Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD MACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ASIGNATURA:
GEOLOGIA DE CAMPO II

TEMA:
CAPSTONE “MAPEO GEOLOGICO, GEOMORFOLOGICO Y AMBIENTAL EN LA
LOCALIDAD DE YARABAMABA- SAN ANTONIO-QUEQUEÑA”

ALUMNOS:

LOZA CONDORI ALEJANDRA


HUMPIRE VALLEJOS FREDY
MAMANI SUNI DARWIN ANDERSON
RAMOS FLORES JESSICA KATHERINE
MARTINEZ CHIRINOS JESUS
ROSAS ALVAREZ VALERY
SALCEDO MENDOZA EDUARDO
VELASQUEZ MARTINES LUIS ALEJANDRO

AREQUIPA,
10/12/2019
RESUMEN

El presente informe se realizó en el distrito de Yarabamba, Provincia y Región Arequipa al


lado Sur-Oeste y a 20 Km de Arequipa, conjuntamente con los distritos: Quequeña, Pocsi,
Polobaya, Mollebaya, Characato y Sabandía. En el presente se tuvo como objeto el
Cartografiado geomorfológico de dicha zona teniendo encuentra que al llevar a cabo una
buena cartografía, el mapa será una herramienta importante para resolver los problemas
geológicos del área en estudio y que el seguir las recomendaciones cada día de manera
ordenada y sistemática, nos permitió la integración continua de nuevas observaciones e
hipótesis a las observaciones y conclusiones generadas en los días anteriores para lo cual
se desarrolló un procedimiento previo por el cual nos regimos.

A partir de las distintas técnicas preliminares, tenemos como objeto y planteamiento de


estudio el mapeo geomorfológico: siendo la primera de ellas la realización de mapas
mediante la representación simbólica tanto de formas de relieve como de procesos, lo cual
es propio de la geomorfología clásica. Por otra parte, está la realización de mapas
demarcando unidades homogéneas sobre imágenes de sensores remotos o sobre planos
topográficos, identificando cada unidad mediante códigos numéricos o alfanuméricos, junto
a una leyenda descriptiva, tipo matriz, sobre la cual se colocan los factores relacionados
(nombres de relieves, alturas, pendientes, tipos de erosión, cobertura vegetal y litología,
entre otros). La ventaja del primer método es la captación rápida para los lectores del mapa,
pero su desventaja es la posible omisión de elementos esenciales, lo que no ocurre con el
segundo método. Se explica la importancia que tiene la realización de modelos 3D, lo cual
se facilita hoy en día con la ayuda de diversos software. Y, por último, se hace un breve
comentario acerca del origen de los términos más comunes para la denominación de
relieves y procesos.

El procedimiento está dado en cuatro etapas: La primera etapa que corresponde a la


búsqueda de información que nos permite analizar las distintas maneras de cartografiado
de la zona asignada, se ha analizado previamente imágenes satelitales para de esa manera
poder obtener la topografía y lineamientos de dicha zona, la segunda corresponde a las
campañas preliminares de campo en dónde los respectivos mapeos se realizaron In Situ,
la tercera parte correspondió al trabajo en gabinete dónde previamente hubo una toma de
muestras en las cuáles fueron respectivamente clasificadas, teniendo como objeto designar
algunas para la realización de sección delgada y su posterior análisis, teniendo como parte
final la redacción del informe y elaboración de planos.
ABSTRACT

This report was made in the district of Yarabamba, Arequipa Province and Region on the
South-West side and 20 km from Arequipa, together with the districts: Quequeña, Pocsi,
Polobaya, Mollebaya, Characato and Sabandía. At present, the geomorphological
cartography of said area was taken as an object, taking into account that when carrying out
a good cartography, the map will be an important tool to solve the geological problems of
the area under study and that following the recommendations every day in an orderly
manner and systematically, it allowed us the continuous integration of new observations
and hypotheses to the observations and conclusions generated in the previous days for
which a previous procedure was developed by which we governed.

Based on the different preliminary techniques, we have as an object and study approach the
geomorphological mapping: the first being the realization of maps by means of the symbolic
representation of both landforms and processes, which is typical of classical
geomorphology. On the other hand, there is the realization of maps demarcating
homogeneous units on images of remote sensors or on topographic planes, identifying each
unit by numerical or alphanumeric codes, next to a descriptive legend, matrix type, on which
the related factors are placed (names of reliefs, heights, slopes, types of erosion, vegetation
cover and lithology, among others). The advantage of the first method is rapid acquisition
for map readers, but its disadvantage is the possible omission of essential elements, which
is not the case with the second method. The importance of the realization of 3D models is
explained, which is facilitated today with the help of various software. And finally, a brief
comment is made about the origin of the most common terms for the denomination of reliefs
and processes.

The procedure is given in four stages: The first stage that corresponds to the search for
information that allows us to analyze the different ways of mapping the assigned area,
satellite images have been previously analyzed in order to obtain the topography and
guidelines of said zone, the second corresponds to the preliminary field campaigns where
the respective mappings were carried out In Situ, the third part corresponded to the work in
the cabinet where previously there was a sampling in which they were respectively
classified, with the purpose of designating some for the realization of a thin section and its
subsequent analysis, having as final part the writing of the report and preparation of plans.
INTRODUCCIÓN

La cartografía geológica y geomorfológica es útil y necesaria en investigaciones relativas a


las ciencias de la tierra y en muchas de las actividades humanas relacionadas con ellas. El
interés por la geología y geomorfología en Arequipa deriva específicamente de la necesidad
y utilidad, como de la consecuencia de la expansión demográfica, entran en consideración
todos aquellos problemas relacionados con la geología: riesgos, hidrogeología,
ordenamiento del territorio, erosión, obras públicas, urbanismo, medio ambiente,
contaminación de suelos y aguas subterráneas, agricultura, etc. Estas aplicaciones de
geología superficial necesitan de una infraestructura cartográfica básica, que es lo que
proporcionan los mapas geológicos y geomorfológicos detallados.

Como parte de la investigación del MAPEO GEOLOGICO Y GEOMORFOLOGICO de la


zona de Yarabamba, Quequeña, Pocsi, Polobaya, Mollebaya, Characato y Sabandía, se
realizó un análisis estructural y litológico de las zonas anteriormente mencionadas a una
escala 1:20000, en este mapeo se determinó litología, estructuras geológicas y la
geomorfología del área.

Para el procedimiento de investigación se ha realizado tres etapas (etapa de recopilación


bibliográfica, etapa de campo y etapa de laboratorio) se obtuvo información necesaria para
realizar el trabajo y con la última etapa (gabinete) interpretar los datos estructurales,
litológicos y geomorfológicos.
ANTECEDENTES

Los documentos técnicos de relevancia considerados para la elaboración del siguiente


estudio son:

 Atencio Avendaño, Ethelwaldo Walter (2000). Memoria descriptiva de la geología


del cuadrángulo de Puquina 34-t [Escala 1:50 000].

 Denis Beder Alvarez Briceño (2018). “ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ENSAYOS


DE DENSIDAD DE TESTIGOS DE PERFORACIÓN DIAMANTINA EN ROCAS
HOSPEDANTES DEL PROYECTO DON JAVIER – YARABAMBA - AREQUIPA".

Para la realización del presente trabajo, anteriormente se realizaron trabajos por la dirección
de Geología Regional del INGEMMET en el año 2000 dentro del programa de Revisión y
Actualización de la Carta Geológica Nacional en la Franja N°1 (paralelos 16°00’00” y
18°30’00”) la revisión del cuadrángulo de Puquina (34-t), a escala 1:100,000; la misma que
fue cartografiada en el año 1978 por el Ing. Wilson García Márquez, así mismo los proyectos
mineros que se vienen realizando en la zona han podido dar origen a estudios más extensos
y de manera más específica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la localidad de Yarabamba, hasta la actualidad no se ha encontrado un estudio de


carácter geomorfológico es por tal motivo que se es necesario realizar un estudio de este
tipo para determinar las distintas formas de relieves que se encuentran en la zona, con fines
aplicativos de los conocimientos obtenidos en clase y otros motivos afines.

Además, las prácticas de campo son de fundamental importancia, ya que nos permiten que
haya una estrecha relación entre las clases teórica-práctica y, es por ello que nos hacemos
las siguientes interrogantes: ¿A qué procesos se debe el tipo de geomorfología observada
en el campo?,¿Para qué realizamos esta práctica en el campo y para que estudiamos
nuestra zona?,¿Qué tipos de procesos geológicos hemos podido identificar en nuestra zona
de estudio?
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

1. Realizar la cartografía geomorfológica y geológica detallada a escala 1:20 000 del


área de Yarabamba.

2. Realizar la cartografía ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Localizar las unidades de rocas aflorantes en el área de estudio y realizar un mapa


de afloramientos o puntos de muestreo.

2. Correlacionar las unidades de rocas, describir con formaciones geológicas


conocidas de áreas adyacentes.

3. Identificar elementos estructurales tales como fallas, fracturas, lineamientos y


estructuras circulares.

4. Elaborar una columna estratigráfica, en la cual se observe la posición de las


formaciones y/o unidades de rocas respecto a sus edades.

5. Realizar cortes geológicos en los cuales se detalle la topografía del terreno la base
litológica y elementos estructurales.

6. Identificar las diferentes unidades geomorfológicas existentes en el área.


MARCO TEORICO GENERAL
MAPEO GEOMORFOLOGICO
Las distintas geoformas de la superficie terrestre se entienden, en términos generales,
como el resultado de la interacción de los procesos endógenos (internos), formadores de
los rasgos principales del relieve y los procesos exógenos (externos) asociados con el
desgaste del relieve primario a través del tiempo geológico y la formación de las llanuras
aluviales, eólicas y marinas por los distintos modelados morfodinámicos. En general, la
morfología superficial de la Tierra presenta una polaridad entre los bloques continentales
elevados y las cuencas oceánicas, tendencias claramente visibles en su curva hipsométrica
de origen tectónico. Estas mega-unidades morfológicas pueden subdividirse en cordilleras,
llanuras continentales, serranías y lomeríos cratónicos, plataforma continental (litoral),
taludes continentales, llanuras abisales, dorsales submarinos y las fosas submarinas. Sin
embargo, aun esta mega-morfología comúnmente asociada con la Tectónica de Placas se
encuentra interrelacionada con los procesos exógenos de las lluvias y mares mediante el
desgaste del relieve primario de las cordilleras y los cratones y la generación de magma
andesítico a partir de la subducción de la corteza marina con sus sedimentos submarinos
e hidrotermales. A una escala intermedia, el impacto de los procesos exógenos, a través
de los glaciares, rios, vientos y mar, entre otros, ha contribuido a la formación de los paisajes
más tradicionales de la geomorfología, el paisaje alpino, las llanuras aluviales, los campos
de dunas y las planicies litorales y deltas. La intensidad de estos procesos ha sido de tal
grado que algunos autores han afirmado que la gran mayoría de las geoformas de la
superficie datan de apenas del Terciario Superior y aun más reciente, del Cuaternario
(Bloom, 1998). Hay que reconocer que estos procesos tectónicos continuan aun en el
presente en el pais, la llamada “neotectónica”, por lo cual pueden considerarse procesos
tanto estructurales como dinámicos.
En este enfoque, la Estructura corresponde a todas las características de la corteza
terrestre relacionados con su levantamiento y/o deformación además de sus características
litológicas. Como se comentó anteriormente, las variaciones de relieve sobre la superficie
terrestre se Guía metodológica para la elaboración de mapas geomorfológicos a escala
1:100.000 14 relaciona con los complejos procesos tectónicos de convección en el manto
superior (acreción de corteza oceánica) y la construcción de las cordilleras a través de la
subducción y la orogenia (Bloom, 1998). Aunque lo procesos de deformación tectónica
constituyen la base principal para la formación de las cordilleras y serranías (relieve),
también generan gradientes topográficos fundamentales para el funcionamiento de muchos
de los procesos exógenos tales como la erosión fluvial y glacial. Este componente también
incluye las características litológicas de las rocas superficiales, variaciones de composición
que inciden en los procesos posteriores de meteorización y remoción. Por lo tanto, esta
variable abarca los ambientes clásicos de origen morfoestructurales tales como los
ambientes Estructurales (bloques y pliegues), Volcánicos (volcanes) y Cárstico (disolución
en rocas carbonatadas). En términos tradicionales, estos aspectos corresponden al origen
estructural del relieve a través de la tectónica y la actividad volcánica, es decir, la
Morfoestructura.
El conjunto de Procesos que actúan sobre la superficie terrestre se agrupa comúnmente en
el campo de la morfodinámica, es decir los procesos exógenos tales como los glaciares,
ríos, viento y el oleaje del mar, entre otros, es decir la Morfodinámica. Estos procesos
constituyen la base para muchos de los ambientes morfodinámicos clásicos tales como los
ambientes Fluvial (ríos), Glacial (glaciares), Eólico (viento), Marino (oleaje marino),
procesos de impactos variables sobre la corteza terrestre. Los movimientos gravitatorios,
también llamados movimientos en masa y la erosión pluvial e hídrica comúnmente han sido
agrupados tradicionalmente en el ambiente denudacional, un campo clásico donde inciden
factores endógenos (litología y estructura) y exógenos (humedad y lluvias), todo eso bajo
la influencia de la gravedad a través de la pendiente.
Aunque muchas de las geoformas actuales representan etapas del desgaste de la
superficie terrestre ante los procesos exógenos, gran parte de los materiales erosionados
y transportados por los sistemas fluviales, glacial y eólicos son acumulados temporalmente
en los valles, planicies aluviales y zonas litorales. Dentro de las características de estos
Depósitos Superficiales de edad Cuaternario, también llamados “Formaciones
Superficiales”, se resaltan su estratificación, granulometría y sus características
morfométricas particulares. Todas estas características contribuyen a diferenciar los
distintos ambientes de transporte y acumulación, y por ende los diferentes modelados,
aspectos que serán precisados en la sección de Verificación de Campo.
Finalmente, cabe resaltar la complejidad de los ambientes geomorfológicos durante el
Cuaternario, donde se superponen procesos y estructuras a lo largo del tiempo. La mayoría
de las geoformas han sufrido procesos complejos de acumulación, degradación y retoques
por otros procesos, situación especialmente marcada en el contexto de las Variaciones
Climáticas del Cuaternario. Durante los últimos 2,5 Millones de años, se han presentado
numerosos avances glaciales en las zonas altas de las montañas ecuatoriales,
fluctuaciones térmicas sincrónicas con periodos de mayor aridez y descenso de hasta más
de 100 metros en el nivel global del mar. Estas variaciones ambientales, incidieron en el
aumento en la carga de sedimentos de los ríos, junto con el aumento en la pendiente
hidráulica. A finales del Terciario, también se presenta una notable actividad tectónica,
desde el el levantamiento de la cordillera de los Andes y su activación volcánica. Dentro de
esta visión morfodinámica y morfoestructural se plantea un modelo general para abordar la
clasificación de las geoformas peruanas.
Consideraciones generales para el mapa geomorfológico
La actual aproximación hacia un Sistema de Levantamiento Geomorfológico a escala
1:20000, se apoya en las anteriores observaciones y en especial las metodologías clásicas
con algunas modificaciones y ajustes de acuerdo con las condiciones y experiencias
anteriores de trabajos. También se incluyen los aportes de los Sistema Morfogénicos del
Territorio peruano en especial los procesos morfodinámica y factores bioantrópicos en la
génesis de las geoformas en la parte de Arequipa. El sistema propuesto de levantamiento,
pretende ser flexible y aplicable sobre una gran diversidad de ambientes y una gran gama
de escalas. Para su elaboración se plantean algunos principios básicos que deben
cumplirse para el desarrollo de un levantamiento geomorfológico a escala aproximada de
1:20.000. Las unidades básicas de calcificación deben reunir cinco aspectos básicos:
1. Génesis, es decir un agente morfogenético dominante claramente identificable, p. ej.
Glacial, Estructural, Volcánico, Fluvial, Eólico, Marino, Antrópico, etc.
2. Procesos secundarios: procesos específicos de agradación y/o erosión que modifican la
estructura básica, p. ej. Morrenas, Crestas estructurales, Terrazas aluviales, Duna eólicas,
Playas litorales, etc.
3. Estructura interna incluyendo composición y estructura sedimentaria (p.ej. aluvial,
torrencial, lacustre calcáreo, plegado, masivo, diaclasada, etc.)
4. Morfometría (rango de pendientes característico de la unidad). 5. Edad relativa (o exacta),
p. ej. Reciente, subreciente o antiguo.
PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN
Estos niveles de conocimiento y análisis pueden presentarse sobre extensiones variables
y por lo tanto no representa nivel escalares. El sistema jerárquico que se propone se
asemeja a varios trabajos anteriores donde se conjuga en forma sucesiva los
macroambientes y geoformas en función de sus características morfodinámicos y edad
relativa de la secuencia de geoformas. Siguiendo este mismo estilo se propone un sistema
de representación graficas alfanumérico que facilita la clasificación y su aplicación por los
usuarios. A continuación se presenta el sistema general de aproximación morfogenético y
morfodinámico.
Ambientes Morfogenéticos Generales:
1. Grandes ambientes morfogenéticos, es decir, los paisajes dominados por agentes
morfogenéticos de formación general, tales como Glacial, Estructural, Volcánico, Fluvial,
Eólico, Cárstico, Denudacional, Marino y Antropogénico (Morfogénesis), generalmente
expresados a escalas aproximadas de 1: 20.000.

a. Subambientes Morfodinámicos: Subambientes con procesos específicos de origen


denudativo o de agradación asociados a los ambientes principales con su
correspondientes materiales (formaciones superficiales) composición y estructura; por
ejemplo para el ambiente Glacial: Glaciares, Circos, Valles glaciares, Morrenas y Conos
de ablación (Morfodinámica y Morfometría), generalmente expresados a escala
aproximada 1:100.000.

b. Componentes: elementos generalmente representados por símbolos en las otras


escalas incluyendo aspectos como taludes, orillares, escarpe de fallas, (Morfometría
detallada), etc. Estas características pueden representarse potencialmente como
unidades espaciales en la cartografía a escala aproximada 1:10.000 a 1: 2.000.

AMBIENTES GEOMORFOLÓGICOS
1. Ambiente Estructural
El ambiente estructural corresponde a las zonas dominadas por los bloques tectónicos de
rocas sedimentarias plegadas y los macizos ígneos – metamórficos sin geoformas
marcadas de otros ambientes. En este contexto, tanto la litología como la estructura de
deformación de las rocas inciden para favorecer una disección distintiva de los bloques
levantados y plegados. Mientras el grado de plegamiento de las rocas sedimentarias
favorece geoformas especificas tales como mesetas y crestas estructurales, la tendencia
masiva de las rocas ígneometamórficas tiende a generar la formación de cuchillas con
pendientes similares y patrones de drenaje en función de los sistemas de diaclasas y fallas
geológicas.

Figura N°1
2. Ambiente Volcánico
El ambiente volcánico se caracteriza por geoformas construidas a partir de las
erupciones magmáticas de carácter lávico y/o explosivo y sus productos. Las geoformas
volcánicos se presentan en todos los tamaños desde cráteres de tamaño métrico hasta
mesetas lávicas de miles de kilómetros de extensión. También, los distintos tipos de
magmas inciden en el comportamiento volcánico, diferenciándose grandes tendencias
explosivas de las calderas (riolitica) y lávicas de los volcanes escudo (basáltica) y los
procesos mesclados de los estratovolcanes (andesitica). Los subambientes más notorios
se relacionan con los distintos procesos volcánicos explosivos y la generación de
cráteres, laderas volcánicas, mantos de piroclastos o las coladas de lava.
Figura N°2

3. Ambiente Denudacional
La disección de los paisajes por los procesos exógenos se manifiesta en procesos
erosivos hídricos y gravitatorios o una combinación de los dos. Bajo condiciones
climáticas secas, los formas erosivas relacionadas con disección y perdida del suelo
generan fenómenos de erosión en forma laminar, surcos y cárcavas, es decir
terrenos eriales. En cambio, condiciones húmedas favoreces la meteorización del
subsuelo y los movimientos gravitatorios con sus deslizamientos y flujos de suelos
y escombros. Indudablemente, los dos procesos interactúan para producir un
sinnúmero de combinaciones. Aun así, los procesos erosivos hídricos y de remoción
en masa,constituyen los dos subambientes dominantes delAmbiente Denudacional.

Figura N°3
4. Ambiente Glacial
El Cuaternario ha sido periodo dominado por numerosos ciclos glaciales, periodos fríos
que ha afectado la cordillera alta de los Andes con los procesos altamente erosivos y de
acumulación asociados con la gelifracción y abrasión durante el avance de las lenguas
glaciares. Como subambientes, se destacan las depresiones semi-circulares llamadas
“circos glaciales” con sus lagunas y artesas asociados, seguidos comúnmente por las
morrenas glaciales, lomas alargadas de acumulaciones de detritos de gelifracción.
Ladera abajo, ocasionalmente se puede conservar conos fluvio-glaciales de ablación y
evidencias de actividad periglacial.

Figura N°4
5. Ambiente Fluvial
Este ambiente está dominado por la acción de las corrientes de agua y el transporte de
sedimentos sobre la superficie terrestre. Los ríos se encargan de transportar sus carga
liquida y sólida a lo largo del sistema fluvial generado procesos erosivos y de
acumulación en función de su pendiente, caudal y carga de sedimentos. Estos procesos
conllevan a la formación de las geoformas características del sistema fluvial,
principalmente los Abanicos de piedemonte, las Vegas aluviales de divagación, los
Albardones (o dique aluvial), las Llanuras aluviales de inundación, las Terrazas aluviales,
los Conos torrenciales, y las Ciénagas fluviales.

Figura N°5
6. Ambiente Marino
Las geoformas dominantes de la zona costera son el resultado de la interacción de los
procesos marinos de oleaje y mareas sobre los elementos continentales tales como la
estructura y litología local, los aportes fluviales en los deltas y la actividad biológica de
las formaciones arrecifales. Los geoformas marinas, también llamadas “litorales”,
reflejan estos subambientes erosionales tales como los Acantilados y los subambientes
relacionados los procesos exógenos de viento y oleaje en las Playas litorales, Marismas
y ciénagas litorales, Terrazas marinas, Barreras coralinas y Deltas litorales.
Figura N°6
7. Ambiente Eólico El ambiente eólico abarca el conjunto de procesos asociados con la
erosión, transporte y sedimentación por el viento. Los procesos erosivos incluyen
deflación y abrasión, es decir el arranque inicial de los materiales superficiales mientras
los procesos de acumulación se relacionan con la formación de las distintas geoformas
eólicas, en especial las Dunas eólicas y los Mantos eólicos o de loess. Estos procesos
generalmente requieren condiciones de aridez, poca cobertura vegetal y material
superficial erodable.

Figura N°7
8. Ambiente Antrópico Este ambiente se caracteriza por presentar geoformas generadas
por la alteración significativa de la superficie terrestre por la acción del hombre. Dentro
de estos procesos se destacan los rellenos artificiales, rellenos sanitarios y las
excavaciones, generalmente asociados con la minería a cielo abierto y los embalse
artificiales. Aunque las zonas urbanas también representan una modificación notable de
la superficie terrestre, en especial la permeabilidad del suelo urbano, por el momento se
considera como una alteración secundaria de la morfología básica del terreno, aspecto
para tratarse en levantamientos más detallados.
Figura N°8

FASES DEL LEVANTAMIENTO GEOMORFOLÓGICO


La metodología general que se presenta a continuación se entiende como una propuesta
preliminar que se apoya en los grandes lineamientos para los levantamientos
geomorfológicos que se aplican en la actualidad comprende ocho fases básicas para el
levantamiento geomorfológico a escala 1: 20.000 incluyendo:
1. Selección de Información Básica
2. Constitución de la Base de Datos
3. Procesamiento Digital Imágenes
4. Fotointerpretación Básica
5. Verificación de Campo
6. Reinterpretación y Clasificación final
7. Análisis y Correlación
8. Elaboración del mapa e informe Final
Aunque se plantea un procedimiento general con los pasos y criterios básicos para un
Levantamiento Geomorfológico a escala 1: 20.000, las principales fases del levantamiento
requieren de experiencia previas y personal capacitado en geomorfología y sus ciencias
afines, así como en formación relacionada con el procesamiento digital de imágenes, la
fotointerpretación, el manejo de herramientas SIG y el trabajo de campo.
Construcción de cortes y bloque-diagramas
La cartografía geomorfológica también envuelve la construcción de otros gráficos, tales
como cortes y bloquediagramas. Para construir un corte es imprescindible la información
topográfica de la zona objeto de estudio. A partir del mapa topográfico se puede elaborar
un perfil más preciso. Si el investigador está en el campo y no se cuenta con esa
información, el perfil será realizado a ojo observando el terreno sobre las imágenes de
sensores remotos, o inclusive, se puede elaborar teniendo a mano instrumentos como:
altímetro, cuentapasos, cinta métrica, distanciómetro, clisímetro, brújulao, un instrumento
que abarca parte de los anteriores: el GPS (Geographical Positioner System). A lo largo de
un trayecto determinado, el investigador tiene la posibilidad de ir grabando en el GPS
los datos correspondientes; a la vez que va anotando en su libreta lo que no puede grabarse
en dicho aparato. Y no hay actividad más decisiva que las verificaciones in situ, ya que
muchas cosas del terreno no se pueden contemplar en las imágenes de sensores remotos.
Cuando se carece de información topográfica y se tienen solo imágenes como fotografías
aéreas o de radar, se pueden elaborar bloquediagramas esquemáticos mediante el
sombreado en hachures. Es importante, además, incorporar en los cortes laterales de los
bloques las estructuras y/o litologías correspondientes; para ello es necesario utilizar la
simbología geológica convencional. La mayor ventaja del producto final es la percepción de
los hechos desde un punto de vista tridimensional.
Un bloquediagrama se puede construir manualmente con la ayuda de un plano topográfico;
para ello hay que elaborar, sobre una cuadrícula inclinada cierta cantidad de perfiles
paralelos y equidistantes. En última instancia se procede con el sombreado del relieve en
perspectiva (en dibujo técnico a esto se le llama perspectiva caballera). Se trata de un
trabajo un tanto minucioso que demanda del dibujante cierta habilidad artística. Hoy en día,
se solventa ese problema con la ayuda de programas de computación que convierten
cualquier imagen en un bloquediagrama que se puede orientar o inclinar de acuerdo con
los intereses de quien lo elabora. Uno de los programas más fáciles de manejar para tales
efectos, es el Surfer. Si se hace, por ejemplo, un levantamiento topográfico con un aparato
GPS, la información levantada se introduce en dicho programa, obteniéndose, además de
un mapa topográfico, un bloquediagrama donde se perciben muy claramente las
características del relieve

Figura N°9
LA NOMENCLATURA
Gran parte de los términos con los que se identifica a las formas del relieve, tienen su
analogía con objetos o cosas de uso común por parte del hombre. En el siguiente listado
de nombres de relieves puede notarse que existe un mayor predominio de aquellos que son
similares a componentes de la arquitectura y a partes de la anatomía animal.
- Derivados de la arquitectura: Terraza, cornisa, arco, galería, escalera, pilar, columna, viga,
domo, anfiteatro, pirámide, edificio volcánico, fosa, dique, trinchera y chimenea.
- Derivados de la anatomía animal: Cuello, cuerno, pico, nariz, boca, garganta, lomo,
espinazo, cresta, pata de gallina, canales serpenteantes; en inglés:hogback (lomo de
cochino) y oxbow (cachos de buey).
- Derivados de objetos de uso doméstico: Mesa, caldera, aguja, sierra, artesa, cortina,
corona y cordón.
- Derivados de armamentos: Escudo, flecha, arco, cañón, filo, bomba, dunas en forma de
espada (seifs).
- Derivados de otras cosas: Dunas en forma de estrella y en media luna, espina, abanico y
parásito.
Incluso existen procesos geomórficos denominados según su similitud a algunos hechos
de naturaleza humana; por ejemplo, estrangulación, cizallamiento, colada, ametrallamiento,
efecto de lima, efecto de cuña, basculamiento, voladura, taponamiento y represamiento.
Sin embargo, existen muchos términos geomorfológicos cuyos nombres no tienen ninguna
relación con objetos domésticos ni con partes de animales, por ejemplo, montaña, volcán,
cerro, valle, colina, llanura, vertiente, escarpe, meandro y cuesta.
Existe cierta cantidad de términos geomorfológicos utilizados a nivel universal, muchos de
ellos se mantienen en su vocablo original, sin ser traducidos; por ejemplo: mesas,
hogbacks, cuestas, bajadas, plateau y badlands. También es posible que se usen
traducidos; por ejemplo, en vez de badlands, se usa "tierras malas" o cárcavas y en lugar
de plateau, altiplanicie. La mayor parte de los diccionarios de términos geográficos o
geológicos dan una definición clara sobre cada uno de esos términos. En Venezuela, Zinck
(1979) elaboró un listado de términos geomorfológicos adecuado a las necesidades de
levantamientos de suelos en el medio tropical.
Los términos geomorfológicos, según Thornbury (1969), son más precisos cuando se les
añade una especie de apellido que hace referencia a su origen; por ejemplo, montaña
anticlinal, montaña sinclinal, valle sinclinal, llanura aluvial, duna costera, cráter meteórico,
cono volcánico, escudo volcánico cono de deyección y cubeta de decantación.
Los estudios geomorfológicos de detalle o semidetalle acusan dificultades a la hora de
denominar de alguna manera las formas de terreno, las cuales son un nivel inferior al tipo
de relieve; es decir, las subpartes de un relieve determinado. Para solventar este problema
y para no caer en el abuso de términos vernáculos (muy extraños para otros
investigadores), las futuras generaciones de geomorfólogos tendrán que ponerse de
acuerdo para homogeneizar la terminología geomorfológica, con el fin de facilitar la
comprensión a todos los interesados en este tipo de estudios.
MÉTODOS, MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
CARTOGRAFIADO
El cartografiado geológico consta en reconocer las distintas litologías presentes en la zona
de estudio, debido a que nosotros estamos trabajando con una zona relativamente
pequeña, nuestra cartografía será local e indicara a que formaciones corresponde cada
litología.
El cartografiado ambiental puede abarcar temáticas muy diversas, como cartografía de
vegetación actual y potencial, cartografía de conectividad y barreras, cartografía de usos,
recursos y aprovechamientos del territorio, o cartografía del medio natural (bioclimática,
biogeográfica, geológica, edafológica, geomorfológica, hidrológica, hidrogeológica, etc.); y
en combinación con los Modelos Digitales del Terreno (MDT) permiten la producción de
mapas de gran calidad y contenido para múltiples proyectos y aplicaciones.
 Mapas de riesgos.
 Mapas de peligrosidad.
 Mapas de paisajes erosivos.
 Mapas de regiones inundables.
 Mapas de calidad y fragilidad visual.
 Mapas de dispersión de contaminantes.
 Mapas de evolución de incendios forestales.
 Mapas de cuencas visuales, mapas de ruidos.
 Mapas de zonas de interés para la conservación.
 Mapas de fragmentación/aislamiento de poblaciones.
 Mapas de puntos calientes de biodiversidad (hotspots).
 Mapas de puntos de interés geológico, de interés arqueológico.
Los mapas geomorfológicos representan mediante tramas, colores y símbolos el relieve de
un área concreta de la superficie terrestre, continental u oceánica, se trata de mapas
detallados con contenidos morfométricos, morfográficos, morfogenéticos y
morfocronológicos.
Elementos básicos de representación
- Base topográfica del Mapa Topográfico Nacional
- Base hidrológica del Mapa Topográfico Nacional
- Datos geológicos del Mapa Geológico Nacional
- Morfometría.- Valor de la pendiente, alturas, desarrollo de formas
- Morfografía.- Configuración geométrica y real de las formas
- Morfogénesis.- Procesos genéticos, sistema morfogenético, agentes del modelado
- Morfocronología.- Sucesión temporal de los grupos de forma s, sedimentos,
cronología
- Morfodinámica.- Funcionalidad de los procesos
La leyenda y los colores:
Materiales necesarios para el cartografiado:
- Mapa topográfico
- Brújula
- Protactor
- Lápiz y lapicero
- Colores
- Imágenes satelitales
- Libreta de campo
- Gps
- Tablero
- Libreta de campo
- Picsa o combo
- Bolsa de muestras
- Marcador de muestras
- Cámara
- Rayador
Procedimiento del cartografiado:
1. Trabajo previo a campo en gabinete. Se investigan todos los trabajo realizados
previamente en la zona de interés (tesis, proyectos, INGEMMET, geocatmin, google
earth, envi, etc)
2. Realizar una salida a campo para delimitar litologías, verificar la veracidad de la
información obtenida previamente, se realiza la toma de muestras, realización de
perfiles y levantamiento de columnas (de ser posible).
3. Trabajo en gabinete post campo. Mandar las muestras a laboratorio y obtener
secciones pulidas, identificar litologías de aquellas muestras que no fueron
identificadas en campo, organizar la información obtenida en campo, digitalizar el
mapa.
4. Realización del reporte.
ROCK CHIP
Es el más sencillo entre los métodos de muestreo, este métodos consiste en extraer
fragmentos del ancho de las vetas, siguiendo una línea imaginaria que correspondería al
eje de un supuesto canal de muestreo.
Se aplica comúnmente en el muestreo de vetas, mantos y cuerpos mineralizados
controlados estructuralmente. También se usa en el muestreo superficial, para los bancos
de los tajos abiertos (cuerpos mineralizados), placeres auríferos y en afloramientos de
estructuras tabulares.
El muestreo rock chipes muy usado en los depósitos pórfidos de cobre donde se obtiene
muestras desde 4 metros de diámetro hacia adelante en mallas de diferente espaciamiento.

APUNTES DE CAMPO DE LOS INTRUSIVOS YARABAMBA


1.- GRANODIORITA
Coordenadas: Nº de muestra OM-001
- N 8165081 m
- E 240829 m
- Alt. 2820 msnm
Macizo rocoso fuertemente fracturado que presenta una erosión levemente convolutiva, la
muestra en fractura fresca es altamente competente.

Figura Nº10. Afloramiento de granodiorita.

2.- GRANITO
Coordenadas: Nº de muestra OM-002
- N 8165096 m
- E 240889 m
- Alt. 2824 msnm
Afloramiento de apariencia granítica con una alteración hidrotermal, se presenta en forma
de dique de potencia variada en un promedio de 40 cm con halos de alteración hidrotermal
argilica avanzada por presencia de capas de alunita de potencia milimétrica y alteración
supergena cuya exposición del afloramiento lo demuestra.
Figura Nº11. Afloramiento del dique granítico.
Siguiendo la continuidad del afloramiento en un punto de coordenadas:
- N 8165090 m
- E 240909 m
- Alt. 2828 msnm
Datos de orientación del dique:
- Az 307 NW
- Bz 85 SE
Figura Nº 12
El afloramiento presenta bastantes venillas hidrotermales centimetricas de composición
cuarzosa.
3.- VETA 1
Coordenadas:
- N 8165052 m
- E 240969 m
- Alt. 2823 msnm
Datos de orientación de la veta:
- Az 297 NW
La veta presenta óxidos de fierro, hematita en su mayoría, se presenta bien erosionada por
el meteorismo con el cual no muestra un afloramiento muy expuesto. Presenta venillas
antitéticas a la dirección de la veta de composición cuarzosa.

Figura Nº13. Venilla de cuarzo cortando a la veta.


4.- VETA 2
Coordenadas:
- N 8165039 m
- E 241218 m
- Alt. 2824 msnm
Datos de orientación de la veta:
- Az 112 SE
- Bz 76 SW
Posee la misma orientación que la veta 1, si la prolongamos puede ser la continuación de
esta, su afloramiento es más visible presentando mineralización de cobre como malaquita
principalmente.
Figura Nº14. Continuidad de la veta en labor minera artesanal.
5.- DIQUE 2
Coordenadas:
- N 8165017 m
- E 241207 m
- Alt. 2869 msnm
Datos de orientación del dique:
- Az 188 SW
- Bz 80 NW
6.- DIORITA
Coordenadas: Nº de muestra OM-003
- N 8165091 m
- E 240859 m
- Alt. 2815 msnm
En este afloramiento también se presenta un dique de composición representativa de
ferromagnesianos y presentando un 50% de cuarzo en dirección a la quebrada (Nº de
muestra OM-004).
Hay presencia de diques basálticos que van gradando en dirección a la quebrada y
bastantes venillas de cuarzo.

Figura Nº15. Afloramiento de dique basáltico y venillas de cuarzo.


6.- GRANODIORITA
Coordenadas: Nº de muestra OM-005
- N 8165081 m
- E 240813 m
- Alt. 2807 msnm
Esta granodiorita es de una tonalidad más clara a la anterior esto se debe a su mayor
contenido en feldespatos.

7.- ROCA DE COMPOSICION A TRATAR


Nº de muestra OM-006
Esta muestra se estudiará en gabinete en conjunción con las muestras anteriores para un
estudio petromineralogico más exacto.
Nº de muestra OM-007
Esta muestra se estudiará en gabinete en conjunción con las muestras anteriores para un
estudio petromineralogico más exacto.
MAPEO AMBIENTAL:

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

ALTITUD

El distrito de Yarabamba tomando como referencia la parte más baja, el lecho del
río Yarabamba (sector del puente Yarabamba) corresponde a 2,460 m.s.n.m., y su
punto más alto es el abra de Polobaya de 2,700 m.s.n.m. al Sur Oeste de la mina
Cerro Verde.

El distrito de Yarabamba en su extensión total está a una altura comprendida entre


los 2400 y 2900 m.s.n.m. Variando la altura debido a los accidentes físicos ubicados
en la zona Se desarrolla desde la margen izquierda del valle bajo del río Yarabamba
afluente del río Tingo Grande hasta los límites con la provincia de Islay. Está
formado por una llanura con ligeros accidentes con una mayor inclinación de sur a
norte, rodeada de cerros más o menos elevados. Al oeste se hallan cerros de lava
volcánica, y por el este macizo granítico que forman límites con otros distritos.

El clima de Arequipa corresponde al modelo de “clima continental” semidesértico


con escasez de precipitaciones. Las temperaturas oscilan entre 10°C y 25°C. La
escasez de lluvias y la sequedad del ambiente hace posible la existencia de un gran
numero horas de sol durante el año (ocho horas promedio) situación que solo es
interrumpida en los meses de verano (enero a marzo)

El clima de Yarabamba es templado seco considerándose una temperatura media


anual de 19°C con la ausencia de precipitaciones y humedad relativa media de 26%;
durante la noche la sensación de frío se incrementa considerablemente llegando a
temperaturas mínimas de 4°C en la estación de invierno. Tiene una zona de
topografía relativamente plana en el límite colindante con el río Yarabamba, con
altitudes del orden de los 2470 m.s.n.m., los cerros que dominan estas zonas son
de considerable altura. Longitudinalmente la pendiente del valle interandino en la
parte baja es suave, a diferencia de las partes altas en que es considerablemente
abrupta. Y está localizado en el denominado Sector Sur Oriental de la ciudad de
Arequipa Longitudinalmente la pendiente del valle interandino en la parte baja es
suave, a diferencia de las partes altas en que es considerablemente abrupta. La
parte urbana del distrito, se desarrolla sobre un plano inclinado de pendiente que
atraviesa de sur a norte.
ZONA DE VIDA

Figura 1 ZONAS DE VIDA

Empleando el Mapa Ecológico del Perú y la Guía Descriptiva del mismo (ONERN,
1976 el INRENA, 1995). Yarabamba se encuentra en la zona de vida matorral
desértico Montano Bajo Subtropical (md-MBS). Esta zona de vida se ubica en la
porción media-alta y media de la quebrada y ocupa la mayor parte del área del
distrito. El relieve topográfico por lo general grada de quebrado a abrupto, siendo
muy escasas las áreas que presentan un paisaje ondulado o suave.

Dentro del entorno geográfico, se tiene también que:

a. Tomando como base la Clasificación Fisiográfica de Pulgar Vidal (1984)


referida a la altitud de las regiones naturales, el distrito de Yarabamba, se
localiza en la región quechua.

RECURSO HÍDRICO:
En el Plan de Gestión de la Oferta de Agua, la Cuenca Quilca-Chili, cuyo rasgo más
notable, está en su diversidad biológica, ecológica y cultural, comprende las inter
cuencas con sus unidades hidrográficas, y las áreas correspondientes a cada una
de ellas (D.S. Nº003-2012-AG); y se tiene que el distrito de Yarabamba:

- Es uno de los veintinueve distritos de la provincia de Arequipa, comprendidos en


su ámbito.

Figura 2 RECURSOS HIDRICOS DE LA CEUNCA QUILCA- CHILI

- Es parte de la Sub Cuenca Yarabamba, que conforma junto a las Sub Cuencas:
Andamayo y Mollebaya, la Sub Cuenca Oriental o Chili No Regulado, que aporta
sus aguas al río Tingo Grande que, a su vez, entrega sus aguas al río Chili por la
margen izquierda.

- Yarabamba, conforma la UH. Medio Bajo Quilca-Vítor-Chili, que es una de las diez
Unidades Hidrográficas (UH) definidas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA),
en la cuenca Quilca-Vítor-Chili.
CONCESIONES MINERAS

El sector minero es de vital importancia en la economía nacional y por ende regional.


Por el tipo de metal que se puede extraer se clasifica en metal y no metal. El primer
grupo constituye uno de los más desarrollados y que más se explota a la fecha.

A nivel de la región Arequipa entre las principales mineras con potencial, es


Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. para el caso de Yarabamba la producción
minera está mayormente orientada a la extracción de cobre, estando asentado
sobre abundantes recursos mineros, como el cobre, entre otros que lo hace proclive
a ser explorado concesionado.

Siendo entre otros los proyectos más relevantes por la inversión efectuada:
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en su proyecto de ampliación que presenta
una inversión de USS$ 600 Millones. Respecto a la minería no metálica, el distrito
posee también importantes reservas de minerales no metálicos, especialmente
granular, el cual puede ser arena, grava, piedra triturada o escoria, denominada
agregados en la construcción.

La Sociedad Minera Cerro Verde, Phelps Dodge USA, tiene el 60% de sus
yacimientos de explotación en la jurisdicción del distrito de Yarabamba. Las Minas
MILPO - Chapí, que no se encuentra físicamente en el distrito, pero su
abastecimiento y exportación discurre por Yarabamba. Algunas otras minas
registradas Pacífico, Poderosa, Espinal, el Complejo Cambraca, Kiowa, etc.

ESTADO SITUACIONAL AMBIENTAL:

El estudio se basó bajo las siguientes coordenadas

PUNTOS NORTE (X) ESTE (Y)


1 8168700 241450
2 8165000 241450
3 8165000 237000
4 8168700 237000

Bajo este esquema se abordó el estudio ambiental donde se pudo definir cuatro
zonas bien diferenciadas donde se clasifico de la siguiente manera:

ZONAS COLOR
ZONA AGRÍCOLA VERDE CLARO
ZONA URABANA AMARILLO
ZONA DE INFLUENCIA MINERA CELESTE
ZONA DE INTRUSIVOS AZUL

Figura 3 ZONACIÓN DEL MAPA AMBIENTAL

ZONA DE INTRUSIVOS

Ubicado en la parte noreste de nuestra zona de trajo donde encontramos intrusiones


como granodioritas granito tonalita y dioritas donde la mayor parte expuesta tiene
una alteración argílica, y con vetillas de centimétricas de epidota. (figura 3. Zonación
ambiental) achurado de color azul.
Está considerado como un contamínate natural, por causa de los agentes exógenos
provocando una alteración, por su composición química de estas rocas y por el
proceso de alteración estas zonas son estériles para la agricultura por ser tierras
muy acidas.

ZONA DE INFLUENCIA MINERA

Tuvo esta denominación ya que se encuentra en el batolito de la caldera y por


consecuente a la minera cerro verde que tiene influencia directa sobre esta
delimitación, otro punto importante es que tenemos mineras a menor escala como
minera espinal que se encuentra a 1.5km del poblado de San Antonio margen
derecha de la carretera al santuario de la virgen de Chapí. (figura 3. Zonación
ambiental) achurado de color celeste.

Pasivos ambientales: hay un problema con los pasivos ambientales ya que no se


hizo un plan de cierre de mina, encontramos con zonas de desmonte donde
encontramos sulfuros expuestos a la intemperie, ello estaba sometido por un
proceso de oxidación y por trasporte eólico depositándose en la quebrada, por otro
lado el desmonte fue a rellenar una quebrada donde en los meses de diciembre –
marzo son las precipitación fluviales, por consecuencia está quebrada se activa ,
zona de relaves donde no se realizó protocolos ni medidas para que estos no
puedan infiltrase a las quebradas o peor a aguas subterráneas, también se encontró
restos de un tolva y así como un campamento todo ello sin desmantelarse y formado
como pasivos ambientales.
Figura 4 RELAVE

Figura 7 TOLVA

Figura 5 ZONA DE DESMONTE Y CAMPAMENTO Figura 6 BOCA MINA


En la actualidad empezó de nuevo las operaciones en la mina donde se está
haciendo una cortada y todo material estéril sigue rellenado a la quebrada y
tampoco toman acciones con los problemas ambientales preexistentes.

Uno de los principales riegos ambientales es que los relaves y los minerales
sulfurantes pueden llegar al rio Yarabamba y por después al rio chili tambo ya
que la quebrada san Antonio conecta directamente al rio mencionado

ZONA AGRÍCOLA

Figura 8 EROCIÓN DEL SUELO

Está alimentada por el rio sogay-quequeña-yarabamaba en todo su trayecto su


zona agrícola es muy diferenciada, rio arriba tenemos una agrícola de 100 a 450
metros, por la localidad del pueblo de sogay tenemos una amplitud de 1500
metros, por quequeña una amplitud de 1800m., por el pueblo tradicional de
Yarabamba tenemos 1400m. (figura 3. Zonación ambiental) achurado de color
verde claro.

Los pobladores tienen como fuente principal de trabajo la agricultura, actividad


en la que se utiliza los fertilizantes y pesticidas sin alguna clase de control en

Página | 38
cuanto a su origen y disposición final, los efectos en el suelo de todos estos
contaminantes pueden ser variados, por el tiempo o con las condiciones
climáticas, acelerando o disminuyendo su solubilidad. Pero cuando se supera la
capacidad de amortiguación propia de la naturaleza, se constituye una bomba
de tiempo química que, aunque no produzca efectos inmediatos puede hacerlo
en un futuro.

Si bien es cierto, la agricultura en el distrito aún se realiza de forma tradicional,


abonando los campos de cultivo con guano de, regando por inundación, entre
otras prácticas. Dentro de las cuales destaca la quema de los pastizales, que
tiene como fundamento empírico, la eliminación de malas hierbas o plagas que
puedan estar presentes en la zona y la nutrición del suelo con las cenizas
producidas, sin embargo, cabe resaltar que esta práctica tiene efectos adversos
sobre el medio ambiente provocando erosión del suelo y generación excesiva de
gases de efecto invernadero.

Figura 9 ZONA AGRICOLA

Otro tema muy importe son los desechos antropogénicos, por tener una difícil
accesibilidad el municipio no puede hacer la recolección de residuos sólidos y,
en consecuencia, los desechos se hacen en canchones a cielo abierto, sin poder

Página | 39
ser controlados y se encontró que algunos de estos desechos llegaban al rio y
tampoco poseen un alcantarillado

ZONA URABANA

Conformado principalmente por el pueblo tradicional de San Antonio y parte de


Yarabamba, se ubica al oeste de nuestra zona de trabajo donde tiene una
población de 2454 (fuente censos INEI 2017). (figura 3. Zonación ambiental)
achurado de color amarillo.

En el Distrito, cuenta con un estudio de caracterización del año 2015; sin


embargo, se toma como referencia datos de la Gerencia de Medio Ambiente y
Servicios Públicos de la Municipalidad de Yarabamba los residuos que más se
generan son los residuos municipales del tipo: domiciliario, comercial y de
limpieza de espacios públicos, y en menor cantidad residuos no municipales:
establecimientos de salud, agropecuarios y de actividades de la construcción

Según al cuadro se observa que el promedio de Generación de residuos sólidos


por habitante en la capital del distrito de Yarabamba es de 0.523 Kg de Residuos
sólidos al día.

En los centros poblados se ha identificado los siguientes tipos de residuos


sólidos.

 Residuo Domiciliario.
 Residuo Comercial.
 Residuo de limpieza de espacios públicos.
 Residuo de establecimiento de atención de salud.

Página | 40
 Residuo de las actividades de construcción.
 Residuo agropecuario.

BIBLIOGRAFÍA
 Elena González Cárdenas Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio UCLM,
Mapas Geomorfológicos
 Andrés Zuloaga Gastiaburu, Ítalo Rodríguez Morante-Dirección de recursos
minerales y energéticos, Lima Noviembre del 2013, Inventario de Recursos
Minerales Metálicos

Página | 41

También podría gustarte