Está en la página 1de 1

Los multiplicadores mecánicos se basan en el principio de la palanca y de la leva.

Se trata
de aprovechar el giro que se hace con la manilla para desarrollar una fuerza de empuje
multiplicada por el efecto de unos rodillos que se deslizan por unas rampas. Partiendo de un
par de apriete de escasos Nm, se consiguen fuerzas de apriete de hasta ocho toneladas.

Los multiplicadores hidráulicos basan su rendimiento en la multiplicación que se produce


en una cámara cerrada de aceite, por el efecto de la diferencia de secciones. Los
multiplicadores hidráulicos pueden ser activados por medio de una manilla o por medio de
aire o aceite a alta presión. Así es posible disponer de mordazas automatizables.

Multiplicador hidromecanico de fuerza

Modelo de aparato multiplicador de fuerza con accionamiento hidromecánico para proporcionar


energía rotativa transformable en energía mecánica o eléctrica de aprovechamiento, que se
caracteriza por una construcción que comprende:una estructura de soporteuna rueda o estructura
giratoriaunos cangilones o recipientes de llenado líquido dispuestos...

Sistema de transmision multiplicadora de fuerza

.Una transmisión multiplicadora de fuerza ?siter? o mecanismo multiplicador de fuerza y captador


de energía gravitacional mediante ?masa? volante, que consta principalmente de: un eje
apropiado en acero especial montado fijo, o sobre una o dos chamuceras de bolas o de bujes. En
un extremo de dicho eje se monta sobre medio rodante ó fijo a este,...

Aparato mecanico multiplicador de fuerza y energia

Aparato mecánico multiplicador de fuerza y energía, caracterizado porque contiene: una corona
dentada, un eje del plato, un piñón dentado, un plato para cadena, una tapa base inferior, un eje
piñón, un plato soporte, una tapa grasera, 4 empaques de caucho, un abrazo derecho de cigüeñal,
una cabeza de cigüeñal, un brazo izquierdo de cigüeñal,...

También podría gustarte