Está en la página 1de 5

Analisis Psicoanalitico De Veronika Decide

Morir
Enviado por carolinaafp • 25 de Septiembre de 2012 • 455 Palabras (2 Páginas) • 3.397
Visitas

Página 1 de 2

1.- Al examen mental, ¿qué elementos psicopatológicos de ideación suicida


severa, reconoce en el personaje de la película “Veronika decide morir”?,
menciónelos.

R: el personaje principal presenta casi todos los tipos de ideación suicida severa.

• El tipo persistente.

• Ausencia de razones para vivir.

• Ausencia de temor a morir.

• Preparativos.

• Plan suicida.

• Conciencia de sus actos.

2.- Fundamentar estos elementos psicopatológicos de ideación suicida severa


reconocidos en la película “Veronika decide morir.

R: El ser persistente se refiere a que la protagonista pasaba más de 1 hora


al día ideando como morir (cuando despierta internada en el hospital
psiquiátrico), en ningún momento deja de pensar que quiere morir.

Ausencia del temor a morir: esta ocurre en la misma situación puesto que
aun despertando después de su intento suicida sigue pensando sin
arrepentimiento de que quiere morir, o al comienzo de la película cuando
comienza a preparar un ambiente para cometer el acto suicida.

Ausencia de razones para vivir. Principalmente por su actitud con los


demás, el modo como hablaba, enojada y con rencor. De culpabilizar a los
demás de su soledad.
Preparativos. Se ve reflejada cuando la protagonista comienza a escribir
mensajes en el computador, de que alguna manera la disculparan de su acto,
pero que era necesario, que no hay nada que la mantenga con vida.

Plan suicida. Aquí la protagonista busca instancia de estar sola, y poder


crear un ambiente para realizar el acto suicida, de alguna forma lo hace como si
fuera un rito de muerte, haciendo ordenadamente cada paso que lleva a la
muerte.

3.- Según su apreciación ¿qué factores son relevantes para que la protagonista
tome la decisión de suicidarse?

R: la ausencia de razones para vivir, por ejemplo la lejanía con sus padres,
el no tener una pareja, tener una trabajo exitoso pero que en realidad no era
feliz, no era un trabajo satisfactorio para tu espíritu, ya que las personas no se
preocupaban de nadie, que lo único que importaba era el éxito de sus carreras,
en palabras simples que en la vida y en el mundo las personas eran un tipo de
robots o máquinas de hacer cosas, sin importar la parte emocional

4.- ¿Cuál sería su intervención como enfermera(o)?

• Lograr establecer la interrelación enfermero-paciente

Después de su intento fallido de suicidio, despierta en Villete ( un famoso y


temidomanicomio, que existe desde el 1991, situado en Eslovenia),
desconcertada, sin saber siesta viva o muerta, en el cielo o en el infierno. Se
muestra algo violenta, al notar lapresencia de una enfermera, y le pide que la
desate, a lo que la enfermera responderácon un sedante.Cuando vuelve a
despertar, toma conciencia de que esta viva, habla con su doctor, queademás es
el director de Villete, el doctor. Igor, el cual la informará de su grave estadode
salud, Veronika, con su intento de suicidio, ha ocasionado daños irreparables a
sucorazón, y su estancia en la vida, esta limitada a unos días, no se sabe cuantos,
podríamorir en cualquier momento.El doctor, Igor, esta desarrollando una tesis
sobre el vitriolo1, que según Igor es elcausante de la amargura.Ciertas personas,
en afán de querer construir un mundo donde ninguna amenaza externapueda
penetrar, aumentan exageradamente sus defensas contra el exterior y dejan
suinterior desguarnecido. Y a partir de ahí la amargura comienza a causar
dañosirreversibles.El gran objetivo de la amargura (vitriolo) es la voluntad. Las
personas afectadas poreste mal van perdiendo la facultad de desear y en pocos
años ya no consiguen salir de sumundo, pues han invertido enormes reservas de
energía construyendo altas murallaspara que la realidad sea sólo aquello que
anhelan fervientemente.Veronika, llegó como caída del cielo, tenia frente a él
una envenenada de vitriolo, sijugaba bien sus cartas, podría ayudarle en el
desarrollo de su tesis; no ha salido todo como había planeado, y tiene que vivir
sabiendo que en cualquier momento puede dejar de latir su corazón. El paso por
su nueva vida de los personajes de Villete, será crucial para que Veronika se
aferre a la vida venciendo así a su vitriolo. En su estancia en Villete, conocerá
diferentes tipos de personas, que le harán replantearse la vida, aunque al
principio, ella se niega a conocer a nadie, pues morirá en breve y no quiere
formar ningún vinculo de amistad. Estas personas, son de suma importancia en
la novela, Zedka, su primera amistad en Villete, Mari, quien la incitará a
experimentar cosas que jamás había sentido, Y Eduard, quién realmente la hará
aferrarse a la vida, un amor en silencio que habla con los ojos. Desenlace
Llegados a las ultimas paginas de esta interesante novela, Zedka ya ha sido dada
de alta, Mari pide su alta voluntaria y Veronika, se ha escapado con Eduard, de
quien se ha enamorado y en su interior siente unas ganas inmensas de vivir y
compartir con él suvida, un sentimiento correspondido por Eduard, ambos
temen a que en cualquier momento, el corazón de Veronika se detenga y no
puedan continuar su idilio de amor.1 El doctor Igor, descubridor aún no
reconocido de este veneno mortal, lo había bautizado con el nombre de un
veneno muy utilizado en el pasado por emperadores,reyes y amantes de todos
los tipos cuando necesitaban desembarazarse definitivamentede una persona
incómoda.

4. Deciden escaparse de Villete, para poder pasar lo que ellos piensan que será
su ultimo día de vida de Veronika, fuera de las paredes de Villete. Cuando el
doctor Igor se entera de lo ocurrido, esta demasiado entusiasmado con los
resultados de su experimento como para prestar atención a insignificancias. La
ilusión regresó a la vida de esos pacientes y se curaron de su enfermedad, la
amargura(envenenamiento por vitriolo).Por algunos instantes tuvo otra duda:
Más pronto a más tarde, Veronika se daría cuenta de que no iba a morir del
corazón. Seguramente acudiría a un especialista, quien le diría que su
organismo funcionaba con toda normalidad. En ese momento ella concluiría
que el medico que la cuido en Villete era un perfecto incompetente, sin saber la
realidad, el doctor Igol le había mentido diciéndole que el intento de suicidio
había causado daños irreparables a su corazón, y que era inevitable su muerte,
cuestión de días, eso ocasionó un fuerte impacto en la joven, y la hizo
replantearse su vida y aferrarse a ella. Todos los hombres que osan investigar
asuntos prohibidos necesitan cierto coraje y una dosis de incomprensión. Punto
de vista La novela está narrada en 3ª persona, los conocimientos que tiene como
narrador, Coelho, sobre sus personajes es de omnisciencia parcial, aunque el
conoce pensamientos y hechos de sus personajes, avanza el relato junto con el
lector. Tiene un punto de vista objetivo, explica la historia tal y como sucede,
pero no se involucra en ella, dando su opinión personal. Aunque cuando aparece
el nombre de Paulo Coelho en el relato, es para explicar al lector porque se
interesó él por la historia de Verónika, de echo, Coelho refleja parte de su vida
en este relato. (Pág. 25 – 27).En el relato también aparecen numerosos
soliloquios: “Veronika intentó mover su cabeza en dirección a la voz, pero era
imposible. -Tan sólo la vi reaccionar una sola vez: cuando el marido encontró
una amante. Entonces ella armó escándalos, perdió peso, rompió vasos y
durante semanas enteras no dejó dormir a los vecinos con sus gritos. Por más
extraño que parezca, creo que fue la época más feliz: estaba luchando por algo,
se sentía viva y capaz de reaccionar ente el desafío que se le presentaba. <<¿Y
qué tengo yo que ver con todo eso? – Pensaba Veronika, incapaz de decir algo-
.¡Yo no soy su tía, ni tengo marido!>>” (Pág. 23) Espacio narrativo La novela se
desenvuelve en un espacio físico que es Ljubljana, la capital de Eslovenia, que
esta situada en el centro del país. Es pequeña, tiene alrededor de 300.000
habitantes. Con la herencia de los romanos es una de las ciudades más antiguas
eslovenas.

5. La descripción física que hace sobre los paisajes es selectiva, describe


determinados detalles de interés para poder aportar una amplia variedad de
sensaciones al lector. También se desenvuelve en un marco social, la
Fraternidad, que esta compuesta por personas que no padecen locura alguna,
pero que aun así, la fingen frente al mundo, siendo totalmente conscientes de
ello, pues no quieren salir fuera de Villete ( el manicomio) y enfrentarse con la
sociedad y sus dificultades, en definitiva con la vida cotidiana. El tiempo
narrativo El tiempo en el que se desarrolla la novela es lineal, ya que la historia
empieza el 11 de noviembre de 1997 y continua avanzando hacia delante.
Hablamos de un tiempo subjetivo, pues Verónika lo vive intensamente, en
espera de sufin, su muerte. La duración de la novela, transcurre a lo largo de
100 días, empieza el 11 de noviembrede 1997 con el intento de suicidio de
Verónica y acaba el 18 de febrero de 1998 (SantaBernadette), cuando se escapa
de Villete con Eduard y vuelve a sentir las ganas de vivir.
PersonajesPrincipal:Veronika es el personaje principal, una chica
aparentemente normal que contaba con 24años, que desde su particular punto
de vista, juzga su vida y su sentencia es que se habíatornado monótona, lo que la
llevará a la su decisión de suicidio; hablamos de unpersonaje redondo, pues a lo
largo del relato, evolucionará muchísimo como persona,pues acabará
replanteándose su vida por completo. Se dará cuenta de que no habíavivido lo
suficiente y volverán a ella los deseos de no partir al mas allá, conocerá elamor
que hasta entonces había sido equívoco.La descripción que hace Paulo Coelho
sobre Veronika, es más bien psíquica, de sufísico solo nos dice que es una chica
guapa, pero su descripción a lo largo de la novela,será psicológica. Es
calculadora, meticulosa, algo distante, incluso diría que algo fríacuando la
situación lo requiere, como es el caso de su suicidio. Villete, le hará
cambiaralgunos de sus valores, como el estar pensando siempre en hacer lo que
es correcto,sentir vergüenza, rabia, vivir cada día como si este fuera el último, en
definitiva,apreciar mucho mas la vida.Unas noches al piano, tocando para
Eduard le harán recordar aquel sueño enterrado enel fondo de su memoria, su
verdadera vocación desde pequeña, era ser pianista , algo alo que renunció por
miedo a herir a sus padres.

6. Secundarios:Zedka Mendel, una mujer de 35 años, que junto con Veronika,


empezaron una relaciónde amistad, (aunque a Veronika no le gustaba llamarla
así, pues eso exige una largaconvivencia y eso sería imposible) jugaban a las
cartas y a veces paseaban juntas por eljardín en silencio.Eduard, el hijo de uno
de los embajadores mas conocidos de Eslovenia, sensible,educado y guapo,
ingresado en Villete como esquizofrénico, el cual hasta la llegada deVeronika, no
había observado ninguna mejoría acerca de su enfermedad, al contrario
seagravaba cada vez mas, estaba dejando de alimentarse por si mismo, y vivía
en sumundo, lejos de la realidad. Eduard, había adoptado este estado después
de que suspadres no le dejaran realizar su sueño, ser pintor y pintar sus cuadros,
una serie a la queél llamaría “ Las visiones del Paraíso” , Eduard decía que sería
la historia visual deaquello que los hombres y mujeres sintieron en sus
corazones. Sus padres destruyeronese sueño, prohibiéndole que fuera pintor, él
tenía que acabar sus estudios, ya habríatiempo para esas tonterías. Sus padres
utilizaron el chantaje emocional, él rehusó a susueño, pero, eso le hizo destruir
un mundo carente de interés para recrearlo en sucabeza.Mari, una mujer
madura, con el cabello blanco, abogada, que un día, cerca ya de sujubilación,
cansada de la monotonía de todos los días, se estaba planteando irse
devoluntaria a El Salvador, para sentirse realizada, poder ayudar a la gente con
resultadosinmediatos; estaba harta de depender de las leyes, pero eso no
llegaría nunca,empezaron a aparecer unos ataques de pánico, que cada vez se
repetían con masfrecuencia, hasta que al final fue ingresada en Villete.Doctor
Igor, Un hombre alto de mediana edad, con los cabellos teñidos de negro,
culto,sabio, emprendedor; empieza el estudio de un Tesis, que será de suma
importancia en lavida de Veronika, gracias a sus palabras y a su astita actuación
frente al problema deVeronika, la vida de esta cambiará. Opinión
personalSinceramente es un libro que recomendaría leer, me ha encantado, ha
llegado a tocar mifibra, quizás sea el momento en el que me lo he leído, quizás
sea porque en algúnmomento me he sentido identificado por su personaje
principal; aborda el tema deldeseo por la vida, haciendo un uso excelente de sus
personajes, conforme avanzas en lahistoria te hace plantearte vivir la vida cada
día como si fuera el último, algo que aún nohe conseguido alcanzar; pero es un
enfoque de vida que siempre he querido tener,evidentemente, dejando algo para
el mañana.

También podría gustarte