Está en la página 1de 99

- 2704 -

TONAZZI Bruno

TONAZZI Bruno
n. 1924 en Trieste, Italia - m. 1988 en Trieste

Se inició en la guitarra como autodidacta,


frecuentando después las clases de Andrés Segovia en
la Academia Chigiana de Siena. Debutó como
concertista en 1949; actua en principio en Italia y
luego lo hace sobre todo en Alemania, Austria y
Yugoslavia; también toca laúd. Su repertorio es
amplísimo y abarca música de todas las épocas. Ha
realizado numerosísimas transcripciones, arreglos y
adaptaciones para guitarra de obras de Bach, Besard,
Calvi, Campra, Caroso, Carulli, Corbetta, Diabelli,
Dowland, Giuliani, Gorzanis, Le Roy, Matiegka,
Milán, Mudarra, Neusidler, Paganini, Regondi,
Roncalli, Traeg, Weiss, etc., que han publicado las
editoriales Bèrben, Bote & Bock, Heinrichshofen,
Ricordi, Schott, Suvini Zerboni, Zanibon y
Zimmermann. Profesor de guitarra clásica en el
Conservatorio de su ciudad natal, es asimismo autor
de las obras "Miguel Llobet chitarrista dell'
Impressionismo" (1966) "Liuto, vihuela, chitarra e
strumenti similari nelle loro intavolature", "Con
cenni sulle loro Letterature", "La tecnica dei suoni
legati", etc.

TORBAN

Instrumento utilizado sobre todo en Polonia durante los siglos XVIII y XIX y que es una mezcla del
"tiorbo" a la "kobza" ( ver). Su forma es semejante a la del "tiorbo". Posee tres tipos de cuerdas:
las seis dobles del mástil; los bajos, generalmente cuatro, que van desde el puente hasta la cabeza
más alejada, fuera del mástil y que se pulsan al aire; y un número de cuerdas "simpáticas" que
pueden llegar hasta catorce, situadas sobre la parte derecha de la caja de resonancia.
(A.U.Mallo)

ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

También podría gustarte