Está en la página 1de 6

Descripción de Calderas y Generadores de vapor

Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua,
mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica.

A la combinación de una caldera y un sobrecalentador se le conoce como generador de vapor.

El principio básico de funcionamiento de las calderas consiste en una cámara donde se produce la
combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie de intercambio se
realiza la transferencia de calor.

La estructura real de una caldera dependerá del tipo, no obstante, de forma generar podemos
describir las siguientes partes:

 Quemador: sirve para quemar el combustible.


 Hogar: alberga el quemador en su interior y en su interior se realiza la combustión del
combustible utilizado y la generación de los gases calientes.
 Tubos de intercambio de calor: el flujo de calor desde los gases hasta el agua se efectúa
a través de su superficie. También en ella se generar las burbujas de vapor.
 Separador líquido-vapor: es necesario para separar las gotas de agua líquida con los
gases aún calientes, antes de alimentarla a la caldera.
 Chimenea: es la vía de escape de los humos y gases de combustión después de haber
cedido calor al fluido.
 Carcasa: contiene el hogar y el sistema de tubos de intercambio de calor.
Clasificación de las calderas

Existen varias características que dan lugar a varias agrupaciones de las calderas que pueden ser:

1) En función a la posición relativa entre el fluido a calentar y los gases de combustión:

 Con tubos múltiples de humo – Pirotubulares.


 Con tubos múltiples de tubos de agua – Acuotubulares.

2) En función del número de pasos:

 De un paso de recorrido de los gases.


 De varios pasos.

3) En función del tipo de tiro:


 De tiro natural.
 De tiro inducido.
 De tiro forzado.

4) En función de las necesidades energéticas del proceso:

 Calderas de agua caliente.


 Calderas de agua sobrecalentada.
 Calderas de vapor saturado.
 Calderas de vapor sobrecalentado.
 Calderas de fluido térmico.
Calderas con tubos múltiples de humo - Pirotubulares

Como su nombre lo indica, en esta caldera el humo y los gases calientes circulan por el interior de
los tubos y el agua se encuentra por el exterior.

Estas calderas también son denominadas también igneotubulares o pirotubulares y pueden ser
verticales u horizontales.

Se caracterizan por disponer de tres partes bien definidas:

 Una caja de fuego donde va montado el hogar. Esta caja puede ser de sección rectangular
o cilíndrica, es de doble pared, por lo que el hogar queda rodeado de una masa de agua.
 Un cuerpo cilíndrico atravesado, longitudinalmente, por tubos de pequeño diámetro, por
cuyo interior circulan los gases calientes.
 Una caja de humos, que es la prolongación del cuerpo cilíndrico, a la cual llegan los gases
después de pasar por el haz tubular, para salir hacia la chimenea. Estas calderas trabajan,
casi siempre, con tiro forzado, el cual se consigue mediante un chorro de vapor de la
misma caldera o utilizando vapor de escape de la máquina.

Pueden producir agua caliente o vapor saturado. En el primer caso, se les instala un estanque de
expansión que permite absorber las dilataciones del agua. En el caso de las calderas de vapor
poseen un nivel de agua a 10 o 20 cm sobre los tubos superiores.

Ventajas de una caldera pirotubular

 Menor coste inicial, debido a la simplicidad de diseño en comparación con las


acuotubulares de igual capacidad.
 Mayor flexibilidad de operación, ya que el gran volumen de agua permite absorber
fácilmente las fluctuaciones en la demanda.
 Menores exigencias de pureza en el agua de alimentación porque las incrustaciones
formadas en el exterior de los tubos son más fáciles de atacar y son eliminadas por las
purgas.
 Facilidad de inspección, reparación y limpieza.

Desventajas de una caldera pirotubular

 Mayor tamaño y peso que las acuotubulares de igual capacidad.


 Mayor tiempo para subir presión y entrar en funcionamiento.
 Gran peligro en caso de exposición o ruptura, debido al gran volumen de agua
almacenado.
 No son empleadas para altas presiones.

Calderas con tubos múltiples de agua - Acuotubular

En estas calderas, por el interior de los tubos pasa agua o vapor y los gases calientes se
encuentran en contacto con las caras exteriores de ellos. Son de pequeño volumen de agua. Las
calderas acuotubulares son las empleadas casi exclusivamente cuando interesa obtener elevadas
presiones y rendimiento, debido a que los esfuerzos desarrollados en los tubos por las altas
presiones se traducen en esfuerzos de tracción en toda su extensión.

La limpieza de estas calderas se lleva a cabo fácilmente porque las incrustaciones se quitan
utilizando dispositivos limpiadores de tubos accionados mecánicamente o por medio de aire.

La circulación del agua, en este tipo de caldera, alcana velocidades considerables con lo que se
consigue una transmisión eficiente del calor y por consiguiente, se eleva la capacidad de
producción de vapor.
En la figura 4 se representa una caldera con un solo tubo de agua. Sólo una rama del tubo se
calienta, ya que la otra se encuentra protegida por una pantalla aisladora.

En la rama izquierda, el calor calienta el agua, generando vapor y haciendo que ambos (agua y
vapor) se muevan hacia arriba.

Esta mezcla entra al colector y el agua fría pasa a ocupar su lugar en el tubo calentada. El agua
fría se encuentra en el tubo no calentado y en la parte inferior del colector.

De esta forma, existe un movimiento continuo de agua-vapor en la dirección que señalan las
flechas, en las que siempre la mezcla de agua caliente y vapor sube al colector, mientras el agua
fría del fondo del colector baja y ocupa el lugar de esta mezcla.

Ventajas de una caldera acuotubular

 Menor peso por unidad de potencia generada.


 Por tener pequeño volumen de agua en relación a su capacidad de evaporación, puede ser
puesta en marcha rápidamente.
 Mayor seguridad para altas presiones.
 Mayor eficiencia.
 Son inexplosivas.

Desventajas de una caldera acuotubular

 Su coste es superior.
 Deben ser alimentadas con agua de gran pureza, ya que las incrustaciones en el interior
de los tubos son, a veces, inaccesibles y pueden provocar roturas de los mismos.
 Debido al pequeño volumen de agua, le es más difícil ajustarse a las grandes variaciones
del consumo de vapor, siendo necesario hacerlas funcionar a mayor presión de la
requerida.
Vapor Saturado
El ”vapor saturado” es vapor a la temperatura de ebullición del líquido. Es el vapor que si
desprende cuando el líquido hierve. Se obtiene en calderas de vapor. El vapor se utiliza en multitud
de procesos industriales difícil de señalar de un vistazo, pues interviene en procesos físicos,
químicos y otros, en la obtención de múltiples elemento. También es el método más efectivo y de
menor costo para esterilizar la mayoría de los objetos de uso hospitalario, mediante autoclaves. Se
utiliza el vapor saturado a presión atmosférica en la hidrodestilación, que son procesos donde por
ejemplo: se obtiene el aceite esencial de una planta aromática. En labores de limpieza con vapor.
En la pasteurización de alimentos y bebidas, etc. en sistemas de calefacción central urbana, etc.

Vapor Sobrecalentado

El “vapor sobrecalentado” es vapor de agua a una temperatura mayor que la del punto de
ebullición. Parte del vapor saturado y se le somete a un recalentamiento con el que alcanza mayor
temperatura. También se obtiene en las calderas de vapor pero tienen secciones de
recalentamiento para el vapor haciendo pasar el vapor que se obtiene en la ebullición por tubos
expuestos a los gases calientes del proceso de combustión. Se obtiene para mover maquinas (de
pistones y turbinas). Aunque también se ha usado el vapor saturado, el sobrecalentado tiene
ventajas, así que se usa en locomotoras de vapor (con muy pequeño grado de recalentamiento),
accionamiento de barcos, generación eléctrica en centrales termoeléctricas, tanto convencionales
como nucleares llamadas ciclos combinados. También se utilizan en varios procesos industriales
como por ejemplo el de secado de la madera, destilación, obtención del coke etc.

También podría gustarte