Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Humanidades y Educación
División de Estudios para Graduados

MEMORIAS
V Jornadas de Postgrado de LUZ
II Jornadas Balances y Prospectiva de
la División de Estudios para Graduados
de la Facultad de Humanidades y
Educación

Maracaibo, 19 al 22 de febrero de 2013


Presentación

Consejo Central de Postgrado


División de Estudios para Graduados
Facultad de Humanidades y Educación
Universidad del Zulia

Memorias de las V Jornadas de Postgrado de LUZ y


II Jornadas Balances y Prospectiva de la Facultad de
Humanidades y Educación

Hecho el depósito de ley.

Depósito legal: LFX1852013378440


ISBN: 978-980-402-122-0

II
Formación Docente

4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA PROMOCIÓN


DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA BIOLOGÍA EN
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Savier Acosta y Adriana Boscán

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue describir las estrategias de


enseñanza utilizadas por los docentes para la promoción del
aprendizaje significativo de la Biología en la Universidad del Zulia.
Las teorías de sustento fueron Díaz, (2009), Ausubel y col (1991);
fue de tipo descriptiva, con un diseño campo, no experimental y
transversal. La muestra estuvo constituida por profesores y
estudiantes de la carrera en Educación Biología, en el I periodo
académico de 2011. La técnica fue la encuesta y el instrumento un
cuestionario; la confiabilidad obtenida por el coeficiente Alfa de
Cronbach fue de 0,87 y 0,88, respectivamente. Para el análisis se
aplicó la estadística descriptiva por frecuencias; los resultados
demostraron que los profesores de Biología utilizan estrategias de
enseñanza que en ocasiones promueven aprendizajes en los
estudiantes, se concluye que los docentes emplean estrategias que,
de acuerdo a la motivación del alumno, propician la promoción de
aprendizajes significativos.

Palabras clave: estrategias de enseñanza, aprendizaje significativo,


estrategias constructivistas.

Strategies teaching to promote meaningful learning in Biology


University of Zulia

ABSTRACT

The research objective was to describe the teaching strategies used


by teachers to promote meaningful learning of biology at the

1066
Formación Docente

University of Zulia theories were underpinned Diaz (2009), Ausubel


et al (1991), was descriptive, with a design field, experimental and
not cross. The sample consisted of teachers and students of the race
in Biology Education in the academic period I, 2011. The technique
was the survey and a questionnaire instrument, the reliability
obtained by Cronbach's alpha coefficient was 0.87 and 0.88
respectively. For analysis applied descriptive statistics for
frequencies and the results showed that biology teachers use
teaching strategies that promote learning in sometimes students
concluded that teachers employ strategies according to student
motivation conducive to promoting meaningful learning.

Key words: Teaching strategies, Meaningful learning, Constructivist


strategies.

Introducción

En la sociedad moderna es evidente la importancia que tiene la


ciencia en el sistema productivo y en la vida en general. En el campo
de la investigación, los avances que ha logrado la Biología, han
permitido el desarrollo de la Biotecnología, que emplea el uso de los
organismos para producir antibióticos, vacunas, terapias
regenerativas, diagnóstico y cura de enfermedades, entre otros.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, (2009), vela no sólo por
el aspecto educativo, sino por el bienestar de la humanidad y ha
propuesto en la actualidad una educación centrada en la
preparación de talentos humanos que sean competentes y puedan
desarrollarse apropiadamente en su entorno.

1067
Formación Docente

En la actualidad, no se pueden formar ciudadanos que no


conozcan los principios básicos de la ciencia contemporánea;
utilizando modelos tradicionales de enseñanza basados en el
profesor, por lo que deben buscarse otros medios que ofrezcan
nuevas perspectivas o modalidades para promover la construcción
de conocimiento en los estudiantes, donde se tomen en cuenta sus
ideas previas, que de acuerdo con Ausubel, (1983), son de gran
importancia en la formación del aprendizaje significativo. Por lo
tanto, el docente debe utilizar métodos y procedimientos que logren
que los alumnos vean la biología más interesante, atractiva, útil y
sean capaces de transferir los conocimientos aprendidos a diversas
situaciones.
Por lo anteriormente expuesto, se planteó como objetivo de la
investigación describir las estrategias de enseñanza utilizadas por
los docentes para la promoción del aprendizaje significativo de la
Biología en la Universidad del Zulia.

Fundamentación teórica

Las estrategias de enseñanza son un conjunto de métodos,


técnicas, procedimientos, instrumentos, recursos y actividades, que
utiliza el docente con la finalidad de promover en los estudiantes
conocimientos que les sean duraderos, útiles, aplicables,
transferibles en cualquier contexto o situación; es decir, aprendizaje
significativo. Según Díaz (2009), son los procedimientos o recursos

1068
Formación Docente

utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes


significativos. De igual modo, son un proceso de ayuda que se va
ajustando en función de cómo ocurre el progreso en la actividad
constructivista, de los alumnos. También sirven para que el aprendiz
se ubique en el contexto conceptual apropiado y para que genere
expectativas adecuadas.
Por su parte, Estee (2007), señala que son actividades
realizadas por el maestro, con el objetivo consciente que el alumno
aprenda de la manera más eficaz; son acciones secuenciadas que
son controladas por el docente. Tienen un alto grado de complejidad,
incluyen medios de enseñanza para su puesta en práctica, el control
y evaluación de los propósitos.
Para Vera (2008) son los procedimientos que el docente debe
utilizar de modo inteligente y adaptativo, esto con el fin de ayudar a
los alumnos a construir su conocimiento y así poder lograr los
objetivos de aprendizaje propuestos.
En síntesis, el docente es el encargado de planificar
determinadas actividades con las que aspira promover competencias
científicas en los estudiantes. Al final del proceso, evaluará para ver
en qué medida se han logrado. Desde el punto de vista psicológico
las estrategias de enseñanza se clasifican en: conductistas, en las
cuales el aprendizaje se basa en la transmisión de conocimientos;
cognoscitivas, son aquellas en el cual el aprendizaje y la adquisición
de conocimientos se obtienen a través de estructuras mentales

1069
Formación Docente

internas y las constructivistas, son estrategias en las cuales el


estudiante es capaz de construir sus propios aprendizajes.
Para promover aprendizaje significativo, en el proceso de
enseñanza, los docentes deben explorar los conocimientos previos
que poseen los estudiantes, ya que estos son la base fundamental
para propiciar su construcción; en tal sentido, Hernández, (2006),
establece que el aprendizaje significativo ocurre cuando,
intencionalmente, el estudiante trata de integrar nuevos
conocimientos a los ya preexistentes en sus estructuras
cognoscitivas.
Para lograr aprendizajes significativos en Biología, con base en
la teoría ausbeliana, el docente debe tener información sobre los
conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales previos
del estudiante, antes de iniciar a desglosar el tema planificado;
situación que le permite al docente ubicarse en el conocimiento de
las fortalezas gnoseológicas de ese estudiante. De acuerdo con
Ausubel y otros (1991), el aprendizaje de los alumnos depende de
los conocimientos previos que posean y deben ser capaces de
relacionarlo con una nueva información; de ahí que mientras más
organizada sea la percepción de un concepto, hecho o idea, mejor
será el aprendizaje.
Es importante establecer que el aprendizaje significativo no es
una simple conexión de la información nueva con la ya existente en
la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el
aprendizaje mecánico es la simple conexión, arbitraria mas no

1070
Formación Docente

sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación


evolucionada de la nueva información, así como de la estructura
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.
Ausubel (1983), distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
el primero es por representaciones, el cual es el más elemental y del
cual dependen los demás tipos de aprendizaje, que consiste en la
atribución de significados a determinados símbolos; el segundo, los
conceptos, son adquiridos a través de procesos como la formación;
y el tercero es el de la asimilación y de proposiciones. Este tipo de
aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que
representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige
captar el significado de las ideas expresadas en forma de
proposiciones.

Orientaciones metodológicas
La investigación fue de tipo descriptiva, ya que permite
enumerar los elementos característicos de la variable objeto de
estudio, mediante la aplicación del instrumento y la recolección de la
información; basado en los postulados teóricos de Chávez (2008),
suelen ser planteamientos descriptivos los que incorporan fuentes de
información diferentes a las bibliografías y se valen de técnicas
convenientes para investigaciones “in situ”, tales como la
observación directa e indirecta.
En cuanto al diseño de la investigación fue de campo, debido
a que la información se recogió en el lugar donde sucedieron los

1071
Formación Docente

acontecimientos, la Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades


y Educación, Escuela de Educación, Mención Biología; en las
asignaturas adscritas a la Cátedra Diversidad Biológica.
De acuerdo a Hernández y col (2006), esta investigación se
clasificó como no experimental, por cuanto no existió manipulación
deliberada de la variable objeto de estudio (estrategias de
enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo de la
Biología), lo cual condujo a realizar una descripción detallada de los
datos.
Según la evolución en el tiempo se consideró el estudio como
transversal, debido a que la información fue recogida en un
momento específico.
La muestra estuvo conformada por doce (12) profesores que
dictan las asignaturas adscritas a la cátedra Diversidad biológica,
pertenecientes al Departamento de Biología y setenta y ocho
estudiantes (78) estudiantes cursantes de las unidades curriculares
antes mencionadas, durante el primer periodo académico de 2011.
Para recoger la información se empleó como técnica la encuesta;
se seleccionó como instrumento, un cuestionario que fue aplicado a
profesores y estudiantes; se realizó el cálculo del coeficiente Alfa de
Cronbach, que fue aplicado a una prueba piloto de veintes (20)
sujetos, (profesores y estudiantes) obteniendo como resultando un
Alfa de 0,87 y 0,88 respectivamente.
En el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva
de frecuencias por indicadores y variable. Finalmente, se elaboró un

1072
Formación Docente

baremo de para la interpretación de la media; con el propósito de dar


respuesta al objetivo. (ver tabla 1).

Tabla 1. Baremo para la medición de la media.


Alternativa Valor Intervalos Valoración cualitativa

Siempre 5 4,24 – 5 Muy buen dominio de estrategias de


enseñanza.

Casi 4 3,43 – 4,23 Buen dominio de estrategias de


siempre enseñanza.

Algunas 3 2,62 – 3,42 Moderado dominio de estrategias de


Veces enseñanza.

Casi nunca 2 1,81 – 2,61 Poco dominio de estrategias de enseñanza.

Nunca 1 1 – 1,80 Muy poco dominio de estrategias de


enseñanza.
Fuente: Acosta y Boscán (2011).

Análisis e interpretación de resultados

Luego de la recogida de los datos de los cuestionarios


que fueron aplicados a los profesores y estudiantes tomados
como muestra para esta investigación, se describen los
resultados en la tabla que muestran el promedio de las
dimensiones. (ver tabla 2).

1073
Formación Docente

Tabla 2. Estrategias de enseñanza para la promoción del


aprendizaje significativo

Variable Promedio Dimensiones Promedio

Estrategias 3,01
Estrategias de conductistas
enseñanza para la
promoción del Estrategias 3,33
3,09 cognoscitivas
aprendizaje
significativo.
Estrategias 2,81
constructivistas

Tipos de aprendizajes 3,24


significativos.
Fuente: Acosta y Boscán (2011).

En la tabla Nº 2, se muestran los datos del cierre de la


variable estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje
significativo, en la cual se observa un promedio de 3,09; por lo tanto,
la variable se ubicó en la categoría “Algunas veces”, cuya valoración
cualitativa es que los profesores poseen un moderado dominio de
estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizaje
significativo.
Los resultados están en correspondencia con lo que establece
Díaz (2009), cuando indica que las estrategias de enseñanza son
métodos, procedimientos de ayuda que se van ajustando en función
de cómo ocurre el progreso en la actividad instruccional de los
alumnos. Por lo tanto, los profesores de Biología en su praxis
docente, deben utilizar estrategias que promuevan la comprensión
de una determinada información y del aprendizaje; en el caso de los
adultos es un acto voluntario, cuyo origen está en las necesidades

1074
Formación Docente

bien sea de índole educativa, económica, socio-cultural, en los


intereses personales, en las expectativas o en el deseo justo de
superación.
Es por ello que la enseñanza debe llevarse a cabo bajo las
siguientes funciones: estimular la atención, motivar, dar a conocer a
los alumnos los objetivos de aprendizaje, activar los conocimientos y
habilidades previos de los estudiantes (organizadores previos),
presentar información sobre los contenidos a aprender o proponer
actividades de aprendizaje, todo con la finalidad de promover la
formación de conocimientos.

Conclusiones
Las conclusiones fueron las siguientes que las estrategias de
enseñanza conductistas tienen moderada presencia en el desarrollo
de la enseñanza de Biología por parte de los docentes, y que los
alumnos detectan la presencia de estas estrategias, por lo rutinarias
que son las actividades. También se observó que los profesores
utilizan estrategias cognoscitivas y constructivistas que en ciertas
ocasiones, aplicadas apropiadamente, contribuyen a la formación de
competencias científicas, sin embargo, los alumnos tienen
moderadamente conciencia de su existencia.
Asimismo, se pudo establecer que los tipos de aprendizaje
significativos obtenidos por los alumnos de Biología de la
Universidades del Zulia, ocurren cuando el docente utiliza
estrategias motivacionales apropiadamente y hace uso de diversos

1075
Formación Docente

métodos, con enfoques conductistas, cognoscitivos y


constructivistas.

Referencias consultadas.

Ausubel, David (1983). Psicología educativa: un punto de vista


cognitivo. Editorial Trillas. México.

Ausubel, David, Joseph Novak, y Hanesian, Helen. (1991).


Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial
Trillas, S. A. México.

Chávez, Nilda. (2008). Introducción a la Investigación Educativa.


Taller de Artes Gráficos S.A. Maracaibo - Venezuela.

Díaz, Fridda (2009). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. Una interpretación Constructivista. Editorial MC
Graw Hill. Venezuela.

Estee, Arturo. (2007). Estrategias Constructivistas de


Enseñanza. Ministerio del
Poder Popular para la Educación. Venezuela.

Hernández, Virgilio. (2006). Mapas Conceptuales. La Gestión del


Conocimiento en la Didáctica. 1° Edición. Alfaomega grupo
editor S.A. de C.V. Ciudad de México.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2009)


Metodología de la
Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura.
(UNESCO). (2009). Política de Investigación para Latinoamérica.
Material

1076
Formación Docente

Mimeografiado.
Vera, Francisco. (2008). Estrategias de Enseñanza. Editorial Mc
Graw Hill.
Venezuela.

1077

También podría gustarte