Está en la página 1de 6

Manipulación del Programa SNIFFY

Integrantes:
Natalia Barreto John (T00057032)
Daniel de aguas Camacho (T00056888)
Andrea López Álvarez (T00046165)

Profesor: Yuly Patricia Fang

Universidad Tecnológica de Bolívar


Programa de psicología
Cartagena-Bolívar
2018
Informe de la manipulación del programa de Sniffy

En este trabajo se le será desarrollado los siguientes puntos:


Los resultados obtenidos después de haber manipulado el software (Sniffy) y los conceptos
que aparecen de los libros que hemos utilizado en el programa manipulado.
Ahora bien, en el laboratorio de psicología estuvimos aproximadamente una hora
experimentando y manejando un software llamado Sniffy, este programa consiste en una
interacción con un ratón virtual situado en una caja de skiner, en donde se puede manejar o
realizar dos mecanismos ya sea el condicionamiento clásico o el operante. En este caso se
hace una simulación para poder entender el primer tema mediante la práctica y así afianzar
nuestros conocimientos.
Como se dijo anteriormente, solo se manejó el mecanismo de condicionamiento clásico
que es aquel que implica respuestas automáticas y no conductas voluntarias. Jonathan
García, fundador de la página “Psicología y mente” manifestó que es una conexión entre un
estímulo nuevo y un reflejo ya existente, es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un
estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla
gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca
dicha respuesta.
Ahora bien, lo que hicimos fue entrenar a la rata mediante el condicionamiento clásico,
de forma que el tono o el sonido que se produce al pulsar la palanca, pueda actuar como un
estímulo condicionado para así tener un valor deseado que en este caso sería la comida. Es
decir, cuando uno pulsa la palanca, el ratón escuchara un ruido, y este le administra la comida
cada vez que la palanca se baje. Luego de muchas repeticiones que en este caso fueron 10
repeticiones, el ratón se terminó de asociar con el estímulo condicionado (el sonido de la
palanca), que en un principio era neutro con el estímulo incondicionado (la comida).
Por otra parte, el comportamiento del ratón poco a poco fue cambiando si tenemos en
cuenta sus acciones desde el inicio del experimento. Ya que la ratica realiza unas series de
actividades como por ejemplo, saltar que esto es debido por el choque, colocarse de pie,
limpia sus genitales, se estira y por último, cada vez que escucha el sonido de la palanca
busca la comida hasta llegar a un punto que la rata jala sola la palanca para buscar su
alimento.

En el programa de Sniffy nos muestran o dan a conocer conceptos ya antes vistos en


clases, a continuación se les dan a conocer estos:
1. Estimulo: es una señal externa que es capaz de provocar una reacción en un
organismo, pueden ser de diferentes tipos, en Sniffy nos presentan y usan los
siguientes estímulos: comida, luz, shock, sonido.
2. El Estímulo Incondicionado (EI): es un estímulo que de manera automática en donde
provoca una respuesta del organismo, en este caso fue la comida.
3. La Respuesta Incondicionada (RI): es la respuesta que ocurre en el organismo de
manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. (saltaba la
ratica)
4. El Estímulo neutro (EN): es un estímulo que cuando está presente en el medio no
provoca ningún tipo de respuesta en el organismo. (sonido)
5. Estímulo Condicionado (EC): Cuando un estímulo neutro se ha asociado
temporalmente con un estímulo incondicionado, ya que es capaz por sí mismo de
provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado. En
este experimento dicho estimulo era el sonido de la palanca.
6. La Respuesta Condicionada (RC): es la respuesta que aparece al presentarse sólo el
estímulo condicionado (salto).

Así mismo en el software se manejaron dos graficas que representan la relación entre el
shock y la comida; en la primera grafica podemos ver el número de veces de los shock
presentes, y la segunda gráfica nos muestra una línea creciente y esto lo que nos dice es como
la rata se fue acondicionando y al final la rata si adoptó la conducta, es decir, si fue
condicionada. Aquí lo que la rata hizo fue relacionar la comida con el shock, cada vez que la
rata recibía comida se le daba un shock.
Y como sabemos, el condicionamiento clásico cuenta con unos elementos básicos los
cuales dependen y se producen entre sí, a continuación se da la representación de este
condicionamiento del modo como se presenta en el software de Sniffy:

Antes Durante

EI RI EN seguido por EI RI
(Comida) (Salto) (Sonido) (Comida) (Salto)

Después

EC RC
(Comida) (Salto)
REFERENCIAS

• https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos

tema: El condicionamiento clásico y sus experimentos más importantes; autor: Jonathan


García

• http://mae-aprendizaje.blogspot.com/2009/12/ratita-sniffy.html

tema: RATITA SNIFFY; Autor: María Eugenia Salazar C

También podría gustarte