Está en la página 1de 18

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I. Enfoques de la investigación
Conceptos básicos

La investigación científica

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y


empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, critica, cambiante y
evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta.

Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para realizar la investigación
científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea “empírica” denota que se
recolectan y analizan datos. Que sea “crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de
manera constante. Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta,
más o menos estructurada, pero nunca caótica y sin método

Enfoques de la investigación

Identificar las características y diferencias entre los enfoques cuantitativo, cualitativo y


mixto

El enfoque cuantitativo

Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.es
secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o
eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se
traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto;
se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie
de conclusiones
Proceso Cuantitativo
Características Enfoque Cuantitativo

1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de


investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?

2. El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el


fenómeno

3. Una vez planteado el problema de estudio, considera lo que se ha investigado


anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que
habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a
examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con
éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores
explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría
que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.

4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de


recolectar y analizar los datos.

5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o


conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una
investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos
estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.

6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.

7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se
excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación o en las pruebas de causalidad.

8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y


de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los
resultados encajan en el conocimiento existente

9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se
observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo
posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del
estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de
otros

10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se
debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de
recolectar los datos. 11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los
resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor
(universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.

12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa
que la meta principal es la formulación y demostración de teorías.

13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el
investigador somete a prueba.

15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales

16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo.

El Enfoque cualitativo

Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, también se guía por áreas o
temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las
preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos
(como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden
desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis
de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, prime ro, para descubrir cuáles son
las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y
responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos:
entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la
secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.
Proceso Cualitativo
Características Enfoque Cualitativo

1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente. Sus


planteamientos iniciales no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las
preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador
comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente
para representar lo que observa Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se
basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar
perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio
cualitativo típico, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y
saca conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva
información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza
más entrevistas para comprender el fenómeno que estudia. Es decir, procede caso por
caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.

3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan


durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado
del estudio.

4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni


predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y
puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados
y otros aspectos más bien subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre
individuos, grupos y colectividades. El investigador hace preguntas más abiertas, recaba
datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los
cuales describe, analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus tendencias
personales. Debido a ello, la preocupación directa del investigador se concentra en las
vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas

5. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la


observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en
grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e
introspección con grupos o comunidades.

6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo


de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los
actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de
considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.
7. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación de la realidad

8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada


en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los
humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).

9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes


en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias
“realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce
en la interacción de todos los actores. Además, son realidades que van modificándose
conforme transcurre el estudio y son las fuentes de datos.

10. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y


construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado.
Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades
únicas de los individuos.

11. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los


resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras
representativas; incluso, regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse.

12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas


interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de
representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es
naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus contextos o ambientes
naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los
fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen).
Tipos de estudios cuantitativos
* Exploratorios. El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de
investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la
formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo
de una hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados.

Para definir este nivel, debe responder a algunas preguntas:

¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo teórico o a su
aplicación práctica?

¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?

Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo específico
referido a su problema de investigación? ¿Considera que su trabajo podría servir de base
para la realización de nuevas investigaciones?
El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico
desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información no
escrita que posean las personas que por su relato puedan ayudar a reunir y sintetizar sus
experiencias. Ha de especificarse las razones por las que el estudio propuesto es
exploratorio o formulativo.

Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede decirse


que este primer nivel de conocimiento es exploratorio, el cual puede complementarse con
el descriptivo, según lo que quiera o no el investigador

Ejem.: las monografías e investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco


teórico de referencia.

* Descriptivos. Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus


componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la
medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias Sociales
se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y
componentes, y su interrelación.

El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de este es la


delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación, como:

1. Establecer las características demográficas de las unidades investigadas (número


de población, distribución por edades, nivel de educación, etc.).
2. Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el
universo de investigación (comportamientos sociales, preferencias, etc.)
3. Establecer comportamientos concretos.
4. Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación.

Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y


actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba la asociación entre variables de investigación. De acuerdo con los objetivos
planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se propone realizar. Acude a
técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las entrevistas
y los cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la recolección de
información, la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis
estadístico.
Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que
pueda llegarse por la información obtenida.

“Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un


problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos
fundamentales: Muestra, e Instrumento”

Debe responder algunas interrogantes:

¿Se propone identificar elementos y características del problema de investigación?

Busca hacer una caracterización de hechos o situaciones por los cuales se identifica su
problema de investigación?

¿El problema que Ud. plantea y los hechos que comprende abarcan formas
comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un grupo?

¿Espera que los resultados de su investigación sean base para la formulación de nuevas
hipótesis a partir de las cuales se inicia un conocimiento explicativo?

* Correlacionales. El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan


diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo
principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el
comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos
variables).

* Explicativos. Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos.
Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da
éste “Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,
identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que
se expresan en hechos verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de
análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el
estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al
desarrollo del conocimiento científico”.

Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes interrogantes:

¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de tercer


grado?
Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su vez contienen
otras variables?

Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una determinada característica
u ocurrencia es determinada por otra?

Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la


explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir de su problema de
investigación?

* Experimentales. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una


intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a
cabo una intervención.

En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la


investigación.

En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de
actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y
programación sanitarias. En los estudios de seguimiento los individuos son identificados
en base a su exposición, en cambio en los estudios experimentales es el investigador el
que decide la exposición.
Tipos de investigación cualitativa
* Método de estudio de caso

La mayor parte de este tipo de investigación recurre al estudio de unidades de forma


intensiva.
El estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso
singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes

Características:

1. Realizan una descripción contextualizada del objeto de estudio. El principal valor de un


estudio de caso consiste en desvelar las relaciones entre una situación particular y su
contexto.
2. Son estudios holísticos. El investigador ha de tratar de observar la realidad con una
visión profunda y, asimismo, ha de tratar de ofrecer una visión total del fenómeno objeto
de estudio, reflejando la complejidad del mismo.
3. Reflejan la peculiaridad y la particularidad de cada realidad/situación a través de una
descripción densa y fiel del fenómeno investigado.
4. Son heurísticos. Los estudios de caso tratan de iluminar la comprensión del lector sobre
el fenómeno social objeto de estudio.
5. Su enfoque no es hipotético. Se observa, se sacan conclusiones y se informa de ellas.
6. Se centran en las relaciones y las interacciones y, por tanto, exigen la participación del
investigador en el devenir del caso.
7. Estudian fenómenos contemporáneos analizando un aspecto de interés de los mismos,
exigiendo al investigador una permanencia en el campo prolongada.
8. Se dan procesos de negociación entre el investigador y los participantes de forma
permanente.
9. Los estudios de caso incorporan múltiples fuentes de datos y el análisis de los mismos
se ha de realizar de modo global e interrelacionado.
10. El razonamiento es inductivo. Las premisas y la expansión de los resultados a otros
casos surgen fundamentalmente del trabajo de campo, lo que exige una descripción
minuciosa del proceso investigador seguido.

La investigación mediante estudios de casos sigue unas fases generales

1. Fase preactiva. En ella se tienen en cuenta los fundamentos epistemológicos que


enmarcan el problema o caso, los objetivos pretendidos, la información de que se
dispone, los criterios de selección de los casos, las influencias del contexto donde se han
desarrollado los estudios, los recursos y las técnicas que se han de necesitar y una
temporalización aproximada.
2. Fase interactiva. Corresponde al trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo
del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas: toma de contacto y negociación
que sirven para delimitar las perspectivas iniciales del investigador, las entrevistas, la
observación y las evidencias documentales. En esta fase es fundamental el procedimiento
de la triangulación para que pueda ser contrastada la información desde fuentes
diferentes.

En la fase interactiva la principal preocupación suele ser recoger, reducir y relacionar la


información recogida a través de diferentes técnicas: observación participante, entrevista,
foros de debate y análisis documental.

3. Fase postactiva. Se refiere a la elaboración del informe del estudio final en que se
detallan las reflexiones críticas sobre el problema o caso estudiado.

Aplicaciones de los estudios de caso:

1. En la enseñanza
2. En el campo clínico
3. En la evaluación
4. En el diseño de estrategias de intervención

* Investigación acción

Se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y


mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios
trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación acción tiene un conjunto de
rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:

a. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en
algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que
requieren respuestas (prescriptivas).
b. Su propósito es descriptivo exploratorio, busca profundizar en la comprensión del
problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
c. Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté
concluido.
d. La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus
actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría,
por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación
antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es
más bien una comprensión de la realidad.
e. El resultado es más una interpretación que una explicación dura. "La interpretación
de lo que ocurre" es una transacción de las interpretaciones particulares de cada
actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los
integrantes de la organización.
f. La investigación acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el
lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el
rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente,
sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de
sentido común y no en un estilo de comunicación académica.
g. La investigación acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada
cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos típicos de estudios generados en
este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación acción con el
paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una
investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)
h. La investigación acción para los participantes es un proceso de autorreflexión sobre
sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar
un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas

Pasos:
1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones
donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo
comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o
inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre.
2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el
centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es
necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de
la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos
permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de
información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las
acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre
las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la situación que se investiga.
3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e
interpretación dela información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se
persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se
desean.
Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de
actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal
y como hasta el momento se presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una
propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es
necesario en este momento definir un diseño de avaluación de la misma. Es decir,
anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.
4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a
cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier
propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un
sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo
de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida
permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.
5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la
investigación acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las
acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.
Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema,
ya sea porque éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución
o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar
nuestro problema original.
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de
cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma
nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

* Historias de vida

Es el estudio de caso referido a una persona determinada, que comprende no solo su


relato de vida sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que
permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. Se apoya
fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos
de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él interpreta los
contextos y define las situaciones en las que él ha participado, pero esto no significa que
el investigador deba aceptar al pie de la letra todo lo que el sujeto refiere sin aplicar
controles que garanticen que lo que el entrevistado refiere es fiel

No puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a cada caso específico, a


cada vida, objeto de estudio, Se recomienda que el investigador haga uso de la libreta de
campo, donde anota sugerencias, expresiones, gestos, puntos de vista, preguntas
ampliativas. Una vez registrada la información se procederá a su transcripción.

* Etnográfico

Es un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad


social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase social o una escuela. Permite
interpretar el día a día del consumidor desde lo que hace y no sólo por lo que dice que
hace, enfocados a comprender los códigos culturales que rodean a una marca o a un
producto específico.

Su objeto de estudio, se caracterizan las siguientes condiciones:

1. Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad que
interactúa con un contexto más amplio, con la finalidad de obtener conocimientos y
planteamientos teóricos más que de resolver problemas prácticos como lo podría hacer la
investigación Acción.
2. Se debe analizar e interpretar la información encontrada en campo, tanto la información
verbal como la no verbal, para comprender lo que hacen, dicen y piensan, además de
cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.
3. Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social estudiado desde
distintos puntos de vista: un punto de vista interno de los miembros del grupo y una
perspectiva externa, es decir, la interpretación del propio investigador, que en suma
puede mostrarnos la apropiación de las marcas en la vida como herramienta en la
construcción de identidad.

Espectro de metodologías etnográficas:

 Exploración a profundidad in situ (ej. en casa)


 Observación (Interactiva)
 Documentación fotografía/ video
 Diarios, blogs y collages
 Uso de técnicas móviles de grabación (ej. Smartphone) para seguir el comportamiento del
usuario

* Investigación evaluativa

Se presenta básicamente como un modelo de aplicación de los métodos de investigación


para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales.
Se hacen necesarios en este tipo de investigación los conocimientos básicos sobre lo que
va a evaluación se refiere, es decir, a las características, elementos y técnicas de
evaluación.
El objeto de este tipo de investigación es valorar los resultados de un programa en razón
de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre su
proyección y programación para un futuro.
Una vez que se ha planificado qué es lo que se va a evaluar, se formaliza su diseño, en el
cual se indican los criterios de selección para escoger los sujetos y entidades que habrán
de ser estudiados, se elabora el respectivo cronograma y se determinan los
procedimientos para la recolección de datos y análisis de la información.
* Teoría emergente o teoría básica

Es un método de investigación que desarrolla una teoría a la que ofrece una explicación
acerca de la preocupación principal una población. Este método de investigación, durante
las últimas cuatro décadas, es el más utilizado para realizar investigaciones cualitativas.
Además, es utilizado para estudiar fenómenos bastante complejos y pocos explorados

El objetivo de crear este método era promover nuevas herramientas de análisis y para
generar nuevas teorías que fueran pertinentes en las investigaciones sociales

PASOS PARA LLEVAR A CABO UNA TEORÍA EMERGENTE:

Primer Paso: Identificar un área de interés.


Segundo Paso: Recolectar los datos que pueden ser cuantitativos, cualitativos o ambos.
Tercer Paso: Codificar los datos recolectados. La codificación es la manera más fácil en la que se
puede organizar los datos recopilados en una investigación que utilizas teoría emergente. El
proceso de codificación es un proceso fluido y simultaneo. No hay reglas específicas para hacer la
codificación
Existen dos tipos de codificación: abierta y axial. La diferencia entre ambas es: • La codificación
abierta “involucra identificar todos los conceptos que se relacionan con el fenómeno de interés”.
• La codificación axial ayuda a reconstruir lo que se pudo haber fragmentado durante la
codificación abierta.
Cuarto Paso: Escribir notas durante todo el proceso para ayudar al investigador a capturar la
teoría.
Quinto Paso: Realizar una codificación selectiva y un muestreo teórico.
Sexto Paso: Organizar las anotaciones y encontrar los códigos teóricos.
Séptimo Paso: Leer sobre investigaciones ya realizadas.
Octavo Paso: Redactar la teoría.

También podría gustarte