Está en la página 1de 9

TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Elaboramos un guion de entrevista para


conocer cómo era nuestra comunidad
en la antigüedad y cómo es ahora
¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando
elaboramos un guion de entrevista?
En la vida diaria interactuamos y dialogamos con diversas
personas y con diferentes propósitos, uno de estos es obtener
información sobre algo de interés.
En esta oportunidad los niños y las niñas elaborarán un
cuestionario de preguntas para entrevistar a un personaje de
su entorno y así conocer cómo era nuestra comunidad en la
antigüedad.

Antes de la sesión

Lee las páginas 96,97 y 98 de la Ruta de


Aprendizaje IV (versión 2015) del Área
curricular de Comunicación.
Prepara un papelote para planificar el guion de
entrevista. (Anexo 1)
Prepara un papelote con el Anexo 2.
Prepara un papelote para revisar el guion de la
entrevista. (Anexo 3)
Prevé una relación de personajes que podrían
entrevistar.

Materiales o recursos a utilizar


Papelógrafos, plumones y cinta masking tape.
Papelotes con los Anexos 1,2 y 3.

56
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Producción de textos Textualiza con claridad Escribe un guion de
escritos. sus ideas según las entrevista con temáticas y
convenciones de la estructura textual simple, a
escritura. partir de sus conocimientos
previos y en base a alguna
fuente de información.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Recuerda con tus estudiantes las actividades realizadas en la sesión
anterior: conocer más sobre cómo vivían los hombres en la antigüedad.
Invítalos a que compartan información obtenida en la tarea
encomendada: Averiguar entre sus vecinos o parientes, quiénes son
las personas de más edad viviendo en su comunidad. Escribe los
nombres que mencionan en un papelote o en la pizarra.
Pregúntales: ¿qué podemos hacer para conocer a través de ellos las
características naturales y culturales de nuestra comunidad en la
antigüedad en relación a como es ahora? Se espera que digan como
respuesta: entrevistarlos.
Reflexiona con ellos: ¿recuerdan la entrevista que hicimos en la unidad
anterior?, ¿a quién entrevistamos?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿para qué lo
entrevistamos?
Pregúntales ¿a cuál de los personajes propuestos podemos entrevistar
ahora para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad?,
¿qué se necesita para hacer una entrevista? Anota sus respuestas en
la pizarra o en un papelote.
Presenta el propósito de la sesión: elaborar un guion para entrevistar
a un personaje interesante de nuestro entorno y conocer cómo era
antes nuestra comunidad.
Pide a los niños y niñas que seleccionen dos acuerdos de su cartel de
normas de convivencia para ponerlos en práctica durante la presente
sesión.

57
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

2. DESARROLLO
En grupo clase
70
minutos
Retoma con los niños y las niñas el propósito de la sesión: escribir
un guion para entrevistar a un personaje de la comunidad y conocer
cómo era nuestra comunidad en la antigüedad.
Presenta la lista de personas de tu comunidad, propuestas por los
niños y por ti, que se pueda entrevistar.
Recuérdales que para escribir un texto lo primero que debemos hacer
es planificar.

Planificación

Planifica con los niños el propósito de la actividad, completando el


siguiente cuadro en un papelógrafo:

¿Cómo
¿Qué vamos a ¿A quién está ¿Qué
¿Para qué? presentaremos el
hacer? dirigido? escribiremos?
guion?
Un guion para Para saber cómo Al personaje Un cuestionario En hojas bond y
una entrevista. era nuestra entrevistado. de preguntas. folder.
comunidad en
la antigüedad y
cómo es ahora.

Lee los nombres de las personas que propusieron anteriormente y


elige con ellos al personaje que será invitado. Establece con ellos los
criterios y la forma de elección.
En grupos de cuatro integrantes
Mediante una dinámica, forma grupos de cuatro integrantes. Ayúdalos
a organizar sus ideas y planificar las preguntas en un mapa de telaraña
para recoger información.
Pídeles que comiencen con preguntas relacionadas con los datos
personales de nuestro invitado, después que formulen preguntas
para recoger información sobre el pasado de nuestra comunidad:
¿cómo era la ciudad antes?, ¿cómo era el transporte?, ¿cómo
vestían antiguamente?, ¿qué actividades realizaban?, ¿cuáles son las

58
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

construcciones más antiguas de la comunidad? Puedes apoyarte en


una ficha para que elaboren su primer borrador. (Anexo 1).
Pídeles también formular preguntas con relación a la actualidad: ¿cree
usted que es mejor la ciudad de antes o de ahora?, ¿por qué? , ¿cree
usted que la gente vivía mejor antes o ahora?, ¿por qué?, ¿las áreas
naturales de antes eran iguales a las de ahora? , ¿por qué?
Recuérdales que deben usar los signos de interrogación al iniciar y
terminar la pregunta. Puedes poner carteles para guiarlos en la
elaboración de las preguntas:

¿Hace cuánto ¿Qué? ¿Cómo era? ¿Cuántos? ¿Con qué?


tiempo…?

Textualización

En grupos de cuatro integrantes


Pide a los niños que escriban su primer borrador de la guía de
entrevista, (Anexo 2) teniendo en cuenta el mapa de telaraña que
elaboraron.
Monitorea el trabajo de cada uno de ellos, si tienen dificultad en la
elaboración de las preguntas podrías sugerirles algunas preguntas.
Por ejemplo:
• ¿Cómo se llama?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿Qué trabajo realizaba?
• ¿Hace cuánto tiempo vive en esta comunidad?
• ¿Cómo eran la ciudad antiguamente?
• ¿Cómo eran las áreas naturales en el pasado?, ¿se conservan igual?
• ¿Cómo eran las comidas, festividades, turismo, etc. en nuestra
comunidad en relación a cómo es en la actualidad?
• ¿Cómo eran los medios de transporte y formas de vida en nuestra
comunidad?
• ¿Qué actividades productivas realizaban antes?, ¿cómo era la
agricultura?, ¿cómo era la ganadería?

59
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Aprovecha para recordarles el uso de las oraciones interrogativas y su


correcta escritura.

Revisión

Pide a los niños que revisen su texto en borrador, pueden apoyarse


en la ficha. (Anexo 2)
Pide a los niños pasar en limpio el guion de la entrevista en un
papelote. (Anexo 3)

En grupo clase
Pide que cada grupo presente su propuesta del guion de entrevista,
indica que cada grupo coloque su papelote uno al lado de otro en
la pizarra.
Invita a un niño o niña de cada grupo a leer las propuestas.
Con la participación de todos los niños y niñas selecciona las preguntas
que recojan cómo era la comunidad en la antigüedad, establece con
ellos el orden en el que irán las preguntas.
Acuerda con ellos, cómo se organizarán para hacer la entrevista en la
próxima sesión, quiénes serán los encargados de:

Saludar al personaje invitado. Expresar el propósito de la entrevista.

Hacer las preguntas para recoger


información sobre cómo era la Anotar o grabar la entrevista.
comunidad antes.

Dar las palabras de


agradecimiento al finalizar la
entrevista.

Anota los nombres de los niños y niñas en un papelote.

60
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Haz una síntesis de las acciones realizadas para elaborar el guion de
entrevista.
Reflexiona con tus alumnos sobre la actividad realizada a través de las
siguientes interrogantes: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?,
¿qué logramos?, ¿a qué acuerdos llegamos?, ¿qué dificultades
tuvimos?, ¿qué podemos hacer para superar estas dificultades?
Anota sus respuestas en la pizarra, recuérdales que en la próxima
sesión pondrán en práctica el guion de entrevista que elaboraron en
esta sesión.

Tarea a trabajar en casa


Pregunta a tus abuelitos o a tus padres cómo era antes tu
comunidad. Si ha cambiado en algo, escribe en un cuadro
comparativo cómo era antes y cómo es ahora.

61
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 1
Tercer Grado
Mapa de la telaraña

Datos personales Tiempo que vive en el Características naturales


¿_______________? barrio. de la comunidad en
_______________ _______________ la antigüedad y en la
_______________ _______________ actualidad (plantas,
_______________ _______________ animales, cultivos y
_______________ _______________ cambios que se han
_______________ _______________ producido).
_______________ _______________ _______________
_______________

¿Cómo era mi comunidad


en la antigüedad y cómo es
ahora?

Características culturales Medios de transporte Actividades productivas


de la comunidad en la y formas de vida en que realizaban en la
antigüedad en relación la antigüedad y en el antigüedad y actividades
a la actualidad (religión, presente. que realizan hoy.
turismo, música, _______________ _______________
comidas, festividades) _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________

62
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 2
Tercer Grado
Guía de la entrevista

GUÍA DE ENTREVISTA

Saludo: …………………….................…………………………………………………………………………….
El propósito de la entrevista es:…………………………....................……………………………………
……………………………………………………………...............………………………………………………….

1) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
2) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
3) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
……………………………………......………………………...............…………………………………………
4) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
5) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
……………………………………......………………………...............…………………………………………
6) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
7) ¿____________________________________________________________ ?

……………………………………......………………………...............…………………………………………
……………………………………......………………………...............…………………………………………
¡Muchas gracias por contestar mis preguntas!

63
Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 3
Tercer Grado
Ficha paera evaluar el guión de la entrevista

Nombres y apellidos:………..............................…………………………..........…………………………...…………….

Mi guion de entrevista… SI NO

1. ¿Considera el saludo a la persona a entrevistar?

2. ¿Considera el propósito de la entrevista?

3. ¿Tiene preguntas sobre cómo eran las características


naturales en la antigüedad y cómo es ahora?

4. ¿Considera preguntas que recojan información sobre


cómo eran las características culturales en la
antigüedad y cómo son ahora?
5. ¿Incluye preguntas sobre los medios de transporte y
formas de vida en la antigüedad relacionándolo con el
presente?
6. ¿Toma en cuenta preguntas sobre las actividades que
realizaban en la antigüedad y las actividades que
realizan en la actualidad?

7. ¿Usé correctamente los signos de interrogación?

8. ¿Usé adecuadamente las mayúsculas?

64

También podría gustarte