Está en la página 1de 6

ÁMBITO FARMACÉUTICO

FARMACOTERAPIA

Etiopatogenia, síntomas y tratamiento


de la esquizofrenia
JOSÉ ANTONIO LOZANO
Farmacéutico comunitario. Máster en Información y Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.

Aun teniendo una base genética, son múltiples los factores que influyen
en la aparición de la esquizofrenia, como los biológicos y los de índole
psicosocial y ambiental. Sus síntomas van desde los trastornos del
pensamiento a los de percepción, pasando por las alteraciones emocionales,
los delirios e incluso la conducta violenta. En el presente trabajo se aborda
la etiopatogenia, los síntomas y el tratamiento de la esquizofrenia,
una enfermedad que afecta a un 1% de la población mundial.

E l cerebro y la mente son tan


fundamentales para la activi-
dad del hombre que sus enferme-
enfermedad a la que hoy día deno-
minamos «esquizofrenia» fue des-
crita por primera vez de una forma
demencia del anciano, a la que
más tarde denominó enfermedad
de Alzheimer después de que la
dades han preocupado a la huma- ampliamente aceptada a finales del neuropatología del trastorno fuera
nidad desde hace milenios. Apare- siglo XIX con la denominación de descrita por su íntimo amigo y
cen ya síndromes que podemos «demencia precoz» en los escritos colega, Alois Alzheimer. La depre-
identificar como formas de psicosis de Emil Kraepelin. Su formula- sión maníaca podría empezar a una
en las obras de teatro de Eurípides ción la distinguía de la enferme- edad temprana pero tenía un curso
y en los escritos de Hipócrates. La dad maniacodepresiva y de la intermitente, mientras que la
104 OFFARM VOL 21 NÚM 9 OCTUBRE 2002
FARMACOTERAPIA

demencia de Alzheimer se caracte- ron de los estudios de prevalencia microscópicamente se han confir-
rizaba también por un deterioro que demostraron que, si el riesgo mado los hallazgos de diversos
cognitivo y social crónico pero de padecimiento del trastorno es dimorfismos. In vivo se ha hallado,
empezaba a una edad más avanza- en la población general del 0,2- con tomografía computarizada y
da. A comienzos del siglo XX , 2%, en los padres de enfermos es resonancia magnética, dilatación
Bleuler se mostró en desacuerdo del 2-12%, en los hermanos de los ventrículos laterales y del
con el énfasis que ponía Kraepelin (incluidos los gemelos dicigotos) tercer ventrículo, aumento de los
en la cronicidad del trastorno y le del 8-18% y en los gemelos mono- surcos corticales y atrofia cerebe-
dio el nuevo nombre de «esquizo- cigotos alcanza en algunas mues- losa que preceden a menudo a las
frenia» para poner de relieve el tras el 86%. La concordancia entre alteraciones clínicas. Se ha descri-
hecho de que en esta enfermedad hermanos no puede explicarse sólo to, con la práctica de resonancia
se producía una grave fragmenta- por la influencia de una supuesta magnética, la reducción del
ción del pensamiento y la persona- acción educativa nociva similar de tamaño de los lóbulos frontales y
lidad (esquizo: dividido, frenia: los padres puesto que la concor- del cuerpo calloso y también, el
mente). dancia en los gemelos monocigo- aumento de Septum pellucidum, pero
La esquizofrenia tiene una preva- tos criados separados es muy eleva- estos hallazgos necesitan compro-
lencia vital de aproximadamente el da (77,6% en un estudio de Kall- baciones posteriores. Los estudios
1% y se piensa que en su génesis, man). Sin embargo, el hecho de que de circulación sanguínea regional
partiendo de una vulnerabilidad esta concordancia sea superior en los con 133Xe indican hipofunción de
genética, influyen factores biológi- criados conjuntamente (91,5%) los lóbulos frontales en la esquizo-
cos y otros factores de índole psi- subraya también la importancia frenia.
cosocial y ambiental. cocausal de la interacción con los
padres. Alteraciones bioquímicas
Durante los últimos años se han
Etiopatogenia encontrado numerosas alteraciones
metabólicas no siempre confirma-
No existe un factor etiológico das. Se ha aislado una globulina
único en la esquizofrenia, sino que alfa2 (el factor proteínico plasmáti-
su aparición depende de factores No existe un factor co) que interfiere en la conversión
que afectan el genotipo y el feno- de la glucosa en ácido pirúvico y
tipo. En este sentido, se admite etiológico único aumenta la permeabilidad celular,
una predisposición genética a la en la esquizofrenia, condicionando una acumulación
adquisición de determinadas alte- de triptófano celular, aunque esta
raciones de la estructura y el fun- sino que su aparición proteína se ha encontrado también
cionamiento del sistema neuroen- depende de factores en personas normales. El hallazgo
docrino que condicionan una vul- que afectan el genotipo en cerebros de cadáveres de una
nerabilidad al estrés. Se acepta sustancia (taraxeína) que inyectada
también que el mecanismo de defen- y el fenotipo en individuos normales producía
sa que el niño adquiere desde su pri- algunos síntomas semejantes a los
mera infancia en relación con las per- de la esquizofrenia no se confirmó
sonas más significativas de su entor- en estudios posteriores. Diversos
no le permite modular, de forma autores han postulado la existencia
más o menos adecuada, los estímu- de un trastorno general del meta-
los exteriores. Los acontecimientos Las investigaciones genéticas bolismo, como una deficiencia de
vitales estresantes se hallan contra- parecen confirmar que la esquizo- nicotinamida-adenina-dinucleóti-
rrestados por los mecanismos de frenia es un trastorno poligénico. do (NAD) y una alteración de la
apoyo comunitario (familia, redes Estudios recientes que detectaban transmetilación. Otros han pro-
sociales). Sólo cuando sobrepasan a alteraciones en el brazo corto del puesto trastornos más delimitados
éstos se hace necesaria la interven- cromosoma 5 (trisomía o polimor- en el metabolismo del triptófano y
ción de los mecanismos de defensa fismo) no han podido ser reprodu- la fenilalanina. Con referencia a
que, si no son suficientes, obligan cidos. Sin embargo, es sugestivo esta última, se ha indicado el
a entrar en acción a los sistemas que el gen responsable de los papel patógeno de algunos de sus
biológicos de adaptación. Cuando receptores dopaminérgicos D1 se metabolitos anormales (fundamen-
una fragilidad heredada de estos encuentre precisamente en el cro- talmente la dimetoxifenilatilamina
sistemas biológicos les hace inca- mosoma 5. o DMPEA) o alteraciones cuanti-
paces de contrarrestar los estímu- tativas de los metabolitos norma-
los estresantes se produce la esqui-Alteraciones encefálicas les noradrenalina y dopamina.
zofrenia. Aunque algunos estudios son con- El descubrimiento de que la
tradictorios, investigaciones post- administración de levodopa y anfe-
Factores genéticos mortem han confirmado los hallaz- taminas (que aumentan la dopami-
Los primeros indicios de la hereda- gos macroscópicos de una atrofia na) agrava los síntomas de la
bilidad de la esquizofrenia surgie- cerebral con preferencia frontal y, esquizofrenia y que los neurolépti-
VOL 21 NÚM 9 OCTUBRE 2002 OFFARM 105
FARMACOTERAPIA

cos, que mejoran cierto número de minados trastornos constituciona- difícil tal y como se refleja en el
esos síntomas, antagonizan algu- les en las funciones nerviosas supe- habla difusa o vaga y circunstan-
nos de los efectos de la dopamina riores alteran las funciones yoicas cial. Se producen cambios súbitos
dio lugar a la hipótesis dopaminér- del niño (hipersensibilidad a los e incomprensibles del individuo
gica de la esquizofrenia. Sin embar- aportes sensoriales, aumento de las y evidentes lagunas en los razona-
go, la ausencia de alteraciones en la pulsiones agresivas) que alteran la mientos debido a la distracción
concentración de la monoaminooxi- relación temprana madre/bebé. Se por asociaciones marginales, y a
dasa (MAO) y metabolitos de la han descrito madres esquizofrenó- que el simbolismo privado del
dopamina como el ácido homova- genas (agresivas, rechazantes, inse- paciente determina su pensa-
línico (HVA) hizo que se pensara guras o hiperprotectoras), padres miento tanto como lo hace la
en que la alteración (más que en la inadecuados (pasivos, amenazan- lógica normal. La frase «siempre
concentración de la dopamina) tes), malas relaciones en la pareja he creído en la bondad de la
podría residir en la hipersensibili- de los padres (cisma marital, humanidad, pero sé que no soy
dad de los receptores dopaminér- divorcio emocional) o comunica- una mujer porque tengo una
gicos postsinápticos. Con todo, se ción inadecuada (doble vínculo). nuez de Adán» parece sin senti-
observó también que en distintos Sin embargo, estos datos no han do. No obstante, el paciente que
esquizofrénicos el comportamiento podido comprobarse en diseños dijo esta frase sufría dudas sobre
del sistema dopaminérgico era rigurosos, o bien, cuando se han su identidad sexual y creía que en
diferente en situación basal y tras detectado alteraciones, no han su interior se estaba librando una
la administración de un neurolép- podido determinarse si eran la batalla entre el bien y el mal; su
tico. En este sentido se llegó a causa o el efecto de las alteracionesidentificación implícita de mujer
diferenciar tres tipos de respuesta del paciente esquizofrénico. con mal, el cambio de humanidad
que tendrían valor predictivo res- a mujer (presumiblemente debido
pecto a la evolución espontánea del a la palabra «humano = hom-
trastorno y su respuesta al trata- bre»), la búsqueda de seguridad
miento. escogiendo una diferencia sexual
Diferentes estudios menor debido a su simbolismo y
Factores psicológicos psicológicos la condensación de los temas,
Diferentes estudios psicológicos ilustran la alteración esquizofré-
han confirmado los trabajos clási- han confirmado nica del pensamiento. Algunos
cos que postulaban la existencia de los trabajos clásicos que esquizofrénicos refieren una
alteraciones de la atención, la per- postulaban la existencia detención del pensamiento (blo-
cepción y la cognición en los queo del pensamiento) o pueden
esquizofrénicos. Así, se ha demos- de alteraciones de afirmar que sus pensamientos se
trado que presentan un mayor la atención, la percepción difunden o son compartidos con
tiempo de reacción y que tienden a otras personas; la interpretación
distraerse por estímulos irrelevan- y la cognición en delirante de estas experiencias
tes. Se ha puesto también de mani- los esquizofrénicos conduce a la creencia de que sus
fiesto una respuesta psicogalvánica mentes están controladas por
en reposo aumentada, una respues- agentes externos. En muchos
ta excesiva al estrés, la adquisición pacientes esquizofrénicos enfer-
rápida de respuestas condicionadas mos durante largo tiempo puede
y una excesiva reacción de generali- Factores socioculturales observarse un empobrecimiento
zación de estímulos. Todo ello hizo Varias investigaciones habían seña- del pensamiento.
pensar en una excesiva predisposi- lado factores que influían sobre la
ción al estrés de los esquizofrénicos. incidencia: socioeconómicos (pobre- Cambios emocionales (afectos)
Se postuló que cierta dificultad en za, densidad de la población y Los cambios emocionales más
el filtro de los estímulos les inclina- desorganización social) y culturales característicos son el aplanamien-
ría a controlarlos mediante el aisla- (migración, cambio cultural e to y la inadecuación (incongruen-
miento social. industrialización). Sin embrago, cia) de los afectos, los cuales son
Investigaciones recientes han estudios más recientes no han con- evidentes y no pueden pasarse
demostrado alteraciones neuropsi- firmado que el sexo, la raza, la fácilmente por alto en los casos
cológicas en esquizofrénicos que educación o el lugar de residencia graves. Un aplanamiento y una
pueden considerarse como «marca- desempeñen un papel epidemioló- incongruencia leves pueden ser
dores» del trastorno: disfunción en gico significativo. difíciles de evaluar, dado que su
los movimientos oculares, apari- valoración es subjetiva y, en con-
ción de potenciales cerebrales rela- secuencia, poco fiable. Puede pro-
cionados con algunos sucesos y Síntomas y signos ducirse cualquier alteración del
alteraciones en pruebas de aten- humor (depresión, excitación,
ción e información. Trastorno del pensamiento ansiedad o exaltación) y en la
Desde el punto de vista psico- El pensamiento claro y dirigido a esquizofrenia aguda es frecuente
analítico se ha sugerido que deter- objetivos se vuelve cada vez más la perplejidad.
108 OFFARM VOL 21 NÚM 9 OCTUBRE 2002
FARMACOTERAPIA

Trastornos de la percepción Tabla 1. Efectos extrapiramidales buscar la resolución de sus dificul-


Las alucinaciones más frecuentes de los antipsicóticos tades en un acto de agresión (ata-
son las auditivas, pero pueden pro- que físico, asesinato, homicidio)
ducirse alucinaciones visuales, tác- Reacciones agudas contra alguien a quien perciben
tiles (incluyendo sensaciones – Acatisia como única fuente de su estado
sexuales), olfativas y gustativas. – Reacciones distónicas agudas abyecto. Generalmente, la víctima
Las alucinaciones auditivas oscilan – Parkinsonismo es alguien con autoridad (padre,
desde sonidos silbantes, silbidos o Reacciones extrapiramidales
maestro, ídolo popular o líder
sonidos de maquinaria a un rumor tardías político prominente), la novia, el
de voces indirectas o a conversacio- Discinesia tardía cónyuge o un hijo. En su pensa-
nes claras complejas. Las alucina- miento atormentado, estos pacien-
ciones auditivas se pueden produ- tes parecen buscar reconocimiento,
cir en muchas enfermedades, pero una excitación notables hasta un amor y honor por su acto heroico,
ciertos tipos, especialmente las que retardo pronunciado e, incluso, pero al mismo tiempo parecen
consisten en comentarios sobre estupor con mutismo. El paciente esperar y dar la bienvenida a la
acciones del paciente o voces que puede adoptar posiciones extrañas muerte como castigo y escapatoria.
hablan sobre él, sugieren clara- (crucifijo o cabeza elevada a varios
mente esquizofrenia. cm de la almohada) durante perío- Síntomas inespecíficos
dos prolongados. Ocasionalmente El aislamiento de la realidad
Delirios se observa un negativismo extremo externa y el fracaso para coordinar
Son frecuentes los delirios de per- u obediencia automática. Son más los impulsos internos son hallazgos
secución, así como los que impli- frecuentes los manierismos, como frecuentes. Puede existir anormali-
can ideas hipocondríacas o religio- marcha a pasos cortos, muecas o dad en la actividad psicomotriz
sas, celos e identidad sexual (parti- enfatización de movimientos nor- (balanceo al caminar, respuestas
cularmente homosexualidad). Son males; gracias a la quimioterapia y motoras peculiares o inmovilidad).
frecuentes los delirios de grandeza, la mejoría del tratamiento indivi- El paciente aparece a menudo per-
a menudo también presentes en dual, los síntomas catatónicos plejo, excéntricamente vestido y
otras enfermedades como la fase severos son cada vez más raros. ataviado y desarreglado. Es común
maníaca de la psicosis maniacode- También se observan signos cata- la pobreza del habla y a menudo hay
presiva. Interpretaciones delirantes tónicos en pacientes con enferme- una conducta ritual asociada a un
de experiencias extrañas, como dad cerebral orgánica (intoxicación pensamiento mágico. El paciente
bloqueo o emisión de pensamiento por CO, neoplasias cerebrales). puede estar deprimido y exhibir
y despersonalización, pueden llevar ansiedad, ira o una combinación de
al paciente a creer que se está pro-
Conducta violenta ambas. Pueden existir ideas de refe-
duciendo telepatía, que un tipo de Aunque las amenazas de violencia rencia y preocupaciones hipocondría-
dispositivo mecánico está regis- e incluso las explosiones agresivas cas. Raramente durante un período
trando sus pensamientos o conver- menores sean comunes en estados de excitación puede encontrarse un
saciones o que está bajo control deesquizofrénicos agudos, es infre- paciente confuso o desorientado,
un agente externo. El paciente cuente la conducta peligrosa que pero generalmente no existe una
puede desarrollar súbitamente un se produce cuando el paciente obe- alteración significativa del nivel de
sistema delirante que explique en dece órdenes o ataca a sus perse- conciencia.
un estallido toda la sucesión de guidores. Ocasionalmente, puede
acontecimientos precedentes con- producirse violencia grotesca, con
fusos que consideraba con una sos- automutilación (a menudo de Tratamiento
pecha mal definida, perplejidad o órganos sexuales) o ataques asesi-
un inexplicable sentimiento de nos. El matricidio, la forma más La introducción en terapéutica de
amenaza. Este tipo de delirio, casirara de asesinato, así como el filici- la clorpromazina en 1952 inaugu-
invariablemente diagnóstico de dio son la mayoría de las veces per- ró una nueva era en el manejo del
esquizofrenia, puede convencer al petrados por esquizofrénicos. paciente psicótico. En ese año se
paciente de su especial significado,
Pacientes esquizofrénicos crónicos demostró que un producto deriva-
de que es un Mesías o una víctima pueden cometer crímenes meno- do de las fenotiazidas, la clorpro-
inocente en el centro de la conspi-res. El riesgo de suicidio está mazina, exhibía una acción favora-
ración o proporcionar explicacionesaumentado en todas las fases de la ble sobre las manifestaciones aluci-
sólidas e inamovibles de sus expe- enfermedad esquizofrénica. natorias y delirantes de la esquizo-
riencias previas. El sistema deliran-Además de la conducta violenta frenia, así como sobre diversos
te puede parecer iluminador al asociada con el estado psicótico estados de agitación, en especial la
paciente, pero es desconcertante e (incluso enfermedad cerebral orgá- agitación maníaca. Los efectos
incomprensible para el resto. nica) existen individuos con tras- espectaculares de este nuevo medi-
tornos de personalidad, incluyendo camento abrieron la puerta a una
Signos catatónicos el tipo esquizoide o esquizotípico, nueva era en la terapéutica psi-
Las alteraciones del movimiento que quedan gravemente aislados, quiátrica, que pasó a denominarse
oscilan entre una hiperactividad y deprimidos y paranoides y pueden psicofarmacología. Este hecho
110 OFFARM VOL 21 NÚM 9 OCTUBRE 2002
FARMACOTERAPIA

Tabla 2. Principales antipsicóticos Ha sido esta última circunstan-


cia, concretamente la experiencia
Medicamento Sedación Efectos Efectos Hipotensión con la clozapina, la que ha llevado a
extrapiramidales anticolinérgicos ortostática considerar que la teoría dopaminér-
Fenotiazidas
gica refleja un mecanismo común,
Clorpromazina ••• • ••• ••• pero no único, de los desórdenes
Flufenazina • ••• • • esquizofrénicos y que hay al menos
Levomepromazina ••• • ••• ••• un segundo componente sobre el
Perfenazina •• •• •• • que puede influirse por bloqueo de
Pipotiazina • • ••• ••• receptores de serotonina.
Tioproperazina • ••• • •
Tioridazina •• • ••• ••• A su vez, esto ha conducido a la
Trifluoperazina • ••• • • clasificación de los antipsicóticos en
típicos y atípicos. La denominación
Butirofenonas no es afortunada y a la impresión con-
Haloperidol • ••• • • ceptual se añade además la impreci-
sión de los criterios de clasificación.
Tioxantenos
Zuclopentixol ••• ••• • • En su forma más simple, es atípi-
co el medicamento que tiene acción
Ortopramidas antipsicótica sin producir reacciones
Sulpirida • •• • • extrapiramidales. Pero aceptar esta
Tiaprida • • • • definición tan simple puede llevar-
Dibenzoxazepinas
nos a clasificar como atípicos la tio-
Loxapina • • • • ridazina, las ortopramidas o la
pimozida, y lo único que se conse-
Difenilbutilpiperidinos guiría es dividir el muy heterogéneo
Pimozida • • • • grupo actual en dos subgrupos no
menos heterogéneos.

constituyó una verdadera revolu- vándose la palabra neuroléptico


ción, tanto desde el punto de vista para aquellos agentes que poseen En su forma
médico como social en el manejo de efectos de tipo extrapiramidal. más simple, es atípico
la esquizofrenia, pudiéndose pasar Se ha pensado durante muchos el medicamento
de realizar un tratamiento funda- años que el bloqueo de receptores
mentalmente hospitalario a poder dopaminérgicos D2 era el mecanis- que tiene acción
tratar a estos pacientes a nivel mo común y único que explicaba la antipsicótica
ambulatorio. acción antipsicótica y los efectos
Pese a ello, el tratamiento de la secundarios extrapiramidales. Los sin producir reacciones
esquizofrenia conlleva enormes cuadros extrapiramidales se conside- extrapiramidales
problemas desde el punto de vista ran consecuencia de la acción farma-
clínico. Por un lado, a la gravedad y cológica y, por tanto, inevitables.
complejidad del trastorno psicótico Sin embargo, hay una serie de
se le añade la necesidad de integrar hechos que no encajan en la hipóte- Se clasifican como atípicos los
y dirigir componentes biológicos, sis exclusivamente dopaminérgica antipsicóticos que se caracterizan
psicosociales y ambientales, que de la etiología y el tratamiento de la por bloquear simultáneamente los
influyen de forma importante sobre esquizofrenia. Los principales son receptores dopaminérgicos D2 y los re-
la enfermedad. los siguientes: ceptores serotoninérgicos 5HT2 y
A los agentes antipsicóticos se les de los que cabe esperar:
ha denominado también como – Un porcentaje relativamente
neurolépticos o tranquilizantes alto de los pacientes (20%) es – Efectos extrapiramidales míni-
mayores; esta última denominación refractario al tratamiento con blo- mos o nulos.
además de inapropiada, ha sido queantes dopaminérgicos. – Acción sobre síntomas negati-
abandonada actualmente. El térmi- – Los llamados síntomas positi- vos de la esquizofrenia (además de
no neuroléptico fue acuñado para vos de la esquizofrenia (alucinacio- sobre los positivos).
diferenciar la clorpromazina del nes, desorden del pensamiento) res- – Un grado significativo de efi-
grupo de agentes sedantes e hipnó- ponden al tratamiento antipsicótico cacia en cuadros refractarios a los
ticos como los barbitúricos, tam- mucho mejor que los síntomas antipsicóticos típicos.
bién conocidos en la época con el negativos (aislamiento social, inhi-
nombre de ataráxicos. En la actua- bición afectiva, descuido personal). Antipsicóticos típicos
lidad, el término neuroléptico está – No hay correlación entre poten- La eficacia terapéutica de todos los
siendo sustituido por la terminolo- cia antipsicótica y capacidad de pro- antipsicóticos tradicionales es casi
gía de agentes antipsicóticos, reser- ducir efectos extrapiramidales. la misma. Cada paciente responde
112 OFFARM VOL 21 NÚM 9 OCTUBRE 2002
FARMACOTERAPIA

mejor a unos medicamentos que a trifluoperazina). La potencia no es


otros, pero la variabilidad indivi- significativa porque las dosis se
dual no se traduce en diferencias en ajustan para conseguir en cualquier
los porcentajes globales de respues- caso el efecto deseado, pero la clasi-
ta a cada fármaco. ficación tiene un cierto valor porque
Sin embargo, hay diferencias los antipsicóticos de baja potencia
importantes en el perfil de reaccio- suelen tener acción sedante elevada
nes adversas. Desde el punto de vista y bajo potencial de reacciones extra-
clínico, los dos efectos más impor- piramidales, mientras que los de
tantes son las reacciones extrapira- alta potencia son poco sedantes pero
midales y la sedación. Algo menos con alta incidencia de efectos extra-
importantes son los efectos anticoli- piramidales.
nérgicos y la hipotensión ortostática.
Los efectos secundarios extrapira- Antipsicóticos atípicos
midales constituyen, junto con la La clozapina es el medicamento
falta de respuesta, los principales que, por sus especiales característi-
factores limitantes de los trata- cas, ha dado origen al grupo: tiene
mientos antipsicóticos (tabla 1). una eficacia muy alta, que incluye
Los antipsicóticos con alto poder las esquizofrenias resistentes a los
antipsicóticos típicos (responden el
30-50%), y apenas producen efec-
El descubrimiento tos extrapiramidales. El importante
inconveniente es que puede produ-
de las propiedades cir neutropenia o agranulocitosis.
atípicas de la clozapina La clozapina se usa exclusivamen-
te en casos resistentes al tratamiento
fue casual y accidentado, convencional, o con cuadros extrapi-
pero ha servido de ramidales severos, que contraindi-
modelo para el desarrollo can otro tratamiento. Es un medica-
mento de uso restringido que sólo
de una serie de nuevos puede ser prescrito por especialistas
antipsicóticos haciendo controles hematológicos
periódicos, cuyos resultados deben
reseñarse en una cartilla especial que
debe ser presentada para la dispen-
sedante son útiles sobre todo en sación del medicamento.
enfermos agitados o violentos, y El descubrimiento de las propie-
deben ser evitados en los casos dades atípicas de la clozapina fue
donde interese el mantenimiento de casual y accidentado, pero ha ser-
la actividad diaria normal. En cual- vido de modelo para el desarrollo
quier caso, es la acción específica- de una serie de nuevos antipsicóti-
mente antipsicótica y no una reac- cos. De momento hay tres disponi-
ción sedante, la que garantiza el bles: la risperidona, la olanzapina y
control a largo plazo de los enfer- el sertindol. Estos fármacos cum-
mos. Por tanto, la sedación sólo plen la definición de antipsicóticos
tiene un verdadero interés en la fase atípicos, ya que bloquean los
inicial del tratamiento de cuadros receptores D2 y 5-HT2, tienen efi-
agudos (que son, por otra parte, los cacia en los síntomas negativos de
que responden mejor a la terapia la esquizofrenia y en cuadros resis-
antipsicótica: los enfermos crónicos tentes al tratamiento convencional;
retraídos son más difíciles de tratar). los efectos extrapiramidales apare-
La tabla 2 es una lista de los cen a dosis algo más altas que las
principales antipsicóticos típicos, terapéuticas (con más de 6 mg/día
con una estimación de la incidencia de risperidona o más de 10-15
de los cuatro efectos secundarios mg/día de olanzepina). Pero den-
más importantes. tro de esta semejanza básica hay
Otra clasificación utilizada a veces bastantes diferencias entre los
es la que distingue entre antipsicó- miembros del grupo. Una impor-
ticos de baja potencia (dosis del tante es que, a diferencia de la clo-
orden de 50 mg: clorpromazina, zapina, los nuevos antipsicóticos
tioridazina) y de alta potencia (dosis atípicos no parecen tener efectos
de 1-2 mg: haloperidol, flufenazina, adversos hematológicos. ■
114 OFFARM

También podría gustarte