Está en la página 1de 5

Investigación de mercados

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección sobre empresas necesita ser wikificado, por
favor, edítalo para que las cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 7 de marzo de 2012.

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Estudio de


mercado (véase discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2018.

La investigación de mercados es la herramienta necesaria para la identificación, acopio,


análisis, difusión y aprovechamiento sistemático y objetivo de la información, 1con el fin de
mejorar la toma de decisiones relacionadas al la mercadotecnia.
Como lo indica el Lic. Diego Espinosa Madrid,2 la investigación de mercados hace
referencia al "proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para
ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la
información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración
y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación
de sus hallazgos e implicaciones".
Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el
entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los
recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una
organización.

Investigación de mercados

La investigación de mercados se compone de instrumentos y técnicas que al aplicarse


generan información con un alto grado de validez y confiabilidad con respecto a los
comportamientos y características de un mercado. Para generar información se desarrolla
un proceso donde se adquiere, registra, procesa y analiza la información, respecto a temas
como: clientes, competidores y el mercado.
La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa,
preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados
dependiendo del ciclo de vida, ya que busca garantizar a la empresa, la adecuada
orientación de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los
consumidores y obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida duradero
que permita el éxito y avance de la empresa, además brinda a las compañías la posibilidad
de aprender y conocer más sobre los actuales y potenciales clientes.
Es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la Mercadotecnia y a la industria en
general, siendo nutrida por la integración de múltiples disciplinas
(psicología, antropología, sociología, economía, estadística, comunicación,entre otras).
El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de
decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes bienes y servicios. La
investigación de mercados representa la voz del cliente al interior y el exterior de las
organizaciones empresariales.
Como cualquier otro proceso de investigación, la investigación de mercados se basa en
una serie de pasos de planeación y ejecución metódica, en este caso, consta de seis
pasos: 1) Definición del problema 2) Desarrollo del problema 3) Diseño de investigación 4)
Recolección de datos 5) Preparación de análisis de datos 6) Elaboración del reporte3

Índice

 1Tipos de investigaciones
o 1.1Investigación cualitativa
o 1.2Investigación cuantitativa
o 1.3Investigación de campo
o 1.4Investigación de gabinete
o 1.5Investigación operativa
o 1.6Investigación publicitaria
o 1.7Estudio de control
 2Proceso
o 2.1Definir el problema a investigar
o 2.2Seleccionar y establecer el diseño de la investigación
 2.2.1Seleccionar el diseño de la investigación
 2.2.2Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes
 2.2.3Determinar y diseñar los instrumentos de medición
o 2.3Recolección de datos y análisis
o 2.4Formular hallazgos
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Tipos de investigaciones[editar]
A partir de los procedimientos empleados para la recolección de información y el análisis
de los datos reconocen diferentes diseños de investigación que pueden ser aplicados:
Exploratorio o Concluyente
Investigación exploratoria, proporcionar conocimiento y comprensión del problema que
tiene el investigador. Son aquellos estudios que tratan de describir la situación sin intentar
explicar o predecir las relaciones que se encontraran en ella.
Investigación concluyente: ayuda a quien toma las decisiones a determinar, evaluar y
seleccionar la mejor alternativa.
Otra forma de clasificar a la investigación de mercados es como cualitativa o cuantitativa4,
según sea la forma de acceder a la información.
Investigación cualitativa[editar]
Es la investigación de carácter exploratorio que pretende determinar diversos aspectos del
comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos,
disgustos y preferencias.
Las personas a las que se les aplica una investigación representan los segmentos a los
que va dirigido un producto o servicio, por lo que los sujetos de investigación varían de una
a otra, de modo que se delimitan los perfiles (geográfico, demográfico, psicológico, etc) en
específico de cada grupo de personas.5
En cuanto a las aplicaciones de este tipo de investigación, sirve para obtener información
previa de un campo o problema sobre el que no existe ningún dato. Determinar
comportamientos, motivaciones, etc. Establecer jerarquía entre los diferentes
comportamientos y otras variables psicológicas. Identificar y explotar conceptos, palabras,
etc. Así como para reducir y limitar el campo de investigaciones posteriores, o para ampliar
información sobre determinados aspectos que no hayan quedado claros en una
investigación inicial.
Las técnicas empleadas en estas investigaciones se llaman: técnicas cualitativas. Las
principales son:
• Entrevista en profundidad: Es un encuentro uno a uno (entrevistado-entrevistador), en
el que se pretende obtener información respecto a las creencias, motivaciones u opiniones
sobre el entrevistado, con apoyo de una guía de preguntas para direccionar la entrevista.
Esta técnica genera información a profundidad sobre un sujeto en específico.
• Técnicas de grupo (Grupo Focal o Focus Group): Sesiones de uno a muchos
(entrevistador-entrevistados), donde se desarrolla una conversación con un propósito y un
tema en específico. También se dirigen sobre la base de una guía de preguntas, y tiene
como finalidad el análisis basado en la exposición de ideas de los entrevistados,
generando temas de discusión. Esta técnica genera información sobre muchos sujetos,
pero es más general, al ser realizada en grupo.
• Mystery Shopper ( Cliente misterioso o Comprador misterioso): El investigador se
adentra en su entorno para evaluar los componentes del mismo. Se hace pasar por un
cliente para obtener información del entorno. El investigador puede hacer o no la compra,
haciendo objeciones sobre el producto o servicio para analizar y observar el
comportamiento del vendedor.
• Observación: registro de patrones de conducta de personas objetos y sucesos en forma
sistemática para obtener informaciòn.
• Otras Técnicas:
1. Método Delphi.
2. Repertory Grid.
3. Test Proyectivos
Investigación cuantitativa[editar]
Permite cuantificar la información, a través de muestras representativas, a fin de tener la
proyección a un universo específico. Refleja lo que ocurre realmente en un mercado; es
decir, ofrece respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden los hechos en
segmentos definidos. Esta investigación es estructurada y determinante, se realiza entre
un gran número de sujetos entrevistados individualmente. Es capaz de ahondar en los
efectos que produce un estímulo en los encuestadores. Además, todos estos datos se
reflejan de manera numérica para sus respectivos análisis.

Metodología de investigación que busca cuantificar los datos y que,


por lo general, aplica algún tipo de análisis estadístico

Investigación de campo[editar]
Investigación de gabinete[editar]
Denominación utilizada para designar la investigación que recoge los datos de las fuentes
internas y de las fuentes externas secundarias y los estudios realizados con estos datos.
Investigación operativa[editar]
Es la ciencia que trata de la preparación científica de las decisiones.
Investigación publicitaria[editar]
Es aquella investigación que se ocupa del estudio de los diferentes aspectos relacionados
con el proceso de comunicación en la sociedad. Comprende 3 áreas de estudio:
investigación Analítica:
Investigación socioeconómica de la publicidad (comprende el estudio de la publicidad a
nivel global, desde un enfoque socioeconómico, jurídico, tecnológico, con carácter
descriptivo).
Investigación de los mensajes publicitarios. (Análisis de los mensajes publicitarios, desde
su creación hasta sus efectos, su objeto de estudio es: Las proporciones o ideas
preliminares (test de concepto), expresiones creativas, comprensión del mensaje,
credibilidad del mensaje, recuerdo del mensaje, atención del mensaje, actitudes,
comportamiento).
Investigación de medios. (Estudio de los diferentes medios publicitarios, los principales
objetos de la investigación son: difusión de los medios, calidad de los mensajes, audiencia,
equivalencias publicitarias, recuerdo de la publicidad, contenido de los medios de
comunicación, e inversión).
Estudio de control[editar]

Proceso[editar]
Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son:

1. Definir el problema a investigar


2. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación
3. Recolección de datos y análisis
4. Formular hallazgos
5. Seguimiento y control de marketing

 Pasos del proceso de investigación * Fuente Zikmund William

1. Descubrimiento y definición del problema.


2. Diseño de la Investigación.
3. Muestra
4. Recopilación de Datos.
5. Análisis y Procesamiento de datos.
6. Conclusiones y preparación del informe.
Definir el problema a investigar[editar]
En este paso es donde se define el problema existente y está constituido por dos procesos
básicos: formulación del problema y establecimiento de objetivos de la investigación, cómo
hacerlo. Una empresa puede invertir miles de dólares en investigación, sin embargo si no
se tiene claro el problema a investigar esos dólares serán un desperdicio.
Después de formular el problema, es necesario formular las preguntas de la investigación.
Cuales son las preguntas básicas que se necesitan responder y sus posibles sub
preguntas que se tienen.
Con el problema o la oportunidad definida, el siguiente paso es determinar los objetivos de
la investigación; definiendo y determinando de esta manera qué información es necesaria
para resolver las preguntas. Una buena manera de establecer los objetivos de una
investigación es preguntándose, “¿Qué información se necesita para resolver el
problema?”.
Se debe entender que: “Objetivos claros ayudan a obtener resultados claros”.
Luego de describir y formular el problema y los objetivos, el siguiente paso es preparar un
detallado cronograma especificando los diferentes pasos de la investigación.
Seleccionar y establecer el diseño de la investigación [editar]
Este paso está constituido por 4 procesos básicos: Seleccionar el diseño de la
investigación, Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes, Determinar los
instrumentos de medición y Recopilación de Datos.
Seleccionar el diseño de la investigación[editar]
Lo primero que se tiene que recordar es que cada tipo de negocio es diferente, por lo que
el diseño puede variar, existiendo infinitos tipos. Los tipos “genéricos” de diseño en
investigación son:

 Exploratoria
 Descriptiva
 Concluyente (descriptiva o causal)
 Sistemática.

También podría gustarte