calidad que puedan ajustarse las necesidades de
cada institución.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

ADL se está transformando en un gran impulsor


para convertir las especificaciones en estándares.

La publicación que más ha repercutido de ADL es


el Modelo de Referencia de Objetos de Contenido
Compartibles, o Shareable Content Object
Reference Mode, conocido ya en el ambiente
como SCORM.

Un especificación que logra combinar de


excelente forma los elementos de IEEE, AICC e
IMS en un único documento consolidado de fácil
implementación.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Plataformas de gestión del conocimiento o


Learning Management System (LMS), que
permitan realizar el proceso de enseñanza
aprendizaje con enormes posibilidades didácticas
¿Qué debería • Estructurado de una manera flexible y ofrecer
contemplar diferentes alternativas para su ejecución y la
utilización de distintas opciones de acceso a los
un plan de e-learning
contenidos
para ser
• Comprender que el e-learning no es sinónimo
cualitativamente de educación a distancia
eficaz? • Realización de actividades complementarias que
introduzcan la oportunidad de contrastar y validar
el conocimiento recibido, y enriquecerlo mediante
aportes y experiencias individuales
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Garantizar la comunicación y participación entre


profesores y alumnos, y entre los alumnos entre

¿Qué debería • El aprendizaje inconsciente debe estar


considerado en el diseño e inducido mediante la
contemplar planificación de actividades que generen
un plan de e-learning oportunidades de integración social y cultural
para ser entre los participantes.

cualitativamente • Durante todo el proceso, deben estar presentes


los mecanismos de medición, como recursos de
eficaz?
apoyo al proceso y reforzamiento del mismo en
cada participante y no como herramientas de
descalificación.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Herramientas de comunicación (foros de


discusión, chat, e-mail), de evaluación, de
seguimiento del alumno, y de contenidos (donde
el docente deposite los materiales que conforman
¿Qué debería el contenido teórico o práctico de un curso)

contemplar • Compatibilidad con los estándares y prácticas


un plan de e-learning que hoy consideramos de calidad global

para ser • Considerar en el diseño las relaciones que el


cualitativamente plan tiene con respecto a otros programas de
formación, especialización, certificación, o
eficaz? reforzamiento de conocimientos, habilidades y
competencias (ser parte de un sistema integrado
de formación)
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Introducción de actividades que permitan


garantizar la actualización y vigencia del
conocimiento impartido es fundamental
¿Qué debería
contemplar
un plan de e-learning • Ofrecer instancias dinamizadoras de juego y
simulaciones para contrarrestar los
para ser conocimientos, habilidades y competencias
cualitativamente adquiridos, en prácticas simuladas de las
eficaz? realidad.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

1. Un experto en la materia a tratar


(responsable de elaborar el material teórico,
que posteriormente va a ser convertido a
formato electrónico, para su distribución a
La creación de
través de la plataforma). Es importante que
contenidos para un disponga de una guía, en la que se le den
entorno de aprendizaje las pautas adecuadas para que pueda
elaborar los contenidos (de ella depende la
virtual es un proceso
agilidad en la conversión de los documentos
lento y laborioso, que y su adecuación a los objetivos generales del
involucra a varios curso).
2. Especialista en metodología (es la
agentes:
persona encargada de trabajar con el
experto en contenidos, para que éstos
lleguen al alumno con todas las garantías
didácticas posibles).
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

3. Agentes técnicos que se encargarán de dar


forma a todo el material elaborado por el
La creación de especialista según las directrices metodológicas
contenidos para un acordadas (los diseñadores -encargados de
crear un entorno gráfico atractivo para el alumno
entorno de aprendizaje
y adecuado a las características del curso-, los
virtual es un proceso expertos en maquetación multimedia, y los
lento y laborioso, que programadores de recursos didácticos
-especialistas, en la mayoría de los casos, en
involucra a varios
programación Java o Javascript-).
agentes:
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

¿Es posible que la calidad tenga un


precio que las organizaciones no estén
dispuestas a pagar?

¿Es posible que deseen ya obtener


recompensa económica de sus esfuerzos,
que -después de todo-, el que quiera
aprender aprenda, aunque no se le den
muchas facilidades?

¿Es posible que el e-learning se vea más


como business que como método de
aprendizaje, y que los usuarios necesiten
un “defensor del alumno”?
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• El desarrollo de sistemas para asegurar la


calidad
• La generación de estrategias claras
Para el futuro
• La implicación de los directivos
del e-learning
• La creación de sistemas de cooperación
es crucial:
eficaces

• El desarrollo de modelos de negocio

Al menos estas son las recomendaciones del


estudio Virtual Models of European Universities,
realizado por la consultora danesa Rambøll
Management para la Comisión Europa.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

• Cambiar el mito de que sólo lo presencial es


bueno y para qué cambiar lo que desde siempre
ha dado resultado.

• Incorporar en nuestro mercado una cultura de


capacitación a lo largo de la vida, que el modelo
Desafíos: presencial no puede asumir.

• Adaptar a las organizaciones para funcionar en


la lógica de la cooperación a través de modelos
colaborativos.

• Entregar algunos estándares para que el


mercado pueda validar y funcionar este sistema
de enseñanza-aprendizaje.
I Congreso Internacional de
Educación Mediana por Tecnologías

El día que logremos generar espacio de


educación a distancia sin distancias

y que el sueño de una educación sin


tiempos ni fronteras se haga realidad,

en un marco de propuestas educativas y


tecnológicas de calidad,

sin duda podremos comenzar a sentar


las bases de un e-learning eficaz.

También podría gustarte