Está en la página 1de 7

Consejo Nacional Consejo Nacional

para la Igualdad para la Igualdad


CONADIS de Discapacidades CONADIS de Discapacidades

INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE


CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
LABORALES PARA EL PERFIL
INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA

1
INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS LABORALES PARA EL PERFIL INTÉRPRETE DE
LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA

¿Qué es la Certificación de competencia laboral?

Es un documento que le habilita laboralmente a una persona para


desempeñar sus funciones en ese puesto de trabajo, una vez que ha
sido evaluado y aprobado las examinaciones pertinentes.

Es la oportunidad para que todas y todos las personas a nivel nacional,


con experiencia mínima de 2 años de trabajo en actividades relacionadas
al perfil, mejoren sus condiciones laborales a través del reconocimiento de
sus conocimientos, destrezas y valores que desarrollan en la aplicación
de su ocupación laboral.

La certificación laboral no equivale a un título profesional.

La certificación de competencia laboral se realiza a partir del perfil


de Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana aprobado y publicado
por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y
Capacitación Profesional (SETEC).

La certificación está a cargo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación


Profesional - SECAP, organismo acreditado por el Servicio de
Acreditación Ecuatoriano (SAE), como certificador de personas en el
área de comunicación. SECAP, a partir de la aplicación de una evaluación
teórica y práctica emite una certificación oficial válida a nivel nacional
e internacional, con estándares de calidad, basado en la Norma ISSO
17024. Es totalmente gratuito.

¿Qué es un perfil de competencia laboral?

Es la descripción de competencias (conocimientos, destrezas, habilidades


y valores) que una persona debe tener para desempeñar eficientemente
las funciones de su puesto de trabajo.

2
¿Cuáles son los elementos del perfil?

PERFIL DE
COMPETENCIA
LABORAL
INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS
ECUATORIANA

COMPETENCIA
GENERAL

MISIÓN EL PUESTO DE TRABAJO

UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE


COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3

FUNCIÓN PRINCIPAL FUNCIÓN PRINCIPAL FUNCIÓN PRINCIPAL

4 ELEMENTOS DE 3 ELEMENTOS DE 1 ELEMENTO DE


COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA

SUBFUNCIONES SUBFUNCIONES SUBFUNCIONES

CRITERIOS DE CRITERIOS DE CRITERIOS DE


DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO

ACTIVIDADES, TAREAS, ACTIVIDADES, TAREAS, ACTIVIDADES, TAREAS,

CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN, MÉTODOS Y


PROCESOS
POR CADA UNIDAD DE
COMPETENCIA

¿Cómo se realizan las examinaciones teóricas?


Las examinaciones teóricas se realizan en base a los conocimientos que
se especifican en cada una de las unidades de competencia del perfil de
Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana.

¿Cómo se realizan las examinaciones prácticas?

Para las examinaciones prácticas se considera los criterios de desempeño


de cada elemento de competencia; los métodos, procesos, procedimientos
y capacidades descritos para cada unidad de competencia.

3
Nota importante para las examinaciones teóricas y prácticas:
En el Manual del Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana
puede encontrar el desarrollo de los conocimientos indispensables
para las examinaciones teóricas y los criterios de desempeño, el
paso a paso, que usted debe demostrar en la rendición de las
examinaciones prácticas. Este manual lo puede encontrar en
las páginas web del Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación, www.cordicom.gob.ec, CORDICOM;
del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, www.
consejodiscapacidades.gob.ec/, CONADIS; y en la web de la
Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador, www.
fenasec.ec, FENASEC.

¿Desde cuándo puede inscribir para certificarse


en este perfil?
SECAP abre la convocatoria para certificarse en este perfil desde el 31
de marzo del 2016 hasta fines de año.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el perfil?


• 2 años de experiencia como Intérprete de Lengua de Señas.- Esta
experiencia es posible justificarla con cualquiera de estas opciones:

• Evidencia de 24 servicios prestados en dos años,


• Certificado de trabajo,
• Declaración de impuestos de dos años en esta actividad, o
• Declaración juramentada.

• b) Título de Bachiller.- Si no tiene título deberá rendir una prueba


adicional de manejo de técnicas instrumentales básicas de lectura,
escritura y comprensión de instrucciones verbales.

¿Cuáles son los pasos para el proceso de inscripción


para la certificación?
Las personas que estén interesadas en inscribirse en este proceso,
deben hacerlo a través de la página web del SECAP. www.secap.gob.ec .
Para inscribirte debes seguir los siguientes pasos:

• Revisar el Manual del Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana. En


el manual puede encontrar el perfil ocupacional, el desarrollo de los

4
conocimientos y un conjunto de instrumentos que requiere conocer.
Para certificarse debe aprobar las tres unidades de competencia.

• Hacer clic en la pestaña Certifícate

• Hacer clic en la solicitud de Aplicación. Recuerde tener a la mano


los certificados que den fe de los años de experiencia y el título de
bachiller. Si tiene alguna formación superior puede anexar el título
profesional respectivo.

• Llenar el formulario en línea

• Escoger el perfil Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana

• Rendir la evaluación de ingreso. Esta evaluación sirve para que


revise el nivel de conocimientos que tiene sobre el perfil. Puede
realizarla semanalmente, las veces que sean necesarias, hasta que
apruebe esta evaluación.

• Si aprueba esta evaluación SECAP revisará sus documentos para


comprobar que cumple con los requisitos.

• Si su solicitud es rechazada SECAP se comunica con usted a través


del correo electrónica para indicarle el inconveniente. Debe estar
atento a su correo. Para ingresar nuevamente su solicitud debe reunir la
documentación requerida e ingresar sus datos transcurridos 30 días.

• Una vez aprobada su solicitud SECAP le notifica hora, fecha y lugar de


su examen teórico. Si tiene algún inconveniente notifique a SECAP para
llegar a un acuerdo. Recuerde revisar el Manual del Intérprete de Lengua
de Señas Ecuatoriana previo a la evaluación.

• Las evaluaciones teóricas y prácticas son tomadas por SECAP en sus


respectivos centros operativos. Para revisar su ubicación ingrese al
siguiente link www.secap.gob.ec/index.php/la-institucion/nuestros-centros.
html.

• Debe aprobar la examinación teórica para rendir la examinación práctica.


Una vez aprobada la evaluación teórica SECAP le notifica la fecha, hora y
lugar de su examinación práctica.

• ¡Felicidades! Si aprobó la examinación práctica usted puede recibir su


certificación de competencia laboral.

• La certificación que usted recibe tiene el aval del Servicio de Acreditación


Ecuatoriana – SAE, del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
– SECAP y del Ministerio de Trabajo – MDT.

• Si usted no logra certificarse, podrá iniciar nuevamente su proceso después


de 90 días.
Consejo Nacional
para la Igualdad
CONADIS de Discapacidades

Construyamos Igualdad Respetando la Diversidad

Consejo Nacional
para la Igualdad
CONADIS de Discapacidades

www.cordicom.gob.ec www.consejodiscapacidades.gob.ec
Dir. : Pasaje Chiriboga E11-29 Dir. : Avenida 10 de Agosto N37 - 193
Calle, El Batán, Quito entre Villalengua y Carondelet
Telf. : (593-2) 3938-720 Telf. : (593-2) 2433- 860 / 2459-243
Código Postal 170135 2273-042 Fax : ext. 134
/CordicomEc /Conadis-Ecuador
@CordicomEc @conadisecu
Quito - Ecuador Quito - Ecuador

www.fenasec.ec
Dir. : Avenida 10 de Agosto N37 - 193
entre Villalengua y Carondelet
Telf. : (593-2)2456-088 ext. 5
/fesasec
@fenasec
Quito - Ecuador

También podría gustarte